Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2012.

España, dispuesta a colaborar en una intervención militar en Malí...

Se baraja una contribución logística y de inteligencia, de apoyo a tropas africanas que intentarán recuperar el norte del país

Día 01/09/2012 - 12.46h

El Gobierno está dispuesto a participar en una eventual intervención militar en Malí en labores de inteligencia y de logística. El norte del país está ahora controlado por separatistas tuareg y por grupos islamistas radicales, por lo que se baraja una actuación de efectivos militares africanos para recuperarlo.

Así lo ha avanzado en una entrevista con Efe el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, tras dejar claro que esa intervención de efectivos de la Comunidad Económica de África Occidental (CEDEAO) debe ser antes solicitada por el propio Gobierno de Malí y avalada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

En los últimos años, ha recordado De Benito, España ha aumentado su presencia en África Occidental y Malí ocupa un importante papel en la región, clave en la estrategia de lucha contra el terrorismo islamista y la inmigración irregular.

España está dispuesta a ayudar en esa misión, que contará con unos 3.000 militares, no con intervención sobre el terreno ni con ayuda económica, sino en su vertiente de formación y logística.

01/09/2012 13:44 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ALEMANIA, GRAN DEUDORA Y MAL PAGADORA..(Spanish and English Version)

20120901141532-berlin-descarrila.jpg



Es importante que todos, incluidos los alemanes, leyeran su historia, y de esta lectura tuvieran conocimiento de esto..
La falta de memoria histórica de los alemanes
POR EDMUNDO FAYANÁS ESCUER - Miércoles, 18 de Julio de 2012 -
ALEMANIA ha sido, en el último siglo, el país que más se ha negado a pagar sus deudas. Éstas no han sido consecuencia de las finanzas, sino de las dos guerras mundiales ocasionadas por ellos mismo debido
a haber invadido, destruido, saqueado y matado. Veamos.

Tras perder la I Guerra Mundial por el Tratado de Versalles de 1919, fue condenada a pagar reparaciones de guerra por la cantidad de 226.000 millones de marcos de oro. Con la finalidad de que no consiguiera una rápida recuperación económica y volviera a ser un peligro para Europa.

Entre 1924-1929, la república alemana de Weimar recibió préstamos de Estados Unidos por valor de más de un billón de dólares, con la finalidad de sostenerlo y para que pudieran pagar las indemnizaciones impuestas en el Tratado de Versalles.

Debido al crack de 1929, y como Alemania no pagaba sus deudas, se aprobó el Plan Young en el año 1930, reduciéndosela a 112.000 millones de marcos de oro. Posteriormente, por medio de la moratoria Hoover y las negociaciones de Lausana, tanto Francia como el Reino Unido renunciaron a las indemnizaciones que Alemania debía pagarles.

Todo esto significó que la deuda alemana fue cancelada en un 98%. Ese 2% de la deuda que quedaba nunca fue pagada por Alemania, porque al llegar al poder Hitler, una de sus primeras medidas fue suspender unilateralmente el pago de dicha deuda.

Como consecuencia de la II Guerra Mundial, nuevamente Alemania es condenada a pagar grandes indemnizaciones económicas por la guerra que ella inicio. Estas deuda nunca han sido pagadas por Alemania y así, mediante el Tratado de Londres de 1953, se congeló dicha deuda a los alemanes.

Es curioso ver el caso de Alemania con Grecia y nos daremos perfectamente cuenta lo que hace Alemania con Grecia actualmente y su escandalosa falta de memoria histórica e incluso de ética.

Grecia fue sancionada a dar compensaciones de guerra a Alemania desde el año 1881 por sus conflictos anteriores. Estas compensaciones nunca han sido perdonadas por los alemanes. En el año 1964, con la presión alemana, consiguió que los partidos mayoritarios Pasok (socialistas) y Nueva Democracia (conservadores),reconocieron estas deudas, que deben ser pagados con altísimos intereses.

Alemania tiene una deuda histórica con Grecia y nunca la ha pagado. Hitler tomó Grecia en el año 1941 y le impone la concesión de un préstamo al país heleno por la cantidad de 3.500 millones de dólares. Como consecuencia de la ocupación militar alemana y la guerra que hay se produjeron grandes destrozos en el país.

Acabada la II Guerra Mundial, Alemania recompensó a Polonia en el año 1956 y a Yugoslavia en 1971 con 20.000 millones de dólares.

Grecia ha pedido nueve veces a Alemania el pago del préstamo impuesto por Hitler al país y las indemnizaciones por la destrucción nazi del país heleno. Alemania nunca ha respondido a tal petición.

Si se actualizara esta deuda desde 1944 a 2010, aplicando el interés medio de los bonos norteamericanos, se debería pagar a Grecia la cantidad de 163.800 millones de dólares. A ello debería sumar el coste de las reparaciones de guerra que se calculan en 332.000 millones, así que la cantidad estimada que Alemania debería pagar a Grecia es de 495.800 millones de dólares, cantidad suficiente para que Grecia saldará todas sus deudas actuales y evitara el gran
sufrimiento que le están provocando los alemanes y la Unión Europea.

Jacques Depla, economista francés y asesor del expresidente francés Nicolás Sarkozy, calculó en el año 2011 que la deuda alemana con Grecia ascendería a 575.000 millones de dólares.

Cuando en 1990 se produce la unificación de Alemania, ésta es debida a la generosidad de toda Europa, incluida Rusia, hacia los alemanes. A estas alturas, parece claro que los alemanes nunca han valorado la generosidad de los europeos con ellos. La unificación alemana implicaba la obligación de retomar las indemnizaciones que habían sido congeladas. Sin embargo, la Alemania del canciller Kohl se niega a pagar dichas indemnizaciones.

Es importante que todos, incluidos los alemanes, leyeran su historia, y de esta lectura tuvieran conocimiento de esto que cuento y además analizaran otros dos aspectos de ella. Veamos.

El primer aspecto es que Alemania fue el país más favorecido por el plan Marshall en una muestra de gran generosidad y que permitió una rápida recuperación económica del país. Esto nunca debería ser olvidado por los alemanes.

