Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2013.

ULTIMA HORA: Presidenta surcoreana ordena "responder con fuerza" en caso de ataque del Norte soZialista..

01 / 04 / 2013
- 12:12:47
Presidenta surcoreana ordena "responder con fuerza" en caso ataque del Norte
Presidenta surcoreana ordena  
La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, ordenó al Ejército "responder con fuerza" sin tener en cuenta "consideraciones políticas" en el caso de un ataque de Corea del Norte, que protagoniza estos días una intensa campaña de amenazas. 

"Si se produce cualquier provocación contra nuestros ciudadanos y nuestro país, debemos responder con fuerza en la etapa inicial, sin tener en cuenta consideraciones políticas", aseguró Park en una reunión con el ministro de Defensa del país, Kim Kwan-jin. 

"La razón de ser de las Fuerzas Armadas es proteger al país y al pueblo de las amenazas", argumentó la presidenta, que solo un mes después de asumir oficialmente el cargo en febrero está afrontando una de las mayores crisis de los últimos años en las relaciones entre Sur y Norte de esta nación dividida. 

Park Geun-hye, primera mujer en alcanzar la presidencia de Corea del Sur, ya ha advertido en ocasiones anteriores de que responderá con dureza a hipotéticos ataques del Norte, aunque a su vez mantiene la postura de mejorar las relaciones con el país vecino e incluso prestarle ayuda humanitaria. 

Por su parte, el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, aseguró ayer que el régimen seguirá avanzando en el desarrollo de armas nucleares y ampliará su arsenal, tan solo un día después de disparar la tensión al asegurar haber entrado en "estado de guerra". 

Las amenazas del régimen a Corea del Sur y EE.UU. han sido prácticamente diarias desde que el pasado día 7 la ONU ampliara sus sanciones a Corea del Norte por su prueba nuclear del pasado febrero. 

También contribuyen a elevar la tensión los ejercicios de defensa conjuntos en territorio surcoreano de Seúl y Washington, que incluyen submarinos y aviones con capacidad nuclear y han sido duramente condenados por Corea del Norte al considerarlos un "ensayo de invasión" de su país. 

EE.UU. mantiene 28.500 efectivos en Corea del Sur y se compromete a defender a su aliado en caso de ataque del Norte.



Efectividad redes sociales: Equipos que reclutan a participantes con redes de conexiones en todo el mundo los que ganan..

02 / 04 / 2013
- 06:21:20
La movilización por redes sociales puede ser rápida, pero tiene límites
Internet y las redes sociales han permitido la movilización rápida de grandes multitudes pero su eficacia depende de los individuos con muchos contactos y motivados para la acción, según un estudio publicado hoy por Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). 

Esteban Moro, de la Universidad Carlos III y la Universidad Autónoma de Madrid, y sus colegas en un equipo internacional analizaron en qué medida las redes sociales por internet permitieron localizar diez globos ocultos en sitios al azar, en Estados Unidos, en menos de nueve horas. 

El experimento lo llevó a cabo en 2009 la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa (DARPA) de Estados Unidos para probar la eficacia de las redes sociales en movilizaciones humanas donde el tiempo fuera un factor crítico. 

Los equipos participantes debían ubicar e informar de las coordenadas de diez globos meteorológicos anclados y dispersos en el territorio de EE.UU. El equipo ganador, con sede en el instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ganó la competición ubicándolos en menos de nueve horas. 

"Se atribuyen a internet y a los medios sociales la capacidad sin precedentes de coordinar la movilización de gran número de personas para lograr acciones increíbles que requieren la cobertura de extensas áreas geográficas y de información en un tiempo muy limitado", señaló el artículo. 

"Se han usado los medios sociales para movilizar voluntarios que informaron detalladamente de la distribución geográfica de desastres naturales en tiempo real y para la conducción de misiones a gran escala de búsqueda y socorro", continuó. 

El artículo añadió que "las redes sociales en línea también han desempeñado un papel importante en la coordinación de manifestaciones políticas multitudinarias". 

La motivación de los participantes es importante: el equipo del MIT empleó incentivos para poner en movimiento una "cascada" de reclutamiento e información que resultó en la incorporación de 4.400 buscadores en cuarenta y ocho horas. 

En otro experimento más reciente el Departamento de Estado de EE.UU. invitó a que los equipos competidores ubicaran y fotografiaran a cinco "ladrones" (representados por actores) en cinco ciudades diferentes de Estados Unidos y Europa, sobre la base solamente de una fotografía divulgada a las 8 de la mañana, hora local. 

Los "ladrones" estuvieron visibles solamente por doce horas y siguieron itinerarios normales en Estocolmo, Londres, Bratislava, Nueva York y Washington DC. 

"Nuestro equipo ganador ubicó a tres de los cinco sospechosos usando los medios sociales, sin que ninguno de los miembros del equipo estuviese en alguna de las ciudades, en otro ejemplo de la movilización social donde el tiempo es crucial en tareas que requieran una amplia cobertura geográfica", señalaron los investigadores. 

"Pero, a pesar de los éxitos, sigue siendo limitada nuestra comprensión de los límites de la movilización mediante la tecnología", agregaron. 

El equipo llevó a cabo cientos de simulacros sobre la base de la información geográfica y demográfica de los participantes en el experimento de DARPA, y llegó a la conclusión de que los globos meteorológicos podrían haber sido localizados exclusivamente mediante las redes sociales, sin la ayuda de los medios de comunicación convencional (radio, televisión, periódicos). 

Pero son los equipos que reclutan a participantes con vastas redes de conexiones y amigos en sitios geográficos distantes, y los que tienen tiempos de reacción rápida, los que tienen más probabilidades de ganar, añadieron. 

Otro factor determinante fue la combinación de densidad de buscadores en el área circundante y la capacidad del globo de ocultarse en su entorno. 

Los simulacros mostraron que los objetos, en este caso los globos meteorológicos, están bien ocultos en áreas remotas, o en áreas densamente pobladas como Manhattan, en tanto que las áreas con población media como Asbury Park, en Nueva Jersey, ofrecen pocos sitios para ocultarse.
02/04/2013 14:37 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Spain Can: La técnica española para cargar el móvil que engatusa a Samsung...

CIENCIA APROVECHA LA LUZ SOLAR Y ESTÁ AVALADA POR EL MIT

La técnica española para cargar el móvil que engatusa a Samsung

 

David Pérez

Trabajar en ciencia básica es frustrante para los investigadores. Muchos avances revolucionarios son confinados al olvido por intereses empresariales o gubernamentales, mucho más si se trata de proyectos de eficiencia energética. El caso del químico español Amador Menéndez Velázquez, del centro tecnológico ITMA, en Asturias, va camino de romper esa tendencia con uno de sus inventos. 

Apple Samsung ya han preguntado por la tecnología que permite a los móviles y 'tablets' cargarse de forma autónoma mediante luz solar (y artificial), un desarrollo liderado por este investigador del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que podría cambiar para siempre la historia de los dispositivos móviles, llegando al mercado antes de cinco años.
La innovación de Menéndez y su equipo consiste en incrustar en las pantallas de los dispositivos móviles un tipo de pintura 'invisible' capaz de captar la radiación solar, para a continuación conducir esa energía hacia los bordes de la propia pantalla, donde pequeñas celdas solares serán las encargadas de transformar la luz del sol en electricidad. Además, esta tecnología también prevé que el dispositivo pueda reciclar la luz blanca del dispositivo, que se pierde en un 96% en forma de calor.
 
El sistema también podrá transformar la luz artificial de nuestro hogares u oficinas, aunque en este caso la duración de la batería 'sólo' se multiplicaría, como mínimo, por 10. Si hablamos de exteriores, el dispositivo sería completamente autónomo. 

Las grandes pantallas consumen el 90% de la energía

Después de publicar su investigación en la Energy and Enviromental Science, editada por The Royal Society, parece que el camino más corto para que esta tecnología pionera llegue al consumo masivo es que una gran compañía del sector de la telefonía compre la patente, en este caso gestionada por el MIT. Ese proceso ya está en marcha, y dos gigantes como Apple Samsung se han puesto a la cola, según han confirmado fuentes cercanas al centro de investigación con sede en Massachusetts.
"La batería de los antiguos móviles duraba al menos una semana, pero las pantallas de los nuevos 'smartphones' consumen el 90% de la energía del dispositivo, y entonces la batería se agota pronto", explica a Teknautas el investigador Amador Menéndez.
Si hablamos de móviles, dejando a un lado las 'tablets', cuya eficiencia energética deja mucho que desear, "los dispositivos menos eficientes son los tipo iPhone oSamsung Galaxy, y en general toda la nueva gama de 'smartphones' con pantallas grandes. Ya no tanto BlackBerry, que usa pantallas un poco más pequeñas", apunta Menéndez.
El investigador asturiano estima que este avance científico podría llegar a nosotros "en cinco o seis años". "Lo veo cerca. La batería es el 'cuello de botella' del sector. Hay mucha presión por parte del usuario, lo reclama porque sale de casa y se queda sin batería, y eso también manda", agrega el científico, que en 2010 ya estableció el récord mundial de eficiencia en la captura de energía solar junto a cinco compañeros del MIT.

La especulación científica

Aunque puede ser el que corra mejor suerte, éste no es el único invento revolucionario de Amador Menéndez y su equipo. Aún se encuentra en una fase de 'ciencia básica', pero en el ITMA también han desarrollado, basándose en la misma tecnología, un nuevo tipo de ventanas capaces de atrapar la luz del sol, redirigirla a los marcos y convertirla en electricidad, "en esta época en que la nueva normativa arquitectónica apunta a que los edificios incorporen las energías renovables", señala Menéndez.
Pero en el sector de la energía "hay muchos intereses, y un avance científico como éste te lo pueden frenar tranquilamente 10 años. Si se apuesta por la energía solar fuertemente, las petrolíferas pierden terreno", explica el científico. Sólo un dato: "Hay empresas petrolíferas que compran patentes de energía solar para evitar que salgan al mercado. Ya lo dijo Obama: 'invertimos en energía porque el país que tiene el control energético tiene el control del planeta", agrega.
En el caso de las nuevas ventanas, a largo plazo "el objetivo es utilizar la energía solar porque es descentralizada, pero a las compañías eléctricas no les interesa demasiado, a no ser que sean parte del negocio", afirma. "Me parece muy preocupante: predicamos sobre el cambio climático, pero siempre y cuando no perdamos el poder".
03/04/2013 23:01 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CARTA DE LA HIJA DE GRIMAU A CARRILLO...

20130406201859-carrillo-con-zapatero.jpg

"Yo no hablaré del político fallecido, pero sí de su forma ética de hacer política. Porque Santiago Carrillo representó ante todo la forma más despótica y despiadada de ejercer la política. Encarnó el prototipo arrogante de los dirigentes con plenos poderes para disponer de la vida y la muerte de los otros. Siempre en la cúpula. Alejado del peligro de la clandestinidad. Hoy muere, el gran vencedor, el que enterró a todos los camaradas. A los que traicionó, también. Todos sus hombres han muerto. Él inició el comunismo y lo enterró un siglo más tarde. Su perseverancia es lo más espectacular y lo más siniestro del personaje. Acabó reinando sobre los cadáveres que fue acumulando sin que de su boca saliera el menor sentimiento de culpabilidad. Hizo ver la luz donde sólo había tinieblas. Puso cara a la pesadilla que describiera Arthur Koestler. 
Santiago Carrillo fue el experimento más logrado del NKVD. Desde que Codovilla lo visitara en la Cárcel Modelo de Madrid, poco antes de las elecciones de febrero del 36, el joven Carrillo era ya el elegido para liderar el destino de los militantes comunistas. 
«¿Quién rige los destinos de los hombres?», se preguntaba Vassili Grossman. Buena pregunta. Desde luego, entre 1944 y 1976, los destinos de los clandestinos comunistas estuvieron en manos de Santiago Carrillo. Salvo la incursión puntual en el Valle de Arán en 1944 –que le proporcionaría el poder absoluto sobre el aparato del Partido–, no volvió a entrar clandestinamente a España hasta el 7 de febrero de 1976, y lo hizo subido en un Mercedes y con peluca picassiana. El barbero de Picasso hizo un trabajo histórico. Personalmente, no he conocido a ningún clandestino que pasase la frontera con esa escenificación tan teatrera. Los clandestinos que conocí siempre me parecieron seres transparentes que, si podían, se fundían con el asfalto de las calles que pisaban. Recuerdo a hombres sobrios, desprendidos e inquietos. Sin un duro en el bolsillo para ellos o sus familias y que luchaban por algo en lo que creían. Fueron los portadores de una filantropía abnegada y severa. Pero eso ya lo escribí en la revista Leer de José Luis Gutiérrez. 
La peluca, que tanta gracia hizo a sus señorías, formó parte de una táctica, sumamente calculada, de éxito y de aplauso póstumo a la par. En 1976, sabe que ha llegado el momento del envite crucial. Es sólo cuestión de meses. Su despiadado egocentrismo lo mantiene alerta. Quiere ser el único protagonista. Por ello, el 8 de diciembre, increpa al prestigioso clandestino Simón Sánchez Montero con un "¿es que me queréis sustituir?". Recela también de la popularidad de Marcelino Camacho. La tensión se palpa. Y el acto final tendría lugar el día 22 con su detención. Fue la gran ceremonia pactada: ocho días en la enfermería de Carabanchel. Pagó un precio muy módico. El 31 de diciembre tomaba las uvas en libertad. 
Ya sé que escribo a contrapelo. Algún día, tal vez, se conozcan todas sus traiciones. Es sabida de sobra hoy su cobardía al no querer nombrarlas. El apasionante libro de José Luis Losa –Caza de rojos– da buena prueba de ello. Nadie puede sobrevivir a semejante responsabilidad si no alberga en su cerebro lo más abyecto: la carencia absoluta de conciencia. Santiago Carrillo vivió como un alto funcionario de carrera política. Fue un burócrata tenaz e implacable que consiguió aguantar impertérrito 50 años de reunión permanente. Un dirigente cuyo centro estratégico se situó siempre en un despacho acolchado con informes. Fue un enragé de los informes. Un fanático del control. Un internacionalista sin don de idiomas. Fernando Claudín, con gracejo vindicativo, dejaría caer una evidencia: «Carrillo no se apeó del coche con chofer desde el 45». De funcionario revolucionario a funcionario de las Cortes: de coche del Partido a coche oficial de diputado. 
La realidad dejó de existir fuera de las palabras codificadas. Y los informes fueron para él más carne que la carne misma de los clandestinos. Valían más. Valían todo. Vassili Grossman perfiló a un prócer del partido soviético que bien podría haber sido Carrillo: «Fue de esos que no tuvieron ni siquiera la oportunidad de comportarse vilmente durante los interrogatorios, ya que no les interrogaron. Tuvieron suerte, no les arrestaron». Carrillo se reinventó a sí mismo en la mentira. Su habilidad camaleónica siempre me ofendió. Me estremeció su perseverancia en ser la voz del augur, legitimada siempre con la sangre de los otros. No citaré a ninguno para no olvidarme de nadie. Gregorio Morán habló de dos elementos confluentes en el tacticismo del dirigente: su amnesia oportunista y la exoneración de toda responsabilidad propia. «Somos colectivamente responsables de las insuficiencias y debilidadesen nuestro trabajo». Todos fueron culpables. Menos él. 
Pero yo, hoy, en el día de la muerte de Santiago Carrillo, sólo veo el silueteado de los clandestinos que no pudieron regresar de la utopía mortal de aquellos años de espejismo revolucionario. Y el rostro entumecido y los ojos negros de mi padre, Julián Grimau, esperando que el tercer tiro de gracia acabara con su vida. Porque hicieron falta tres tirosde gracia para matarle. Diferencia".


Quizás le interese: Gabriel Albiac: "Santiago Carrillo fue el paradigma de esa generación de monstruos que produjo la Europa de Entreguerras" 
O también: Los documentos que sí existen sobre Paracuellos. 
 
"

06/04/2013 20:18 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Weekly Address: The President's Plan to Create Jobs and Cut the Deficit‏...


Nancy-Ann DeParle, The White House (info@messages.whitehouse.gov)
06/04/2013
Para: mateomathaus@hotmail.com
Imagen de Nancy-Ann DeParle, The White House

Vídeos de YouTube
Ha surgido un problema al conectar con YouTube. Es posible que este vídeo no exista o que solo se reproduzca en YouTube. Intenta ir al sitio web: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=slQ8ELULNP0
The White HouseSaturday, April 6, 2013
 

Weekly Address: The President's Plan to Create Jobs and Cut the Deficit

President Obama tells the American people about the budget he is sending to Congress, which makes the tough choices required to grow our economy and shrink our deficits.

Watch this week's Weekly Address.

Watch this week's Weekly Address

In Case You Missed It

Here’s a quick glimpse at what happened this week on WhiteHouse.gov:

Easter Egg Roll: On Monday, the First Family welcomed more than 30,000 guests to the South Lawn for the 135th annual White House Easter Egg Roll. The event was filled with activities ranging from the traditional Easter Egg Roll to readings from stars such as Danica Patrick, Adrian Peterson, and even Elmo.

Reducing Gun Violence: On Thursday, President Obama traveled to Colorado to urge the American people to push Congress to vote on a set of common-sense proposals to help reduce gun violence. The President wants to close loopholes in the background check system to keep guns out of the hands of criminals and others who shouldn't have them -- andprevent mass shootings like the one that killed 20 young children and six adults in Newtown, CT.

Remembering a Legend: On Tuesday, the First Lady hosted 80 high school and college students for a showing of "42," the biopic of Jackie Robinson -- the first African-American baseball player to play major league baseball.

"Jackie and Rachel Robinson’s story reminds us how much hard work it takes to move a country forward," said the First Lady. "It reminds us how much struggle is required to make real progress and change."

Prime Minister of Singapore Visits: On Tuesday, President Obama welcomed Prime Minister Lee Hsien Loong of Singapore to the White House. The President thanked Singapore for being a strong economic and military partner in the Asia-Pacific region. The President also praised Singapore for providing "a steady vision of how countries in the Pacific region can cooperate effectively."

BRAIN Initiative Challenge: On Tuesday, the President introduced the "BRAIN" Initiative, an ambitious new research plan to accelerate our understanding of the human mind and find new ways to treat, prevent, and cure brain disorders such as Alzheimer’s, schizophrenia, autism, epilepsy, and traumatic brain injury.

Through investments in research and development like the BRAIN initiative, we can lay a national foundation to spur innovation, job creation, and economic growth. The project is one of the Administration’s "grand challenges" in science and technology, which will call upon companies, research universities, foundations, and philanthropists to ensure America continues "to lead the world in the next frontiers of human understanding." The President is very excited about the project and is confident America will lead the way in innovation:

Ideas are what power our economy. It’s what sets us apart… When we invest in the best ideas before anybody else does, our businesses and our workers can make the best products and deliver the best services before anybody else.

Stay Connected


This email was sent to mateomathaus@hotmail.com
Sign Up for Updates from the White House

Unsubscribe | Privacy Policy
 
Please do not reply to this email. Contact the White House

The White House • 1600 Pennsylvania Ave NW • Washington, DC 20500 • 202-456-1111

 
07/04/2013 19:36 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Última Hora: Corea del Norte retira 53.000 empleados de polo industrial de Kaesong...

08 / 04 / 2013
- 13:58:01

Corea del Norte retira 53.000 empleados de polo industrial de Kaesong

Corea del Norte anunció el lunes que retiraría 53.000 norcoreanos que trabajan en el polo industrial intercoreano de Kaesong, en medio de fuertes tensiones en la península, mientras que Seúl rectificó sus declaraciones sobre la inminencia de un nuevo ensayo nuclear.

"Vamos a retirar todos nuestros empleados de la zona", declaró Kim Yang Gon, un alto responsable del partido, en un comunicado transmitido por la agencia oficial norcoreana KCNA.

Corea del Norte "suspenderá temporalmente las operaciones en la zona y estudiará el tema para saber si debe permitir su existencia o cerrarlo", agregó el responsable. El polo industrial está situado en Corea del Norte y a 10 km de la frontera.

"La manera en que la situación evolucionará en los próximos días dependerá en su totalidad de la actitud de las autoridades surcoreanas", estimó Kim Yang Gon, que visitó el lugar este lunes por la mañana.

Corea del Sur indicó que esta decisión es "injustificable".

"La decisión unilateral de Corea del Norte de seguir adelante con esta medida no puede ser justificada de ninguna manera y Corea del Norte será considerable responsable por las consecuencias", dijo el Ministerio de Unificación surcoreano en un comunicado.

Desde el miércoles, Corea del Norte prohíbe el acceso a Kaesong al personal surcoreano y a los camiones de distribución. Por el momento 13 de las 123 empresas surcoreanas presentes en el sitio interrumpieron su producción por falta de materias primas.

Más de 300 profesionales surcoreanos quitaron el complejo desde mediados de la semana pasada, pero unos 500 decidieron quedarse para garantizar el buen funcionamiento de las actividades.

El complejo de Kaesong, importante fuente de divisas extranjeras para Corea del Norte, siempre permaneció abierto a pesar de las crisis repetidas en la península, con la excepción de un sólo día, en 2009. En esa ocasión Pyongyang había bloqueado el acceso para protestar contra las maniobras militares conjuntas entre Estados Unidos y Corea del Sur.

En Corea del Sur, Seúl rectificó sus declaraciones alarmistas de la mañana, en las que evocaba la inminencia de un cuarto ensayo nuclear por el Norte, menos de dos meses después del que llevó a cabo en febrero.

"Hay actividades, pero parecen ser actividades de rutina" en las instalaciones de Punggye-ri, donde se efectúan ese tipo de ensayos, afirmó el portavoz del ministerio de Defensa, Kim Min-Seok. El ministerio de Unificación afirmó por su parte que otro ensayo no parece ser "inminente".

El ministro de Unificación, Ryoo Kihl-jae, había dicho antes a una comisión parlamentaria que Pyongyang parecía prepararse para realizar los próximos días un lanzamiento de pruebas de un misil balístico y un cuarto ensayo nuclear.

Corea del Norte, furiosa por un nuevo tren de sanciones adoptadas por la ONU tras el ensayo nuclear y por las maniobras militares conjuntas en curso entre Estados Unidos y Corea del Sur, multiplicó las últimas semanas las declaraciones belicistas.

Para tranquilizar la situación y dejar que recaiga únicamente en Corea del Norte la responsabilidad de una escalada, Washington había anunciado el sábado la decisión de aplazar un ensayo de Minuteman 3, un misil balístico intercontinental con capacidad nuclear que debía ser lanzado esta semana desde la base aérea de Vandenberg en California.

Este gesto fue saludado por el presidente ruso Vladimir Putin que advirtió además sobre las consecuencias de un conflicto nuclear con Corea del Norte.

"La catástrofe de Chernobil (...) sería un cuento para niños" al lado de un conflicto, declaró en una conferencia de prensa en Alemania.

Pekín, aliado de Corea del Norte, que también votó las sanciones contra el hermético régimen norcoreano, se inquietó el domingo por la escalada en la península coreana.

"Nadie debería estar autorizado a precipitar en el caos una región, y con más razón aún al mundo entero, por egoísmo", declaró el presidente chino Xi Jinping, sin citar países.

Corea del Norte transportó además por tren, a principios de la semana pasada, dos misiles Musudan y los instaló en vehículos equipados con un dispositivo de tiro, según Seúl.

El Musudan, presentado públicamente por primera vez en ocasión de un desfile militar en octubre de 2010, tendría un alcance teórico de 3.000 km, capacidad para alcanzar Japón.

El misil podría alcanzar objetivos a 4.000 km con una carga ligera y por lo tanto, en principio, podría llegar a Guam, isla del Pacífico situada a 3.380 km de Corea del Norte y en donde Estados Unidos tiene una base con 6.000 soldados.

Según Kim Jang-Soo, consejero para la seguridad nacional de la presidenta Park Geun-Hye, Pyongyang podría efectuar este ensayo alrededor del 10 de abril, fecha en que el régimen comunista indicó que ya no podría garantizar la seguridad de las misiones diplomáticas extranjeras.

"No hay ningún signo (de preparativos para) una guerra a gran escala por el momento pero el Norte debe esperarse a represalias en caso de guerra localizada", advirtió Kim Jang-Soo.

Según el New York Times, Washington y Seúl establecieron una estrategia de represalia proporcional a las acciones de Pyongyang. Este plan prevé que la respuesta a un ataque norcoreano se hará con armas del mismo tipo.

 

08/04/2013 15:00 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los Servicios de Inteligencia Alemanes se unen a los Norteamericanos en su apreciación de Cataluña como foco del yihadismo internacional...

20130411215257-artur-mas-arabe-vestido.jpg
SEGURIDAD
11 de abril del 2013

Merkel a Rajoy: “Me preocupa mucho lo de Cataluña”. Los servicios de inteligencia alemanes han detectado que los principales grupos yihadistas se esconden en esa comunidad

"Me preocupa mucho lo que ocurre en Cataluña" aseguró Ángela Merkel a Mariano Rajoy durante la reunión reservada que mantuvieron ambos con motivo de la visita del presidente español a Alemania el pasado mes de febrero. No hablaba de independentismo, sino de terrorismo yihadista.

Durante el encuentro entre Merkel y Rajoy, aparte de tratar los temas de agenda política europea que ambos confirmaron más tarde en rueda de prensa, se habló de la condición de Cataluña como ‘santuario terrorista’.

Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes diplomáticas y de la inteligencia española, la conversación se realizó a través del traductor en todo momento e incluso provocó “algún malentendido” entre ambos líderes.

Llegado a un punto del diálogo, Angela Merkel le dice a Rajoy que le “preocupa mucho lo que ocurre en Cataluña”. El presidente español, interpretando que la canciller se refería al envite independentista del Ejecutivo catalán, trató de tranquilizarle asegurando que se trataba únicamente de política y que el asunto no iría más allá del pulso.

Merkel no tardó en rectificar sus palabras: “Me refiero al terrorismo. Mis servicios de información me dicen que la inmensa mayoría de las células yihadistas durmientes están escondidas enCataluña”.

Una respuesta que, según informaciones que llegaron posteriormente al servicio exterior español residente en Berlín, pilló “a contrapié” a Mariano Rajoy.

La canciller alemana le expuso a continuación algunos de los datos que disponía el Servicio Federal de Información (BND, siglas del Bundesnachrichtendienst), y que según la anfitriona del encuentro “lo mismo dicen los servicios de inteligencia de media Europa”.

Merkel le trasladó a Rajoy que se trata de un problema de seguridad “prioritario”, aseguran las fuentes consultadas. La preocupación de Alemania es la presencia de grupos como los Hermanos Musulmanes'Takfir wal-Hijra', Justicia y Espiritualidad y 'Yama'a al-Tabligh al-Da'wa', todos legales en España pero con dudoso apoyo al terrorismo.

Una antiterrorista de la CIA en Barcelona

La inteligencia de Estados Unidos dispone de los mismos datos, a la vista de que la Agencia Central de Inteligencia abrió en 2008 un departamento permanente con agentes antiterroristas en su consulado de Barcelona.

Esta información, filtrada en 2010 durante las primeras desclasificaciones de cables de Wikileaks, indicaba que “la amenaza yihadista en Cataluña es evidente. EE UU necesita saber quién y qué circula a través del área que va desde Argelia, Túnez, Rabat y el sur de Francia. El Consulado en Barcelona sería la plataforma ideal para la central porque tiene suficiente espacio, comunicaciones seguras y buena localización".

"Las autoridades españolas y norteamericanas han identificado Cataluña como el mayor centro mediterráneo de actividad de radicales islamistas", destacaba uno de los cables diplomáticos filtrados. "La alta inmigración, legal como ilegal, desde el Norte de África (Marruecos, Túnez y Argelia), así como de Pakistán y Bangladesh hace de esta región un imán para reclutar terroristas”.

“La Policía Nacional estima que hay unos 60.000 paquistaníes viviendo en Barcelona y alrededores, la mayoría hombres, solteros, sin documentación. También numerosos inmigrantes del Norte de África. Viven al margen de la sociedad española, no hablan la lengua, a menudo están desempleados y tienen pocos lugares para practicar su religión con dignidad”.

Es, en definitiva, “un terreno fértil para el reclutamiento de terroristas. Todo unido hace que la amenaza sea clara....Cataluña se ha convertido en la primera base de operaciones para la actividad terrorista”.

Destacan además, que “las autoridades españolas nos dicen que temen la amenaza de esta comunidad atomizada de inmigrantes propensa al radicalismo, tienen poca información y habilidad para penetrar en estos grupos".

11/04/2013 21:52 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Sobre agente cubano del G2, Maduro: "“Para los cubanos es perfecto, por su debilidad, porque el único apoyo que tiene es el aparato cubano”..

“A MADURO NO LO ELIGIÓ CHÁVEZ, SINO EL EJE CUBANO”(titulo original)



Aporte por: Osmany Rodriguez
by El Lagarto Verde
Chaduro (Chávez+Maduro) y si unimos las tres primeras letras de su apellido MAD, sería LOCO. Este señor formado en una escuela política en Cuba, de origen colombiano y más imbécil que un asno cuando habla, tiene todo el apoyo de Cuba quien ha movilizado sus fuerzas armadas, sus militantes del partido y los contingentes que se encuentran “contratados” como médicos, paramédicos, maestros, constructores y asesores del gobierno, para que participen en las elecciones directa e indirectamente. Tanto como votantes como propagandistas.
Es asqueroso que los médicos hayan hecho campaña junto a Maduro con sus pacientes e incluso hayan metido miedo de que puedan quedar sin atención si ganara la oposición.
Todo está pensado, incluso los escoltas, los designados para garantizar el orden en las calles son militares cubanos. En definitiva es una lucha de león contra mono.
Fidel lloró y sollozó ante las cámaras al escuchar una canción dedicada a Chávez y hasta declaró “Sin el petróleo de Venezuela la Revolución fracasará. Maduro es nuestro hombre en Caracas.”
La victoria de Chaduro es la victoria de Castro. Los venezolanos seguirán matándose en las calles y sus gobernantes seguirán destruyendo el patrimonio nacional regalando el petróleo e intercambiando las cuentas de vidrio que le dan los nuevos conquistadores de la tierra de Bolívar, por las riquezas de ese otrora hermoso país.
Escuchen dos criterios recogido en Infobae del Alcalde de Caracas y un análisis realizado por Carlos Alberto Montaner.
El alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, aseguró que el fallecido presidente no tomó la decisión solo. Criticó los vínculos del chavismo con gobiernos fundamentalistas “de la parentela terrorista”
Ledezma, está confiado. Asegura que Henrique Capriles tiene chances de derrotar a Nicolás Maduro que, a su entender, “está por debajo del promedio”.
El Alcalde de Caracas está convencido de que la designación del presidente encargado fue obra de los hermanos Castro: “Es el niño mimado, la figura que consideraron más propicia los Castro. La constitución ha sido desconocida. Maduro fue parte del entorno del grupo de los ‘enchufados’ que se reciclaron de un cargo a otro cargo”.
En su análisis, el chavismo aprovecha todo el “aparataje” estatal para sacar ventajas electorales. “Esta no es una lucha entre Capriles y Maduro, es una lucha entre Capriles y todo este aparato poderoso del Estado”, afirmó.
Sin embargo, es optimista. Asegura que comenzó una nueva era, con una “crisis implícita” que ven “como el vientre de una madre, como fuente de vida”.
El funcionario opositor brega por un gobierno de unidad nacional. Asegura que está dispuesto al diálogo y que bajo ningún concepto irrespetarán la Constitución. Admite que existe un “ventajismo” del oficialismo pero afirma que no buscarán excusas si el resultado del próximo domingo es adverso.
“Yo espero un número mágico, un 52 o 53%”, se entusiasma.
“ Nicolás Maduro” no es un hombre del Ejército, no es un hombre del golpe del 92 (liderado por Hugo Chávez contra el presidente Carlos Andrés Pérez), no es un hombre del Partido Socialista Unido de Venezuela y no forma parte de la clase política venezolana”, dijo Montaner.
La elección de Maduro como candidato presidencial, previa unción de Chávez antes de partir a Cuba para una operación de la que no se recuperaría, tiene más que ver con decisiones tomadas en la isla.
El periodista y analista Carlos Alberto Montaner describió el escenario electoral en Venezuela. “El único apoyo que tiene es Cuba”, dijo
“Es un hombre seleccionado por los cubanos después de pasar por los cursos de formación de la escuela de formación del Partido Comunista de Cuba. Eso pasó en los 80, antes de la llegada de Chávez a la isla. Los cubanos lo eligen por eso”, explicó Montaner.
“Para los cubanos es perfecto, por su debilidad, porque el único apoyo que tiene es el aparato cubano”, ha dicho.
Sobre la muerte de Chávez, Montaner reveló que una cancillería europea ya le había adelantado hace dos años que el venezolano “tenía un cáncer terminal y moriría en 20 meses”. “Lo que sí creo- aclaró- es que murió antes del 31 de diciembre y lo esperaron para que llegue la fecha de sucesión en enero”.
Montaner se ha mostrado sorprendido por el crecimiento electoral del candidato opositor, Henrique Capriles. “Yo pensé que tendría menos oportunidades de la que parece que tiene. Capriles ha ido aumentando de presencia y puede dar la batalla. ”, dijo.
Si ganara Maduro “Ellos no se van a jugar el poder en las próximas elecciones porque en las próximas elecciones llegarán desbaratados por la crisis económica”, subrayó Montaner...O sea que instaurarán una dictadura a la cubana..La libertad se juega mucho hoy en Venezuela..

14/04/2013 16:22 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Venezuela: “Yo, realmente, siento que la injusticia es la ley."...

20130415133128-venezuela-pucherazo.jpg

El triunfo tramposo del agente cubano Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales en Venezuela fue celebrado, como ya es costumbre en el chavismo, en el palacio presidencial de Miraflores, aunque con menos simpatizantes que en otras ocasiones y hasta aire de tristeza por una victoria “pírrica”.Caras tristes y rostros de molestos dentro de Miraflores contrastaban en la noche del domingo con el baile y la celebración de la calle al ritmo de las canciones que alegraron la campaña de Maduro y el sabor del alcohol prohibido por la ley seca en vigor desde el viernes debido a las elecciones..Pero todo lo prohibido está autorizado en la dictadura chavista si eres de los suyos..La ley feudal de los señorones soZialistas..

En el campo de Capriles había en un principio depresión e ira contenida: “Yo, realmente, siento que la injusticia es la ley. Simplemente es una injusticia más que se suma y me parecía extraño ganar. Hemos estado muy cerca, pero nunca he visto una victoria, sólo en 2007, no la conozco desde que tengo uso de razón”, decía con ojos llorosos Simoneta Espavieri, una estudiante de 22 años.Pero, fue al escuchar la propuesta del rector del CNE Vicente Díaz, ligado a la oposición, de solicitar la auditoría del 100 % de las papeletas ante la ajustadísima votación que cambiaron todas las caras en el comando.Con aplausos y gritos de “¡Sí se puede!”, los opositores vieron una luz en esa vía, más aún cuando Capriles dijo en una breve pero enfática declaración al país que no reconocería los resultados hasta tanto no se hubiera revisado cada uno de los votos.“La información que yo manejo es que Capriles sacó la mayoría en Venezuela. No estoy conforme con los resultados, hay que esperar la revisión de las actas y la auditoría que se haga”, señaló quien fue secretario del fallecido presidente Rafael Caldera, Enrique Alvarado.Orgullosos de escuchar el discurso firme de Capriles, sus seguidores le aplaudían a cada palabra bajo algún improvisado “¡así se habla, carajo!” y entre la tímida denuncia de algunos de un supuesto fraude.Sara Omada, una comerciante de 27 años, también consideró que “los resultados no fueron los correctos ni los que el país esperaba” y aseguró que hubo “muchos atropellos” de parte del oficialismo tanto en la campaña como en esta jornada de votación.“Tengo la mente positiva de que los resultados van a cambiar, Dios quiera que sí”, manifestó. 

15/04/2013 13:32 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Argentina bajo el KretinosoZialismo: YPF REPSOL un año de la expropiación y la vaca…muerta..

Un año se ha cumplido desde la expropiación de YPF a la empresa Repsol por parte del gobierno argentino regenteado por la Kretina Krichner, sus secuaces de la cámpora, y patrocinada por Nefastorinvestment. Los números de el expolio son claritos, pero ya se sabia.

El combustible en Argentina no solo no ha bajado el precio sino que ha subido en un año un 24%

El gobierno de los Kirchner prometieron autoabastecimiento pero han tenido que comprar 3.000 Millones más de petróleo y gas que el año anterior.

El valor de la acción de YPF se ha desplomado hasta casi el 50% de lo que valía con las inversiones y trabajo de repsol. Por si alguien no lo entiende, en un año vale la mitad de lo que valía y sigue cayendo.

No se encuentran socios para la Vaca Muerta. Normal, quién va invertir en un país del tipo Socialismo del siglo XXI? nadie. Los Chavez, inMaduro, inMorales, Codiarrea, y la KamporaKrichnerMafia asociation se quedan lo que haga falta para engrosar sus arcas particulares. Vamos eso es robar.

Además, el gobierno argentino debe tirar de reservas, unos 7.000 millones de dolares para mantener la estructura de YPF.

Es otro robo más, disfrazado de nacionalismo. Al argentino de a pie le colaron que era por la Patria. Las redes sociales dejaron vestigios en muchos argentinos de que en esto si, estaban con la Kretina. Porque los españoles nos roban escribían..Pero con los españoles no se daba este desastre... Kretina lo hace por la patria. Muchos callan ahora.

Mientras la Kretina siga amenazando con la rererereelección, el pueblo está distraído aunque ya ha obsequiado a la mafiosa con un gran cacerolazo.

 

VACA MUERTA Cristina Kirchner YPF Repsol Vaca Muerta

VACA MUERTA Cristina Kirchner YPF Repsol Vaca Muerta

 

 

 

20/04/2013 14:38 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

LAS CLAVES DE LA FELICIDAD..

Por Mónica Salomone..Hay más felicidad en el altruismo que en el hedonismo, y en dormir más cada día que en comprarse un coche nuevo. También se sabe que cada uno de nosotros tiene una felicidad basal dependiente de los propios genes pero no por ello marcada a fuego: es posible manipularla... siempre que se descubran los mandos correctos. Lo bonito del asunto es que entre quienes diseccionan la felicidad para buscar sus ingredientes hay economistas, sociólogos o psicólogos que publican sus trabajos en las revistas científicas de mayor impacto internacional. Sí, hay una búsqueda científica de la felicidad.
Produce más dicha dormir más cada día que comprarse un coche
Las mujeres se declaran más felices que los hombres hasta los 48 años
El bienestar depende de la genética, pero la manipulación es posible
La creatividad, la actividad y energía vital y el trabajo de calidad importan
"La gente alegre no es egoísta, tiende a ser más cooperativa y caritativa"
"Los parapléjicos pueden ser felices porque no lo son todo el tiempo"

El estado de máxima felicidad tiene un nombre: flow, flujo, un concepto acuñado hace dos décadas por el psicólogo de origen húngaro afincado en EE UU Mihaly Csikszentmihalyi, y que hace referencia a la absorción total que experimenta desde quien se entrega por completo a una tarea intelectual hasta quien se sumerge en un videojuego. Csikszentmihalyi es, junto con su colega Martin Seligman, uno de los pioneros de la llamada psicología positiva. Cuando Seligman se estrenó como presidente de la Asociación Psicológica Americana, en 1998, llamó la atención sobre un sesgo en su disciplina: entre 1980 y 1985 la literatura científica incluía 2.125 trabajos sobre felicidad, comparados con 10.553 sobre la depresión. Seligman reivindicó la importancia de estudiar no sólo lo que entristece a la gente sino lo que la hace feliz.

La idea cuajó. Desde 2006 hasta ahora la felicidad ha protagonizado más de 27.300 artículos científicos -aunque la tristeza aún gana, con más de 53.000-. Ahora hay un Journal of Happiness Studies (revista de estudios sobre la felicidad) incluido en el sistema de citas científicas, y una World Database of Happiness, o base de datos mundial, que recopila información al respecto, con sede en la Universidad Erasmo de Rotterdam (Holanda).

La ola ha contagiado, además de a las editoriales -véase la proliferación de obras alusivas, como Emociones positivas, del psicólogo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Enrique G. Fernández Abascal-, a áreas colindantes, como la economía. La Unión Europea acaba de financiar el proyecto Hapiness, una investigación que durará tres años y analizará cómo influyen las condiciones ambientales -desde el clima y la polución a la disponibilidad de servicios educativos o de salud- en el bienestar subjetivo (uno de los sinónimos técnicos para felicidad) de los europeos. La directora del proyecto, Susana Ferreira, del University College en Dublín, espera que los resultados sean útiles para la toma de decisiones "de la clase política y para el público en general".

Ferreira y el resto de investigadores son economistas. No son ni mucho menos los únicos en este campo. En economía es importante saber por qué el público toma las decisiones que toma, y esa pregunta ha guiado a Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía de 2002, hasta la felicidad. Le ha guiado, en concreto, a la siguiente cuestión crucial: si la felicidad es el motor del comportamiento humano, habrá que saber cómo medirla. "Las declaraciones directas de bienestar subjetivo podrían ser útiles a la hora de medir las preferencias del consumidor (...) si esto pudiera hacerse de modo creíble", escribía Kahneman en 2006 en la revista Journal of Economic Perspectives. Y en el mismo párrafo señalaba cómo en economía se da el mismo boom pro-felicidad que en psicología: entre 2001 y 2005 se publicaron más de 100 trabajos sobre economía y felicidad, comparados con sólo cuatro entre 1991 y 1995.

Así pues, ¿cómo se mide la felicidad? Una primera respuesta parece obvia: preguntando a los principales interesados. Las prestigiosas encuestas del European Social Survey (ESS), que se hacen desde 2001, incluyen la pregunta: "¿Cómo es usted de feliz?". No son estudios frívolos. El ESS ha recibido el premio europeo Descartes por su alto rigor científico; su coordinador en España, Mariano Torcal, de la Universidad Pompeu Fabra, estima que cada campaña española del ESS cuesta unos 500.000 euros. El proyecto Happiness utilizará estos datos del ESS.

Hay otras encuestas similares -realizadas con métodos distintos-: el Eurobarómetro y sus equivalentes en otros continentes, o el World Values Survey (WVS), con datos de más de 50 países desde principios de los ochenta.

Los resultados de estas encuestas pintan grosso modo el siguiente panorama. En los países ricos se es más feliz que en los pobres. Bien. Pero superado un nivel mínimo de riqueza, dinero y felicidad se desacoplan: aunque la capacidad adquisitiva se multiplique, el sentimiento de bienestar apenas varía. La paradoja ya la señaló en los años setenta el economista Richard Easterlin, y se corrobora a lo largo de los años. Fernández Abascal lo ha expresado así: "Mis hijos tienen todas las videoconsolas y no son más felices de lo que era mi padre, que jugaba con una cuerda y una caja de cartón en la calle: tenían menos medios, pero los niveles de felicidad eran parecidos".

Las encuestas del WVS también muestran que el nivel de felicidad se mantiene más o menos estable a lo largo de los años, así como las diferencias entre países. En los países nórdicos y en América Latina se declaran más felices que en Asia (Dinamarca, Colombia, Nigeria y Puerto Rico están habitualmente en cabeza). Sin embargo, tras los últimos datos, del pasado julio, Ron Inglehart, el responsable del WVS, llamó la atención sobre el hecho de que desde 1981 la felicidad parece haber aumentado en 45 de los 52 países estudiados. Inglehart y otros autores lo atribuyen a la mejor calidad de vida en países que empiezan a salir de la pobreza y a la extensión de la democracia, supuestamente asociada a más libertad personal.

Pero, en cualquier caso, la foto que proporcionan las grandes encuestas es para muchos demasiado borrosa, así que tratan de afinar con investigaciones más precisas, a menor escala. Algunas dan resultados sobre edad y sexo. En general, hay coincidencia en que son más felices los jóvenes y los jubilados. Un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística francés (INSEE) con encuestas realizadas después de 1975 revela que, tras un bache en torno a los cuarenta años, la felicidad "remonta y alcanza su apogeo durante la sesentena", independientemente del estado civil o el nivel de renta. Y el pasado julio investigadores estadounidenses -Easterlin entre ellos- analizaron décadas de datos antes de concluir que de jóvenes las mujeres se declaran más felices, pero hacia los 48 años las tornas cambian y son ellos quienes se sienten más satisfechos con sus vidas.

En general, hay acuerdo en que estos trabajos muestran que la felicidad se correlaciona con "beneficios tangibles en muchos ámbitos de la vida", ha escrito Sonja Lyubomirsky, de la Universidad de Stanford. Entre ellos: más probabilidades de estar casado y menos de divorciarse; más amigos y mayor soporte social; más creatividad y productividad en un trabajo de más calidad y bien pagado; más actividad y energía vital; mejor salud mental y física; capacidad de autocontrol; e incluso más longevidad. Además, "la gente feliz no es egoísta; la literatura sugiere que tienden a ser relativamente más cooperativos; caritativos y centrados en los demás", dice Lyubomirsky en Review of General Psychology.

Pero esto no basta para sacar conclusiones sobre la fórmula del bienestar vital, para empezar porque no es posible saber si se está más feliz por estar casado -por ejemplo- o a la inversa. Es decir, hace falta diseccionar a la felicidad más y mejor en el laboratorio. Los investigadores lo están haciendo, con resultados curiosos. Antes han afilado sus armas, es decir, han diseñado nuevos métodos para medir la felicidad, aparte de las encuestas declarativas. Kahneman es autor de uno de ellos.

Varios trabajos sugieren que la felicidad que los individuos declaran cuando se les pregunta en global cómo se sienten es muy influenciable por factores intrascendentes, como la formulación de las preguntas o el que se acabe de tener una experiencia buena o mala -un ejemplo clásico: pacientes que se someten a una prueba desagradable dicen pasarlo menos mal si los últimos minutos son placenteros, aun a costa de prolongar el examen-. Así, Kahneman pide a los sujetos del experimento que asignen un grado de felicidad a cada una de sus acciones diarias, reviviéndolas, y no sólo dando un valor global. Con este método realizó y publicó en Science en 2004 un trabajo con casi un millar de mujeres que declaraban cómo de satisfactorias eran sus actividades: el sexo, salir con amigos y relajarse ante la tele figuraban muy alto en la lista, mientras que dormir poco y una agenda laboral muy apretada eran de lo más desagradable. De nuevo, familia y amigos se revelan importantes, pero no el dinero (cubierto lo básico).

Y este no es el único resultado anti-intuitivo sobre la felicidad. Hay más, como que pacientes operados de cáncer puedan sentirse más felices que personas sanas; que víctimas de accidentes muy graves declaren niveles altos de felicidad; o que -por el contrario- personas que han ganado la lotería no sean, poco después del susto, más felices que el común de los mortales. La explicación podría estar en los genes. Varios estudios con gemelos indican que hay una especie de nivel permanente y personal de felicidad, al que pasado un tiempo todo el mundo tiende a volver pase lo que pase, o casi. Ya en 1996 un trabajo con 4.000 parejas de gemelos sugirió que el sentimiento de bienestar con la propia vida es genético en al menos un 50%. Y este mismo año, investigadores británicos y australianos han vuelto a obtener un resultado similar.

Otro resultado anti-intuitivo: genera más felicidad gastar dinero en los demás que en uno mismo. Lo ha demostrado un trabajo de Elizabeth W. Dunn (Universidad British Columbia, Vancouver, Canadá) en Science el pasado marzo, en el que se daba dinero a voluntarios, se les instruía sobre cómo gastarlo y se medía después su grado de satisfacción personal. Este resultado coincide con otros donde la mayor felicidad se correlaciona con acciones de ayuda a los demás y de promoción de la virtud. El altruismo, concluyen los investigadores, pone sobre la pista de la felicidad mucho más que la búsqueda del placer. "Dado que la gente parece pasar por alto los beneficios, las políticas que lo promuevan podrían ser una buena manera de traducir más riqueza nacional en más felicidad nacional", escribe Dunn.

Pero entonces, si el dinero no da la felicidad y el placer personal tampoco, ¿por qué la sociedad actual parece concentrarse en esos factores? ¿Hay un desenfoque generalizado? La causa podría ser un fenómeno ilusorio que Kahneman describió, en Science y otras publicaciones, en 2006. "Cuando la gente considera el impacto de un único factor en su bienestar -como los ingresos, pero no únicamente-, es propensa a exagerar su importancia; llamamos a esta tendencia ilusión de foco (...). Esta ilusión puede ser fuente de errores en la toma de decisiones importantes", ha escrito este experto.

Este fenómeno tampoco ayuda a estimar la felicidad de los demás. "A todo el mundo le sorprende lo felices que pueden ser los parapléjicos", ha dicho Kahneman. "La razón es que no son parapléjicos todo el tiempo. Disfrutan de sus comidas, de sus amigos. Leen las noticias. Tiene que ver con dónde se pone la atención".

Todos estos experimentos tienen un objetivo final: ayudar a mejorar el grado de felicidad personal. No es una utopía, dicen los investigadores. Los genes, al fin y al cabo, dejan un 50% de espacio a la autoexperimentación. Se puede empezar por estas Navidades: pedir menos a los Reyes y ser, en cambio, más generoso...
Foto: LAS CLAVES DE LA FELICIDAD..Por Mónica Salomone..Hay más felicidad en el altruismo que en el hedonismo, y en dormir más cada día que en comprarse un coche nuevo. También se sabe que cada uno de nosotros tiene una felicidad basal dependiente de los propios genes pero no por ello marcada a fuego: es posible manipularla... siempre que se descubran los mandos correctos. Lo bonito del asunto es que entre quienes diseccionan la felicidad para buscar sus ingredientes hay economistas, sociólogos o psicólogos que publican sus trabajos en las revistas científicas de mayor impacto internacional. Sí, hay una búsqueda científica de la felicidad. Produce más dicha dormir más cada día que comprarse un coche Las mujeres se declaran más felices que los hombres hasta los 48 años El bienestar depende de la genética, pero la manipulación es posible La creatividad, la actividad y energía vital y el trabajo de calidad importan
20/04/2013 22:57 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

LA IZQUIERDA ITALIANA SE AUTOLIQUIDA..Dimite en bloque toda la dirección del Partido Democrático italiano..

LA IZQUIERDA SE AUTOLIQUIDA..

Tras la renuncia anunciada ayer por Bersani la izquierda queda a la deriva y a la busca de un líder

 

Pier Luigi Bersani durante la sexta votación para elegir presiedente de la República. EFE

Pier Luigi Bersani durante la sexta votación para elegir presidente de la República.  

Han pasado tan solo seis meses desde que Pier Luigi Bersani ganara la partida a Matteo Renzi en las primarias y el Partido Democrático, tras los acontecimientos de los últimos días en la elección del presidente de la República, se ha quedado sin un líder.

Ayer el propio Bersani confirmaba su renuncia al finalizar la quinta votación en la que se rechazó la candidatura del exprimer ministro, Romano Prodi. Hoy Enrico Letta, subsecretario general del PD ha anunciado la dimisión en bloque de toda la dirección de la formación de centroizquierda.

Letta ha asegurado que " a partir del lunes afrontaremos el futuro, a ninguno se le puede escapar lo que ha sucedido". El partido elegirá al nuevo líder en un próximo Congreso que aún no tiene una fecha específica pero que, posiblemente, dejará en manos de Renzi el futuro de la izquierda.

20/04/2013 23:15 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ESTADISTICAS DE VENEZUELA SON ESCALOFRIANTES..

Uffffffffffffff.............
ESTADISTICAS DE VENEZUELA SON ESCALOFRIANTES   ESTADISTICAS DE VENEZUELA, son Escalofriante, estas son cifras reales que todos los venezolanos y residentes en el país debemos conocer.  Cuando llegó Chávez en 1999 existían 16 MINISTERIOS hoy día (2013) son 36, se incremento 125%  En 1999 el estado tenia 900.000 EMPLEADOS PÚBLICOS hoy son 2.300.00 se incremento en 155%.  En 1999 sin control cambiario la TASA DE CAMBIO en bolívares de los anteriores (no fuertes) era de Bs./dólar 573,86, hoy con control cambiario el precio CADIVI es de Bs./dólar 6300 (bolívares de los anteriores), una devaluación del 997,83%. Sin contar el precio de la subasta y ni hablar precio del dólar paralelo o negro.  En 1999 el PRECIO DEL PETRÓLEO dólares/barril 10.57 hoy dólares/barril 109.45 el precio es de 935.48% mayor.  En 1999 la PRODUCCIÓN PETROLERA en millones de barriles por día era 3480 hoy esta en MMB/d 2357 lo que representa 32.27 % menos  En 1999 la EXPORTACIÓN PETROLERA era MMB/d 3.000 en los últimos años esta en MMB/d 2.200 lo que representa 26.67% menos  En 1999 LA NOMINA PDVSA tenia 40,000 empleados, hoy tiene 120,000 es decir la nomina se incremento en 300%  En 1999 cada trabajador de PDVSA producía 87.000 barriles diarios, ahora cada uno de los trabajadores de PDVSA producen 19.641,67 barriles diarios. Lo que indica que la PRODUCTIVIDAD de los trabajadores de PDVSA disminuyo en 342,94%  En 1999 la DEUDA FINANCIERA DE PDVSA era MMUS$ 6.000 hoy esta por MMUS$ 40.026 es decir se incremento en 567.10%  En 1999 la DEUDA INTERNA MMBs 2.534 hoy esta por MMBs 216.018 es decir se incremento en 8.424,78%  En 1999 la DEUDA EXTERNA era de MMUS$ 39,911 hoy esta por MMUS$ 104.481 es decir se incremento en 161.78%  En 1999 el número de HOMICIDIOS alcanzo 4.500 personas, el 2012 alcanzo 21.692 personases decir se ha incrementado en 382%  22.500 inmuebles han sido invadidos a nivel nacional desde 1999 a septiembre 2012  El gobierno nacional ha intervenido más de 600 fincas (2.5 millones de hectáreas).  El gobierno ha gastado más de 14 mil millones de dólares en COMPRAS DE ARMAMENTO de guerra. Venezuela pasó de ser el importador número 46 del mundo a la posición número 15, lo que según el Instituto Stockholm International Peace Research Institute (Sipri) es un aumento en sus importaciones del 555%, gracias en parte a acuerdos con Rusia.  El bolívar “fuerte” ha perdido 46,5% de su poder adquisitivo solo en lo que va del 2013.  La inflación acumulada durante los 14 años de Chávez es de 933%.  El gobierno tiene un latifundio mediático de 731 medios de comunicación.  9 millones de venezolanos están en situación de pobreza, y de ellos, en la Venezuela revolucionaria, 3 millones se acuestan con el estomago vacío.  En el Ministerio de Educación hay 150 mil profesores en situación de contratados.  Desde 1999 hasta 2012, se fueron al exterior 7.000 médicos venezolanos y 9 mil científicos.  El 80% de nuestras exportaciones petroleras van a USA, destino favorito, el IMPERIO que paga de contado.  En Venezuela 300 especies de animales están en amenaza de extinción.  De cada 100 dólares que entran al país, 94 provienen de las exportaciones petroleras.•  La CTV informó que hay más de 400 contratos colectivos vencidos en la administración pública  Existe 1.000.000 de personas infectadas por el mal de Chagas, retornaron la malaria, el sarampión y otras que se controlaban con vacunas  Según DATOS, el ingreso real de los estratos D y E refleja una caída de 14% y 13%.  La regaladera de dinero a otros países supera los 60 mil millones de dólares.  El 97% de los delitos cometidos en el país quedan impunes.  Las denuncias sobre intento de magnicidio pasan de 50 Y DE NINGUNA HA PODIDO PRESENTAR PRUEBAS  El gobierno debe cerca de 12 mil millones de dólares estatizando empresas; solo ha cancelado el 7% del total estatizado, sin posibilidades que pague, a sus legítimos propietarios, el resto.  En Venezuela el 70% de los jóvenes de la educación pública no se gradúan de bachiller y no ven materias como química, física, matemáticas e inglés, por déficit de profesores, aprueban estas materias por promedio de las aprobadas.  En 1999 Venezuela importaba el 1% de su consumo de carne, y ahora importamos el 59%.  El ganado nacional estaba en 16 millones cabezas, en 2012 el rebaño nacional estaba en 12 millones.  En 2006 la producción de café registró un máximo de 1,57 millones de quintales, para el 2009 cayo a 850 mil quintales.   Venezuela, de ser un país con una historia exportadora de café de 230 años En el 1998 Venezuela exportaba 388 mil quintales de café, ya en el 2009 llegamos a 0. Pasamos de ser exportadores de café a importadores con el 80% de la demanda que viene de Nicaragua, Brasil y El Salvador. El total de alimentos importados alcanza el 70%, es decir la economía de puertos  En el caso del café, el INE señala que se compraron en el exterior 366.110 quintales, equivalentes a sacos de 46 kilos cada uno. Las importaciones del rubro en el primer semestre costaron más de 84,05 millones de dólares, un aumento de 18,35% con relación a 71,01 millones de dólares pagados en el primer semestre de 2011 por 371.884,64 quintales.  El Instituto Nacional de Estadística indicó que las importaciones de azúcar aumentaron 110,60% al pasar de 56,93 millones de dólares en el primer semestre de 2011 a 119,9 millones de dólares facturados en compras externas entre enero y junio de este 2012.  Los apagones y cortes eléctricos programados mantienen a oscuras el 60% del territorio nacional. Desde enero de 2009 fue declarada la crisis eléctrica, han pasado 4 años y seguimos en la crisis.  En la administración pública ocupan cargos de alto nivel 2.200 militares y aproximadamente 3.000 más en cargos medios y bajos.  En el país existen 15 millones de armas circulando sin ningún control.  En las cárceles del país (34 recintos penitenciarios) hay 12 mil camas y existen 45000 reclusos. Los penales están dirigidos por reclusos llamados PRANES, quienes controlan las armas de guerra, comida, agua, licores y drogas. 560 personas muertas y 1.457 heridas se registraron en las 34 prisiones durante 2011. Por 45.000 internos que hay, esas 560 personas fallecidas representan el 124,4% por cada 10.000 reclusos.   Las 34 cárceles del país, que albergan a 45000 presos aunque fueron construidas para no más de 12000 personas. Lo que representa un hacinamiento de 275%. 80% están en proceso (espera de una sentencia que diga si es culpable o inocente) y 20% están penados con una sentencia definitiva  Fuera del sistema educativo se encuentra 4 millones de niños.  El 98% del financiamiento para el sector agrícola lo hace el sector privado y el sector público tan sólo atiende el 2%.  Esta es una información que todo venezolano debe conocer...  Sigue a NOTICIAS AL DIA Y A LA HORA en Twitter: @Notidiahora
ESTADISTICAS DE VENEZUELA SON ESCALOFRIANTES 

ESTADISTICAS DE VENEZUELA, son Escalofriante, estas son cifras reales que todos los venezolanos y residentes en el país debemos conocer.

Cuando llegó Chávez en 1999 existían 16 MINISTERIOS hoy día (2013) son 36, se incremento 125%

En 1999 el estado tenia 900.000 EMPLEADOS PÚBLICOS hoy son 2.300.00 se incremento en 155%.

En 1999 sin control cambiario la TASA DE CAMBIO en bolívares de los anteriores (no fuertes) era de Bs./dólar 573,86, hoy con control cambiario el precio CADIVI es de Bs./dólar 6300 (bolívares de los anteriores), una devaluación del 997,83%. Sin contar el precio de la subasta y ni hablar precio del dólar paralelo o negro.

En 1999 el PRECIO DEL PETRÓLEO dólares/barril 10.57 hoy dólares/barril 109.45 el precio es de 935.48% mayor.

En 1999 la PRODUCCIÓN PETROLERA en millones de barriles por día era 3480 hoy esta en MMB/d 2357 lo que representa 32.27 % menos

En 1999 la EXPORTACIÓN PETROLERA era MMB/d 3.000 en los últimos años esta en MMB/d 2.200 lo que representa 26.67% menos

En 1999 LA NOMINA PDVSA tenia 40,000 empleados, hoy tiene 120,000 es decir la nomina se incremento en 300%

En 1999 cada trabajador de PDVSA producía 87.000 barriles diarios, ahora cada uno de los trabajadores de PDVSA producen 19.641,67 barriles diarios. Lo que indica que la PRODUCTIVIDAD de los trabajadores de PDVSA disminuyo en 342,94%

En 1999 la DEUDA FINANCIERA DE PDVSA era MMUS$ 6.000 hoy esta por MMUS$ 40.026 es decir se incremento en 567.10%

En 1999 la DEUDA INTERNA MMBs 2.534 hoy esta por MMBs 216.018 es decir se incremento en 8.424,78%

En 1999 la DEUDA EXTERNA era de MMUS$ 39,911 hoy esta por MMUS$ 104.481 es decir se incremento en 161.78%

En 1999 el número de HOMICIDIOS alcanzo 4.500 personas, el 2012 alcanzo 21.692 personases decir se ha incrementado en 382%

22.500 inmuebles han sido invadidos a nivel nacional desde 1999 a septiembre 2012

El gobierno nacional ha intervenido más de 600 fincas (2.5 millones de hectáreas).

El gobierno ha gastado más de 14 mil millones de dólares en COMPRAS DE
ARMAMENTO de guerra. Venezuela pasó de ser el importador número 46 del mundo a la posición número 15, lo que según el Instituto Stockholm International Peace Research Institute (Sipri) es un aumento en sus importaciones del 555%, gracias en parte a acuerdos con Rusia.

El bolívar “fuerte” ha perdido 46,5% de su poder adquisitivo solo en lo que va del 2013.

La inflación acumulada durante los 14 años de Chávez es de 933%.

El gobierno tiene un latifundio mediático de 731 medios de comunicación.

9 millones de venezolanos están en situación de pobreza, y de ellos, en la Venezuela revolucionaria, 3 millones se acuestan con el estomago vacío.

En el Ministerio de Educación hay 150 mil profesores en situación de contratados.

Desde 1999 hasta 2012, se fueron al exterior 7.000 médicos venezolanos y 9 mil científicos.

El 80% de nuestras exportaciones petroleras van a USA, destino favorito, el IMPERIO que paga de contado.

En Venezuela 300 especies de animales están en amenaza de extinción.

De cada 100 dólares que entran al país, 94 provienen de las exportaciones petroleras.•

La CTV informó que hay más de 400 contratos colectivos vencidos en la administración pública

Existe 1.000.000 de personas infectadas por el mal de Chagas, retornaron la malaria, el sarampión y otras que se controlaban con vacunas

Según DATOS, el ingreso real de los estratos D y E refleja una caída de 14% y 13%.

La regaladera de dinero a otros países supera los 60 mil millones de dólares.

El 97% de los delitos cometidos en el país quedan impunes.

Las denuncias sobre intento de magnicidio pasan de 50 Y DE NINGUNA HA
PODIDO PRESENTAR PRUEBAS

El gobierno debe cerca de 12 mil millones de dólares estatizando empresas; solo ha cancelado el 7% del total estatizado, sin posibilidades que pague, a sus legítimos propietarios, el resto.

En Venezuela el 70% de los jóvenes de la educación pública no se gradúan de bachiller y no ven materias como química, física, matemáticas e inglés, por déficit de profesores, aprueban estas materias por promedio de las aprobadas.

En 1999 Venezuela importaba el 1% de su consumo de carne, y ahora importamos el 59%.

El ganado nacional estaba en 16 millones cabezas, en 2012 el rebaño nacional estaba en 12 millones.

En 2006 la producción de café registró un máximo de 1,57 millones de quintales, para el 2009 cayo a 850 mil quintales. 

Venezuela, de ser un país con una historia exportadora de café de 230 años En el 1998 Venezuela exportaba 388 mil quintales de café, ya en el 2009 llegamos a 0. Pasamos de ser exportadores de café a importadores con el 80% de la demanda que viene de Nicaragua, Brasil y El Salvador. El total de alimentos importados alcanza el 70%, es decir la economía de puertos

En el caso del café, el INE señala que se compraron en el exterior 366.110 quintales, equivalentes a sacos de 46 kilos cada uno. Las importaciones del rubro en el primer semestre costaron más de 84,05 millones de dólares, un aumento de 18,35% con relación a 71,01 millones de dólares pagados en el primer semestre de 2011 por 371.884,64 quintales.

El Instituto Nacional de Estadística indicó que las importaciones de azúcar aumentaron 110,60% al pasar de 56,93 millones de dólares en el primer semestre de 2011 a 119,9 millones de dólares facturados en compras externas entre enero y junio de este 2012.

Los apagones y cortes eléctricos programados mantienen a oscuras el 60% del territorio nacional. Desde enero de 2009 fue declarada la crisis eléctrica, han pasado 4 años y seguimos en la crisis.

En la administración pública ocupan cargos de alto nivel 2.200 militares y aproximadamente 3.000 más en cargos medios y bajos.

En el país existen 15 millones de armas circulando sin ningún control.

En las cárceles del país (34 recintos penitenciarios) hay 12 mil camas y existen 45000 reclusos. Los penales están dirigidos por reclusos llamados PRANES, quienes controlan las armas de guerra, comida, agua, licores y drogas. 560 personas muertas y 1.457 heridas se registraron en las 34 prisiones durante 2011. Por 45.000 internos que hay, esas 560 personas fallecidas representan el 124,4% por cada 10.000 reclusos. 

Las 34 cárceles del país, que albergan a 45000 presos aunque fueron construidas para no más de 12000 personas. Lo que representa un hacinamiento de 275%. 80% están en proceso (espera de una sentencia que diga si es culpable o inocente) y 20% están penados con una sentencia definitiva

Fuera del sistema educativo se encuentra 4 millones de niños.

El 98% del financiamiento para el sector agrícola lo hace el sector privado y el sector público tan sólo atiende el 2%.

Esta es una información que todo venezolano debe conocer...

Sigue a NOTICIAS AL DIA Y A LA HORA en Twitter: @Notidiahora
21/04/2013 21:22 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

El SoZialismo del Siglo XXI seca Argentina lo mismo que seca a Venezuela con recetas del Siglo XIX...

PRIMER AÑO DESDE LA EXPROPIACIÓN

Kirchner seca YPF, estanca Vaca Muerta y sigue importando energía

El balance del primer año desde la expropiación de YPF no puede ser peor. En manos de Kirchner, caen con fuerza los resultados y producción de YPF.

 
LUIS QUINTERO 2013-04-20

Hace algo más de un año, el 16 de abril de 2012, Cristina Fernández de Kirchner pronunciaba un triunfal discurso en el salón de Mujeres Argentinas del Bicentenario para anunciar al mundo la expropiación de YPF a Repsol. "Es la recuperación de la soberanía" de YPF para los argentinos, decía.

En un discurso lleno de simbología peronista, como la estancia misma en la que se encontraba, sujetando una pequeña estatua-cantimplora de Evita llena de petróleo, Kichner prometió que "los recursos del estado van a ser bien gestionados". Acusó a Repsol de vaciar al país. Llegó a decir que "la curva de desinversión de YPF en Repsol se parece a la trompa del elefante". Un símil muy estudiado ya que sólo unos días antes el Rey de España se había lesionado durante una cacería de elefantes.

Kirchner prometió "poner todo el esfuerzo y el compromiso para que los argentinos le den el lugar a YPF que se merece" y prometió hacerlo con "profesionalidad". Terminó proclamando que "vamos a proteger la industria nacional y a los usuarios y consumidores. Esto fue una Guerra de Secesión al revés, ganó el Sur y perdió el Norte". Exabruptos aparte, las promesas quedaron en un simple canto al Sol.

Un año de la nacionalización de YPF

Las palabras de Kirchner y las amenazantes declaraciones del secretario de planificación, Axel Kicillof -que advirtió a Repsol de que "no vamos a pagar lo que quieran"-, han tenido su inevitable reflejo en las cuentas anuales de YPF después de un año de gestión pública de la compañía petrolera.

Según los datos que ofrece la propia compañía y la secretaría energética argentina, la radiografía de esa YPF"de los argentinos" gestionada con "mucha profesionalidad" desde la Casa Rosada, es el siguiente:

- El resultado neto del ejercicio 2012 fue un20% inferior al obtenido en 2011. En manos de Repsol, en 2011 obtuvo 1.081 millones de dólares (4.445 millones de pesos). El ejercicio 2012, ya en manos del Gobierno argentino, el resultado fue de 865 millones de dólares (3.902 millones de pesos). Y todo, a pesar de que en 2011 hubo dos fuertes impactos negativos, representados por las huelgas del segundo trimestre.

- El resultado operativo cayó un 0,2% en 2012 (medido en dólares), merced a una caída del 26% en la rentabilidad sobre el patrimonio neto y una deuda neta que se disparó en 232,5 millones de dólares (1.200 millones de pesos). Con un añadido: el fuerte encarecimiento del coste de financiación, que pasó de un 7% en 2011 al 12% en 2012. Además, el resultado de las filiales no consolidadas ha caído de forma dramática de 132,7 millones de dólares a poco más de 22 millones.

- Las reservas también han bajado. En concreto, un 24,26% interanual en 2012, todo pese a aumentar la extensión de las concesiones en la Provincia de Santa Cruz por un plazo muy superior al límite legal de 10 años y exigiendo unas inversiones inferiores a las que YPF se había comprometido antes de la expropiación.

La producción de crudo, gas natural y GLP ha caído en el último año un 0,6%.

- Por último, durante el año 2012 las ventas de gasoil de YPF cayeron con fuerza, más de un 7% frente al año anterior. Una caída notablemente mayor que la que hubiera ocasionado el impacto que el estancamiento económico de 2012 tuvo sobre las ventas de gasoil, y que fue del 5,1%. YPF perdió 1,4 puntos de cuota de mercado en cuanto a las ventas de gasoil.

El yacimiento de Vaca Muerta

Por otro lado, el yacimiento de Vaca Muerta, situado al suroeste de Argentina y que constituye una de las reservas más importantes de hidrocarburos de la región -fuerte motivo para la expropiación de YPF por parte de Kirchner-, sigue sin ser explotado.

Pese a que Repsol ya había captado el interés de varias compañías extractoras para afrontar la costosa inversión que supone explotar el yacimiento de Vaca Muerta, el Gobierno argentino no ha logrado aún alcanzar acuerdos en este sentido. Únicamente ha firmado acuerdos de intenciones con Chevron y Bridas.

Curiosamente, las producciones operadas de crudo en 2012 de estas dos compañías son las que mayores caídas han registrado en el cuarto trimestre en Argentina. Analistas consultados por Libertad Digital no dudan en señalar la fuerte inseguridad jurídica que el régimen peronista de Kirchner impone en el país como el principal motivo del recelo de cualquier gran compañía para invertir.

Argentina, importadora neta de hidrocarburos

La gestión pública de YPF y sus malos resultados no han ayudado a recomponer la ya maltrecha economía del país sudamericano. En el último año, Argentina ha entrado en un proceso de estancamientocon un notable retroceso de la inversión y del consumo. Kirchner haincrementado el gasto público un 14% en el último año, las subvenciones y subsidios a sectores económicos se han multiplicado por 15 desde 2005.

Tal es la situación y tan fuertes las políticas intervensionistas del modelo argentino que, pese a ser "el tercer país en nivel de recursos" -como presumió Kirchner el día de la expropiación-, Argentina se ha convertido en un país netamente importador de energía, con un continuo aumento de las importaciones de Gas Natural, Fuel Oil y Gas Oil.

El balance del primer año desde el expolio de YPF a Repsol por parte del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner no puede ser más negativo. YPF ha caído en resultado neto, operativo, resultado de las filiales y también en producción y reservas, incrementando además el endeudamiento. El yacimiento de Vaca Muerta sigue estancado sin encontrar un socio que invierta en las tareas de extracción de recursos, y el país, aunque es el tercero de la región en recursos (desde 2008), se ha convertido en importador neto de hidrocarburos y energía.

22/04/2013 16:12 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris