Cejas rasuradas, mamandurrías evaporadas, el desbarajuste..
El desbarajuste
 
 A Rajoy, en las derrotas, no le dejaban solo. Rubalcaba estuvo rodeado de la más absoluta soledad
 
 21 Noviembre 11 - - Alfonso Ussía 
 
 La expresión de Rubalcaba en la noche de las elecciones, era la   expresión del desbarajuste anímico y físico. Sólo le animaba una alegría  íntima y placentera. El fracaso de Carmen Chacón en Cataluña. Al fin y  al cabo, un consuelo. «Yo no sirvo, pero ella tampoco». La primera  declaración de Rajoy desde el interior de su sede, fue la declaración  institucional de un hombre de Estado. Y su aparición en el balcón de la  calle Génova, la de un dirigente de partido, presidente del Gobierno en  pocas semanas, que muestra a todos la consistencia de sus más brillantes  compañeros. A Rajoy, en las derrotas, no le dejaban solo. Rubalcaba  estuvo ayer rodeado de la más absoluta soledad. Ningún titiritero acudió  en su auxilio. Cejas rasuradas. Cayo Lara, el veterano comunista de  Argamasilla, recibió gozoso en su mochila los votos que se fueron de la  calle de Ferraz. Andalucía cambió de color de la mañana a la noche, y de  ese cambio mucha culpa tiene la labor constante, pueblo por pueblo, de  Javier Arenas. De Castilla y León y Castilla- La Mancha poco que decir.  Goleada. Rubalcaba en un brete. Lo pregunta con astucia Santiago  González. Muchos piden su dimisión. ¿De qué puede dimitir Rubalcaba? ¿De  candidato del PSOE? Ayer dejó de serlo. La UPyD de Rosa Díez  triunfante. Álvarez Cascos no tanto, aunque para él restarle votos al  Partido Popular es motivo de honda satisfacción. Lo de Cantabria,  increíble. De cinco, cuatro para el PP, uno para el PSOE y Revilla sin  anchoas. Extremadura también azul celeste. En Madrid, un paseo. Miraba a  Rubalcaba allí en su soledad, y esperaba que aparecieran sus compañeros  de mítines para estar junto a él. No se cortó la circulación de la  calle de Ferraz. Había menos gente en la puerta de la sede del PSOE que  en el portal adyacente, donde  celebraba su cumpleaños Ramoncita  López-Frómista.
 
 ¿Dónde los suyos? Ni Echanove, ni Sabina, ni Concha Velasco, ni Miguel  Bosé, ni Wyoming, ni Almudena Grandes, ni Luis García Montero… ¡Santo  Dios, qué ingratitudes unánimes! En Galicia, otro chasco, como en  Canarias y Baleares. La Rioja y Navarra, aunque en el viejo Reino se  colaron los protegidos de los seis magistrados obedientes del  Constitucional. En las provincias vascas, el nacionalismo creciente,  como en Cataluña, más moderada. Murcia la releche. Voltereta en Aragón. 
 
 Escaño para Llamazares en Asturias. Me alegra por su porvenir. Ceuta y  Melilla sin comentarios. De las 179 localidades de Madrid, sólo en dos  venció el PSOE. En Fuentidueña del Tajo y Navarredonda-San Mamés. Gran  éxito de Gómez. En Valencia, todo igual, es decir, otro palo para los  socialistas. Antena-3 cortó por lo sano y ofreció una película. Recorrí  las cadenas y me quedé con Farreras, que está en las antípodas de mis  ideas y simpatías pero me cae bien. Lucha para ser objetivo y justo. 
 
 Me salté Tele-5 porque a uno lo que le gusta de verdad es la publicidad, y según me han contado, por ahí hay poca. 
 
 Y una contagiosa alegría en la calle Génova. Jóvenes con un resquicio de  luz en su futuro. La ETA en las instituciones democráticas.
 
 Más de seis millones de españoles votaron al PSOE. Mi respeto por ellos y  por su decisión. Y rozando los once millones de electores que optaron  por el PP, incluido el arriba firmante. El mismo respeto. Educación ante  todo. En 2004, la educadísima y gentil Maruja Torres, escribió en «El  País» que nueve millones de hijos de puta habíamos votado al Partido  Popular. Ahora somos dos millones más de hijos de puta. Y estoy seguro  de que hemos acertado.
 
 http://www.larazon.es/noticia/3945-el-desbarajuste

0 comentarios