El segundo aspecto a recordar es que muchas de sus multinacionales como Krupp, Thyssen, Volkswagen, Bayer, Afga… se aprovecharon durante los años del nazismo, del trabajo de cientos de miles de prisioneros políticos, judíos, gitanos, que los nazis les proporcionaban gratis en una situación de esclavitud gracias a los trabajos forzados de los más de 78 campos de concentración nazis, que han permitido el gran desarrollo económico y el gran poder actual de dichas multinacionales.

Imagino que a algunas personas que lean este artículo se les removerán las vísceras, pero esto es historia real y Alemania debería aprender de ella y sacar las consecuencias debidas, siendo menos cerrada y doctrinal en estos momentos de mayor esplendor económico. Europa necesita una Alemania donde el demos europea sea el predominante.

 

 

Germany, the DEBTOR and MAL PAYOR ..

It is important that everyone, including the Germans, read his story, and this reading were aware of it ..
The lack of historical memory of Germans
BY EDMUND FAYANÁS Escuer - Wednesday, July 18, 2012 -
Germany has been, in the last century, the country that has refused to pay its debts. These have not been the result of finance, but of the two world wars caused by themselves because
to be invaded, destroyed, looted and killed. Let’s see.

After losing the First World War by the Treaty of Versailles in 1919, was ordered to pay war reparations in the amount of 226,000 million gold marks. In order to not get a quick economic recovery and return to being a danger to Europe.

Between 1924-1929, the German Weimar Republic U.S. received loans worth more than a billion dollars in order to sustain and so they could pay the compensation imposed by the Treaty of Versailles.

Due to the crash of 1929, and as Germany did not pay their debts, Young Plan was approved in 1930, to 112,000 reduciéndosela million gold marks. Subsequently, through the Hoover moratorium and the Lausanne negotiations, both France and the United Kingdom renounced reparations that Germany must pay.

All this meant that the German debt was canceled by 98%. That 2% of the remaining debt was never paid by Germany because Hitler came to power, one of his first acts was to suspend unilaterally the payment of that debt.

Following World War II, Germany was again ordered to pay large financial compensation for the war to start it. These debts have never been paid by Germany and so, by the Treaty of London of 1953, the debt was frozen to the Germans.

It’s funny for Germany to Greece and we will fully consider what makes Germany Greece currently and its scandalous lack of historical memory and even ethics.

Greece was enacted to give war reparations to Germany since 1881 by previous conflicts. These compensations never been forgiven by the Germans. In 1964, with the German pressure, the major parties got Pasok (socialist) and New Democracy (conservative), acknowledged these debts, to be paid with interest soaring.

Germany has a historic debt to Greece and never paid. Hitler took Greece in 1941 and imposes the granting of a loan to the Hellenic nation for the amount of 3,500 million. Following the German military occupation and the war that there were no major destruction in the country.

Finished the Second World War, Germany rewarded Poland in 1956 and Yugoslavia in 1971 to $ 20,000 million.

Greece has asked Germany nine times the loan to the country imposed by Hitler and Nazi compensation for the destruction of the country Greece. Germany has never responded to this request.

If we update this debt from 1944 to 2010, using the average interest U.S. bonds, Greece should pay the amount of 163,800 million. To this should be added the cost of war reparations estimated at 332,000 million and the estimated amount that Germany should pay for Greece is 495 800 million, enough to ensure that Greece will pay off all your current debts and avoid the great
suffering they are causing the Germans and the European Union.

Depla Jacques, French economist and adviser to the French president Nicolas Sarkozy, calculated in 2011 that the German debt to Greece amount to 575,000 million.

When in 1990 the unification of Germany, this is due to the generosity of all Europe, including Russia, to the Germans. At this point, it seems clear that the Germans have never appreciated the generosity of the Europeans with them. German unification implied the obligation to return the compensation that had been frozen. However, the German Chancellor Kohl refuses to pay for these damages.

It is important that everyone, including the Germans, read his story, and this reading were aware of this story and also to analyze two aspects of it. Let’s see.

The first aspect is that Germany was the most favored by the Marshall plan in a sample of great generosity and allowed rapid economic recovery. This should never be forgotten by the Germans.

The second point to remember is that many of its multinationals like Krupp, Thyssen, Volkswagen, Bayer, Agfa ... took advantage during the Nazi years, the work of hundreds of thousands of political prisoners, Jews, Gypsies, the Nazis gave them free in a state of slavery through forced labor of over 78 concentration camps, which have enabled great economic development and the great power of these corporations today.

I imagine that some people who read this article they will remove the viscera, but this is real history and Germany should learn from it and take the consequences due, being less doctrinal closed at this time of great economic boom. Europe needs a European demos Germany where is predominant.

01/09/2012 14:15 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Evolución de la rentabilidad del bono alemán. La burbuja del miedo..

Aquí está el porqué Alemania no quiere una intervención del BCE...Es lo que hemos venido diciendo...Mientras haya miedo, Alemania, con una deuda superabultada (86% sobre PIB), está salvada..Si el miedo desaparece en los "otros"...el "ANGST" se adueñará de Alemania..Es una partida de ajedrez donde a alguien le van a dar el Jaque Mate...

Evolución de la rentabilidad del bono alemán. La burbuja del miedo

Guru Huky, 24 de Mayo de 2012
 

bono alemania

Hay imágenes que valen más que mil palabras. Una de ellas es la evolución que ha tenido la rentabilidad del bono alemán a 10 años desde la creación del euro. El gráfico nos muestra lo insólito de la situación actual, en donde los países “respetables” a pesar de tener elevados niveles de endeudamiento ven como la rentabilidad exigida a su deuda se va a los niveles japoneses (la liquidez creada se tiene que aparcar en algún lado), y la de los países menos “respetables” aún estando en la misma zona monetaria siguen el camino inverso.

Al igual que los bonos de los USA, Suiza, los bonos alemanes estarían sobrevalorados en referencia a sus niveles de rentabilidad históricos, pero mientras se respire miedo la liquidez seguira alimentando esta brubuja que podriamos llamar la burbuja del miedo.

Gráfico vía vía @luisbenguerel

02/09/2012 09:51 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El déficit público de 2011, fruto del gobierno socialista, se dispara hasta el 9% por la revisión a la baja del PIB

20120903131552-zapatero-y-responsables-hundimiento-espana-colgando-ny..jpg

EL GOBIERNO RAJOY ENVIARÁ A BRUSELAS LOS NUEVOS DATOS

Por Carlos Sanchez (06:00h)

La revisión a la baja del crecimiento económico de 2011 que acaba de realizar el Instituto Nacional de Estadística (INE) no será inocua. Al contrario, supondrá un ligero aumento del déficit público previsto inicialmente por el Gobierno, que ahora, con las nuevas estimaciones, se situará en el 9% del Producto Interior Bruto (PIB).

La causa de esta revisión del desequilibrio fiscal tiene que ver con el hecho de que ahora el INE considera que el año pasado la economía creció 10.028 millones menos de lo estimado hace unos meses. En concreto, según Estadística, el PIB a precios de mercado (con inflación) se situó el año pasado en 1,063 billones de euros.

Las últimas cifras del Gobierno, por el contrario, estiman que el déficit del conjunto de las administraciones públicas fue equivalente a 95.531 millones, lo que significa que si no hay modificaciones de última hora, el año 2011 se cerró con un desequilibrio del 8,98%, alrededor de una décima por encima de la cifra anterior.

Inicialmente, el 30 de marzo el nuevo Gobierno del PP había comunicado a Bruselas que el déficit público del gobierno Zapatero cerró el año pasado con una cifra equivalente al 8,5% del PIB (91.344 millones de euros), que Hacienda elevó el déficit hasta el 8,9% del PIB.

Ahora, sin embargo, tendrá que sumar una nueva décima como consecuencia del menor crecimiento de la economía. Según el INE, el PIB avanzó tres décimas por debajo de lo estimado por el anterior Gobierno socialista. Esto quiere decir que la desviación final del desequilibrio presupuestario respecto de lo previsto por el anterior Gobierno fue exactamente del 50%, toda vez que el objetivo inicial era del 6% del PIB.

Esto significa, según Eurostat, que el año pasado, con España con gobierno socialista, sólo Irlanda (que nacionalizó su sistema financiero) y Grecia (aunque sólo una décima más) tuvieron mayor déficit que España, que casi no ha recortado la diferencia entre ingresos y gastos desde 2009, apenas dos puntos de PIB.

La solvencia de España

La cara negativa de la revisión del volumen de crecimiento económico es que el déficit público ha sido ligeramente mayor, y eso penaliza la solvencia de España en los mercados; pero la positiva es que al ser el PIB menor en 2011 que lo estimado inicialmente, las comparaciones con 2012 serán más favorables.

En las ultimas previsiones del pasado mes de julio, el sietemesino Gobierno Rajoy ha estimado un PIB a precios corrientes (con inflación) equivalente a 1,060 billones de euros para este año. Es decir, prácticamente igual que el año anterior (apenas 3.000 millones de euros menos). Esto significa que el PIB nominal en lugar de retroceder un 1,2% (como se había estimado) apenas se contraerá este año, lo que ayudará a suavizar el déficit público respecto del PIB.

Aumento del gasto en plena recesión

Los nuevos datos del INE ponen negro sobre blanco lo poco que ha avanzado España en los últimos años en la reducción del déficit público. Según la contabilidad nacional, el gasto en consumo final de las administraciones públicas se situó en 2009 en 223.603 millones de euros. Pero es que un año después, ya en plena recesión, el gasto público aumentó hasta los 224.511 millones.

Fue en 2011 cuando comenzó a bajar, pero de una forma casi marginal, hasta los 222.721 millones. Es decir, más del doble que hace una década. El gasto en consumo público representa hoy una cantidad similar a lo que invierte (formación bruta de capital fijo) este país cada año, lo que refleja su fuerte peso en la economía. Con base 100 en 2008, al comienzo de la crisis, el consumo público se situó el año pasado todavía en el 104,8%.

La revisión a la baja del PIB de 2011 tiene que ver mayoritariamente, de hecho, con el comportamiento del sector público. Inicialmente, el INE había estimado un retroceso del -2,2, pero finalmente ha calculado un -0,5%, lo que significa que el año pasado el gasto apenas se redujo. En parte debido a que el nuevo Ejecutivo afloró partidas ocultas sin pagar.

03/09/2012 13:13 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Guindos: "Ningún país está saneando tan profundamente sus finanzas"...

El ministro asegura que nuestro país hará "el mayor ajuste de la OCDE".

Luis de Guindos, ministro de Economía, en el Encuentro Empresarial Hispano-Alemán | 

LIBRE MERCADO 2012-09-06

El ministro de Economía y Competitividad ha inaugurado este jueves el encuentro Hispano-Alemán de empresarios, con motivo de la visita de Angela Merkel. En su discurso, al que han asistido un cenentar de empresarios de ambas nacionalidades, Luis de Guindos ha expresado la intención de nuestro país de que "Alemania sea su principal socio en las relaciones económicas internacionales", objetivo al que, según dijo, contribuirá esta unión empresarial. "Tenemos relaciones muy próximas entre España y Alemania", destacó.

Guindos encaminó todo su discurso a transmitir seguridad sobre nuestra economía, haciendo un diagnóstico netamente optimista. El ministro señaló que "la economía española para el mercado internacional es una economía sostenible y competitiva", y matizó: "Mucho más allá de la volatilidad financiera". Según dijo, el Ejecutivo popular está "poniendo las bases de lo que es el futuro comportamiento" de la economía, y lo está haciendo en un momento "en el que está pasando por dificultades".

Como ya ha dicho en otras ocasiones, De Guindos reiteró cuales eran las causas de los "desquilibrios de la economía española: el incremento del endeudamiento privado, la burbuja inmobiliaria, y la evolución de precios".

"Una economía sostenible"

Así, Luis de Guindos destacó que, desde 2001, la exportación española ha crecido un 70%, y ha comparado el dato con el de otras economías, como la italiana, en la que las exportaciones aumentaron un 40%. El ministro de Economía también citó otros datos, como el de los costes laborales unitarios, cuyo comportamiento ha "sido muy positivo", aunque se ha moderado "por desgracia" por el comportamiento del empleo.

El político popular ha dicho que el Gobierno está proyectando un "superávit de la cuenta corriente de la balanza de pagos", y que si eliminamos los pagos de intereses, "nos encontramos con una situación positiva". "Esta es la señal más alta de la competitividad española", ha agregado.

Luis de Guindos ha señalado que España tiene "una economía sostenible, con capacidad de crecimiento a medio y largo plazo". El titular de la cartera de Economía ha explicado que se está produciendo "una reconducción" de unas finanzas públicas que tuvieron comportamientos negativos y que, el año que viene, España tendrá "una situación prácticamente equilibrada" en términos de saldo primario.

"Ningún país lleva un saneamiento tan profundo"

Sobre el sector financiero español, Luis de Guindos ha dicho que se está llevando a cabo un "proceso de reestructuración y saneamiento de los más intensos del mundo", añadiendo que el "problema fundamental" de la economía española fue la "deuda privada", especialmente entre los años 2003 y 2007. A partir de esa fecha, según el titular de Economía se ha producido un "desapalancamiento", aunque este se está reduciendo a un "ritmo muy elevado".

Respecto a la sostenibilidad y a la consolidación fiscal, Luis de Guindos ha recordado los porcentajes de déficit público a los que se ha comprometido España, y ha dicho que "ningún país está llevando un saneamiento tan profundo e importante de sus finanzas públicas".

"Aquí no acaba la agenda reformista"

De Guindos ha dicho que los objetivos de la economía española "van a marcar el futuro comportamiento" de la economía europea. Acto seguido, ha elogiado la "importante" reforma laboral del Gobierno, "que permite romper con mecanismos del pasado".

El ministro ha dicho que España "está haciendo ahora lo que Alemania hizo hace diez años", y que estas actuaciones tendrán "consecuencias positivas y notables en el comportamiento futuro de la economía". Además, el popular ha afirmado que la agenda reformista del Ejecutivo no ha acabado, y ha puesto como ejemplos la Ley de unidad de mercado o la Ley de modificación de mecanismos reguladores.

06/09/2012 11:31 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Puerta del Paraíso abre de nuevo al público

08/09/2012 | Por A. del Prado
  

Exponen la obra de Ghiberti una vez restaurada



Anterior1 de 6Siguiente

Desde hoy mismo, todos los que quieran ver en todo su esplendor la verdadera Puerta del Paraíso, la creada por Lorenzo Ghiberti hace 560 años, podrán hacerlo tras un cristal y en un museo. La que todo el mundo admira y fotografía en el baptisterio de la Catedral de Florencia es una réplica de la esculpida por este escultor, orfebre y arquitecto italiano. La copia fue colocada en su lugar en 1990 para preservar mejor la original, expuesta desde hoy en el museo dell’Opera del Duomo una vez finalizada su restauración.

08/09/2012 15:06 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rajoy a Rubalcaba: «Usted no puede hablarnos de pensiones»...PASALO..

". «Hasta ahora el único partido que ha congelado las pensiones es el PSOE y le agradecería que no hiciera juicios de valor sobre lo que vamos a hacer», añadió.

Sesión de control en el Congreso
12 Septiembre 12 - Madrid


"Hasta ahora el único partido que ha congelado las pensiones es el PSOE y le agradecería que no hiciera juicios de valor sobre lo que vamos a hacer", ha dicho, para pedir al líder de los socialistas "un poquito de rigor" con este tema porque "no sabe absolutamente nada".

Así se ha pronunciado Rajoy en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la primera de este periodo de sesiones..

12/09/2012 10:31 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Artur Mas, la grotesca reiteración....

  • Rango del artículo  
  • 14 sep 2012
  • ABC
  • HERMANN TERTSCH

LA PIRAÑA SENTIMENTAL

 

Una sociedad sin un mínimo de compromiso emocional con las leyes
basadas en la razón no es nada

HEINRICH Heine, el gran poeta judío alemán fue, además del genio del romanticismo y enterrador del mismo, un vitriólico periodista y agudo ensayista. Nacido en pleno reino del terror político francés en la afrancesada Renania y muerto en el exilio en París, la revolución francesa y la lucha por la libertad fueron para él, como judío, como alemán, como europeo, como poeta y como agitador, más que una obsesión. Y fue siempre y hasta el final un indomable defensor de los derechos ciudadanos, enemigo del absolutismo y pesadilla de Metternich en la Europa postnapoleónica. Pero muy pronto vio los peligros del delirio emancipador francés, los horrores que genera la tiranía de la libertad sin cauce ni medida y ante todo, los monstruos que generan las pasiones populares y la dictadura del sentimiento. El siglo de las luces y de la razón había dado paso al de la pasión y el romanticismo, dos monstruos que pronto escaparían al control de poetas, políticos visionarios y líderes populares para adueñarse de los pueblos. Esas pasiones capturarían almas y corazones de las masas y habrían de crecer sin cesar en el XIX hasta convertirse en las fuerzas que hicieron después del siglo XX una concatenación de carnicería humana sin precedentes en la historia de la humanidad. Siempre con afanes salvadores, siempre con fines redentores, siempre bajo la incontestable bandera del bien absoluto y la felicidad, los totalitarismos surgían de aquellas efervescencias de sentimientos compartidos por millones. Heine advirtió contra el horror de las pasiones políticas que quiebran la razón. Hasta el punto de que algunas frases suyas son escalofriante prognosis de espantos por llegar. Una de ellas sin duda la célebre: «Allí donde se queman libros se acaba quemando personas». Rüdiger Safranski, historiador y filófoso publicó hace un lustro su libro «Romantik, eine deutsche affäre· (Romanticismo, un asunto alemán). En él se estudia como nunca antes la evolución terrible del idealismo y del romanticismo hacia los sentimientos populares y nacionales y el fanatismo ideológico que nos lleva por la senda totalitaria hacia Auschwitz.

Es peligroso el jugar con estos sentimientos que se convierten en una piraña en las personas que devora el corazón, la razón y todos los sentimientos de compasión, solidaridad y generosidad. Los aprendices de brujo o brujos consumados creyeron siempre poder usarlos a su capricho. Y siempre adopta vida propia la piraña, se libera y aplasta la convivencia y a los propios pueblos. Ahí tenemos hoy de nuevo al fanatismo insuperable de los salafistas del Islam, cuyo sentimiento de ofensa justifica todo daño y dolor. Pero hay otros con diverso nivel de gravedad y drama que se nutren de las mismas savias del sentimiento del agravio común, del odio compartido, del sentimiento identitario desbocado y agitado por unos intereses casi siempre ocultos o torticeros. Lo cierto, que una sociedad sin sentimiento y emociones comunes, sin un mínimo de compromiso emocional con las leyes basadas en la razón, no es nada. Queda convertida en una multitud de egoísmos incapaz de movilizarse para un bien común, ni siquiera para su autodefensa ante la agresión de pirañas ajenas. En esta situación están muchas sociedades abiertas, hoy débiles, sin rumbo ni relato. Ejemplo es la sociedad española actual en la que los gobernantes y los gobernados huyen por igual de todo compromiso con valores u objetivos comunes que requieran sacrificio o esfuerzo. Estas sociedades indolentes e inermes, fomentan, por el vacío que generan, el surgimiento de la radicalidad identitaria. Que es la agitación sentimental colectiva del nacionalismo activada con oportunismo y demagogia por dirigentes y castas sin escrúpulos. Heine nos avisó. Artur Mas no es, en este sentido, sino una grotesca reiteración.

14/09/2012 16:52 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Alemania: Sindicatos Independientes; España: Sindicatos Dependientes Neoverticales en la mejor tradición del totalitarismo.

20120915174437-mendez-lujo-ruinalcaba-toxo..jpg
Financiación de los sindicatos alemanes
Los sindicatos se financian básicamente con las contribuciones
de sus miembros. Las cuotas de pago por ser miembro se sitúan
alrededor del uno por ciento del salario bruto. La inversión de
este capital en la economía genera produce nuevos fondos
adicionales que los sindicatos utilizan para financiar sus
actividades.
La figura del liberado sindical no existe.
Ninguno de los grandes sindicatos alemanes, tienen relación
con alguno de los grandes partidos.
El Estado fija, en primer lugar, las condiciones generales de
trabajo. A continuación, los sindicatos y las empresas se
sientan juntos para negociar, de forma autónoma, los convenios
colectivos. Cuestiones como, por ejemplo, los salarios, la
jornada laboral o los permisos y vacaciones. En el caso de que
no lleguen a un acuerdo en alguna de las negociaciones, ambas
partes pueden invitar a un tercer mediador imparcial. La Ley
Fundamental garantiza la autonomía colectiva.
A su vez, los trabajadores tienen también el derecho de
participar en las decisiones internas de las empresas. El
Estatuto de las empresas regula el derecho de coparticipación y
cogestión de los empleados a través de sus representantes, así
como el derecho de información y consulta. Esto garantiza que
los empleados estén representados en los consejos
administrativos de las compañías y por ende, puedan participar
en la toma de decisiones
Las centrales germanas abonan hasta los gastos de las huelgas
Los sindicatos alemanes orgullosos de autofinanciarse
ante los «pagados» UGT y CC OO
No sólo los sindicatos alemanes cargaron contra algunas de las medidas de Angela
Merkel, sino que también aprovecharon su visita a España para sacar los colores a las
centrales de Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo.
Michael Sommer, representante de los sindicatos alemanes, ayer, junto a Ignacio
Fernández Toxo (CC OO) y Cándido Méndez (UGT), a los que dejó en evidencia por su
forma de financiación
4 Febrero 11 - Madrid - C. Castro / F. Cancio
Fue Michael Sommer, representante de los sindicatos
germanos, el encargado de dejar en evidencia la organización
de Comisiones Obreras (CC OO) o la Unión General de
Trabajadores (UGT), confederaciones a las que, sobre todo,
sacó los colores en lo que se refiere a su financiación.
Y es que, Sommer explicó que el movimiento sindical en
Alemania se aglutina en torno a la Federación Alemana de
Sindicato (DGB), con unos 6,8 millones de afiliados. Unos
afiliados que pagan de su bolsillo todos los gastos derivados de
sus actuaciones (incluidos los gastos de las huelgas) con sus
cuotas de entre 20-30 euros al mes –aproximadamente el uno
por ciento de su salario bruto–. Lo que les confiere un
importante peso político por su independencia.
Todo lo contrario de lo que ocurre en España. Las huchas de las
dos principales centrales sindicales se llenan no sólo con las
cuotas de sus afiliados –que oscilan entre 10 y los 15 euros–,
sino que el Gobierno les llena de prebendas mes a mes en forma
de millonarias subvenciones para todo tipo de proyectos,
algunos de los cuales podrían chirriar a más de uno.
Sólo en 2010, el Ejecutivo central regaló a los sindicatos unos
250 millones para, por ejemplo, proyectos tan llamativos como
trabajos sobre moda y videojuegos, guías sobre su historia,
ordenar sus archivos o, incluso, para sus jubilados (este último
suponía casi 10 veces más de lo que recibió la Fundación
Alzheimer en la misma partida). En lo que va de año llevan ya
más de 27,3 millones.
#108 #99 De mentir nada. Está prohibida.
El Artículo 9, párrafo 3 de la Constitución Alemana
prohibe toda huelga con motivos políticos. Sólo permite
huelga si hay fracaso en la negociación del convenio
colectivo del sector correspondiente.
Según una sentencia de 1955 del Tribunal Federal Del
Trabajo (Bundesarbeitsgericht) se decidió que una
huelga general siempre tiene motivaciones políticas y no
la mejora de un convenio colectivo. Por lo tanto, desde
esta sentencia no se puede hacer huelga general en
Alemania. Esta explicado en la wikipedia Alemana, pero
es algo conocido en todo el pais:
 
15/09/2012 17:42 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rajoy asegura en Roma que subirá las pensiones el año próximo..

El presidente del Gobierno español ha asegurado hoy en Roma, tras su reunión con Mario Monti, que el año que viene las únicas partidas presupuestarias que subirán serán las de las pensiones y el pago de la deuda.

Rajoy, hoy, en Roma
21 Septiembre 12 - Roma - Darío Menor

Las declaraciones de Mariano Rajoy, realizadas ante un grupo de periodistas en Roma, vienen a afianzar las afirmaciones que, desde el Ejecutivo, niegan una posible congelación de las pensiones.

Un portavoz del Ministerio que dirige Luis de Guindos aseguró a Europa Press que no es cierto que se estén planteando estas cuestiones, algo que ha confirmado de nuevo la vicepresidenta del Gobierno en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

"Esa información ha sido desmentida tajantemente por el Ministerio de Economía y a ese desmentido me remito", ha dicho Sáenz de Santamaría.

Ante la insistencia de los periodistas acerca de si el Ejecutivo congelará las pensiones, la vicepresidenta ha recurrido a las recientes declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien, según ha resaltado Santamaría, afirmó "públicamente" que las pensiones serían "lo último que él tocaría".

21/09/2012 19:26 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CON LA INDEPENDENCIA LOS CATALANES SE QUEDARÍAN SIN PENSIONES....

Para alcanzar la independencia, Cataluña debería asumir antes una deuda pública de 155.000 millones euros, lo que, según varios expertos financieros consultados por El C
onfidencial, "obligaría a la Generalitat a elevar brutalmente los tipos de interés para poder financiarse en los mercados. Nacería con el cien por cien de deuda pública y se quedaría fuera de la moneda única. Sería un país prácticamente inviable".

Como sostiene Javier García Roca, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense, "el divorcio sería carísimo y con unos costes económicos inasumibles en tiempos de crisis. Habría que subir los impuestos para crear un Ejército, embajadas, federaciones deportivas... Y además, ¿cómo se repartiría la Seguridad Social, y los fondos de depósito, y las garantías salariales comunes? Harían falta normas o tratados que tardarían lustros en aplicarse, sin que los ciudadanos percibieran sus pensiones durante años, como ya ha pasado entre Serbia y Kosovo".

Foto: PÁSALO..CON LA INDEPENDENCIA LOS CATALANES SE QUEDARÍAN SIN PENSIONES..Para alcanzar la independencia, Cataluña debería asumir antes una deuda pública de 155.000 millones euros, lo que, según varios expertos financieros consultados por El Confidencial,
21/09/2012 19:45 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Lagarde subraya que las necesidades de capital de la banca española son menores de lo esperado...

CALCULABAN LAS NECESIDADES EN 40.000 MILLONES DE EUROS

Lagarde subraya que las necesidades de capital de la banca española son menores de lo esperado

Lagarde subraya que las necesidades de capital de la banca española son menores de lo esperado

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christina Largade, ha señalado que las necesidades de capital del sector bancario español son menores de lo que se temía en Europa, y que el informe que se publicará a finales de mes las situará en niveles cercanos a las proyecciones realizadas por la institución, calculadas entre 40.000 y 80.000 millones de euros.

"La expectativa es que vayan a estar mucho más cerca de las previsiones recogidas en la evaluación del sistema financiero del FMI que de los 100.000 millones de euros que se pusieron sobre la mesa como amplio colchón para reestructurar el sistema bancario español", subrayó Lagarde en una entrevista concedida el 'Wall Street Journal'.

En opinión de la directora gerente del FMI, esto es "un buena noticia", ya que la cifra es "menor de lo que habían temido inicialmente los europeos y los españoles".

En junio, el FMI calculó que serían necesarios alrededor de 40.000 millones de euros para recapitalizar el sector bancario español, pero habría que asumir que esta cifra podría duplicarse después de una revisión más profunda y ante el empeoramiento de las condiciones de mercado.

Por otro lado, Lagarde instó a los líderes de la eurozona a avanzar con rapidez en la implementación de las recientes decisiones sobre la supervisión bancaria en la unión monetaria y los fondos de rescate, así como a ofrecer más claridad en el futuro a largo plazo de la región.

En este sentido, recalcó que esbozar una visión clara de futuro es necesario para mostrar que invertir en deuda a diez años de cualquiera de los emisores de la eurozona es "un buen proyecto". "Desde luego, abogaremos por señales más claras a los inversores y a la población europea, así como por la longevidad y la credibilidad del proyecto de la eurozona", añadió.

Por otro lado, la directora gerente del FMI añadió que Europa no es la única que necesita calmar a los mercados, ya que Estados Unidos y Japón tienen que definir con claridad cómo van a recortar sus "montañosos niveles de deuda en el largo plazo"

22/09/2012 20:05 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Rey y Rajoy, en Nueva York para vender la marca España....

24/09/2012 | Por Cristina de Pedro

En el marco de la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas



El rey y Rajoy en Nueva York (© Gtresonline)
 

Don Juan Carlos ha mantenido un encuentro con el ex presidente, Bill Clinton, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. En dicha entrevista, Clinton transmitió al rey Juan Carlos su confianza en que España "saldrá adelante" de la crisis.

Mientras, Mariano Rajoy espera tener una breve reunión esta tarde con el presidente y candidato a la reelección, Barack Obama. Ya mañana, el martes, Rajoy se reunirá con el consejo editorial del diario 'The Wall Street Journal' para explicar la situación real de la economía española. Después, sobre las 20.00 horas (2.00 horas en España) intervendrá ante la Asamblea General de la ONU. El miércoles, Rajoy participará en una reunión de alto nivel sobre el Sahel y dará una conferencia ante el Consejo de las Américas.

24/09/2012 12:06 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Añadir crisis a la crisis objetivo de Mas...

<iframe height="80" width="285" frameborder="0" scrolling="no" src='http://www.cadenaser.com/widget/audio.html?file=http://sermedia-f.akamaihd.net/cadenaser/2012/09/20120925csrcsrnac_10_Aes_LAU.mp4&vista=permantlink&audio_urlHTML5=&prog_rel=Hoy-por-hoy&duracion=2587&idDinamico=20120925csrcsrnac_10&url=/espana/audios/soraya-saenz-santamaria-ciu-ganas-distraer-distraerse/serprohoy/20120925csrcsrnac_10/Aes/&titulo=Soraya+S%26aacute%3Benz+de+Santamar%26iacute%3Ba%3A+%26quot%3BLo+de+CIU+son+ganas+de+distraer+y+distraerse%26quot%3B'></iframe>

25/09/2012 11:49 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

"Añadir crisis a la crisis.."..La ecuación para la ruina..pergueñada por Mas para disfrazar su fracaso....

Sáenz de Santamaría: ''Las pensiones se van a subir y se ajustarán a la subida de la vida''

La vicepresidenta acusa en la SER a Artur Mas de ''añadir una nueva crisis a la crisis'' por abrir con su reto soberanista un ''debate que genera inestabilidad''

AITOR ORDAX   25-09-2012

El Ejecutivo promete que revalorizará las pensiones en línea con el IPC. Lo ha asegurado en los micrófonos de Hoy por Hoy la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha pasado por la SER por primera vez desde que accedió al cargo. ''Las pensiones se van a subir", ha anunciado la número dos del gabinete de Mariano Rajoy. Sáenz de Santamaría se ha referido también al desafío al estado de derecho por parte de Mas . La vicepresidenta ha acusado a Artur Mas de ''añadir una nueva crisis a la crisis'' por abrir con su reto soberanista un ''debate que genera inestabilidad''.

Soraya Sáenz de Santamaría, en 'Hoy por Hoy'

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, charla con Pepa Bueno minutos antes del inicio de la entrevista- (CADENA SER)

Soraya Sáenz de Santamaría, en la SER

La vicepresidenta ha asegurado en la SER que el Gobierno dará una respuesta ''firme y serena'' al reto de Artur Mas

Aunque no se prodiga demasiado en los medios de comunicación, más allá de su cita fija de los viernes en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, Soraya Sáenz de Santamaría ha dejado en la SER varios titulares.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho bandera en muchas ocasiones de la revalorización de las pensiones y su mano derecha no ha sido menos. ''La primera decisión que tomamos al llegar'', ha recordado la vicepresidenta, ''fue revalorizar las pensiones, a pesar de que fue un esfuerzo importante''. ''Lo último que se debe tocar son las pensiones'', ha añadido. Y ha querido zanjar las dudas sobre lo que el Ejecutivo planea hacer con ellas: ''Las pensiones se van a subir y se ajustarán a la subida de la vida''.

Santamaría se ha esforzado en defender la ''agenda reformista'' del Gobierno, con la que ''va a seguir'' en los próximos meses, y ha dejado entrever que habrá nuevas subidas de impuestos. ''En dos años se han perdido 70.000 millones de euros de recaudación y estamos ajustando los datos de manera muy clara'', ha asegurado la portavoz gubernamental. ''Pero no es suficiente, el agujero es demasiado grande para hacerlo sólo con ajuste de gasto''.

La vicepresidenta ha reconocido que ''la crisis se está haciendo demasiado larga'' y ha pedido paciencia a los ciudadanos. ''Este Gobierno lleva nueve meses y las reformas estructurales no producen efectos de la noche a la mañana'', ha señalado. ''Hay que ajustar el déficit, pero junto a ese control del déficit, se están haciendo reformas estructurales para que España gane en competitividad''.

La vicepresidenta sobre el reto soberanista de Mas: ''La respuesta será firme''

Sáenz de Santamaría no ha pasado por alto el reto soberanista de Artur Mas y ha adelantado que ''la respuesta del Gobierno será firme y serena''. La vicepresidenta cree que se trata de ''un debate que genera inestabilidad'' y que ''añade una nueva crisis a la crisis''.

''Le diría a Artur Mas que valore mucho el momento que vive nuestro país'', ha afirmado. ''Hay una intención de distraer de lo que se vive en Cataluña en estos momentos''. Santamaría cree que ''es un momento en que los gobernantes tienen que tantearse bien la ropa antes de abrir senderos que distraen de lo importante'' y reclama al president catalán que ''piense más en los parados de Cataluña que en lo que se ha metido''.

La portavoz del Ejecutivo ha insistido en que ''el pacto fiscal no tiene encaje en la Constitución y muchos consideran que no es una forma de adecuada''. ''¿No será mucho mas lógico abrir un dialogo sobre cómo podemos mejorar la financiación de todo?'', se ha preguntado.

Santamaría considera que el modelo actual de financiación ''tiene defectos''. ''Hay que evaluarlo, sacar resultados y después habrá que reformarlo con serenidad'', ha señalado. También ha negado que ''se vaya a decidir en la conferencia de presidentes un nuevo modelo de financiación''. ''Aunque si lo sacan'', ha matizado, ''nuestra posición es que lo evaluemos''.

La vicepresidenta ha anunciado que ''esta semana se activa el fondo de liquidez de las comunidades autónomas''. ''Hacienda está preparando el procedimiento para disponer de los fondos y establecer los mecanismos'', ha añadido.

 

25/09/2012 11:55 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Catalanes orgullosos de ser españoles marcharán por Barcelona el 12 de octubre...

Catalanes orgullosos de ser españoles marcharán por Barcelona el 12 de octubre

20120924mani12O.jpg

Bajo el lema: “Cataluña es España. No al separatismo", la marcha, cuya convocatoria ya arrasa en Facebook y en Twitter (#12deOctubreEnCataluña), pondrá cordura en el Día de la Hispanidad frente al órdago secesionista lanzado por la ideología excluyente.

REDACCIÓN HO.-. "Cataluña es España. No al separatismo”. Bajo ese lema marcharán por las calles de Barcelona, el próximo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, los ciudadanos catalanes que, frente al órdago independentista, se muestran orgullosos de ser españoles. Se trata de una iniciativa popolar, no promovida por ningún partido o asociación en concreto, surgida en las redes sociales, que quiere responder a la manifestación independentista del 11S.

El lugar elegido para concluir el acto es el mismo que ocuparon los nacionalistas en la Diada, la Plaza de Cataluña, aunque el itinerario que recorrerán aún no está cerrado. Los promotores ya han iniciado los trámites formales para llevarla a cabo y su objetivo ahora es tratar de superar las trabas que desde todos los ámbitos les ponen para que tengan la menor repercusión posible.

Por supuesto, en una tierra donde el nacionalismo no atiende a razones, ciego de ideología excluyente -¿sabían por ejemplo que más del 80% de los catalanes tiene algún abuelo no catalán?- los convocantes no contarán con el respaldo de la televisión pública catalana ni de la Prensa subvencionada, por lo que sus posibilidades se limitan a conseguir que los medios libres se ganan eco y a explotar al máximo los recursos de Internet.

Además, se han puesto ya en contacto vía correo electrónico “con Ciudadanos, el PP y el PSC” para informarles y tratar de conseguir su respaldo, tal y como ha contado a La Gaceta Xavi Reyes, uno de los promotores. Tampoco esperan nada del Gobierno regional ni local, controlados por CiU, el partido que sí apadrinó la marcha del 11-S.

“Nosotros pretendemos dar una respuesta global, que no nos identifiquen con nada más que con la rebelión ante el movimiento soberanista que se empeña en silenciarnos y en despreciarnos”, afirma Reyes. Por ello, su marcha “no será de derechas ni de izquierdas”, sino que pretende “unir a todos los catalanes que no quieren la independencia”.

Por el momento, más 25.000 personas han dado su respaldo en Facebook a la iniciativa, a través de las páginas 1.000.000 de personas contra la independencia de Cataluña; Manifestación contra la independencia, 12 de octubre 2012; y Catalans que no volen la independència.

26/09/2012 23:00 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Bruselas elogia el "ambicioso" plan de reformas de España..

 

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha elogiado este jueves el "ambicioso" plan de reformas presentado por el Gobierno de Mariano Rajoy por considerar que se ajusta a las recomendaciones de la UE "e incluso va más allá en algunas materias".

Olli Rehn
27 Septiembre 12 - Bruselas

El programa del Ejecutivo español es "un paso importante en la ampliación y profundización de las reformas estructurales y se suma a los importantes avances realizados hasta el momento", ha dicho Rehn en un comunicado. "Incluye medidas concretas, ambiciosas y bien enfocadas y establece plazos claros en numerosos ámbitos", ha resaltado.

"Este nuevo plan de reformas estructurales responde a las recomendaciones específicas dirigidas a España en el marco del 'semestre europeo' e incluso va más allá en algunas materias", ha celebrado el responsable de Asuntos Económicos.

Entre las medidas que van más lejos que lo que pedía la UE, fuentes comunitarias han destacado las iniciativas referidas al mercado de alquiler, la internacionalización de la economía, el transporte o la I+D+i, que no estaban contempladas específicamente en las recomendaciones de Bruselas.

En opinión de Rehn, las reformas planteadas por el Gobierno tienen como objetivo "dar respuesta a los retos más acuciantes". "Mejorar la flexibilidad del mercado laboral y de los mercados de productos será fundamental para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo y para contribuir al saneamiento de las cuentas públicas", ha indicado.

El Ejecutivo comunitario ha expresado su satisfacción en particular por "los ambiciosos planes de crear un Consejo Fiscal independiente, de liberalizar aún más los servicios profesionales y de reducir de manera eficaz la fragmentación del mercado interior en España".

El vicepresidente de la Comisión ha destacado además las medidas relativas al mercado laboral porque "vienen a completar reformas anteriores sobre los convenios colectivos y la protección de empleo" y ha subrayado que "el proyecto de reforma del sistema de formación profesional es especialmente pertinente".

"España se enfrenta a importantes retos para corregir desequilibrios macroeconómicos considerables que requieren una respuesta política amplia. Las medidas anunciadas hoy son un paso importante en esa dirección", ha concluido Rehn.

27/09/2012 22:00 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Generalitat de Cataluña pide urgentemente 560 millones para pagar las nóminas de septiembre...

La Generalitat de Cataluña pide urgentemente 560 millones para pagar las nóminas de septiembre

GI.- No hay dinero en las arcas de la Generalitat para hacer frente a los gastos corrientes, como el pago de nóminas de este mes de septiembre. El consejero de Economía, Andreu Mas-Colell (en la imagen), admite que ya ha recibido 400 millones de euros y que ahora necesita otros 560 millones del fondo de rescate.

En declaraciones a la prensa en la inauguración de la exposición ‘Fotografías de The New York Times Magazine’ en el Palau Robert, ha garantizado el pago de las nóminas de septiembre pero no el resto de pagos, como los conciertos (servicios concertados por la Generalitat), ha ejemplificado.

Ha explicado que el Gobierno prevé hacer llegar este dinero al Ejecutivo catalán la próxima semana, pero ha señalado que urge recibirlos para pagar a tiempo. “Mejor el lunes que el martes”, ha urgido.

El Gobierno de Artur Mas ya ha recibido 400 millones del FLA para afrontar vencimientos de deuda, ha constatado Mas-Colell, que ha querido destacar que “no es un regalo”, sino un crédito que habrá que devolver con intereses de mercado. La comunidad autónoma ha solicitado 5.023 millones de euros al fondo de rescate autónomico, que contará con un total de 18.000 millones de euros para toda España, pero que de momento está dotado con 3.000, según informó este jueves el Ejecutivo central.

28/09/2012 20:51 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CATALUÑA AÑO CERO..

CATALUÑA AÑO CERO: Lo he comentado en otro lugar: Una vez retirados la Guardia Civil, la Policía Nacional, el Ejército, parte de la Judicatura no afecta al naZionalismo..LA CALLE SERÍA DE LOS GANGS EN LOS BARRIOS Y DE LA MAFIA..porque los M
ossos no van a ser capaces de contenerlos..En esta tesitura las empresas se darían las de Villadiego con el consiguiente aumento exponencial del paro que a su vez desataría violentas protestas sociales en las calles..Entonces milicias armadas se harían con el poder instaurando una mezcla de nueva Cuba y Gaza islamizada ya..El infierno..Y Mas haciendo de Kerenski..PASALO..
Foto: CATALUÑA AÑO CERO: Lo he comentado en otro lugar: Una vez retirados la Guardia Civil, la Policía Nacional, el Ejército, parte de la Judicatura no afecta al naZionalismo..LA CALLE SERÍA DE LOS GANGS EN LOS BARRIOS Y DE LA MAFIA..porque los Mossos no van a ser capaces de contenerlos..En esta tesitura las empresas se darían las de Villadiego con el consiguiente aumento exponencial del paro que a su vez desataría violentas protestas sociales en las calles..Entonces milicias armadas se harían con el poder instaurando una mezcla de nueva Cuba y Gaza islamizada ya..El infierno..Y Mas haciendo de Kerenski..PASALO..
29/09/2012 17:26 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris