Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2014.
The White House Hosts Its First-Ever Student Film Festival....
|
President Obama: If You Work Hard, It Should Pay Off...
|
CUBAZUELA: TECNICA PARA UN GOLPE DE ESTADO...
http://catarsisyharakiri.blogspot.ca/2013/05/video-el-proceso-juridico-de-la.html
El gas español, ¿el gran beneficiado de la crisis en Crimea?....
El gas español, ¿el gran beneficiado de la crisis en Crimea?
"España podría convertirse en la puerta de gas de Europa en detrimento de Rusia", explican fuentes de Sedigas.

¿Se está jugando Europa el suministro energético con la crisis en Ucrania? Ésa es la pregunta que se han hecho los expertos y los países afectados tras la intervención militar rusa en Crimea.
De hecho, la Comisión Europea y los Estados miembros de la UE celebraron ese mismo lunes un encuentro extraordinario del Grupo de Coordinación de Gas para tratar el asunto. Tras la reunión, el comisario de energía, Günther Oettinger, afirmó que el conflicto entre los dos países no pone en riesgo la seguridad de suministro de gas para la UE a corto plazo".
Y es que, después de la producción propia, Rusia es el mayor aprovisionador extranjero de gas de la Unión Europea. En concreto, el mercado ruso exporta el 23% del gas a la UE-28, Suiza y Turquía. Alemania (24%), Turquía (19%) e Italia (11%) son los países que más cantidad de gas adquieren de este país. Hay que destacar también, que el 100% del gas que reciben Estonia, Letonia y Finlandia es de procedencia rusa.

En cuanto al suministro de gas de los países europeos, Oettinger aseguró que "no hay ningún motivo de preocupación" por la crisis en Crimea ya que "todos los países" cuentan con reservas suficientes. "En estos momentos, en los Estados miembros la situación en materia de gas es buena. Hemos tenido un invierno suave, la capacidad de almacenamiento está más llena que el año pasado y tenemos reservas en todas partes", dijo. "A medida que avanzamos hacia la primavera y el tiempo se hace más cálido, el peligro decrecerá", añadió.
Según los datos de Bruselas, las reservas de gas en la UE ascienden a 40.000 millones de metros cúbicos, 10.000 millones más que las cifras de 2013. A pesar de la sobrada confianza que refleja en comisario, hay que recordar que los problemas entre Rusia y Ucraniaya provocaron cortes de suministro para la UE en pleno invierno en 2006 y 2009.
Sin embargo, Oettinger sí admitió que en Bruselas están "preocupados por la seguridad de suministro de Ucrania", muy dependiente del gas ruso. De hecho, Ucrania tiene pendientes facturas de más de 2.000 millones de dólares con Rusia y este país está barajando subirle el precio de su gas.
España, el principal beneficiado
Volviendo al gráfico anterior, se observa que España es de los pocos países que no tiene a Rusia como país suministrador. Respecto al gas, nuestro país tiene un sistema de abastecimiento muy particular y muy beneficioso en el caso de que algún país exportador decida cerrar el grifo si se produce algún conflicto externo.
España no produce gas, pero tiene un suministro muy diversificado a través de 11 países del mundo. Los expertos apuntan que la fortaleza del sistema gasístico español es no depender de una o dos economías. En concreto, en 2013 el principal proveedor de gas de España fue Argelia, con un 51,6% del total de las importaciones. Francia (12%), Qatar (11%), Nigeria (10%), siguen al país africano.

A España el gas le llega por dos vías: gasoductos y mar. La situación geográfica de nuestro país le permite importar el 46,3% del gas por vía marítima. El producto llega en forma de gas licuado (GML) a través de buques procedentes de los diferentes países. El gas licuado ocupa 600 veces menos que el gaseoso, por lo que es una forma de transporte muy eficiente.
"España tiene un gran potencial en sus plantas regasificadoras", aseguran fuentes de Enagás. A España el gas de Argelia le llega por gaseoducto y aunque Argelia es el principal proveedor de nuestro país, en caso de dejar de serlo, "la alta capacidad y desarrollo de las plantas regasificadoras le permitirían a España obtener gas licuado de cualquier país del mundo", explican.
Las plantas regasificadoras son las instalaciones que convierten el gas licuado en gas natural. Actualmente, España cuenta con 6 plantas de regasificación (y otras tres en construcción), más de 10.000 km de gasoductos de transporte, más de 60.000 km de gasoductos de distribución, dos almacenamientos subterráneos, tres yacimientos y seis conexiones internacionales (con Argelia, con Marruecos, dos con Francia y dos con Portugal).
Fuentes de Sedigas (la Asociación Española del Gas) explican a este periódico que las conexiones con Francia son el punto clave para reforzar la presencia de España en Europa y que las incertidumbres en Rusia en materia energética no harían otra cosa que beneficiar al sector gasístico de nuestro país. "España puede ser la puerta del gas con Europa en detrimento de Rusia", explican. "Cuando se produjo el último conflicto entre Rusia y Ucrania (2009), España no tenía esa capacidad de interconexión con Francia, por eso, esto ahora, es una oportunidad".
Los mercados 'dan fe'
No sólo los expertos se han planteado que España pueda sacar partido de la desconfianza en el suministro gasístico ruso. El pasado lunes ocurrió un hecho, por lo menos, curioso en los valores del Ibex 35. Mientras el selectivo madrileño se teñía de rojo por las tensiones en Ucrania y más de 10 de sus empresas perdían más del 3% al cierre de la sesión, sólo hubo un valor que aguantó en verde: ¿cuál? Pues no fue otro que Enagás.
Enagás, el Gestor Técnico del Sistema Gasista y Transportista Único de la red troncal primaria de gas natural en España, logró cerrar la jornada con ganancias del 0,28%, ¿fue esta la primera señal de que el liderazgo ruso en la distribución del gas en Europa tiene los días contados?
Watch: The President's Week, in Five Minutes....
|
Time for Congress to Raise the Minimum Wage for the American People...
|
"Ser de izquierdas y ser un intelectual es un oximorón..."..

CULTURA:"Ser de izquierdas y ser un intelectual es un oximorón....El intelectualoide de la izquierda no está preocupado por su independencia, requisito fundamental en todo intelectual para considerarse tal..Está preocupado por el contrario porque el Estado le proteja con prólijas subvenciones sacadas de los lomos de los ciudadanos a través de los impuestos...Pero además es infinitamente discriminatorio: pretende por ejemplo que su trabajo sea subvencionado pero no el de otros trabajadores..Incluso de la cultura: el titiritero de la ceja quiere dinero público pero desconoce que por ejemplo otros trabajadores de la cultura como la generalidad de los escritores no recibe ni un céntimo de la caja pública, gracias a los dioses...Porque si esto ocurriera entonces estaríamos en el paraiso del intelectual de izquierdas: el Estado SoZialista Orweliano donde por cierto es el Gobierno totalitario el que dicta lo que se crea...." Mateo Mathaus...http://definicion.de/oximoron/
VENEZUELA AHORA MISMO...LA VERGÜENZA PARA EL MUNDO QUE MIRA PARA OTRO LADO...

Susana A. Siguelboim y DolarToday han compartido un enlace.
- [FOTOS] PLAN ORQUESTADO: Funcionarios del régimen se infiltran y queman Caseta del Metro de Altamira -►https://goo.gl/rdPMgE

Susana A. Siguelboim ha compartido un enlace.


Susana A. Siguelboim ha compartido la foto de LA GUARIMBA.
The 2015 Budget Whiteboard...
|
Here's what you need to know about the President's 2015 Budget...
|
LA RUINA QUE DEJÓ EL SOZIALISMO EN ESPAÑA...(2.004-2.012)...
LA RUINA QUE DEJÓ EL SOZIALISMO EN ESPAÑA...(2.004-2.012)...EL GOBIERNO ACTUAL DEL PP PONE CIFRAS A LA HERENCIA RECIBIDA
Los ocho agujeros que dejó Zapatero
Era tal el desaguisado que se ha tardado más de dos años en conocer con exactitud la herencia que dejó José Luis Rodríguez Zapatero. Desde las facturas sin pagar guardadas en el cajón, pasando por las primas a las renovables o las ayudas ilegales al sector naval, el Gobierno de Mariano Rajoy calcula en decenas de miles de millones los pasivos que el país arrastra de aquella época. En los estudios realizados –que ahora empiezan a conocerse–, el Ejecutivo señala ocho agujeros. A saber:
1. Sector eléctrico: 26.000 millones de déficit de tarifa
A partir de 2005 se produjo un “déficit de tarifa que acabó por convertirse en estructural e inmanejable”. Si en 2003 el déficit tarifario era apenas 1.000 millones de euros y ya estaba financiado, en 2011 alcanzó los 26.000 millones de euros con una previsión de aumentar esta cifra en 10.000 millones al año. “De no haberse llevado a cabo la reforma eléctrica –inciden en el Gobierno–, habría sido necesario subir la factura de la luz un 42%”.
Una de las críticas principales a Zapatero relativas al sector eléctrico tiene que ver con el “crecimiento exponencial” de los costes del sistema, “principalmente por las primas a las renovables”. Esta cantidad se multiplicó por cuatro de 2003 a 2011. “España apostó por las renovables en una etapa temprana en el desarrollo de estas nuevas tecnologías, cuando los costes eran muy elevados e inciertos. Esto fue una decisión política”.
2. Proveedores: 525 días para pagar facturas sanitarias
En 2011, la Sanidad de las comunidades autónomas tardaba 525 días de media en pagar facturas a los proveedores, e incluso algunas superaban los 700. “El Gobierno socialista", insisten, "no llevó a cabo ninguna iniciativa para terminar con la morosidad de las Administraciones y con los retrasos en la contabilización de facturas, ni siquiera era consciente de la magnitud de problema”. Y acusa: “Las cantidades adeudadas a los proveedores se habían incrementado sin control, y la deuda comercial se había convertido en una importante fuente de financiación”.
La situación se estabilizaría gracias al Fondo de Liquidez Autonómico, al Mecanismo de Pago a Proveedores, la Ley Orgánica de Deuda Comercial y la Ley de impulso de la factura electrónica, además de a los resultados obtenidos: más de 43.000 millones de euros abonados entre 2012 y 2013 a través de estos mecanismos.
3. Fomento: empresas públicas al borde de la quiebra
“La política en materia de infraestructuras y vivienda del Gobierno socialista dejó como herencia graves desequilibrios económico-financieros”. Esta frase introduce cuatro aspectos que el documento del PP aborda en detalle. El más importante tiene que ver con la deuda financiera de las empresas del Grupo Fomento, que en 2011 tenía un ratio de endeudamiento del 83%.
En cuanto al sector de la vivienda, el documento critica “la construcción de viviendas nuevas, lo que produjo un importante stock de inmuebles sin vender, un sobreendeudamiento de promotores y adquirentes y el aumento de las ejecuciones hipotecarias, con las consecuencias de desahucios y lanzamientos que se conocen”.
4. Compromisos asumidos sin crédito presupuestario previsto
En estos dos años de gobierno, el PP también denuncia “la situación de insuficiencia presupuestaria que se ha descubierto para asumir los compromisos adquiridos en años anteriores”. Por esta razón, el Gobierno de Rajoy se ha visto obligado a atender compromisos plurianuales de ejercicios anteriores adquiridos por el Gobierno socialista mediante la aprobación de créditos extraordinarios en 2012.
Entre estas dotaciones adicionales, el documento destaca los 1.782 millones de euros aprobados en 2012 para Defensa o los 166 millones que el Ministerio de Agricultura requirió en los dos últimos años (26 en 2012 y 140 el pasado año).
Destaca igualmente el reforzamiento de los controles internos, “lo que ha permitido detectar en un año más de 3.000 millones de euros pendientes de contabilizar”.
5. Sector financiero: “dar la patada” a los problemas
“Riesgo de primer orden”. Así califica el Gobierno la situación en la que se encontraba el sector financiero español cuando Mariano Rajoy llegó a la Moncloa. “Se mantuvo una estrategia de dilación, consistente en dar la patada a los problemas”, refleja el escrito. Y añade: “Se invirtió dinero público solamente para que las cosas no estallaran, sin pensar en solucionar los problemas de fondo” y “se permitió la comercialización masiva de productos de alto riesgo a clientes minoristas”. Esta gestión tuvo como consecuencia que el sistema bancario acumulara un déficit de solvencia de casi 57.000 millones de euros.
“La prioridad de este Gobierno al intervenir en el sector bancario", comentan, "ha sido proteger a quienes depositaron sus ahorros en los bancos y minimizar el coste para el contribuyente. Y convertir al sector financiero en un factor de crecimiento y creación de empleo”.
6. Negociación del marco financiero plurianual de la UE
En vísperas de las elecciones europeas del 25 de mayo no podía faltar una mención a la política comunitaria desarrollada por el Gobierno socialista. Los populares critican “la pérdida de cerca de 43.000 millones de euros de saldo” tras la negociación de 2005 para el periodo 2007-2013. El documento pone especial énfasis en la pérdida de 31.000 millones de euros de fondos de cohesión en el anterior sexenio y un aumento de las contribuciones españolas por valor de 19.400 millones de euros.
En términos relativos, el saldo positivo para España representaba el 0,15% del PIB, por el 0,75% del periodo anterior y el 0,20% obtenido en la negociación del nuevo Marco Financiero Plurianual 2014-2020. “Hemos recuperado parte del terreno perdido por el Gobierno anterior”, se congratulan los dirigentes populares.
7. Tax lease: ayudas públicas ilegales al sector naval
También hay que destacar el varapalo de la Comisión Europea al declarar ilegal el régimen de ayudas públicas para financiación de buques, conocido como tax lease, puesto en marcha por el Gobierno anterior. Esta decisión supuso la paralización de nuevas contrataciones y la devolución de las ayudas percibidas desde el 30 de abril de 2007, si bien el Gobierno ha interpuesto un recurso de anulación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Esta situación obligó al Gobierno de Rajoy a aprobar “un nuevo régimen de financiación compatible con el ordenamiento europeo” en vigor desde el 1 de enero de 2013. “Gracias a este nuevo régimen, la confianza está volviendo al sector”, señala el texto, y pone el ejemplo de los dos buques encargados por la petrolera mexicana Pemex a astilleros gallegos por un importe estimado de 400 millones de euros cada uno.
8. Paradores: pérdidas acumuladas de 77 millones
“Desde 2004 la mala gestión, inversiones desmedidas e inasumibles, y contrataciones sin criterio empresarial llevaron a Paradores a una situación crítica: a cierre de 2011, presentaba un fondo de maniobra negativo por importe de 118,4 millones de euros y pérdidas acumuladas que ascendían a 77 millones”, concluyen.
Nada más llegar el PP al Gobierno, “se fijó como primer objetivo sanear Paradores para evitar el cierre de esta empresa”. Entre las medidas llevadas a cabo destaca el ahorro de gasto a través de reducción de costes salariales, operativos y comerciales, así como la refinanciación de la deuda bancaria. “El Plan Estratégico desarrollado estos dos últimos años ha permitido garantizar la viabilidad y supervivencia de Paradores”.
¡VENEZUELA EN RUINAS! Editorial de Le Monde: Los venezolanos en el callejón sin salida del soZialismo...

Venezuela, gran productor de petróleo, es potencialmente un país rico. Sin embargo, 15 años de chavismo le han dejado fuera de combate en lo económico y social. Desde el mes de febrero los venezolanos han tomado la calle para protestar diariamente contra un régimen que ha logrado una triple corona: despilfarro, corrupción y autoritarismo político.
El “chavismo” es la doctrina heredada del otrora presidente Hugo Chávez, quien ejerció el poder desde 1999 hasta el 2013, cuando murió. Es un cóctel socio-nacionalista inspirado del ejemplo cubano, y de anti-imperialismo militante que saca sus fuerzas de un viejo fondo revolucionario latinoamericano.
Los 14 años de reino de Hugo Chávez ayudaron a una pequeña parte de la población subsidiándola..Solo esa pequeña parte entre los 30 millones de venezolanos se beneficiaron de cierta redistribución de la renta petrolera. En lo que se refiere a todo lo demás, el “chavismo” arrasó con el país: economía bajo control del Estado, inversionistas locales e internacionales desmotivados y sin incentivos, control de precios, control de cambios, control del comercio exterior…
Elegido en abril del 2013, el sucesor de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, lo superó con creces. En un año, ha congelado la actividad económica del país. Esta semana, anunció que se veía obligado a implantar una cartilla de racionamiento parecida a la que Cuba instauró hace medio siglo…
Aparte del petróleo, del cual posee las reservas más grandes del mundo, Venezuela produce cada vez menos. Importa casi todo. Antiguo país de ganadería y agricultura, hoy en día se ve obligado a comprar más de un tercio de lo que consume.
Al país no le quedan casi divisas, ¡el colmo para un país exportador de petróleo! A los hospitales les falta de todo. Los cortes eléctricos son cada vez más frecuentes. La inflación anualizada sobrepasa el 56%, condenando a los más pobres a aún más pobreza.
Los manifestantes se enfrentan a las milicias paramilitares del régimen. Este acusa a los “burgueses” de tomar la calle. Se equivoca. Detrás de los estudiantes, punta de lanza de la manifestación, está todo el espectro completo de la sociedad venezolana que expresa su inquietud por el futuro.
Bajo la personalización del poder a ultranza que ejercía Hugo Chávez, el ejército no ha dejado de aumentar su dominación de la vida política. El “modelo cubano” produce acá todos sus efectos nocivos. Se ha creado una economía paralela, un mercado de tráfico interno y externo que beneficia a una pequeña nomenklatura sin escrúpulos.
Al derrumbamiento de la economía se agrega una inseguridad galopante: 25 mil homicidios por año, sin contar los robos, agresiones de todo tipo y secuestros. Caracas es la capital más peligrosa del planeta.
Se necesita toda la atracción del “exotismo latino” para que ciertos intelectuales franceses le encuentren algún encanto al “chavismo”. Sobre todo porque este, ya sea bajo Maduro o bajo Chávez, cercena las libertades públicas, silencia a una parte de la prensa y maltrata a toda la oposición. En la realidad, el chavismo se ha convertido en una pesadilla.
President Obama: "When Women Succeed, America Succeeds"...
|
17 days left: Your letters...
|
Rewarding Hard Work by Strengthening Overtime Pay Protections...
|
Inteligencia de EE.UU. se inclina a vincular a pilotos con desaparición de avión de Malaysia Airlines...
HABRÍAN REGISTRADO CASA DE PILOTO

Foto Archivo Reuters
La inteligencia estadounidense se está inclinando hacia la teoría de que el piloto y el copiloto del Boeing 777 de Malaysia Airlines del que no se sabe nada desde hace más de una semana son de algún modo responsables de la desaparición del avión, según indicó un medio internacional.
El medio, que cita como fuente bajo anonimato a un funcionario estadounidense con "conocimiento directo" del caso, asegura que el Gobierno de Malasia llevaba días buscando registrar la casa del piloto, un malasio de 53 años y con 8.365 horas de vuelo.
Invasión migratoria de Europa: El futuro ya se rodó en 1.992...
La película apenas fue difundida entonces, y hoy es imposible de encontrar ni de alquilar, ni de comprar, ni conseguir en internet. Por ello me voy a permitir contar el final. La marcha de miles de hambrientos y andrajosos africanos logra atravesar el Estrecho y desembarcar en las playas andaluzas (España) sin que todos los intentos de los políticos lograsen disuadirles de su objetivo. Allí, en la misma playa, les espera el ejército, tropas de la OTAN, tras las dunas, fuertemente armados que encañonan a hombres, mujeres y niños, desesperados y semidesnudos. La película termina con esa escena, dejando a los espectadores escandalizados y angustiados con el interrogante de cómo se iba a resolver esa situación. El futuro está pues ya contado...Ahora o Europa se pone las pinzas o los panzers de la OTAN tendrán que cometer una masacre porque en Europa no caben muchos millones mas de inmigrantes sin oficio ni beneficio..Así de cruda está la cosa...
Cubanos dirigen a paramilitares en Venezuela....
¡COLECTIVOS ARMADOS! Nuevo Herald: Cubanos dirigen a paramilitares en Venezuela -► https://goo.gl/5N7FMy
Photo: A Walk Through the West Wing...
|
Photos: Army Veterans Receive the Medal of Honor...
|
LA INQUISICIÓN SOZIALISTA CUBAZUELANA A PUNTO...
The Rhodes Ahead: The First Lady's Trip to China...
|
The President's review of big data and privacy...
|
First Lady Michelle Obama, Her Daughters, and the Great Wall...
|
Pandas!...
|
POTUS Speaks to European Youth....
|