Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2018.

ANDALUCÌA: FRACASO Y SORPRESA PARA EL FASCISMO ROJO..

20181203160028-maduro-con-sus-munecos-pedro-y-pablo.jpg

Robado a José Luis de Mendigutxia.

"CARTA ABIERTA A PABLO IGLESIAS.

Hoy, a tan sólo unas horas de que el pueblo andaluz haya dicho ¡BASTA YA! a 40 años de Régimen Monocolor, cuando las trituradoras de papel están echando chispas en todos los despachos de la Administración andaluza y cuando Pablo Iglesias anda en Madrid, estupefacto, preguntándose qué coño habrá pasado aquí para que el avance fascista haya sido tan rotundo, yo le voy a dar unas claves para que reflexione.

Mire usted, señor Iglesias. Vivo a temporadas en un pueblecito de Málaga que se llama SEDELLA. Son pocos habitantes en Sedella, pero magníficas personas. Tendría usted que conocer el pueblo. Por sus gentes, por su gastronomía y por sus vistas a la Tejea. Yo le invito a mi casa. También a Irene.

Sedella tiene un alcalde de Izquierda Unida porque 6 de sus 7 concejales son de Izquierda Unida. Y la gente quiere a su alcalde porque da trabajo y porque se preocupa por el pueblo.

Ningún concejal de Vox hay por allí que pueda molestarle a usted, señor Iglesias. Nadie de Ciudadanos. Nadie del PP. Nadie de derechas que deba quitarle el sueño. Son unos rojos mis paisanos de Sedella. Unos rojos irredentos. Unos rojos de cojones.

Pero mire usted por dónde hace unas horas, como por ensalmo, se me han vuelto fascistas mis paisanos, o medio fascistas. 109 votos han ido al Partido Socialista y a Podemos, y otros 105 se han marchado a VOX, al PP y a Ciudadanos. ¿No le asombra eso, señor Iglesias? ¿No le dice nada que un pueblo de rojos se haya convertido en facha de la noche a la mañana? ¿Sigue pensando usted que hay que “salir a la calle para combatir el fascismo”? ¿Cree necesaria una marcha con el lema “No Pasarán? ¿No se da cuenta, señor Iglesias, de que ese supuesto fascismo ha nacido de las propias filas de usted y del Partido Socialista, de sus propios errores, de sus propias contradicciones, y de tanto tocarnos los cojones al conjunto de la sociedad?

Mire usted, señor Iglesias:

Cuando usted dice que no puede pronunciar la palabra España porque le duele la boca, nace un fascista.

Cuando usted grita ¡Visca Cataluña Libre y Soberana!, nace un fascista.

Cuando usted se va a una cárcel a negociar los presupuestos nacionales con unos investigados por sedición, nace un fascista.

Cuando usted predica pobreza y sobriedad pero se compra un chalé, nace un fascista.

Cuando una parlamentaria de Podemos retira la bandera española del Parlament Catalán, nace un fascista.

Cuando Ada Colau dice que ha votado Sí a la Independencia Catalana en un referéndum ilegal, nace un fascista.

Cuando usted y los suyos hacen parabienes de Chaves y Maduro, nace un fascista.

Cuando Pedro Sánchez y usted se reparten, como cromos, los puestos directivos de Radiotelevisión Española, nace un fascista.

Cuando usted se lleva las manos a la cabeza porque un inmigrante ilegal murió de un infarto en Lavapiés, pero no se las lleva cuando asaltan en grupo la valla de Melilla, nace un fascista.

Cuando le tiran excrementos a nuestra policía de frontera y usted no dice nada, nace un fascista.

Cuando a Pedro Sánchez lo encumbran a la Presidencia del Gobierno los votos de usted, y los de Bildu, y los de Gabriel Rufián, nace un fascista.

Cuando escupen los independentistas a Borrell, y usted se calla, nace un fascista.

Cuando Susana Díaz dice que la huelga de los médicos catalanes le parece justa y necesaria, pero que la de los médicos andaluces es cosa de personas de derechas, nace un fascista.

Cuando un andaluz tiene que esperar 10 meses una colonoscopia y luego, tras hacérsela, resulta que tiene un cáncer de intestino, nace un fascista.

Cuando un andaluz va a la farmacia y hay desabastecimiento, nace un fascista.

Cuando a un maestro andaluz le pegan, o le insultan, y la izquierda no dice nada, nace un fascista.

Cuando a una auxiliar de enfermería andaluza le arrojan una escupidera de orines a la cabeza, y la izquierda no dice nada, nace un fascista.

Cuando en las aulas se les obliga a los niños a estudiar temarios tendenciosos, nace un fascista.

Cuando Susana Díaz dice que la Gürtel estuvo mal pero que los ERE fueron una tontería, nace un fascista.

Cuando un puñado de altos cargos socialistas se va de putas con el dinero de los andaluces, nace un fascista.

Cuando Pedro Sánchez dice ayer que lo ocurrido en Cataluña es una rebelión, y dice hoy que sólo es una sedición, nace un fascista.

Cuando Willy Toledo se caga en Dios y la izquierda progresista le ríe la gracia, nace un fascista.

Cuando un cómico se suena los mocos en la bandera española y la izquierda progresista lo defiende, nace un fascista.

Cuando Ada Colau, sin despeinarse, dice que un almirante español del siglo XIX era un fascista, nace un fascista.

Cuando Podemos de Zaragoza organiza unas Jornadas Antifascistas e invita como ponente a una exterrorista de Terra Lliure que asesinó a nueve personas, nace un fascista.

Pues eso, señor Iglesias. Ya no le canso más.

Busque usted a los fascistas en las propias sedes de Podemos. Y que Susana Díaz y Pedro Sánchez los busquen en las sedes del Partido Socialista. Pues quien siembra vientos, recoge tempestades. Y se cría lo que se come. Y algunas junteras no son buenas. Y todos los fascismos tienen, o han tenido, un motor desencadenante.

El fascismo de Mussolini nació por la depresión económica y el paro de los años treinta. El de Hitler, por la depresión económica europea y la humillación de Alemania tras la Primera Guerra Mundial. Y el fascismo de ahora, ese que todos tememos, ese que nadie queremos, ese que vemos esparcirse como una mancha de aceite por Europa, hunde sus raíces en la falta de luces de la socialdemocracia europea y en trepas como usted, señor Iglesias, a quienes lo único que les interesa, para lo único que han venido a la política española, es para cargarse la Constitución de 1978 y para ponernos como ejemplos a seguir otros paraísos caribeños. Bueno, y para comprarse un casoplón.

Así que, señor Iglesias, ahórrenos ahora llantos y lamentos en las calles. Ahórrenos barricadas y carreras policiales. La movilización ha de hacerse antes de ir a las urnas, no después, cuando no gusta el resultado. Eso, al menos, es lo que dicen los verdaderos demócratas.

Deje tranquila a Andalucía por cuatro años, y veamos todos, al menos por una vez, qué saben hacer, por estas maltratadas tierras, Ciudadanos y el PP.

Y si dentro de cuatro años no nos gusta lo que hacen, si montan otro cortijo de otro color o si la gente sigue esperando diez meses para una colonoscopia, haremos como hemos hecho ahora con el cortijo de Susana: mandarlo a hacer puñetas, y a otra cosa, mariposa.

Pues eso, precisamente, es lo que me encanta de la democracia: que nunca damos los votos. Tan sólo los prestamos".

Juan Manuel Jimenez Muñoz.
Médico y escritor malagueño.

03/12/2018 08:00 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

#CRASH2019 Y OTROS RIESGOS PARA EL AÑO VENIDERO..

20181229151151-crisis-en-el-19.png

¿Cuáles Son Los Riesgos Más Probables Para Eurasia En 2019?

Por: Nikolas K. Gvosdev

Tal vez el mundo se confunda con las crisis venideras y evite los desastres mayores, pero tal vez no.

The National Interest
0 Comentarios

Uno de los principales puntos ciegos en la forma en que el aparato de seguridad nacional de Estados Unidos responde y formula una política para los problemas que surgen en todo el corazón de Eurasia es la forma en que el Gobierno estadounidense ha elegido definir burocráticamente la región.

 

A saber: la inclusión continua de Rusia dentro de los límites diplomáticos de una oficina europea más grande tiene evaluaciones intelectualmente limitadas sobre la posición de Rusia en el mundo al encuadrar la acción rusa principalmente a través de un lente europeo.

En mi opinión, no solo cuenta la capacidad de Rusia para ser un jugador importante en Medio Oriente, el sur de Asia y el este de Asia, sino que también ha tendido a sobreponderar la importancia del litoral báltico para la política rusa. Si se encuestará a los expertos de Estados Unidos, en la cima de cualquier predicción de riesgo para 2019 está la amenaza de una incursión rusa en los Estados bálticos, y la importancia de continuar los esfuerzos para reforzar la frontera noreste de la OTAN como resultado. Al mismo tiempo, las líneas burocráticas trazadas tanto para el Estado como para los Departamentos de Defensa separan gran parte de Asia Central y la asignan, ya sea para agruparse con India y Pakistán (por Estado) o con el mundo árabe e Irán (en el caso de Pentágono). En ambos casos, gran parte del núcleo euroasiático está relegado al estado de segundo nivel en términos de atención y prioridades de los Estados Unidos.

La diplomacia política y económica de Kazajstán, por necesidad, debe borrar las líneas que trazan los estadounidenses entre Asia y Europa, junto con la suposición de que China es una potencia “asiática oriental”, mientras que Rusia es una potencia “europea”. En cambio, Kazajstán mantiene su cartera de socios principales diversificada y comprometida, para incluir no solo a sus dos vecinos inmediatos de gran poder (China y Rusia) sino también a los Estados de la Unión Europea y los Estados Unidos, mientras recurre a Turquía, Japón, India e Irán como partes interesadas en la independencia y estabilidad de Kazajstán.

Por lo tanto, cuando Kazajstán mira el mundo y la cuestión de la estabilidad euroasiática, parte de la premisa de una región integrada e interconectada que no puede aislarse de los problemas de las partes circundantes del mundo. The Club ha emitido su “lista de los diez primeros” de los “riesgos más probables e impactantes para Eurasia en 2019”, de la siguiente manera.

 

El primero es la escalada del conflicto entre los Estados Unidos y China. Ya sea que se limite a asuntos comerciales y económicos, o se convierta en incidentes más “calientes” (como un choque en el Mar de China Meridional), no hay forma de que Eurasia pueda evitar las consecuencias negativas, en particular si una de las partes comienza a hacerlo. Exigir exclusividad y soporte completo. Parte fundamental del desempeño de Kazajstán en los últimos veinticinco años ha sido su política de acomodar las preocupaciones e intereses de China mientras persigue y amplía las relaciones con los Estados Unidos, y Astana detestaría tener que elegir.

Un segundo riesgo es la expansión de las guerras comerciales globales, que golpean directamente los esfuerzos de la región para promover las interconexiones comerciales entre los diferentes centros principales de la economía global. Una nueva retirada de Europa y los Estados Unidos crearía una mayor autarquía comercial, por ejemplo, eliminaría algunas de las razones para el cinturón de carreteras, ferrocarriles y tuberías que cruzan el espacio euroasiático y, a su vez, reduce el interés en mantener la estabilidad en esta parte del mundo.

Y un tercer riesgo es el de un gran conflicto en el Medio Oriente que desestabiliza la región y envía amenazas a Europa y Eurasia. Además, justo en un momento en el que se ha realizado un gran esfuerzo para construir nuevas interconexiones, el riesgo de que se utilicen, no para aumentar el comercio y la prosperidad, sino para difundir amenazas, pone de relieve la sensación de vulnerabilidad que enfrentan los Estados euroasiáticos al considerar la exposición de sus fronteras del sur.

Sólo en la cuarta posición está la cuestión del deterioro de las relaciones entre Rusia y Occidente. Esto no es para descontar los sentimientos de amenaza que, por ejemplo, Estonia o Letonia sienten desde Rusia, sino una evaluación de que las posibilidades de una gran ruptura entre Occidente y Rusia se ven limitadas por una combinación de incentivos económicos que surgen de la interdependencia, así como de las restricciones que la disuasión efectiva sigue imponiendo. Donde este riesgo puede cobrar mayor importancia es en la quinta área de preocupación, el “descongelamiento” de los puntos calientes de Eurasia que han permanecido inactivos, como Rusia, por ejemplo, puede ver la reactivación del conflicto activo como una forma de promover sus intereses. Esto, a su vez, está relacionado con el sexto riesgo: mayores posibilidades de separatismo y conflicto étnico / religioso. En efecto, se podría ver la posibilidad de que los tres riesgos se intensifiquen cuando se trata de Ucrania, lo que llevaría a nuevos conflictos en 2019.

Agrupando los riesgos 7, 8 y 10 juntos se destacan los riesgos tecnológicos y ambientales. Cyber ​​está en el radar de todos, particularmente después de las elecciones de 2016, pero hay otros desastres que se presentarán. Teniendo en cuenta que la gran sequía euroasiática de 2010 fue un factor precipitante para los levantamientos de la Primavera Árabe que siguieron, debido a las drásticas contracciones en las exportaciones de alimentos a Medio Oriente y la consiguiente agitación política del aumento de los precios de los alimentos, especialmente en Egipto, ¿Las sequías, los incendios, la desaparición de los suministros de agua, etc., lideran en términos de crisis política? También existe la realidad del envejecimiento de la infraestructura, que incluye, entre otros, las plantas de energía nuclear.

 

El noveno riesgo reúne una serie de tendencias preocupantes: la confrontación entre Estados Unidos y China; crecientes rupturas entre Rusia y occidente; Conflictos en el Gran Oriente Medio: un retorno a las carreras de armamentos y las acumulaciones. A lo largo del año pasado, todas las grandes potencias están incrementando el gasto militar pero con un énfasis renovado en las armas estratégicas, mientras que la abrogación de pactos como el Tratado INF coloca categorías de armas que alguna vez se consideraron obsoletas en la mezcla. Un mayor gasto en temas militares, combinado con la desaceleración del comercio y las consideraciones ambientales, podría crear condiciones de mayor insatisfacción popular e inquietud.

Vale la pena tomarse el tiempo para centrarse en estas advertencias a Eurasia. Tal vez nos metamos en la crisis y evitemos grandes desastres. Sería bueno, sin embargo, depender menos de la suerte y más de una política informada para llegar hasta 2020.



Artículo original de © israelnoticias.com | Autorizado para su difusión incluyendo este mensaje y la dirección: https://israelnoticias.com/editorial/riesgos-probables-eurasia-2019/

29/12/2018 07:11 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris