Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2013.
El socialismo de rostro humano de Rouseff también fracasa..

Porqué SoZialista China acabará explotando?..Hay millones de chinos viviendo en condiciones infrahumanas...
Una renta de 80 dólares al mes
En estos contenedores de carga se proporciona refugio a decenas de miles de familias que no tienen la oportunidad de obtener una vivienda común. Estos espacios se alquilan mensualmente por 500 yuanes; una cantidad equivalente a 80 dólares. Como se podrá corroborar las habitaciones no tienen aislantes especiales para las épocas de frío.
Augen...Eyes...Ojos....
Rubalcaba: "El PSOE "lo tiene difícil para levantar cabeza"...

SE LO CALLA |
![]() |
Una indiscreción revela lo que piensa Rubalcaba del PSOE y nunca dice |
![]() |
![]() |
No imaginaba el socialista que una conversación privada con su colega griego Alexis Tsipras acabaría trascendiendo, para su desgracia. La procesión iba por dentro... Hasta ahora. ![]() |
![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | |||||||
31 de mayo de 2013 | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Compartir: | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
A la salida Tsipras desveló el auténtico estado de ánimo de Rubalcaba al relatar cómo el socialista le dijo que el PSOE "lo tiene difícil para levantar cabeza". Y hasta la explicación que le dio: que "la gente tiene memoria y se acuerda de los gobiernos de Zapatero". El chivatazo del político griego quedaría en la categoría de anécdota de no ser porque, de cara a la galería, el discurso oficial de los dirigentes socialistas consiste envender que su partido se está recuperando poco a poco. A veces incluso deformando la realidad, como hicieron con el último barómetro del CIS, publicado a comienzos de mayo. Éste les dio una estimación de voto del 28,2%, dos puntos por debajo de la de hace tres meses. Y en vez de reconocer su retroceso Óscar López salió a decir que en intención directa de voto están por encima del PP. La confidencia que Rubalcaba le hizo a Tsipras -cómo iba a dar él que le faltaría tiempo para contarla- pone de manifiesto lo que de verdad piensa, al margen de su pose ante los medios de comunicación. Si año y medio después de las elecciones, y con el PP sufriendo en los sondeos la factura de las medidas del Gobierno, el propio líder del PSOE reconoce la imposibilidad de su partido de "levantar cabeza" cómo de desesperados estarán el resto de dirigentes y la propia militancia. |
SPAIN CAN.- Bloomberg:«La crisis española se desvanece»
Bloomberg:«La crisis española se desvanece»
La agencia estadounidense destaca el aumento de las exportaciones como el germen de la recuperación
Después del uso prematuro de la palabra por parte del anterior Ejecutivo, que ya los identificó en el año 2009, hablar de «brotes verdes» se ha convertido en un gesto que invariablemente se observa como precipitado, prohibido en el lenguaje político y empañado siempre por las elevadas cifras de desempleo. Esto en España, porque en algunos medios de comunicación internacionales parecen abordar la cuestión con menos reservas. Es el caso de la agencia estadounidense Bloomberg, que ayer dedicó un extenso reportaje a la situación de la economía española.
Bajo un título que habría resultado atrevido incluso para los analistas más eufóricos —«la crisis española se desvanece mientras las exportaciones transforman el país»—, la agencia, propiedad del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, desgrana los motivos por los que España «está emergiendo después de seis años de recesión».
Así, por ejemplo, cita el récord de exportaciones alcanzado el año pasado, al haber registrado 223.000 millones de euros cuando la «sequía» de la demanda nacional obligó a las empresas a mejorar sus productos y venderlos en el extranjero; la reducción de la tasa de paro en el mes de mayo, la mayor de la serie histórica; la rebaja de los costes de financiación de la deuda pública, o el éxito de determinadas compañías, como Isolux, Fluidra y un pequeño estudio de diseño (Voxelstudios), que protagoniza el reportaje.
Al margen de ese tono tranquilizador y positivo que se observa en la mayor parte del texto, Bloomberg recuerda, asimismo, las palabras del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, de que España «tiene potencial para volver a ser uno de los motores de la zona euro».
President Obama Announces Three Nominees for the D.C. Circuit Court...
Three Nominees for the D.C. Circuit Court
| ||||||
| ||||||
President Obama Announces Three Nominees for the D.C. Circuit Court Yesterday, President Obama announced that he is nominating three candidates -- Patricia Millett, Nina Pillard and Robert Wilkins -- for the United States Court of Appeals for the District of Columbia Circuit, known as the second highest court in the country. President Obama called on the Senate to set aside partisan politics in order to ensure a fair and functioning judiciary:
Learn more about the President's nominees to the Court of Appeals. President Barack Obama delivers a statement announcing the nomination of three candidates for the U.S. Court of Appeals for the District of Columbia Circuit, in the Rose Garden of the White House, June 4, 2013. Nominees from left are: Robert Leon Wilkins, Cornelia "Nina" Pillard, and Patricia Ann Millett. (Official White House Photo by Chuck Kennedy) | ||||||
| ||||||
Honoring Our Civil Rights Heroes Fifty years ago, America was in the midst of the Civil Rights Movement. Countless men and women demonstrated, protested, sacrificed, and bled for their right to be treated equally. In the last two weeks, we remembered a few of these heroes at the White House. Our patent system is meant to encourage innovation and invention. But in recent years, companies called "patent trolls" have used abusive patent litigation designed to extract settlements based on questionable claims. Yesterday, President Obama issued five executive actions and seven legislative recommendations designed to address this issue. Being Biden Vol. 8: Remembering Senator Lautenberg In the latest installment of Being Biden, Vice President Biden remembers his friend, the late Senator Frank Lautenberg. | ||||||
| ||||||
All times are Eastern Standard Time (EST) 10:15 AM: The President receives the Presidential Daily Briefing 11:00 AM: The President meets with Secretary of the Treasury Lew 11:30 AM: The Vice President and Dr. Biden attend a funeral service for Senator Frank Lautenberg 12:10 PM: The President welcomes the Super Bowl Champion Baltimore Ravens to the White House 1:00 PM: Press Briefing by Press Secretary Jay Carney 2:15 PM: The President makes a personnel announcement WATCH LIVE | ||||||
Did Someone Forward This to You? Sign Up for Email Updates This email was sent to mateomathaus@hotmail.com Sign Up for Updates from the White House The White House • 1600 Pennsylvania Ave NW • Washington, DC 20500 • 202-456-1111 |
Turcos en Alemania son una bomba de tiempo...
ENGLISH VERSION: http://www.familysecuritymatters.org/publications/detail/turks-in-germany-are-a-time-bomb
Dr. Sami Alrabaa, un ex-musulmán, es profesor de Sociología y una Emiratos especialista en la cultura musulmana. Ha sido profesor en la Universidad de Kuwait, de la Universidad Rey Saud, y la Universidad Estatal de Michigan. También escribe para el Jerusalem Post y es el autor del libro: "Atrocidades veladas", publicado por Prometheus, Nueva York 2010.

"Los turcos en Alemania son una bomba de tiempo, por lo menos la mayoría de ellos". Esta es la afirmación con la que Peter Cohen, un profesor visitante en la Universidad de Munich Americana, concluye su estudio reciente en Alemania.
Tres millones de turcos viven en Alemania ya ya, mientras que 2,5 millones de ellos tienen la nacionalidad alemana, y la mayoría de ellos son musulmanes conservadores.
Están integrados en la sociedad alemana? En realidad no.
La mayoría de ellos hablan roto alemán, especialmente los ancianos.
"Ellos no quieren integrarse en la sociedad alemana", dice Hartmut, que no quiso ser identificado por temor a represalias de los violentos turcos. "Incluso odio a llamarse" migrantes ". Ellos se sienten muy turco. Que se encuentren en Alemania, como la generación de personas mayores en la década de 1960 habían sido reclutados para trabajar en las industrias del carbón y del coche. Ahora, culturalmente la mayoría de los turcos, aunque los jóvenes, aquí en Alemania se sienten muy turco. "Añade Hartmut, quien es un científico social de una universidad alemana.
El profesor Cohen suscribe lo Hartmut dice acerca de la migración turca "En los EE.UU., por ejemplo, los migrantes suelen integrarse en la sociedad estadounidense, más tardar, cuando la segunda generación está ahí. Mi encuesta indican que la mayoría de los turcos insisten en mantener su identidad turca y su patrimonio cultural. Ellos sienten como en casa en la cultura turca ".
Muy pocos turcos en Alemania tienen un trabajo regular, alrededor del 20%. El otro 80% vive en el llamado Hartz IV (prestaciones sociales del Estado). 70% de los niños no tienen GCSE, sino que abandonaron la escuela antes de terminar su educación básica.
"Ellos no pueden encontrar un trabajo? Eso no es cierto. Hay puestos de trabajo que hay. Pero ellos prefieren vivir en los beneficios estatales y llevar una vida fácil. ¿Por qué deberían trabajar? Además, el sistema de prestaciones sociales alemanes no los anima o los obligan a aceptar cualquier tipo de trabajo ". Dice Hartmut.
Hartmut también dijo: "Algunos de los que viven de los beneficios estatales tienen muy a menudo un trabajo de medio tiempo de la que ni el Centro de Trabajo, ni la Oficina de Finanzas son conscientes.
De acuerdo con el sistema de prestaciones del Estado alemán, todos los ciudadanos adultos que posee la nacionalidad alemana, desempleados y no pueden encontrar un trabajo apropiado, tiene derecho a obtener 482 € mensuales ($ 627). Además, los padres reciben por cada hijo menor de 18 años, 200 € ($ 261), además de todos sus gastos mensuales en términos de alquiler de calefacción, la energía de seguro de salud, y el transporte público,.
"Sorprendentemente algunos turcos que viven en los beneficios estatales generosos pueden permitirse el lujo de comprar una casa o un apartamento y conducir automóviles de lujo como Mercedes o BMW." Dice Klaus, un propietario que los inquilinos son un ejemplo de ello.
Kamal (46 años) y su esposa Shadia (42 años) tienen diez niños menores de 18 años y viven en Hartz IV (el sistema de prestaciones sociales alemán). Tienen un ingreso neto mensual de unos 3.000 €. Además, todos sus gastos de alquiler, la salud, el transporte, la calefacción, etc son pagados por el estado.
Kamal nunca trabajó o tuvo un trabajo regular, nunca terminó la escuela y nunca aprendió una profesión. Ahora afirma que está "enfermo". Klaus, el propietario de Kamal dice: "El hombre está en forma." Incluso confesó a Klaus que miente cuando dice que está enfermo. "Una vez me dijo: '¿Por qué tengo que trabajar si puedo vivir bien sin /'" Klaus citas Kamal.
Kamal tiene la obligación de informar periódicamente a su falta de trabajo en la Oficina de Empleo Federal (Bundes Agentur für Arbeit) en su ciudad. Lo hace cuando se le invita para una entrevista de trabajo. Pero siempre se alega que es "enfermo:" Al parecer tiene "dolores insoportables en la espalda y las articulaciones." Por lo tanto, no puede aceptar cualquier trabajo. El único que sabe la verdad sobre Kamal es su casero Klaus.
Klaus y muchos otros alemanes están indignados sobre Kamal y sus semejantes. "Somos nosotros, los contribuyentes que tienen que financiar bichos raros como Kamal. Esto me pone enfermo." Klaus frunce el ceño a mí.
Por otro lado, el vecino de Kamal, Dieter trabaja para una empresa de correo. Para trabajar 8 horas diarias, se limitó a obtener 800 € ($ 1000) al final del mes. A partir de este salario que tiene que pagar el alquiler y el resto de sus gastos. Izquierda para él es algo en torno a 400 € ($ 500).
Además, para los turcos que viven en Alemania, tener hijos es un negocio lucrativo. Algunos turcos recurren a la corrupción para hacer este trabajo.
En términos generales, los ciudadanos alemanes pueden entrar en Turquía con sólo mostrar su cédula de identidad personal. Por lo tanto los turcos alemanes, en particular las mujeres, los viajes a Turquía y volver con un bebé "arrendado". Consiguen el bebé temporalmente de familiares y reclamaciones en la frontera con Alemania que es el bebé que nació recientemente en Turquía.
Khaled, un turco, me dijo que se puede conseguir "un certificado de nacimiento falso" en Turquía por $ 10.
De regreso en Alemania, el "nuevo" bebé está registrado en la administración del ayuntamiento, y de la "madre del bebé" empieza a ser 200 € ($ 261) mensuales.
Vivir en el sistema de prestaciones del Estado se ha convertido en una parte fundamental de la cultura de la comunidad turca en Alemania.
Nicole, un maestro de escuela alemán me dijo una vez, cuando ella le pide a sus alumnos lo que quieren ser en el futuro, la mayoría de los estudiantes turcos dicen, "Hartz IV Empfänger" (receptor beneficio del Estado). Cuando se le preguntó a uno de sus estudiantes, "¿Por qué es eso?" La niña respondió: "Mis padres viven en el Hartz IV y llevan una vida fácil. Ellos dormir más por la mañana, y siempre tienen suficiente dinero."
En resumen, los policías y mujeres alemanes privados se quejan de los "alemanes" de origen turco. Helmut en Berlín me dijo: "La mayoría de los accidentes automovilísticos son causados por los turcos y europeos del este. Son conductores muy descuidados. Ellos no respetan las normas de tráfico." Luego se volvió hacia su compañero y agregó: "Pero, ¿quién se atreve a decir eso en público?"
De hecho, los medios de comunicación y los políticos alemanes siempre hablan de "integración", pero nunca señalan con el dedo a la comunidad turca y la demanda de cumplir con la ley como todos los ciudadanos.
Hartmut afirma que "El público alemán, están mejor informados. Ellos saben que se trata de los turcos, que no respetan las reglas, y no quieren integrarse en la sociedad alemana."
"No sé qué tipo de experiencia que los otros han hecho, pero mi experiencia es muy claro. Yo vivo en una zona donde el límite de velocidad es de 30 km por hora. Pero supongo que conduce rápidamente en esta área? Es sobre todo turcos . " Dijo Jürgen.
Su amigo Michael agregó: "Pero, ¿quién se atreve a decir eso? Entonces te acusan de ser un antiguo nazi. Esto es extraño! El NPD es un partido nazi, pero no son tan violentos como algunos turcos. Algunos turcos son muy violentos , en particular los salafistas entre ellos. Durante una demostración de un par de meses atrás, un salafista apuñalados dos policías con un cuchillo afilado. "
Ulrich, un ciudadano alemán, está de acuerdo. "Yo conduzco casi todos los días. Quien roba su derecho de paso? Es a menudo turcos. Suelen ser grosero e imprudente. Mi esposa trabaja como maestra en una escuela primaria. Ella dice, la mayoría de los estudiantes que perturban las clases suelen ser de origen turco, y sus padres no asisten a asambleas de padres de alumnos ".
Para colmo de males, cuando los turcos mueren o quemarlos vivos, se apresuran a señalar con el dedo a la parte derecha, el NPD y organizaciones ideológicamente similares.
Un par de años atrás, 8 turcos, dueños de restaurantes, murieron. Rápidamente y sin entregar ninguna prueba, la comunidad turca acusó al NPD de llevar a cabo estos asesinatos. Hasta ahora, sin embargo, ya pesar de una intensa investigación, la policía no han sido capaces de establecer quién mató al 8 turcos. Algunos incluso afirman que los asesinatos se llevaron a cabo tal vez por la mafia turca.
Más recientemente, una mujer turca y sus siete hijos murieron durante la noche por el fuego. Una vez más, el Embajador turco en Berlín y los medios de comunicación turcos acusaron al NPD de provocar deliberadamente el fuego.
Los expertos, sin embargo, indicaron que el incendio probablemente fue encendida por estufa de leña de la mujer, que lo más probable era defectuoso.
. "Los medios de comunicación alemanes y los políticos alemanes en todos los ámbitos que hagan todo lo posible para evitar nombrar las cosas por su nombre Temen que esto podría crear dos frentes inconsolables: la alemana, por un lado, y los turcos por el otro, teniendo en cuenta el hecho de que tiene más de tres millones de turcos que viven en Alemania, la mayoría de ellos son musulmanes y muchos de ellos simpatizan con terroristas islámicos ". Cohen dice.
Hace dos semanas se descubrió una célula salafista. Estos extremistas musulmanes estaban planeando matar al jefe de Pro NRW (una organización de extrema derecha). Cuatro hombres fueron arrestados. Como se buscaron sus apartamentos, se descubrieron armas y granadas.
Los medios de comunicación informaron, "Cuatro hombres fueron detenidos, uno de ellos es albanesa y los otros tres son alemanes!"
Los tres hombres, los medios de comunicación a que se refiere, eran turcos. Pero los medios de comunicación y los políticos evitan decir eso.
Casi todos los días los medios de comunicación alemanes citan políticos alemanes que demandan la prohibición del NPD. La han redactado una petición que será presentada ante el Tribunal Constitucional Federal (FCC). En la petición se apela a la FCC para prohibir el NPD. Algunos políticos y expertos legales, sin embargo, creen que la FCC no aprueba la prohibición. Ellos argumentan, es inconstitucional.
"Todo esto", Hartmut cree que "tiene la intención de distraer al enemigo real de la sociedad alemana, a saber, los turcos y no el NPD. Es turcos que están interrumpiendo cada vez más la paz en este país, no el NPD."
Guetos turcos están construyendo en todas partes de Alemania. La mayoría de los turcos de racimo en ciertos barrios. No hay alemanes viven allí o se atreven a vivir allí.
"La desintegración es la palabra correcta que se aplica a los turcos en Alemania y no la" integración "," cree Hartmut.
"El sueño de tener un Imperio Otomano no ha muerto entre los turcos." Dice Jalal, un kurdo periodista independiente que vive en Alemania. Y añadió: "El establecimiento de Turquía cree que los turcos en Alemania constituyen la punta de lanza valiosa para la resurrección del Imperio Otomano. Lo que no pudo llevarse a cabo por la fuerza en el siglo 15 podría, muchos turcos creen, sea una realidad en el siglo 21 en Alemania, el corazón de Europa. Además, no se olvide de que demográficamente, mientras que el crecimiento de la población alemana es casi nula, incluso está contrayendo, los turcos en Alemania tienen una tasa de natalidad anual de más del 5%. Por lo tanto, los demógrafos asumir que para el año 2050 la mayoría de las personas que viven en Alemania será de ascendencia turca ".
Me comentó, "Es por eso que los turcos no quieren integrarse en la sociedad alemana." "Eso es cierto", respondió Jalal. Y añadió: "No te puedes imaginar lo valioso de la comunidad turca es que el gobierno turco. La comunidad turca en Alemania es el capital humano más valioso de la realidad turca".
Le dije: "Esto podría ser considerado basura por los políticos alemanes y los medios de comunicación alemanes." Jalal respondió: "Eso podría ser ahora la basura, pero no en 50 años Además, los turcos quieren deshacerse de dos pesadillas:. Entrega de la independencia de los kurdos y el reconocimiento de su matanza que infligieron a los armenios".
En cada visita a Alemania por el Primer Ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan , el hombre pide a sus hombres y mujeres de los países se adhieren a la identidad turca en todos los aspectos, en términos de lenguaje y cultura. Muchas personas en Alemania, de acuerdo con el reciente estudio de Cohen, creen que eso es un severo llamado de los turcos en Alemania no integrarse en la sociedad alemana.
La comunidad turca en Alemania responde positivamente a este llamamiento. "De hecho, los turcos en Alemania, viven geográficamente en Alemania, pero culturalmente viven en Turquía. Algunos turcos incluso están convencidos de que su cultura es superior en comparación con el alemán." Cohen comentarios.
De hecho, el público político alemán está preocupado por la falta de integración de los turcos en la sociedad alemana. La clase política alemana y sus medios de comunicación pueden decir que todo esto es basura. Pero en el largo plazo, esta basura está alimentando una bomba de tiempo que muchas personas están anticipando, pero no a los políticos alemanes y sus medios de comunicación.
Dr. Sami Alrabaa, un ex-musulmán, es profesor de Sociología y una Emiratos especialista en la cultura musulmana. Ha sido profesor en la Universidad de Kuwait, de la Universidad Rey Saud, y la Universidad Estatal de Michigan. También escribe para el Jerusalem Post y es el autor del libro: "Atrocidades veladas", publicado por Prometheus, Nueva York 2010.
Read more: Family Security Matters http://www.familysecuritymatters.org/publications/detail/turks-in-germany-are-a-time-bomb#ixzz2VjM8fhoQ
Under Creative Commons License: Attribution
Buena operación terrorista preventiva en España..En Barcelona detenidos cinco tunecinos enaltecedores del terrorismo en la red..

La banca alemana está hecha unos zorros: ¿quién rescata a quién en Europa?....

José García Dominguez: "Banca en la sombra, inversiones tóxicas sin control alguno del banco central, que sí floreció en Alemania. De ahí que, a pesar de haber enterrado Merkel el 10% de su PIB en reflotar bancos, veinte grandes entidades de crédito germanas, la mitad más o menos del sector, sigan cargando a estas horas con la calificación de bono basura para Moody’s. Algo que tal vez sirva para explicar lo inexplicable. Esto es, el desmedido afán altruista de Berlín, su afán por rescatar a España, y la numantina resistencia a dejarse socorrer por parte de los beneficiarios presuntos de sus desvelos. ¿Cómo entender esa insistencia suya para que Madrid no se contente con tomar prestados únicamente 40.000 millones con destino al saneamiento bancario? Pues por una razón bien simple: porque a quienes en puridad estamos rescatando los ciudadanos españoles es a los financieros alemanes que incurrieron en inversiones temerarias y pretenden que otros carguen con las consecuencias de su incompetencia. ¿Por qué un accionista español o un tenedor de participaciones preferentes (los depósitos están garantizados) deben sufrir quebrantos si una entidad quiebra, pero no así el banco alemán que compró sus cédulas hipotecarias? ¿Por qué Merkel solo cree en el libre mercado cuando los que salen perdiendo son otros? No nos rescatan: somos nosotros quienes los vamos a rescatar a ellos. Y pensar que aún hay quien no lo ha entendido..."...
Mataduros suelta 828 nuevos matasanos hoy después de haber soltado 6.079 en marzo...En ocho años 14.000 mataniños CON TITULON FULL...
The White House: Celebrating Father's Day Weekend
|
Uno de cada dos alemanes sostiene que el islam es una amenaza...
Tamaño del texto: + (mayor) / - (menor)
Según un estudio realizado por la fundación de comunicación Bertelsmann, el 50% de los alemanes piensa que el islam es una amenaza y no encaja dentro del país.
Este punto de vista es también compartido por el 18% de los musulmanes residentes en Alemania.
El estudio muestra también que la mitad de la población no está de acuerdo con el ex presidente Christian Wulff, quien afirmó que el islam forma parte de Alemania. También a nivel internacional, el islam es percibido como una amenaza para el 76% de los israelíes, el 60% de los españoles, el 50% de los suizos y el 42% de los estadounidenses. El judaísmo también se ve como una amenaza para el 19% los alemanes del este y oeste.
Las dudas sobre la compatibilidad del islam y el mundo occidental son más pronunciadas en el oeste (57% contra 49%), aunque hayan menos musulmanes que viven en el este de Alemania.
Sobre las cuestiones éticas, existe una línea divisoria entre el este y oeste. Sobre si debe permitirse el aborto, el 54% de los alemanes occidentales estaba de acuerdo, mientras que en el este lo estaba el 69%.
Entre los no religiosos, el 73% estaba a favor, así como entre los protestantes, con el 62%, mientras que entre los católicos el 46% estaba a favor y entre los musulmanes, el 35%.
Por otra parte, uno de cada tres musulmanes cree que los líderes de las religiones deberían influir en las decisiones del gobierno.
Madurolandia, bono basura: Standard and Poor's rebaja nota de deuda de Venezuela de "B+" a "B"

"La polarización política y desafíos internos en el gobierno venezolano amenazan con debilitar la implementación de políticas económicas en un momento de empeoramiento de las condiciones económicas con desaceleración del crecimiento, aumento de la inflación y más presiones de liquidez externa", indicó S&P en un comunicado, para fundamentar su decisión.
Como consecuencia de esto, la agencia de calificación decidió "bajar el rating crediticio de Venezuela a largo plazo en moneda extranjera y local a 'B' en lugar de 'B+'".
Venezuela no ha resuelto aún la crisis política tras las elecciones del 14 de abril, en la que el ahora presidente Nciolás Maduro ganó por una diferencia de 1,49% de los votos al opositor Henrique Capriles, quien impugnó el resultado ante los tribunales.
En tanto, del lado económico, el PIB del país creció solo 0,7% interanual en el primer trimestre de 2013, lo que implica un fuerte descenso respecto al mismo periodo de 2012, cuando la economía se expandió un 5,9%, según cifras dadas a principios de junio por el Banco Central (BCV).
La inflación acumuló en los primeros cinco meses del año 19,4%, frente a un objetivo oficial de entre 14% y 16% para 2013.
En agosto de 2011, S&P había recortado la nota de la deuda de Venezuela de "BB-" a "B+", a raíz de un cambio en su metodología de medición del riesgo que tomaba más en cuenta la situación política del país.
ESPAÑA DEFIENDE EL PAPEL DE LOS EMPRESARIOS COMO EL DE LOS TRABAJADORES...POR ESO ESPAÑA PUEDE...
Rajoy: "Hemos limpiado la herida y está cicatrizando"
El presidente se compromete a "facilitar" la tarea a los empresarios. "Cada uno, en su ámbito, que no ceje en su empeño", dijo a la CEOE.
El Gobierno proclama formalmente el fin de la crisis. "La asfixia y el rescate han desaparecido, el paro ha comenzado a bajar, haymotivos para la esperanza", resumió Mariano Rajoy ante los empresarios. En la clausura de la asamblea de la CEOE, el presidente se mostró optimista y sacó pecho por su programa de reformas.
"Hemos limpiado la herida y esa herida se está cicatrizando", dijo el jefe del Ejecutivo. Uno de los problemas todavía insistentes, reconoció, es que el crédito no fluye a pesar de las medidas emprendidas. "Soy consciente de las dificultades", apuntó. Este mismo fin de semana, ante pymes y autónomos en Tarragona, anunció su intención de que la banca nacionalizada empiece a permitir la financiación. De momento, no hay detalles, más allá de la constatación de que le "preocupa" el asunto.
Aunque España va a mejor y el Gobierno asegura que existen síntomas evidentes de que es así, Rajoy llamó a "perseverar". Cada vez que toma la palabra, insiste en que todavía quedan momentos malos, pero que la senda tomada es la correcta: "Aunque estemos mejor que hace un año, hasta que no crezcamos y creemos empleo, las cosas no van a ir bien", si bien -en privado- el gabinete habla de un cambio de tendencia visualizado en la bajada del paro de abril y mayo.
En la casa de los empresarios, el presidente ensalzó su papel en la salida de la crisis: "Pienso, creo, que son imprescindibles y que su tarea es difícil y más en los tiempos que estamos viviendo". Aunque, recalcó, "la mía también". No obstante, les quiso asegurar que la tarea del Gobierno es "facilitarles las cosas" para que creen empleo, y que a ello se dedica con constancia. E imploró: "Cada uno en su ámbito de responsabilidad que no ceje en su empeño", y esto también supone hablar bien de España. "Dentro y fuera, no puede ser que nos vean mejor fuera que dentro", aseveró. Para Rajoy, la clave del éxito es que todos se sumen al camino de la recuperación. "Lo vamos a recorrer, con éxito, hasta el final", auguró.
SEMPER EINSTEIN..

Albert Einstein(1879-1955), Premio Nóbel de Física en 1921, gozó de una rapidez mental propia de un genial humorista
*1*
Un periodista le preguntó a Einstein:
- ’¿Me puede Ud... explicar la Ley de la Relatividad?’
Y Einstein le contestó:
- ’¿Me puede Ud. explicar cómo se fríe un huevo?’
El periodista lo miró extrañado y le contesta:
- ’Pues, sí, sí que puedo’.
A lo cual Einstein replicó:
- ’Bueno, pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego’.
*2*
Durante el nazismo Einstein, a causa de ser judío, debió de soportar una guerra en su contra urdida con el fin de desprestigiar sus investigaciones. Uno de estos intentos se dio cuando se compilaron las opiniones de 100 científicos que contradecían las de Einstein, editadas en un libro llamado ’Cien autores en contra de Einstein’.
A esto Einstein respondió:
-’¿Por qué cien?. Si estuviese errado haría falta solo uno’.
*3*
En una conferencia que Einstein dio en un Colegio de Francia, el escritor francés Paul Valery le preguntó:
- ’Profesor Einstein, cuando tiene una idea original, ¿qué hace? ¿La anota en un cuaderno o en una hoja suelta?’
A lo que Einstein respondió:
-’Cuando tengo una idea original no se me olvida’.
*4*
Einstein tuvo tres nacionalidades: alemana, suiza y estadounidense. Al final de su vida, un periodista le preguntó qué posibles repercusiones habían tenido sobre su fama estos cambios.
Einstein respondió:
- ’Si mis teorías hubieran resultado falsas, los estadounidenses dirían que yo era un físico suizo; los suizos que era un científico alemán; y los alemanes que era un astrónomo judío’.
*5*
En 1919, Einstein fue invitado por el inglés lord Haldane a compartir una velada con diferentes personalidades. Entre éstas había un aristócrata muy interesado en los trabajos del físico. Tras una larga conversación, el inglés explicó a Einstein que había perdido recientemente a su mayordomo y que aún no había encontrado un sustituto.
- ’La raya del pantalón la he tenido que hacer yo mismo, y el planchado me ha costado casi dos horas’.
A lo que Einstein comentó:
-’Me lo va a decir a mi. ¿Ve usted estas arrugas de mi pantalón? Pues he tardado casi cinco años en conseguirlas.’
*6*
En una reunión social Marilyn Monroe se cruzó con Albert Einstein y ella le sugirió lo siguiente:
-’Qué dice profesor, ¿deberíamos casarnos y tener un hijo juntos? ¿Se imagina un bebé con mi belleza y su inteligencia?’.
Einstein muy seriamente le respondió:
- ’Desafortunadamente temo que el experimento salga a la inversa y terminemos con un hijo con mi belleza y su inteligencia’.
*7*
Se cuenta que en una reunión social Einstein coincidió con el actor Charles Chaplin. En el transcurso de la conversación, Einstein le dijo a Chaplin:
-’Lo que he admirado siempre de usted es que su arte es universal; todo el mundo le comprende y le admira’.
A lo que Chaplin respondió:
-’Lo suyo es mucho más digno de respeto: todo el mundo lo admira y prácticamente nadie lo comprende’.
*8*
Y por último uno de los chistes favoritos que Einstein relatara en reuniones con políticos y científicos.
Se cuenta que en los años 20 cuando Albert Einstein empezaba a ser conocido por su Teoría de la Relatividad , era con frecuencia solicitado por las universidades para dar conferencias. Dado que no le gustaba conducir y sin embargo el coche le resultaba muy cómodo para sus desplazamientos, contrató los servicios de un chofer.
Después de varios días de viaje, Einstein le comentó al chofer lo aburrido que era repetir lo mismo una y otra vez.
- ’Si quiere -le dijo el chofer- lo puedo sustituir por una noche. He oído su conferencia tantas veces que la puedo recitar palabra por palabra.’
Einstein estuvo de acuerdo y antes de llegar al siguiente lugar, intercambiaron sus ropas y Einstein se puso al volante.
Llegaron a la sala donde se iba a celebrar la conferencia y como ninguno de los académicos presentes conocía a Einstein, no se descubrió la farsa. El chofer expuso la conferencia que había oído repetir tantas veces a Einstein.
Al final, un profesor en la audiencia le hizo una pregunta. El chofer no tenía ni idea de cuál podía ser la respuesta, sin embargo tuvo una chispa de inspiración y le contestó:
- ’La pregunta que me hace es tan sencilla que dejaré que se la responda la persona que se encuentra al final de la sala..., que es mi chofer’.
Brasil en la encrucijada...

“País mudo es un país que no muda”
PORQUE FRACASA SIEMPRE EL SOCIALISMO...

Vicente Díaz: Ya como que es suficiente
El socialismo ha fracasado siempre. Y siempre fracasará. Es inevitable. La base de la que parte es falsa: que el humano es esencialmente bueno pero que la sociedad capitalista lo pervierte; la propiedad privada de los medios de producción genera egoísmo, fuente de todos los males sociales.
Esta falsa premisa es la base de un castillo de naipes de necedades que, si no hubiesen generado las espantosas consecuencias que generaron en la Unión Soviética, China o Cuba, sería motivo de risa y comicidad.
La única forma de acabar con los males sociales es acabando con el egoismo. El interés individual debe ser supeditado al interés colectivo. Las empresas privadas son fábricas de maldad, hay que colectivizarlas. Y empiezan con los inventos: estatización, empresas de producción social, cooperativas, empresas socialistas, autogestionadas, comunitarias, fundos zamoranos, y demás hierbas. Todas fracasan. Tarde o temprano. Pero lo siguen intentando, esta vez sí; ahora le meteremos más formación ideológica para erradicar la corrupción y demás vicios pequeñoburgueses. Pero la terca realidad les vuelve a dar un tortazo en la cara: siguen fracasando. No aprenden.
No entienden que para pintar se necesitan pintores, para cantar cantantes y para escribir escritores. Para manejar empresas se necesitan empresarios. Manejar una empresa es un arte. Todo el mundo puede intentar pintar, pero pocos serán artistas. Se requiere pasión, audacia, disciplina y talento. Eso mismo se requiere para ser empresario, solo que no es talento artístico sino empresarial. La obra final será tan buena como abundante sean estos atributos.
Todos tenemos talentos. Pero no todos tenemos talento para lo mismo. El talento empresarial, esa pasión que mueve al empresario a superar obstáculos, a preservar frente a la dificultades, a anticiparse al futuro, a disfrutar del desafio de ponerse metas y disfrutar cuando las conquistan no se encuentra en todas partes.
Venezuela tiene una riqueza tremenda. No me refiero al petróleo, que solo es riqueza real cuando se le agrega valor. Me refiero al espíritu empresarial. El sueño de los venezolanos no es tener un quince y último que les de seguridad y estabilidad, aunque ojalá todos lo pudiesen tener. El sueño recurrente es tener su propio negocio. Aqui muy pocos aspiran a una larga carrera en una corporación pública o privada. La mayoría desea secretamente ser su propio jefe, tener su propio negocio.
Ese deseo de independencia financiera, de tener su propio negocio se evidencia claramente en el éxito de las franquicias, en la rápida comercialización por los buhoneros de cuanta cosa olfateen como vendible, en la proliferación de líneas de mototaxis, en la cantidad de gerentes exitósos que cambian la estabilidad del empleo fijo por la aventura de emprender su propio sueño.
Ese espíritu emprendedor es una bendición para cualquier nación. Pero como el petróleo, no sirve de nada cuando esta crudo. Hay que extraerlo, refinarlo y agregarle valor. En el caso del talento empresarial hay que aprovecharlo, fomentarlo, no atacarlo, no cercarlo, darle oportunidades, tenderle una alfombra roja, darle confianza; en resumen: sembrarlo, fertilizarlo y cosecharlo.
Las colectivización de los medios de producción fracasa por eso, por ser colectivos: no tienen dueño, no tienen doliente, no tienen la energía vital que le pone el artista a su obra. La obra de arte del empresario es su empresa.
Por supuesto, estamos hablando de verdaderos empresarios, no de los maulas que solo saben recostarse del Estado petrolero para generar cuentas multimillonarias de la nada; que por cierto florecen más mientras más colectivos se hacen los medios de producción.
Los marxistas no han entendido que tienen, parafraseando a Bolivar, cien años “plagando al mundo de miserias en nombre de la libertad”. Ya como que es suficiente.
@vicentedz
SPAIN CAN: La muy necesaria Nueva Ley de Educación del Gobierno Rajoy que mete sensatez al desbarajuste...

Javier Latorre Las universidades españolas son un campus de vagos y mediocres, desde los alumnos hasta los profesores. Con el inicio de la Democracia, los gobiernos se propusieron tumbar las vallas que habían mantenido a las facultades al alcance de sólo unos pocos para conseguir las generaciones mejor preparadas. El proceso derivó luego, al albur de las competencias que fueron adquiriendo las comunidades autónomas, en un auténtico despliegue de centros universitarios sin parangón en el resto de Europa.
Un ejemplo: Alemania, meca europea de la ingeniería, prácticamente duplica la población española y, sin embargo, tiene un 40% de centros menos. Veinte años después de cultivar este campo de setas, las autoridades académicas se echan las manos a la cabeza.
España ha desembocado en lo que Santiago Molina García, doctor en Ciencias de la Educación y catedrático de Educación Especial de la Universidad de Zaragoza, denomina “la masificación democrática de la universidad”. Sus señas prácticas: miles de licenciados arrinconados por el propio mercado.
Como resume Manuel O. Del Campo, experto en Recursos Humanos, los poderes públicos han orientado desde hace años a los jóvenes hacia la universidad por su interés de otorgar un grado más elevado de preparación a los habitantes. Pero de lo que no se estaban dando cuenta era de que se estaban produciendo dos fenómenos a la vez: la saturación y la escasez de personas capacitadas para desempeñar “profesiones”.
La necesidad de pintores, técnicos informáticos o electricistas responde a una regla de oro que no conviene obviar: el mercado laboral es quien redirecciona la oferta formativa, y no a la inversa. O dicho en clave metafórica: tener una espléndida plantación de papayas no sirve de nada si las familias sólo llenan su cesta de la compra de manzanas golden y plátanos canarios. Precisamente, el creciente interés por la Formación Profesional viene a rellenar este vacío en el mercado laboral.
SPAIN CAN: La muy necesaria Nueva Ley de Educación del Gobierno Rajoy que mete sensatez al desbarajuste...

Javier Latorre Las universidades españolas son un campus de vagos y mediocres, desde los alumnos hasta los profesores. Con el inicio de la Democracia, los gobiernos se propusieron tumbar las vallas que habían mantenido a las facultades al alcance de sólo de los mas capaces para conseguir las generaciones mejor preparadas. El proceso derivó luego, al albur de las competencias que fueron adquiriendo las comunidades autónomas, en un auténtico despliegue de centros universitarios sin parangón en el resto de Europa.
Un ejemplo: Alemania, meca europea de la ingeniería, prácticamente duplica la población española y, sin embargo, tiene un 40% de centros menos. Veinte años después de cultivar este campo de setas, las autoridades académicas se echan las manos a la cabeza.
España ha desembocado en lo que Santiago Molina García, doctor en Ciencias de la Educación y catedrático de Educación Especial de la Universidad de Zaragoza, denomina “la masificación democrática de la universidad”. Sus señas prácticas: miles de licenciados arrinconados por el propio mercado.
Como resume Manuel O. Del Campo, experto en Recursos Humanos, los poderes públicos han orientado desde hace años a los jóvenes hacia la universidad por su interés de otorgar un grado más elevado de preparación a los habitantes. Pero de lo que no se estaban dando cuenta era de que se estaban produciendo dos fenómenos a la vez: la saturación y la escasez de personas capacitadas para desempeñar “profesiones”.
La necesidad de pintores, técnicos informáticos o electricistas responde a una regla de oro que no conviene obviar: el mercado laboral es quien redirecciona la oferta formativa, y no a la inversa. O dicho en clave metafórica: tener una espléndida plantación de papayas no sirve de nada si las familias sólo llenan su cesta de la compra de manzanas golden y plátanos canarios. Precisamente, el creciente interés por la Formación Profesional viene a rellenar este vacío en el mercado laboral.
WATCH: President Obama Speaks in Berlin....
| |||||||
| |||||||
President Obama Speaks to the People of Berlin Nearly 50 years to the day after President John F. Kennedy delivered his historic speech to a city divided by the Cold War, President Obama spoke to the people of Berlin about the deep and enduring bonds between the United States and Germany, and the values we share. The Brandenburg Gate has long been a symbol of Germany’s progress, and the President spoke from its east side – something that would have been impossible if not for the collapse of the Berlin Wall. Click here to watch the President's full speech and learn more about his trip to Germany. | |||||||
| |||||||
Intellectual Property: A Key Driver of our Economy Innovation and creativity have always been the foundation of our economy, and effective enforcement of intellectual property rights enables us to promote economic growth, ensure our global competitiveness, and protect the health and safety of our citizens. Today’s release of the Administration’s 2013 Joint Strategic Plan for Intellectual Property Enforcement provides a roadmap for our work over the next three years. White House Rural Council Growing Rural Economies, Creating Jobs This week is National Small Business Week. The U.S. Small Business Administration, along with agencies across the Obama Administration, are hosting events in five cities. State and Local Officials in the South Speak Up to Fix the Broken Immigration System Across the country, Democratic and Republican state and local officials are speaking out about the need for commonsense immigration reform. This week, we’ll share thoughts from governors, mayors, county executives, state legislators, attorneys general, treasurers and more about why they support immigration reform and how fixing the broken immigration system would impact their communities. | |||||||
| |||||||
All times are Eastern Standard Time (EST) 12:20 AM: The President and the First Family arrive Joint Base Andrews 12:40 AM: The President and the First Family arrive the White House 9:45 AM: The Vice President delivers remarks at Esperanza’s 2013 National Hispanic Prayer Breakfast 10:15 PM: The Vice President delivers remarks to the League of United Latin American Citizens (LULAC) Youth and Young Adults Awards Banquet LISTEN LIVE | |||||||
Did Someone Forward This to You? Sign Up for Email Updates This email was sent to mateomathaus@hotmail.com Sign Up for Updates from the White House The White House • 1600 Pennsylvania Ave NW • Washington, DC 20500 • 202-456-1111 |
Y el próximo Rey de Cataluña será....ToZinete I...Que los dioses los cojan confesaos...

TOCINETE ES UN CRACK...LO MAS DE LO MAS...YA COGIÓ CATALUÑA UNA VEZ Y LA DEJÓ TIRITANDO EN CUANTO LA COJA OTRA VEZ VA A SUPERAR A VENEZOLANO TOCINETE MADURO...SEGURO QUE SÍ...Un sondeo asegura que ERC podría ganar Eurovisión y dos Oscars--ERC, está en racha. Si hace unos días un sondeo de El Periódico aseguraba que en estos momentos los republicanos ganarían las elecciones a la Generalitat, ahora una nueva encuesta afirma que podrían ganar Eurovisión y dos Oscars. Según explica Manuel Carbonell, responsable del estudio: "Oriol Junqueras es el hombre del momento. Parece que lo pueda todo. Cae al Parlamento y vuelve, lesionado, para seguir con su trabajo ... como si fuera el Carles Puyol. Además, demuestra la calma del que sabe qué debe hacer, y el hecho de que sea gordo y tenga un ojo a media persiana le da un toque entrañable, que da ganas de abrazarlo ". De hecho, el 92% de los encuestados aseguran intuir que reposar la cabeza sobre en Junqueras será "bastante cómodo".
La encuesta concluye que si ERC presentara a Eurovisión un dúo de Junqueras y Marta Rovira, interpretando "Gaviota voladora" o "Lo haremos toda la noche", la victoria estaría prácticamente asegurada. En cuanto a los Oscar, los encuestados opinan que ERC debería producir una película de boxeo entre Herman Tersch y Alfred Bosch, que ya sabe lo que es tener un ojo en la virulé. "El director preferido sería Haneke", explicaba Carbonell, "de modo que la película sería un interesante mezcolanza entre Rocky y la Cinta Blanca". El sondeo apunta que los Oscars serían al Mejor Actor de Reparto de Golpes de Puño por Alfred Bosch y Mejor Atrezzo por Herman Tersch.
Desde el partido republicano, sin embargo, no acaban de tener claro si entrar en el mundo del entretenimiento ahora que el viento les va a favor. Joan Tardà afirmaba: "creo que es una buena opción a medio plazo. Si el partido hay talento suficiente para hacer de Gobierno y de oposición, esto del show business será una balsa de aceite. De aceite de arbequina. Con cristales de sal. Y un trocito de chapata para mojar. Disculpen, tengo que marchar que tengo hambre ".
Brasil: Tiempos modernos o cuando la clase media no se conforma con las migajas de los soZialistas....

En los tiempos modernos el Estado es la principal empresa de un país porque se nutre de los impuestos de todos los ciudadanos...Hasta aquí todo bién...porque el Estado debe hacerse cargo de los servicios que estos ciudadanos necesitan: sanidad, enseñanza, defensa, seguridad, pensiones, etc....Sin embargo existen dos vías para que esto último vaya bién o mejor tres vías...Nos vamos a centrar en la primera vía porque es la mas común en el mundo: 1º Los ciudadanos pagan bastantes impuestos y tienen unos servicios excelentes...Esto puede ocurrir cuando exista una buena administración pública y nula corrupción....Pero solo pasa en aquellos países donde los tres poderes están bién definidos, son independientes y se vigilan unos a los otros...En los países donde IMPERA LA CORRUPCIÓN y el Estado INTERVIENE DESMESURADAMENTE A TRAVÉS DE UN SISTEMA SOCIALISTA O CUALQUIER OTRO TOTALITARISMO, se pagan muchos impuestos pero se tienen servicios tercermundistas aunque a los pobres se les de algunas migajas para contentarlos y obtener su voto..Pero a la clase media baja, media y alta esto no les vale...Y la clase media tiene algo muy importante: FORMACIÓN..Una formación que les permite discernir cuando se está gastando bién su dinero y cuando no...Si se percata que el dinero va a las élites corruptas de una nueva casta feudalsocialista o feudaltotalitaria que se perpetúa en el poder gracias a fomentar la pobreza y repartir migajas entre los pobres entonces la clase media..ESTALLA..Es lo que está pasando en Brasil...
Nuestra receta es la que para nosotros garantiza mejores resultados y que se correspondería con la segunda y tercera vía: El ciudadano paga menos impuestos, el Estado deja de ser mastodóntico, los poderes son verdaderamente independientes entre sí según la fórmula Montesquieu, la ayuda social no se da indiscriminadamente sino selectivamente a aquellos que verdaderamente lo necesitan, se potencia a la iniciativa privada para que haya muchas empresas y así se cubra la recaudación necesaria, etc...Y sobre todo NO SE HACEN GRANDES ESTADIOS DE FÚTBOL SI,POR EJEMPLO, LOS HOSPITALES SON INFECTOS...Va por Brasil....señora Dilma...Firmado: Mateo Mathaus.
Foto: El autor del artículo en Brasil hace seis meses..
Ufffff...Snowden amigo de Garzón, la Kitchner, Maduro, Castro...se refugiará en Venezuela..

"Un pasajero con ese nombre llegará hoy a Moscú en el vuelo SU213 proveniente de Hong Kong, y mañana, el 24 de junio, despegará en el vuelo SU150 para La Habana", indicó la fuente citada por la agencia Itar-Tass, que agregó: "El mismo día dejará La Habana en dirección de Caracas en un vuelo local".
Una fuente de Aeroflot confirmó a la radio Eco de Moscú que el nombre de Snowden estaba registrado en un vuelo La Habana-Caracas núméro V04101, código CCS.
Según el sitio del aeropuerto Sheremetievo de Moscú, el vuelo Hong Kong - Moscú SU 213 llega a la capital rusa a las 17H05 locales (11H05 GMT), y el vuelo SU150 Moscú - La Habana despega el lunes a las 14H05 locales (10H05 GMT), para llegar a la capital cubana a las 18H45 locales.
El gobierno de Hong Kong, que horas antes había confirmado la partida de Snowden, indicó que no tenía "bases legales" para impedir la salida del exconsultor de 30 años ya que el gobierno de Estados Unidos, que lo acusa de espionaje, robo y uso indebido de bienes del Estado, no entregó el viernes suficiente información para justificar su detención y su eventual extradición.
Desde el 5 de junio, cuando fueron publicados los primeros artículos de los periódicos The Guardian y del Washington Post, Snowden ha revelado muchos datos secretos de la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) de los USA.
Edward Snowden viaja "con destino a una nación democrática a través de una ruta segura para encontrar allí asilo. Está escoltado por diplomáticos y asesores legales de WikiLeaks", indicó la organización fundada por Julian Assange en un comunicado difundido alrededor de las 12H00 GMT.
"Snowden ha pedido a Wikileaks utilizar (...) su experiencia para preservar su seguridad" prosigue el texto.
El exjuez español Baltasar Garzón, director legal de la organización y abogado de Julian Assange, se declaró por su lado dispuesto a defender al exagente estadounidense ya que está "interesado en preservar los derechos de Snowden" así como protegerlo "como persona".
"Lo que sucede a Snowden y a Assange -- por realizar o facilitar revelaciones de interés público -- es una agresión contra el pueblo", añade el juez, citado en el comunicado de Wikileaks.
Todo Brasil ESTALLA contra el régimen socialista..: El 75% de los brasileños apoyan las protestas..
Foto, video: Las protestas y los choques se extienden por todo Brasil
Esta semana Brasil es escenario de masivas protestas para exigir mejores servicios, la mayor de las cuales congregó a 1,25 millones de personas en 100 ciudades. Dos muertos y violentos choques tiñen la protesta. Nuevas protestas invaden las ciudades.
23:59 GMT: La policía de la ciudad de Salvador ha detenido a un hombre que llevaba varios cócteles molotov, una máscara de gas, guantes de goma y una nota amenazando con matar al gobernador Jaques Wagner. En otra nota del detenido había declaraciones sobre la presidenta Dilma Rousseff.
23:35 GMT: Se informa que el 75 % de los brasileños apoya las protestas.
22:47 GMT: Unas tres mil personas exigen frente al Congreso Nacional en Brasilia la renuncia de varios parlamentarios.
22:45 GMT: Los manifestantes que acampan frente a la casa del gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, para pedir mejores servicios no piensan marcharse de ahí. En la zona se mantiene la calma y los manifestantes ofrecen comida a los policías que resguardan el lugar.

22:45 GMT: Según los cálculos de la Policía, las distintas marchas que se desarrollaron en Sao Paulo este sábado reunieron a más de 35.000 personas.
22:31 GMT: La protesta pacífica en Belo Horizonte, que reunió a más de 66.000 personas, se vio enturbiada por una minoría que se enfrentó a la Policía.
22:23 GMT: El mayor centro comercial de la localidad de Salvador ha cerrado sus puertas debido a los enfrentamientos que tienen lugar justo en frente. Mientras tanto, al menos seis paradas de autobuses han sido objeto de vandalismo.
22:21 GMT: Al menos 15 heridos en Belo Horizonte tras los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía.
22:18 GMT: La Policía Militar se enfrentó con un grupo de violentos manifestantes que protestaban cerca del estadio Mineirao, en Belo Horizonte, donde las selecciones de México y Japón jugaron un partido por la Copa Confederaciones.

22:16 GMT: La marcha pacífica en Sao Paulo vuelve del Ministerio Público avanzando hacia Avenida Paulista.
22:06 GMT: La Policía dispara gas lacrimógeno a un grupo de manifestantes que trató de romper el cerco policial cerca del aeropuerto de Pampulha, en Belo Horizonte.

21:40 GMT: En Belo Horizonte, los bomberos llegaron a una zona cercana al aeropuerto de Pampulha donde un grupo de violentos manifestantes prendió fuego a un vehículo.

21:21 GMT: La policía de Belo Horizonte continúa tratando de dispersar con las lacrimógeno a los manifestantes que causan disturbios en la ciudad.


21:16 GMT: Durante las protestas en Belo Horizonte un manifestante ha caído del paso elevado en la avenida Caram Abraao, al parecer sufre numerosas fracturas.
21:05 GMT: El analista político David Palacios considera que las últimas concesiones en los precios de los pasajes son solo una alegría momentánea para los indignados, pues implican —dice— recortes en otros sectores.
20:55 GMT: Choques entre manifestantes y la Policía en la ciudad brasileña de Belo Horizonte dejan al menos 7 heridos, entre ellos 4 policías.

20:12 GMT: La policía de Belo Horizonte dispersa a un grupo demanifestantes que lanza piedras cerca de la arena deportiva de Mineirinho.
19:22 GMT: La Policía estima que unas cien mil personas han salido a las calles de Belo Horizonte.
19:18 GMT: Un grupo de manifestantes acampa frente a la casa del gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, para pedir mejores servicios y no piensan marcharse de ahí.
19:16 GMT: Según la Policía, unos cuatro mil manifestantes se han congregado en el centro de Sao Paulo donde la gente marcha de forma pacífica.
19:07 GMT: Cerca de dos mil personas bloquean el puente en la frontera entre Brasil y Argentina que une las localidades de Paso de los Libres (en la provincia argentina de Corrientes) y Uruguayana (en el estado brasileño de Rio Grande do Sul).
19:05 GMT: Unas 30.000 personas protestan en las calles de la localidad de Santa Maria, en el sureño estado brasileño de Río Grande del Sur.
18:35 GMT: Cerca de 15.000 personas marchan en las afueras del estadio Mineirao, en Belo Horizonte, donde se enfrentarán las selecciones de México y Japón por la Copa Confederaciones.

18:12 GMT: Comienzan las manifestaciones en la avenida Paulista en Sao Paulo. Se estima que en unas 60 ciudades se lleva a cabo otra ola de protestas.
17.35 GMT: El exfutbolista Ronaldo aclaró que apoya a los manifestantes pero que no considera que los brasileños se opongan al Mundial de 2014. "No es eso. La población no está contra el Mundial. La población se está manifestando contra la corrupción, contra hospitales deficientes. El pueblo no se opone al Mundial sino al desvío de dinero", afirmó el campeón mundial en una entrevista a un reducido número de diarios brasileños y reproducida hoy por la agencia Folha.
17.10 GMT: Los manifestantes protestan enfrente de la casa del gobernador de Río de Janeiro, Sérgio Cabral.
15.30 GMT: Tras un discurso conciliador de la presidenta Dilma Rousseff este viernes, nuevas protestas callejeras fueron convocadas en las redes sociales para este sábado, sobre todo en Belo Horizonte y Salvador, donde se disputan partidos de Confederaciones.
03:20 GMT: Se informa que más de ocho mil manifestantes marcharon este viernes en la carretera que conduce al Aeropuerto Internacional de Sao Paulo-Guarulhos, en las afueras de la ciudad de Sao Paulo, y la bloquearon en ambos sentidos.
01:20 GMT: Se informa que este jueves, día de la protesta que reunió a más de 1,25 millones de personas en todo el país, un grupo de vándalos intentó provocar un incendio en el Palacio de la Cancillería, en Brasilia, donde rompieron más de 60 ventanas.
01:12 GMT: El analista de mercado Mauro Peres considera que las protestas en Brasil se realizan porque el sistema político y económico está demasiado agotado para satisfacer las necesidades profesionales y personales del pueblo.
00:07 GMT: La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha comparecido ante el país tras la ola de protestas. La mandataria confía que el Congreso apruebe un proyecto para destinar las ganancias del petróleo a la educación.
00:00 GMT: Unas dos mil personas asistieron al sepelio del joven que murió atropellado por un empresario durante la protesta en la localidad de Ribeirao Preto.
23:57 GMT: Mientras siguen los incidentes y saqueos en las afueras de Sao Paulo, todo el país espera las palabras de la presidenta Dilma Rousseff.
23: 22 GMT: Miles de manifestantes en Sao Paulo han bloqueado ocho carreteras cercanas a la capital del estado y mantienen cortado el tráfico.
23:15 GMT: La Policía Civil de Ribeirao Preto, en el estado de Sao Paulo, ha pedido a la corte prisión preventiva para el empresario que atropelló a 4 manifestantes, entre ellos a un joven de 18 años que falleció.
23:10 GMT: En la ciudad de Guarulhos, en el estado de SaoPaulo, miles de personas han salido a las calles. Los manifestantes repudian la violencia e instan a protestar pacíficamente.
22:35 GMT: La FIFA confirmó que la realización del Mundial de fútbol 2014 no corre peligro, mientras los manifestantes siguen rechazando al organismo.
22:30 GMT: Algunos grupos violentos saquean tiendas y provocan destrozos en varias ciudades de Brasil durante la nueva jornada de protestas.
21:51 GMT: La presidenta de Brasil Dilma Rousseff comparecerá por Cadena Nacional en las próximas horas.

21.06 GMT: El analista político Miguel Guaglianone considera que todas las revoluciones han empezado con explosiones sociales espontáneas y que, aunque la chispa que encendió las protestas en Brasil fue el alza de la tarifa del transporte público, la gente —dice— está verdaderamente indignada ante un sistema al que se resiste.
20:45 GMT: La FIFA exige más seguridad durante la Copa Confederaciones. El secretario general del organismo, Jérôme Valcke, considera que la FIFA es “el blanco equivocado” de las protestas y que no tienen ninguna “responsabilidad” de lo que acontece en el país.
20:37 GMT: Cientos de personas se congregaron a las puertas del edificio en que vive el gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, en otro día de protestas que, con menos intensidad que otras jornadas, seguían en varias ciudades de Brasil.
20:12 GMT: Pequeños grupos de indignados vuelven a salir a las calles de Sao Paulo y Río de Janeiro, pero sin la intensidad de jornadas anteriores.
18:57 GMT: El gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, dijo que el gobierno regional investigará los posibles excesos de la policía en la represión a los manifestantes.

18:55 GMT: Este viernes se celebrarán nuevas protestas en al menos 35 ciudades.
18:44 GMT: El gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, se compromete a castigar tanto los excesos de la policía como los de los manifestantes durante las protestas: "No vamos a proteger a la policía ni vamos a proteger a los vándalos”.

18:37 GMT: La Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) indicó en un comunicado que apoya las manifestaciones realizadas en el país pero al mismo tiempo destacó que “nada justifica la violencia ni la destrucción del patrimonio público”.
18:35 GMT: El cardenal Raymundo Damasceno Assis, presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), dice que espera un pronunciamiento oficial de la presidenta Dilma Rousseff sobre las manifestaciones.
18:30 GMT: El gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, afirma que los actos de vandalismo “no serán tolerados”.
17:09 GMT: El periodista y bloguero brasileño Mauricio Savarese comentó aRT la situación que vive su país. Cree que el Ejecutivo aún no ha decidido cómo controlar estas protestas y, de momento, estaría evaluando la situación.
17.00 GMT: Cleonice Vieira de Moraes, de 54 años que inhaló gas lacrimógeno es la segunda víctima mortal en las protestas de Brasil. Fue hospitalizada la noche del jueves al sentirse mal por haber inhalado gases lacrimógenos lanzados por la policía para dispersar a los manifestantes.
16.40 GMT: Termina la reunión de Dilma Rousseff y sus ministros sin declaraciones.
16.25 GMT: Según el corresponsal de RT, Ignacio Jubilla, "el aeropuerto de Garulhos en São Paulo recomienda anticipar la agenda a los pasajeros por las marchas y cortes previstos para las 16:00, hora local".
16.10 GMT: El secretario general de la Presidencia brasileña, Gilberto Carvalho, admitió que las manifestaciones que sacuden a Brasil desde la semana pasada pueden comprometer la visita que realizará el próximo mes el papa Francisco al país para participar en la Jornada Mundial de la Juventud.
15.50 GMT: Video: Amor y baile en plena protesta en Brasil.
15:30 GMT: Según el corresponsal de RT Ignacio Jubilla, "el movimiento social Passe Livre confirma que no va a convocar nuevas protestas en São Paulo porque ’el objetivo inicial fue cumplido’".
14:15 GMT: Los manifestantes de Río de Janeiro que se unieron a la protesta de ayer denuncian la fuerte represión policial que provocó los enfrentamientos. La protesta por mejores servicios públicos que congregó anoche a cerca de 300.000 personas en Río de Janeiro degeneró en un choque entre grupos de manifestantes y policías que dejó 62 heridos, 10 detenidos y rastros de destrucción en el centro de la ciudad, dijeron hoy fuentes oficiales brasileñas.

10:52 GMT: La FIFA asegura que no tiene la intención de cancelar la Copa Confederaciones en Brasil debido a las multitudinarias protestas, ni ha mantenido discusiones sobre el tema. Anteriormente, la prensa brasileña había informado que algunos equipos, entre ellos la selección italiana, estaban analizando la posibilidad de retirarse del torneo.
10:05 GMT: VIDEO: Un joven de 18 años ha muerto y al menos tres personas han resultado heridas durante las protestas en la localidad de Ribeirao Preto, en el estado de Sao Paulo.
09:10 GMT: La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha convocado una reunión de emergencia con sus principales ministros para las 9.30 del viernes, hora local, con el objetivo de analizar los efectos de las manifestaciones en el país.
03:00 GMT: Al menos 55 personas han resultado heridas en Río de Janeiro.
02:12 GMT: El número de manifestantes en las calles de más de 100 ciudades brasileñas supera el millón.
01:57 GMT: La presidenta Dilma Rousseff ha convocado a una reunión extraordinaria a raíz de las protestas en un centenar de ciudades.
01:56 GMT: El Hospital Souza Aguiar en Río de Janeiro reporta que ha atendido a 41 heridos.
00:45 GMT: Un joven de 18 años ha muerto y al menos tres personas han resultado heridas durante las protestas en la localidad de Ribeirao Preto, en el estado de Sao Paulo.
00:37 GMT: La avenida Presidente Vargas en el centro de Río de Janeiro sigue totalmente ocupada por las protestas. Frente al Ayuntamiento un pequeño grupo de manifestantes avanza para enfrentarse con la Policía que lanza gas lacrimógeno para dispersarlos.



00:31 GMT: En Sao Paulo la gente canta y grita pero de manera pacífica. En algunos sectores se vivió un clima tenso donde algunos manifestantes lanzaron piedras a los edificios. Sin embargo, estos grupos revoltosos fueron echados por los mismos manifestantes pacíficos.
00:23 GMT: En la ciudad de Fortaleza los manifestantes han pasado el cordón policial y han logrado entrar en el Palacio sede del gobierno del estado de Ceará.
00:20 GMT: La policía continúa dispersando a los manifestantes que provocan disturbios en la ciudad de Porto Alegre donde se estima que unas 7.000 personas salieron a las calles para protestar.
00:06 GMT: En Río de Janeiro al menos 28 personas han resultado heridas en los enfrentamientos entre manifestantes con la Policía. La mayoría de los heridos fueron alcanzados por balas de goma, gas pimienta y piedras.
Viernes 21 de junio
23:47 GMT: En la ciudad de Porto Alegre la policía dispara gas lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que se han acercado a la sede del Grupo RBS, un grupo de medios de comunicación. Se calcula que unas 7.000 personas han salido a las calles de la ciudad.
23:41 GMT: El centro de Sao Paulo sigue tranquilo a diferencia de otras ciudades del país donde la policía se enfrenta a los manifestantes. Según datos oficiales, unas 100.000 personas exigen cambios en el país.
23:37 GMT: En la capital de Brasil los uniformados obligan a retroceder a los manifestantes que intentan invadir el Palacio de Cancillería.
23:28 GMT: En Brasilia, un grupo de personas intenta romper el cordón policial para entrar en el Palacio de Cancillería. Algunos manifestantes lanzan piedras a los uniformados y al edificio.
23:13 GMT: La policía antidisturbios en Brasilia ha impedido que un grupo de manifestantes rompa el cordón de seguridad hacia el Congreso donde más de 20.000 personas participan en la protesta. En la zona operan unos 3.500 agentes.
Los manifestantes que trataban de entrar en el Congreso comenzaron a arrojar cocteles molotov contra decenas de policías que respondieron con gas pimienta y gases lacrimógenos.

23:03 GMT: Según estimaciones de la policía, al menos 300.000 personas marchan hacia el ayuntamiento de Río de Janeiro donde una minoría lanza piedras a los policías que a su vez intentan dispersarlos con gas lacrimógeno.
22:45 GMT: En la ciudad de Campinas, estado de Sao Paulo, la policía disparó gas lacrimógeno en un enfrentamiento junto a los edificios del gobierno contra los manifestantes.

22:00 GMT: Con camisas de Brasil, banderas y pancartas con lemas como ‘Brasil se despertó’, los manifestantes protestan en la capital contra el gasto público en la Copa Confederaciones y abogan por una mayor financiación de la educación y la salud.
19:36 GMT: La policía brasileña y un pequeño grupo de manifestantes se han enfrentado en la localidad de Salvador cerca del estadio donde se jugará el partido entre Uruguay y Nigeria por la Copa Confederaciones. Los agentes, desplegados con equipos anti-disturbios para proteger el acceso al estadio, respondieron con decenas de bombas de gas lacrimógeno a una lluvia de piedras y objetos que fueron lanzados por una minoría violenta.


El origen de la ira brasileña
El elevado desembolso en la organización de eventos deportivos como la Copa del Mundial de fútbol y la subida en 10 centavos de dólar de los billetes de transporte público encendió la ira de los brasileños, que en los últimos días han salido a las calles de diferentes ciudades del país.Las protestas se extendieron a los estadios este miércoles cuando unas 30.000 personas bloquearon dos calles aledañas al estadio Castelao en Fortaleza, horas antes de que se enfrentaran allí la selección de Brasil con la de México por la Copa Confederaciones.
Se estima que este jueves cerca de un millón de personas salgan a las calles en más de 100 ciudades de Brasil tras una semana de masivas protestas organizadas en el país para denunciar la baja calidad en los servicios públicos y la corrupción gubernamental.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/97947-brasil-manifestantes-choques-policia-estadio
La Izquierda Caviar del fascismo al soZialismo sin solución de continuidad....

Marisol, 1965 : " Dª Carmen y el Caudillo eran muy cariñosos...Franco me inspiraba una gran ternura".....Después contraería matrimonio con el bailarín Antonio Gades en Cuba, con Fidel Castro como padrino de bodas, y con el que tendría tres hijas: la actriz María Esteve, Celia y Tamara...
El puño de Marisol
Marisol, que empezó a sufrir la invasión ajena cuando era muy niña, al tiempo que soportaba que le camuflasen los pechos de marron glacépor medio de refajos; Marisol, a la que nunca he conocido fuerte, sino pasando de la tutela de un hombre a la de otro, demasiado deshabitada de sí misma, cree ahora que Andropov es santa Cecilia tocando el arpa mientras el resto del mundo vive entregado a la corrupción del capital y la explotación del imperialismo: son los peligros de bailar al mismo son que taconean otros.
Pero precisamente porque todos seguimos siendo quienes éramos y regresando al lugar de donde salimos, aunque hayamos avanzado a ciegas en la dirección contraria, a mí me produce cierta pena que esa niña que nunca pudo serlo ya no mire con ojos de congoja, que ni la sombra de una duda le impida cuestionar lo que está defendiendo. Qué segura, Marisol, puño en alto por la Unión Soviética -aunque, quizá, sea el suyo un, puño en alto por lo que no le dieron-, qué tristeza de musa bolchevique a destiempo, cuando todos los rojos destiñen y hay que buscar preguntas y respuestas a la misma velocidad con que nos hiere la información que llega de una u otra parte. "Porque mi pelo ya no es el de una niña, ni mi vida tampoco". Yo no me atrevería a afirmarlo tan tajantemente.
Brasil: Rousseff reacciona con un proyecto de liberalización que abandone el socialismo...¿Será suficiente?...
Rousseff propone plebiscito popular para realizar reforma política
En el marco de la búsqueda de soluciones, la mandataria propuso a los gobernadores y alcaldes "al menos cinco pactos a favor de Brasil".
![]() |
La propuesta fue hecha durante una reunión de la mandataria con gobernadores y alcaldes de todo el país, convocada en el marco de las fuertes protestas que se celebran ya desde hace dos semanas a nivel nacional, indicó DPA.
"Quiero en este momento proponer el debate sobre la convocatoria de un plebiscito popular que autorice un proceso constituyente específico para hacer la reforma política que el país tanto necesita", dijo la mandataria al comienzo de la reunión convocada por ella misma en Brasilia, en la que participan los 27 gobernadores y los alcaldes de las capitales provinciales del país.
"Brasil está maduro para avanzar y ya dejó claro que no quiere quedarse parado donde está. Debemos también dar prioridad al combate contra la corrupción de manera aun más contundente", agregó Rousseff, quien intenta dar respuestas concretas a la ola de protestas que estalló hace cerca de dos semanas en Sao Paulo y hoy alcanza a todo el país.
"La energía que viene de las calles es mayor que cualquier obstáculo. No tenemos por qué permanecer inertes, incómodos o divididos. Por eso yo traigo propuestas concretas y disposición política para que discutamos al menos cinco pactos", dijo la mandataria.
Los pactos propuestos están relacionados con la responsabilidad fiscal, reformas políticas, y reformas en las áreas de salud, transporte y educación.
HOY TODOS A LA PLAZA VENEZUELA...A LAS 10 A.M....

LIBERTAD PARA VENEZUELA
HOY TODOS A LAS 10.00
EN PLAZA VENEZUELA
EN CARACAS..
TODOS JUNTOS CON LOS ESTUDIANTES
POR TODOS NUESTROS PROBLEMAS
NO A LA DICTADURA....ILEGÍTIMA..
El buén Jazz de unos buenos amigos...
| ||||||||||||||||||
|