Bruselas elogia el "ambicioso" plan de reformas de España..
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha elogiado este jueves el "ambicioso" plan de reformas presentado por el Gobierno de Mariano Rajoy por considerar que se ajusta a las recomendaciones de la UE "e incluso va más allá en algunas materias".

El programa del Ejecutivo español es "un paso  importante en la   ampliación y profundización de las reformas  estructurales y se suma a   los importantes avances realizados hasta el  momento", ha dicho Rehn   en un comunicado. "Incluye medidas concretas,  ambiciosas y bien   enfocadas y establece plazos claros en numerosos  ámbitos", ha   resaltado.   
 
 "Este nuevo plan de reformas estructurales responde a las    recomendaciones específicas dirigidas a España en el marco del    'semestre europeo' e incluso va más allá en algunas materias", ha    celebrado el responsable de Asuntos Económicos.   
 
 Entre las medidas que van más lejos que lo que pedía la UE,   fuentes  comunitarias han destacado las iniciativas referidas al   mercado de  alquiler, la internacionalización de la economía, el   transporte o la  I+D+i, que no estaban contempladas específicamente en   las  recomendaciones de Bruselas.   
 
 En opinión de Rehn, las reformas planteadas por el Gobierno tienen    como objetivo "dar respuesta a los retos más acuciantes". "Mejorar la    flexibilidad del mercado laboral y de los mercados de productos será    fundamental  para impulsar el crecimiento económico y la creación de    empleo y para contribuir al saneamiento de las cuentas públicas", ha    indicado.   
 
 El Ejecutivo comunitario ha expresado su satisfacción en   particular  por "los ambiciosos planes de crear un Consejo Fiscal   independiente,  de liberalizar aún más los servicios profesionales y   de reducir de  manera eficaz la fragmentación del mercado interior en   España".    
 
 El vicepresidente de la Comisión ha destacado además las medidas    relativas al mercado laboral porque "vienen a completar reformas    anteriores sobre los convenios colectivos y la protección de empleo"  y  ha subrayado que "el proyecto de reforma del sistema de formación    profesional es especialmente pertinente".   
 
 "España se enfrenta a importantes retos para corregir   desequilibrios  macroeconómicos considerables que requieren una   respuesta política  amplia. Las medidas anunciadas hoy son un paso   importante en esa  dirección", ha concluido Rehn.   
 
 
       
		
0 comentarios