Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2012.

Hordas chavistas preparadas para “Defender la revolución”..¿Que Revolución que tiene a Venezuela en el nº1 del Misery Index?..

 

image

En la ciudad oriental de Cumana, primogenita del continente americano, al menos 100 motorizados delincuentes de profesión y financiados por el gobierno, se encuentran armados y listos para tomar los centros de votación este 7 de octubre, dia de las elecciones presidenciales venezolanas.

Y es que el gobernador de ese estado, Enrique Maestre, ha desarmado a la policía estatal con la finalidad de darle dichas armas a los “defensores de la revolución” chavista-castrista, para de esa manera sabotear los centros electorales en caso de “ser necesario”, o dicho de otra manera, que el candidato opositor Enrique Capriles – de ascendencia judia – le llevara la delantera.

Casos como estos se repiten en todas las ciudades del país, dando muestras claras que jugando limpio nunca ganaran.

02/10/2012 16:35 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

A Mas Mas, menos..: Tome nota señor Mas..

20121009212954-arturmascaricaatura.jpg

Tendría que explicar que nada seguiría igual: ni el Barca, el gran portavoz del separatismo y del odio a España, volvería a jugar en la Liga; ni los productos catalanes se venderían en el resto de España; ni Cataluña continuaría en la UE. Dice Mas al New York Times que Cataluña estaría por encima de varios países de la UE, y por una vez no miente. Serían Rumanía, Bulgaria, Letonia y similares.

El caso Vic: “let them go!” (¡que se vayan!)

Y es que la explicación pública y clara de las consecuencias de la secesión resulta crucial. Les pongo un ejemplo: en la localidad de Vic, el alcalde convocaría una charlotada y se declararía independiente de los que les damos de comer comprando el 70% de lo que producen. Además nos insultan y discriminan porque, reconozcámoslo, somos imbéciles. La economía de ese municipio depende de la gran empresa Casa Tarradellas, que en caso de secesión tendría que trasladar sus fábricas fuera de Cataluña o perder sus ventas. “Let them go”, dice Cameron a los escoceses, “o si o no, no hay nada que negociar, pero aténganse a las consecuencias”. ¡Tome nota, señor Mas!

No se entiende por qué los responsables de Casa Tarradellas, ante una realidad que ni pueden ignorar ni minimizar porque les va en ello su futuro, han permanecido en silencio. Menos se explica aún como el presidente de  Nutrexpa –fabricante de Cola Cao, Cuétara, Nocilla y La Piara– participó en la manifestación independentista. ¿Acaso es tan ciego que cree que todo seguiría igual? Pues no, señor Ferreró, nada seguiría igual. Se quedaría con las ventas locales y Portugal, pero también con el arancel de la UE. La pera para productos alimenticios.

Mas allá de las manipulaciones y de las mentiras a veces surrealistas de economistas mercenarios al servicio del nacionalismo, todos los análisis serios muestran que, en caso de secesión, Cataluña no solo no mejorará económicamente, sino que empeorará considerablemente. La cuantificación mas exacta y contrastada es que el PIB per cápita se reduciría en un tercio, lo que significaría que Cataluña caería al nivel de Portugal. Justo lo contrario de lo que afirman los nacionalistas. Este es el resultado de los trabajos de D. Julio Alcalde, el mejor estadístico que España ha tenido jamás, y también del prestigioso profesor de Harvard y del IESE en Barcelona y perfecto conocedor de la economía catalana, Pankaj Ghemawat.

Lo que se oculta a los catalanes y el ejemplo de Canadá

El análisis del profesor Ghemawat es demoledor. “Cataluña –con cifras de  2011– tiene un déficit comercial con el exterior de 15.000 millones de euros que queda compensado por un excedente comercial de 23.000 millones de euros con el resto de España. ¿Qué puede ocurrir con estas cifras si las fronteras regionales entre Cataluña y el resto de España son reemplazadas por fronteras nacionales? La economía internacional demuestra que cuando dos firmas se encuentran localizadas en lados opuestos de una frontera, el comercio entre ambas se reduce en dos tercios”. Cataluña vende en el resto España el 60% de sus productos y el 70% de sus servicios.

“Los análisis de más de cien procesos de independencia desde 1900 confirman la regla de la caída del comercio en dos tercios, aunque la rapidez con que ocurre depende en gran medida de si la separación es hostil o amistosa. En el caso del divorcio de terciopelo entre la República Checa y Eslovaquia, el tráfico comercial entre ambos cayó en un 75%, y ello a pesar de que, al pertenecer los dos a la UE, existe libertad de circulación entre ambos”. Aquí sería mucho peor. El ambiente sería profundamente hostil hacia quien no ha hecho más que sembrar el odio y romper una unidad nacional que habría durado ya más de 500 años.

Pero es que además casi el 50% de las ventas de Cataluña al resto de España procede de las multinacionales de alimentación y farmacia instaladas allí, que de momento han cesado de invertir. Y si se produce la secesión ya han dejado claro que se irán. Los bancos como Caixabank o Sabadell, que financian con el dinero obtenido en el resto de España el 70% de las inversiones en Cataluña, –en los que el silencio público de sus presidentes resulta también clamoroso– tendrían también que cambiar sus sedes o irse.

Finalmente, otro hecho en el que los nacionalistas mienten como bellacos –y cuyos efectos serían mas devastadores aún que la pérdida de mercados– es la salida del euro; supondría la pérdida de un tercio de la riqueza de las familias. Y la salida es inevitable. En primer lugar, porque es automática, como han explicado en Bruselas; en segundo, porque al menos España, Francia, Italia y Reino Unido vetarían su entrada, y basta solo uno para impedirlo; y finalmente, porque la Cataluña separada no cumpliría ni de lejos las condiciones de entrada.

La región tendría que asumir su parte de la deuda total –pasivos en circulación–, unos 200.000 millones de euros, que sumada a la propia sería el equivalente al 184% del PIB futuro. Su déficit sería del 29% del PIB. Con la presión fiscal actual –42% del PIB– los ingresos serían de unos 57.000 millones. Y a los gastos de hoy –49.000 millones de  Generalitat + ayuntamientos– habría que añadir intereses y deuda nueva, 8.000 millones; paro, 5.000 millones; pensiones, 24.000 millones; clases pasivas, 2.000 millones; nuevo Estado incluyendo infraestructuras, 8.000 millones. En total, unos 96.000 millones de euros. Moody’s y S&P ya lo han advertido y los nacionalistas ignorado. Una Cataluña separada nunca podría superar el bono basura. Incluso con el PIB actual imposible de mantener, no se cumplirían ni deuda ni déficit.

La Constitución –votada por un 80% de catalanes– obliga al gobierno a aplicar el Artículo 155 y retirar la autonomía a Cataluña, como hizo Tony Blair con el Ulster, y no pasaría absolutamente nada. Pero hay otra vía, la canadiense en Quebec. La falsa tesis nacionalista es que los catalanes tienen derecho a decidir solos, pero según eso Tarragona tiene también derecho a decidir su futuro sin interferencias de Gerona, o de Barcelona y viceversa. Y no solo las provincias. Todas y cada una de las circunscripciones electorales de Cataluña tiene derecho a pronunciarse sin interferencias de las demás. ¿No se ha “pronunciado” Vic solita?

El Gobierno de Canadá, ha advertido que si hay referéndum, será para todos. “Cada circunscripción de Quebec decidirá independientemente”. Y en cuanto a flujos comerciales, “Canadá quedará cerrado para los secesionistas”.

09/10/2012 21:29 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rota, España, el "escudo" que protegerá Occidente...

El «es­cu­do» que pro­te­ge­rá a Occidente
ES­TE­BAN VI­LLA­RE­JO MA­DRID

España se ha reafirmado como un aliado militar de primer orden para la OTAN y para EE.UU. Hasta el punto de que la base de Rota, sumándose al «escudo antimisiles» de la Alianza Atlántica, es considerada como «clave para la seguridad de Occidente y la estabilidad en el Mediterráneo». Y todo ello sin gastar un euro.

Para EE.UU. cualquier intervención militar en los escenarios de Oriente Medio o norte de África y Sahel sigue pasando necesariamente por España, «cuya situación geográfica es prioritaria», indican fuentes de su Gobierno. Máxime tras la firma el pasado miércoles del nuevo convenio bilateral de cooperación de defensa por el cual las instalaciones militares de la provincia de Cádiz se convierten en base de cuatro destructores de la «US Navy» capaces de detectar, seguir e interceptar cualquier misil balístico de corto y medio alcance (hasta 5.500 kilómetros) que sea considerado una amenaza. Rota se convierte así en la base marítima en Europa del oficialmente conocido como «Sistema de Defensa Antimisiles de la OTAN». El acuerdo estará vigente hasta 2020, fecha en la que podría prorrogarse.

14/10/2012 18:40 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Charca Hedionda: La esposa de Artur Mas y la cuñada de Maragall comparten subvención: más de 400.000 euros en tres meses...

La esposa de Artur Mas y la cuñada de Maragall comparten subvención: más de 400.000 euros en tres meses

La prensa nacional y catalana se ha hecho eco estos últimos días de los 441.000 euros en subvenciones que ha recibido la Fundación Instituto de Trastornos Alimentarios (FITA) por un solo trimestre de funcionamiento, en cuyo patronato figura Helena Rakosnik, esposa de Artur Mas. Según ha podido saber DRC, la FITA cuenta además con otra consejera de postín: Pilar Garrigosa Laspeñas, cuñada de su predecesor socialista, Pasqual Maragall.

Helena y Pilar tienen en común más cosas: son multimillonarias, por ellas o por sus familias. La ideología no las separa apenas, y si en el ámbito nacional PP y PSOE se dan la mano para abrigar a familiares, parientes y amigos (la conocida partitocracia), en Cataluña esta función la cumplen a la perfección CiU y PSC.

Aunque los “ajustes” y “recortes” en la sanidad pública catalana han sido draconianos, la FITA ha quedado a salvo de ellos. Y si su función sanitaria es privada y encomiable, la duda ha surgido por ese facilidad para obtener dinero de los contribuyentes para su funcionamiento. Es ahí donde todas las miradas se dirigen a Helena y Pilar.

 

 

 

Además, ambas no son precisamente “mileuristas” ni tampoco sus familias residen precisamente en el cinturón industrial y obrero de Barcelona. Helena Rakosnik Tomé es catalana de origen checo. Su familia lleva décadas ubicada en Barcelona, donde se ha dedicado tradicionalmente al sector del cartón a través de empresas como Lito Enna, Micrográfica del Envase o Noenvas. Sin embargo, en los últimos tiempos los Rakosnik han diversificado su actividad. Fue el padre de Helena, Emilio, quien se introdujo en el mundo inmobiliario a través de dos sociedades: Opnitik y Edira. La inversión en pisos la inició en 2002 y creó para ello la Sociedad Inmobiliaria Locedi, dedicada al alquiler de bienes inmuebles, según La Voz Libre.

Junto a Helena y Pilar en FITA figuran nombres anónimos junto a otros apellidos de postín en Cataluña: Montse Sánchez Povedano, Sílvia Navarro García, Óscar García Collado, Mahala Alzamora Figueras-Dotti, Mercedes Chacón Martínez, Mercedes Clapés Badrinas, Manuel Escobar Amores, Egidio Ghezzi, Isabel Martínez Torralba, Jani Trias Arraut, José Vicente Turón Gil y la citada Pilar Garrigosa.

 

 

Pero si la esposa de Mas es católica, la diseñadora de joyas Pilar Garrigosa Laspeñas, que resulta ser la hermana de la mujer de Pascual Maragall, fue algo más hippy, pues es la esposa del propietario del islote bucólico de S´Espalmador, de 1,40 kilómetros cuadrados. Su marido y dueño es el arquitecto barcelonés Norman Cinnamond Planas, miembro del Consell de Disseny de la Generalitat de Catalunya. Allí contrajo matrimonio civil en agosto del 2001 en la capilla de la finca familiar, “a la luz de la Luna y de cientos de antorchas, ya que carece de energía eléctrica. Entre los invitados a la boda casi polinésica se contaban la hermana de la novia, Diana Garrigosa, y su marido, Pasqual Maragall”, según informó entonces “El Periódico de Catalunya”.

“El País” resaltó una vez sus gustos culinarios y su paladar: “Él, racional y lógico en su trabajo (ahí está el edificio judicial de Manresa de este año). Ella, inspiradora y creativa, con esas piedras extrañas que envuelve en contundentes marcos de oro. “Ni rubíes, ni diamantes; me gustan las piedras raras”, confiesa Garrigosa. En la cocina, la cosa cambia: mientras él inventa risottos con pan de oro, ella colecciona, y sigue al pie de la letra, las recetas de diarios y amistades, si son curiosas. “Me gustan que sean fáciles, pero especiales”. A punto de ofrecernos una sepia a la ginebra, se decanta por unos calamares con sobrasada.”

 

 

No es la única distracción de Pilar. La web Dineroypolítica informa que la fábrica de lentes Indo, de Hospitalet de Llobregat, es propiedad de Jorge Cottet Sebile, con el 15%; su hermana Janine Cottet Sebile, 15%; la familia Ventós Omedes, 10%; la firma Roviralta y Cía SA (de la Fundación María Francisca de Roviralta), presidida por Augusto Testor Permanyer, 5%; la entidad Memorial Cristóbal Garrigosa, 5%; Carlos Colomer Casellas y por último Juan Cristóbal y Pilar Garrigosa Laspeñas (estos dos, cuñados de Pasqual Maragnall), con un 4% cada uno.

 

 

 

16/10/2012 12:04 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Artur Mas pidió la independencia cuando acusaban de corrupción a su hombre de confianza...

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, flirtea con el independentismo, pero sus reivindicaciones podrían sonar a cortina de humo porque se ha conocido ya que cuando hizo sus polémicas declaraciones soberanistas, Marc Puig Guàrdia, que sustituyó a David Madí en 2003 como responsable de Comunicación de la Generalidad por encargo del que entonces era consejero Jefe, el mismísimo Artur Mas, había sido llamado a declarar como imputado por el Juzgado de Instrucción número 30 de Barcelona. Puig Guàrdia es actualmente director de Comunicación y Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Barcelona y se le acusa de posible financiación ilegal de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).

Un informe de la Agencia Tributaria, conocido a finales del pasado mes de septiembre, señaló que Puig Guàrdia, ex secretario de Comunicación de la Generalidad con Jordi Pujol (2003-2004), era el administrador de una de las empresas que podría haber actuado como intermediaria en el pago de comisiones de la constructora Ferrovial a CDC, a través del Palacio de la Música y su ex presidente, Fèlix Miles, a cambio de la adjudicación de obra pública, según informa La Voz de Barcelona.com.

El Palau de la Música ingresó en 2006 un total de 59.975 euros en una cuenta corriente de Emocional Base S.L. que, según los técnicos de la Agencia Tributaria, constituyó una forma de pago a un tal ‘Daniel’, identificado como Daniel Osàcar, ex tesorero de CDC e imputado en el proceso. Emocional Base fue administrada por Puig Guàrdia entre 2004 y 2008. Comparecerá ante el juez el próximo 22 de octubre.

Por otra parte, en Emocional Base, que tuvo entre sus clientes a CDC, trabajó entre 2006 y 2008 como responsable de cuentas la hija de Daniel Osàcar, Mònica, quien poco después de conocerse la imputación de su padre en la presunta financiación ilegal de CDC -y a la vez que la cúpula de la formación nacionalista cerraba filas en torno a él- fue nombrada responsable de Publicidad Institucional de la Generalidad.

 

 

 

El juez encargado del caso Palacio de la Música, Josep Maria Pijuan, impuso el pasado mes de julio una fianza de 3,3 millones de euros a CDC por considerar a esta formación ‘responsable civil, como partícipe a título lucrativo’ del desfalco de la entidad musical. Una cantidad que la formación nacionalista tuvo que abonar para evitar el embargo de sus bienes, pese a que atribuyó la orden del juez a un ataque del “españolismo intransigente”, el mismo tono que emplea Mas para desviar la atención sobre esta corrupción económica.

Pijuan detectó indicios de que, entre 2002 y 2008, CDC recibió fondos del Orfeón Catalán por valor de 2,3 millones de euros a través de los entonces tesoreros del partido, Carles Torrent -ya fallecido- y el citado Daniel Osàcar, y otro millón de euros a través de las empresas de buzoneo New Letter, Letter Graphic y Mail Rent.

 

 

El informe de la Agencia Tributaria cifra en 23,4 millones de euros el balance definitivo del expolio al Palacio de la Música perpetrado por los que fueron sus máximos dirigentes, Fèlix Millet y Jordi Montull. De ellos, 4,4 millones se desviaron mediante pagos a los ex tesoreros de CDC, y otros nueve millones se los repartieron Millet y Montull, incluyendo el pago de múltiples viajes por todo el mundo.

El juez todavía no ha conseguido averiguar el destino de los diez millones restantes debido a que, pese a que la investigación policial ha seguido el rastro de los cheques pagados en efectivo por ventanilla, diversas entidades bancarias (especialmente la antigua Caixa Catalunya) se han negado a identificar a las personas que los cobraron.

16/10/2012 12:11 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CiU tapa sus escándalos de corrupción con el proyecto independentista...

MasMitEl president de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, en una imagen de archivo. Foto: CiU

BARCELONA // El pasado martes, el juez que instruye el caso Palau de la Música imputaba al exsecretario de comunicación del Govern, el convergente Marc Puig, por el desvío de fondos del Palau hacia el partido de Artur Mas. Puig, actualmente en el ayuntamiento de Barcelona, es uno de los hombres del núcleo más cercano a Mas, y su imputación es el último caso de presunta corrupción que sacude a la formación nacionalista.

Son varios los frentes judiciales a los que ha tenido que hacer frente CiU durante ésta legislatura. Ex-altos cargos del Govern de Pujol, directivos de la sanidad pública catalana colocados por el Govern de Mas, o hasta el propio líder de CDC, Oriol Pujol, se han visto implicados en supuestos casos de corrupción y están siendo investigados por la Justicia.

La agenda independentista impulsada por el president Mas tras la manifestación de la Diada, sin embargo, ha relegado de la actualidad política catalana estos episodios, que tan sólo reaparecen en algunas intervenciones de ICV-EUiA o Ciutadans. El avance electoral y la consecuente disolución del Parlament, además, han finiquitado las comisiones de investigación de la cámara destinadas a aportar algo de luz sobre estos casos, que siguen su curso en los tribunales. A continuación se detallan los casos más relevantes.

El saqueo del Palau

El expolio del Palau de la Música Catalana y las diversas causas judiciales que se han derivado han salpicado de lleno a varios pesos pesados de Convergència Democràtica (CDC). Uno de los mayores escándalos de las últimas décadas en Catalunya, con el desvío de más de 30 millones de euros de los fondos públicos del Palau, no sólo ha implicado a altos cargos convergentes, sino al propio partido. Tanto es así, que en julio de este año, el juez Josep Maria Pijuan impuso una fianza de 3,2 millones a CDC por haberse beneficiado, presuntamente, del saqueo de la institución.

El magistrado considera que hay “indicios” de que el partido liderado por Oriol Pujol se financió de forma irregular. Por un lado, en base a “entregas opacas de dinero en efectivo” efectuadas por el ex-presidente del Palau, Fèlix Millet, y quien fue su mano derecha, Jordi Montull. Para ello podrían haber contado con la colaboración del entonces tesorero del partido, Carles Torrent, -ya fallecido- y su sucesor, Daniel Osácar, que ha sido imputado en el caso.

En el sumario del caso, el Palau aparece como intermediario de presuntos pagos de la constructora Ferrovial a CDC. Las pesquisas del juez revelan que el destino de las donaciones de la constructora fue la Fundación Trias Fargas, una “plataforma de pensamiento político” del partido –actualmente Fundació CatDem-, a cambio de que el gobierno presidido entonces por Jordi Pujol le adjudicase obras de gran envergadura, como la línea 9 del metro o la Ciudad de la Justicia.

Ferrovial también fue la adjudicataria de un nuevo pabellón municipal en Sant Cugat del Vallès. El alcalde de la población era en esas fechas el actual conseller de Territori i Sostenibilitat, Lluís Recoder, y el cargo de gerente municipal lo ocupaba Jordi Turull, portavoz de CDC en el Parlament. Según el juez, Millet y Montull participaron en el cobro de esas comisiones como “intermediarios” entre la constructora y “personas afines a Convergencia”. Un informe policial examinado por el Tribunal de Cuentas concluye que la Fundación Trias Fargas recibió 6,5 millones en donaciones de importantes empresas, que en parte acabaron en las arcas de CDC.

La segunda línea de financiación irregular de Convergencia podría haber tenido como piedra angular a dos empresas dedicadas al buzoneo y al montaje audiovisual, New Letter y Letter Graphic. Las compañías cobraron 982.000 euros al Palau por unos trabajos que no se ha podido acreditar que se realizaran. Apunta el juez la posibilidad de que dichos servicios se prestaran a CDC, amén que dichas empresas han participado en campañas electorales de la formación nacionalista.

A pesar de que los nuevos responsables del Palau hayan exculpado a CDC de haberse lucrado con la entidad, bajo el argumento de que “no hay indicios” de pagos al partido, los nacionalistas tuvieron hacer frente a la fianza impuesta por el juez como responsable civil “a título lucrativo” del saqueo, y entregaron como aval las escrituras de su sede en Barcelona, un edifico de siete plantas situado en el Eixample.

La trama de las ITV

La rama catalana del caso Campeón ha situado al secretario general de CDC, Oriol Pujol, como “colaborador necesario” en una trama dedicada a obtener de manera fraudulenta adjudicaciones de estaciones de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en Cataluña.

En un auto fechado en abril de este año, la titular del juzgado de instrucción 9 de Barcelona revela que el entramado estuvo presuntamente “realizando maniobras y gestiones tendentes a la manipulación de un futuro concurso público para la obtención de la adjudicación presuntamente fraudulenta de autorizaciones de ITV, evitando un procedimiento de concurrencia pública a la que pudieran acceder diversos operadores (…), al ya estar pactadas parte de las adjudicaciones”.

Entre la relación de nombres de los investigados está el ex-presidente de Sony España, Pedro Navarrete; el consejero delegado de Ficosa, Xavier Pujol, el director general de Energía, Minas y Seguridad Industrial, Josep Maria Canós; la directora general de Calidad Ambiental, Assumpta Farran; o la jefa del Gabinete Jurídico de la Generalitat, Margarida Gil.

Un informe de la Agencia Tributaria concluye que Oriol Pujol era “el hombre encargado de aportar la influencia política y de procurar realizar los movimientos oportunos”, para conseguir beneficios a este grupo de empresarios. Hacienda sitúa también como “colaborador necesario” en la trama al que fue director general de Consumo y Seguridad Industrial de la Generalitat entre 1994 y 2004, Josep Tous, detenido en marzo por su implicación en el caso.

La Agencia Tributaria destaca que Oriol Pujol estaba “en todo momento” informado del estado de las negociaciones y que “se desprende de las conversaciones que Josep Tous es la mano ejecutora de Pujol”.

Escándalo en la sanidad pública

A finales de junio dimitía el presidente del Institut Català de la Salut -organismo público encargado de gestionar la sanidad pública-, Josep Prat. Su renuncia se producía después que la fiscalía comenzase a investigarlo por acumulación de cargos públicos y privados y por los pagos opacos de más de un millón de euros al exdirector del CatSalut, Carles Manté. Su caso no es el único ejemplo de presunta corrupción en la sanidad catalana. La revista gratuita Cafè amb Llet y el diario El País han sacado a la luz pagos irregulares, favores políticos, sobrecostes y adjudicaciones sin concurso.

Una auditoría no publicada por la Sindicatura de Cuentas, conocida como “informe Crespo” en alusión al exalcalde de Lloret y diputado de CiU, Xavier Crespo, reveló un entramado en los hospitales públicos de Blanes y Calella por el cual médicos, gestores, y dos ediles, uno de CiU y uno del PSC, cobraron cerca de 2,5 millones de euros.

Por otro lado, Un exalto cargo del Govern de Pujol y directivo del Consorcio de la Salud y Social de Cataluña (CSC), Ramón Bagó, está siendo investigado por la Oficina Antifraude. Según detalló la revista Café amb Llet –cuyos editores han sido denunciados por un directivo de la sanidad por atentado al honor-, Bagó aprovechó su posición en los órganos directivos del CSC para adjudicar sin concurso previo al grupo alimentario que preside, el Grupo Serhs, el servicio alimentario de los hospitales: un contrato por valor de 50 millones de euros.

Estas y otras irregularidades iban a ser investigadas por una comisión del Parlament de Cataluña. La comisión fue impulsada por el PSC, a pesar de que algunos de los escándalos se desarrollaron cuando la socialista Marina Geli era consellera de Salud, y obtuvo el apoyo de todos los grupos menos de CiU, que se abstuvo al considerar que los presuntos casos de corrupción deberían seguir su camino en la Justicia.

El adelanto electoral ha fulminado la comisión, que deberá volver a empezar toda la tramitación en la próxima legislatura, siempre y cuando exista una mayoría suficiente que la promueva.

El agujero en las cajas de ahorro

La otra comisión de investigación parlamentaria que ha quedado en suspenso es la encargada de indagar en la crisis de las entidades financieras catalanas y la gestión de sus directivos.

La cámara catalana debía esclarecer los motivos por los cuales diversas entidades catalanas han necesitado de la inyección de dinero público para recapitalizarse. Uno de los casos más paradigmáticos es el de Catalunya Caixa. El Banco de España anunció este verano que la entidad necesita 4.500 millones adicionales a los 3.000 millones que ya ha recibido del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Con la disolución del Parlament, se evitarán tener que dar explicaciones los expresidentes de Caixa Catalunya, Narcís Serra y Antoni Serra Ramoneda, el actual presidente de Catalunya Caixa, Adolf Todó, o los gestores de Caixa Tarragona, Caixa Laietana, Caixa Sabadell o Caixa Penedès, entre otros.

16/10/2012 12:58 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

SoZialismus Ist Ruine: Paraiso SoZialista de Andalucía un lastre para el resto de España en cuanto a paro..Subirá a 35,5%...

DESOLADOR INFORME DE UNICAJA

Andalucía pulverizará el récord de paro en 2013: 1,37 millones y una tasa del 35,5%

Andalucía pulverizará el récord de paro en 2013: 1,37 millones y una tasa del 35,5%

Andalucía cuenta con el dudoso honor de seguir pulverizando todos los récords de desempleo y 2013 no será menos. El próximo año se alcanzará una tasa de paro del 35,5% con 1,37 millones de parados en la comunidad autónoma, casi 160.000 más que en el año anterior y una cifra tres veces superior a la de 2006.

El informe de Analistas Económicos de Andalucía (AEA), sociedad dependiente del grupo Unicaja, sitúa la tasa de paro en 2012 en el 34,1%, frente al 25% de la media nacional. El número de ocupados podría descender un 4,6% en términos interanuales, hasta situarse en los 2,65 millones al acabar este año. La bajada de 2013 sería del 2,6%. El paro lleva descendiendo consecutivamente desde 2008, mientras que la población activa andaluza "sigue creciendo, al contrario que en España", según Felisa Becerra, coordinadora del Informe Previsiones Económicas de Andalucía. Otoño 2012.

El informe del pasado mes de abril de AEA ya adelantó que la región gobernada por los socialistas y sus socios comunistas reflejaba que uno de cada tres andaluces estaría en el paro a finales de 2012. Las previsiones de la tasa de desempleo de este año ya dejaban claro que superaban ampliamente la barrera del 30%, alcanzando el 33,5% (finalmente se elevará al 34,1%). Las previsiones detectaron el año pasado una tasa de paro rozando el 30%.

¿Y el PIB? Seguirá cayendo y en mayor medida que en el resto de España. En Andalucía el Producto Interior Bruto descenderá un 1,9% en 2012 (1,7% en España) y del 1,6% en 2013 (1,5% en el conjunto del país). En 2012, todos los sectores productivos registrarán una reducción de su producción, entre la que destaca la del sector de la construcción (7,9%), seguida de la agricultura (2,7%) y la industria (2,6%).

Los servicios, que representan en torno a dos tercios del PIB andaluz, descenderán un 0,7%.  Para 2013, es previsible que también se produzca una caída de la producción en todos ellos. Eso sí, en el caso de los servicios será más moderada (0,3%). En el comportamiento del sector servicios influye la evolución de la actividad turística, que en 2012 experimentará un crecimiento del 0,3%, menor que en 2011 (1,8%), “cuando Andalucía se vio favorecida por la inestabilidad política y social en el norte de África”, según Efe, tras la llegada de la llamada Primavera Árabe.

El informe de Analistas Económicos de Andalucía pronostica que al cierre del presente ejercicio el consumo privado experimentará en la región un retroceso del 1,9%, que será más acusado para la inversión (7,9%) y el gasto en consumo de las administraciones públicas (5,5%). Las provincias de Jaén y Huelva son las que podrían registrar un mayor descenso de la actividad económica, de un 3,1 y 2,9%, respectivamente, mientras que Málaga experimentaría un descenso menor (1,0%), por la demanda del sector turístico.
16/10/2012 13:26 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Visit the White House Kitchen Garden‏..

  • Visit the White House Kitchen Garden‏

  The White House Para mateomathaus@hotmail.com
  
Fotos de The White House
The White House Your Daily Snapshot for
Wednesday, October 17, 2012
 
Visit the White House Kitchen Garden


In this

 

from-the-archives edition of Inside the White House, First Lady Michelle Obama and White House Chef Sam Kass tell the story of the first kitchen garden on White House grounds since Eleanor Roosevelt’s World War II Victory Garden. The garden -- planted in the spring of 2009 with the help of local elementary school children -- is part of the First Lady’s commitment to a healthier generation of kids.

In Washington, D.C., and want to see the Kitchen Garden in person this weekend? Find out how to join a White House Garden Tour.

Watch the story of the White House Kitchen Garden.

Watch Inside the White House: The Kitchen Garden

In Case You Missed It

Here are some of the top stories from the White House blog:

Blog Action Day: “The Power of We”
For Blog Action Day 2012 the White House reflects on moments over the past year when everyday Americans joined together to demonstrate the “power of we.”

Staying Safe Online
The White House Cybersecurity Coordinator joined leaders to discuss the importance of National Cyber Security Awareness month, and offers some basic steps to be more secure at home.

Your Fall #WHGarden Tour Photos
Starting this week, the White House will once again opens its gardens and grounds to visitors from across the country, continuing First Lady Michelle Obama’s commitment to opening up the White House to more Americans.

Today’s Schedule

All times are Eastern Daylight Time (EDT).

12:00 AM: The President arrives Joint Base Andrews

12:15 AM: The President arrives the White House

9:10 AM: The President receives the Presidential Daily Briefing

9:25 AM: The President departs the White House en route Joint Base Andrews

9:40 AM: The President departs Joint Base Andrews

11:50 AM: The President arrives Mt. Vernon, Iowa

12:45 PM: The President delivers remarks at a campaign event

2:00 PM: The Vice President delivers remarks at a campaign event

2:55 PM: The President departs Mt. Vernon, Iowa

4:15 PM: The President arrives Athens, Ohio

6:00 PM: The President delivers remarks at a campaign event

7:35 PM: The President departs Athens, Ohio

8:00 PM: The Vice President delivers remarks at a campaign event

8:45 PM: The President arrives Joint Base Andrews

9:00 PM: The President arrives the White House

Get Updates


Stay Connected


This email was sent to mateomathaus@hotmail.com
Manage Subscriptions for mateomathaus@hotmail.com
Sign Up for Updates from the White House

Unsubscribe | Privacy Policy

Please do not reply to this email. Contact the White House

The White House • 1600 Pennsylvania Ave NW • Washington, DC 20500 • 202-456-1111
18/10/2012 10:47 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡Nuevo esperpento y estrepitoso fracaso perroflaútico!

¡Nuevo esperpento y estrepitoso fracaso perroflaútico!

por suso14

Israel evita la llegada a Gaza de la ‘III Flotilla’

El velero Estelle pretendía romper el bloqueo marítimo de seguridad, e Israel ha llevado a cabo la detención “de acuerdo al derecho internacional”.

LD/Agencias 2012-10-20

El velero Estelle, perteneciente a la denominada “III Flotilla de la Libertad”, ha sido abordado por fuerzas militares israelíes frente a las costas de Gaza y es trasladado en estos momentos al puerto de Ashdod, informó hoy el Ejército israelí.

“Hace poco tiempo soldados de la Marina abordaron el Estelle, un barco que se dirigía a la franja de Gaza para tratar de romper el bloqueo marítimo de seguridad”, dice el parte militar, que asegura que el proceso se completó de forma pacífica, sin heridos. El abordaje ha sido llevado a cabo “de acuerdo al derecho internacional, bajo las órdenes del Gobierno israelí y después de que se hicieron todo tipo de intentos -directos y a través de canales diplomáticos- de impedir que el barco llegara a Gaza”.

Desde Madrid, la archiconocida en Patria JudíaONG” Rumbo a Gaza dijo que el asalto se produjo en aguas internacionales a las 10:15 hora local (8:15 GMT). ”Cinco o seis barcos militares lo rodean. Los soldados llevan máscaras y están tratando de subir al barco”, dice una comunicación enviada desde el navío y trasladada a los medios por esa ONG, que se encarga de organizar y coordinar la participación española en la Flotilla.

 

Siguiendo procedimientos con anteriores flotillas, el ejército israelí indicó que el asalto fue ordenado tras “numerosos llamamientos a los pasajeros a bordo”. ”Como resultado de su falta de voluntad de cooperar y después de ignorar los llamamientos para que cambiaran de rumbo, se tomó la decisión de abordar el velero y conducirlo al puerto de Ashdod“, refiere el parte militar.

Israel bloqueó las aguas de Gaza en 2007 después de que el movimiento islamista Hamás se hiciera con el control de la franja y expulsará de allí a las fuerzas leales a Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Tercer intento de las ‘Flotillas’

La primera “Flotilla de la Libertad” a Gaza, en 2010, en la que viajaban dos españoles, terminó de forma trágica cuando fue asaltada por comandos israelíes y fallecieron ocho turcos y un ciudadano estadounidense de origen turco.

El ejército aseguró hoy que sus soldados “tomaron todas las precauciones necesarias para garantizar la seguridad del pasaje”, entre el que también hay activistas y diputados de Finlandia, Suecia, Noruega, Canadá, Italia, Grecia e Israel. También hay tres españoles, entre ellos el diputado de IU Ricardo Sixto.

Situado unos 40 kilómetros al norte de la franja de Gaza, el puerto de Ashdod es la principal base militar en la costa sur de Israel. ”Al llegar (…) los pasajeros serán transferidos a la custodia de la Policía de Israel y las autoridades de inmigración en el Ministerio del Interior”, concluye la nota.
20/10/2012 14:57 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

EN EL CAMINO CORRECTO: ALGUNAS AUTONOMÍAS COMIENZAN A DESMANTELAR SU SOBREDIMENSIONADO SECTOR PUBLICO...

Las Autonomías comienzan a desmantelar su inmenso sector público a cambio del rescate

Las Autonomías comienzan a desmantelar su inmenso sector público a cambio del rescate
Ángel Collado

El gobierno autonómico de la Comunidad Valenciana que preside Alberto Fabra fue el primero en reconocer en julio que necesitaba la ayuda del Fondo de Liquidez Autonómico y ha sido el primero en cumplir el requisito exigido por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para recibir esos fondos: empezar a desmantelar el sector público dependiente del gobierno regional. Mientras los demás lo preparan con suma discreción, el gabinete de Fabra lo aplica y pasa de 76 ‘entes públicos’ a 30, además de reconocer que supondrá recortar las plantillas en un 40 por ciento. Es la fórmula que tendrán que aplicar el resto de los gobiernos regionales.

La mayoría de las Autonomías, en especial Cataluña, están en quiebra técnica pero seguían sin aplicarse la receta de adelgazamiento que les exige el Gobierno consistente en reducir organismos públicos varios, entes, fundaciones, observatorios, consejos consultivos, empresas paralelas, agencias consorcios y demás instancias creadas en los últimos años a la sombra del incesante crecimiento del Estado autonómico. A finales de 2011 el número de ese tipo de organismos en toda España llegaba a las 2.359 y el noventa por ciento estaban en la órbita de las Comunidades autónomas.

Además del plan de proveedores que el Ejecutivo puso en marcha para que empresas y particulares pudieran cobrar antes del verano sus deudas con las administraciones, gobiernos regionales como el catalán han necesitado créditos extraordinarios del ICO de hasta 500 millones para poder pagar las nóminas de los funcionarios. El colapso financiero es total. Gastan más de lo que ingresan, no tienen ni para pagar las nóminas y carecen de capacidad para acudir a los mercados a ningún precio porque nadie les presta. Pero como es el caso de Artur Mas, algunos se niegan a desmantelar las estructuras ‘de Estado’ y el aparato de propaganda y control sobre sectores económicos y sociales organizados desde el poder.

El Estado ha tenido que recurrir a sus avales ante los bancos y a Loterías para constituir ese Fondo de Liquidez Autonómico para que buena parte de las Autonomías, y la primera la Generalitat de Cataluña, no entre en ‘default’ este mismo otoño. Con el FLA, en Hacienda dicen estar dispuestos a que no se convierta en un “ICO 3” y, además de vigilar directamente a dónde va cada partida del fondo (a pagar facturas y servicios concretos), exigen dietas de adelgazamiento en la administración paralela y de intervención económica y social que se han montado casi todas las Autonomías.

El argumento es obvio: con los mismos organismos y plantillas, las Comunidades volverían a tener las mismas deudas y parecido déficit que antes de recurrir al FLA. Antes de tener que seguir con los recortes en los servicios básicos al ciudadano como la Educación y la Sanidad, dicen que ha llegado la hora de la poda drástica de ese sector público autonómico que suma hasta 2.000 entes de distintas características y cuyas plantillas están compuestas en su inmensa mayoría por personal ‘no funcionario’. El censo oficial de funcionarios en España está en 2.600.000 personas, pero los empleados públicos en su conjunto llegan a los 3,1 millones en números redondos.

“El ejercicio de 2013 será el de la reducción de plantillas, de interinos y de empleados públicos contratados sin oposición, tanto en el sector público dependiente de la Administración central como en el autonómico”, reconocen en fuentes del equipo económico del Gobierno, donde no quieren dar cifras globales de bajas, entre otras cosas porque la mayoría de  esas bajas corresponde acometerlas a las Autonomías. Sólo la Junta de Andalucía tiene en nómina a 260.000 personas.

En las negociaciones entre Hacienda y los gobiernos autonómicos acogidos al ‘rescate’ (Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Asturias, Baleares, Murcia, Canarias y Castilla-La Mancha) se les recuerda la obligación de la poda en entes públicos y similares para cumplir el objetivo de déficit y no volver a generarlo.

La reducción del aparato de los medios públicos de comunicación va aparte y de forma muy desigual. La Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Madrid se lo han tomado en serio con severos recortes y anuncios de privatización, mientras otras Autonomías como Aragón y Castilla-León se limitan a hacer ajustes porque su gasto es mucho menor. Caso aparte es de Cataluña y País Vasco, decididos a mantener el grueso de su déficit.

Alberto Fabra, después de ser el primero en acometer el ERE y la externalización de RTVV, también ha sido el primero en aprobar el desmantelamiento del sector público adicional. Ha pasado de 76 entes públicos a 30 y de una plantilla total de 7.555 empleados suprimirá 3.000 puestos de trabajo para ahorrar 315 millones de euros el próximo año.

El mecanismo de trasvase de personal está también entre las ‘recomendaciones’ del Gobierno. Los funcionarios y personal laboral originario y con plaza en la Administración pasa a la Administración. Pero son los menos. Los interinos y contratados no fijos por los entes públicos tendrán que pasar al sector privado, si es que sus funciones se mantienen por la vía de la contrata. La vía más drástica de recorte se aplicará, igual que en las empresas privadas, con la no renovación de los contratos temporales. Se amortizan 46 puestos de directores de las respectivas sociedades que desaparecen.

La gran incógnita en los recortes del sector público autonómico está en Cataluña, donde los entramados paralelos son más numerosos, de más peso, y están además muy ligados a Convergencia. Además, en plena precampaña autonómica y desafío independentista, los nacionalistas querrán retrasar más las medidas de austeridad ‘estructural’.

20/10/2012 15:19 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mas reveses para Mas: Los Mossos advierten de que «no somos el ejército» de Cataluña...


Los Mossos advierten al Consejero de Interior de que «no somos el ejército» de Cataluña

La Policía Autonómica tilda de «temeridad» que el conseller les use en su guerra política

El conseller de Interior, Felip Puig, y el president de la Generalitat, Artur Mas, junto a Mossos d’Esquadra en un acto
Joan Planes

BARCELONA – Los Mossos d’Esquadra censuraron ayer que el conseller de Interior, Felip Puig, señalara el miércoles que «en caso de conflicto, la Policía Autonómica estará al servicio de la Generalitat», en referencia a la celebración de un hipotético referéndum por la independencia de Cataluña. Puig se reafirmó ayer en estas declaraciones.

Los dos principales sindicatos de los Mossos, el Sindicat de Policies de Catalunya (SPC) y CC OO, criticaron con dureza esta postura. El portavoz de SPC, David Miquel, tildó de «temeridad» las palabras de Puig y recordó que los Mossos «siempre actuarán según lo que diga la ley, dentro del marco legal y al servicio de la ciudadanía». «Estamos cansados de que se nos utilice para campañas y guerras políticas», advirtió.

Incompetencia política
A través de un comunicado el SPC manifestó que «no somos el ejército de ningún país, sino una policía al servicio de la ciudadanía». Advierte el sindicato que «tal como define la Ley de la Policía de la Generalitat, no podemos amparar órdenes que sean delito o que sean contrarias a la Constitución o a las leyes». El texto añade que «estamos obligados a actuar con neutralidad (...), y pedimos a los partidos políticos que no nos carguen las consecuencias de su incompetencia»

En la misma línea se expresó el portavoz de CC OO, Toni Castejón, que explicó a LA RAZÓN que «estas palabras de Puig son un desliz, tiene mil guerras con Madrid, pero nosotros tenemos que estar al servicio de la ley y de los ciudadanos, si hubiera una catástrofe nuclear, ayudaríamos a los ciudadanos». «Los Mossos somos apolíticos», remarcó.

El conseller señaló ayer que «si España continúa de alguna manera obsesionada en defender la legalidad jurídica habrá en algún momento, no un choque de trenes, pero sí un debate entre la legalidad jurídica y la legalidad democrática». Puig añadió que «estoy convencido de que en España no son suficientemente conscientes de que en el momento que se pase de las amenazas a algún atisbo de ejecución por la fuerza, la partida estará perdida por parte de España y ganada por parte de Cataluña». 

Con estas declaraciones, el titular de Interior incidió en lo que dijo anteayer, cuando aseguró que si el Gobierno prohibe un referéndum, la Policía Autonómica  obedecería a la Generalitat. Además, Puig definió a los Mossos como «una estructura de Estado» para la que quiere todas las competencias.

La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez–Camacho, acusó a Puig de llevar a cabo un «uso partidista» de los Mossos, y criticó que «se apropie de la Policía Autonómica hablando de un posible conflicto». «Es un ejemplo de irresponsabilidad porque coloca a los Mossos en contra de mucha gente que se siente catalana y española», lamentó, antes de añadir que «ha utilizado de forma grave e irresponsable a los Mossos».

Por su parte, el responsable del área de Interior del PSC, David Pérez, instó a Puig «a rectificar o que en caso caso contrario sea cesado por instar a los Mossos a no cumplir con la ley». Según Pérez, es un «error total» que el conseller «utilice a la Policía Autonómica para alentar un eventual conflicto entre Cataluña y el resto de España». El candidato socialista a la Generalitat, Pere Navarro, se mostró «escandalizado» por el «uso partidista»de los Mossos por parte de CiU.

Detenciones
El secretario general del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, recordó que los Mossos tienen que obedecer a la Generalitat, pero siempre dentro del marco legal vigente. Señaló que «se deben a la Constitución, por lo que podrían ser detenidos si la desobedecen».

Los sindicatos de los Mossos aseguraron también que las declaraciones de Puig «no crearán ningún conflicto con la Policía Nacional ni con la Guardia Civil, porque siempre nos ayudamos».
 

20/10/2012 20:44 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Izquierda Caviar siempre lleva ruina a los países:El Gobierno argentino no consigue encontrar inversores para YPF...

La petrolera se ha desplomado en Bolsa seis meses después de la expropiación

Sede de YPF en Buenos Aires. / Ricardo Ceppi

El pasado martes se cumplieron seis meses desde que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció la expropiación del 51% de las acciones que Repsol poseía en YPF. Desde entonces, los títulos de YPF en Wall Street han caído a casi la mitad de su valor, las importaciones de combustible entre mayo y agosto crecieron un 35% respecto al mismo periodo de 2011, y la nueva dirección de la empresa ha subido en dos ocasiones el precio de los combustibles. Y el Gobierno aún no ha conseguido que ninguna multinacional extranjera aporte capital a los yacimientos de Vaca Muerta que pretendía explotar Repsol.

La ley fija un plazo de seis meses para conseguir un acuerdo amigable entre la compañía española y el Gobierno de Fernández. El reloj comenzó a correr el pasado 10 de mayo, fecha en la que Repsol envió una carta de “declaración de controversia” a la presidenta en la que le decía que se había realizado una expropiación sin cumplir los requisitos del tratado de protección de inversiones. Desde mayo, Repsol intentó en varias ocasiones reunirse con la procuradora del Tesoro, que es la persona asignada por ley para negociar un acuerdo amistoso. La semana pasada la procuradora, Angelina M. E. Abbona, envió una carta a Repsol donde anunciaba: “La República de Argentina ha expresado a las máximas autoridades de la OCDE su oposición absoluta al tratamiento de la cuestión en este foro. En estas circunstancias corresponde posponer el mantenimiento de consultas amistosas hasta que el reino de España y la Unión Europea desistan de realizar reclamaciones internacionales respecto a las diferencias invocadas con YPF”.

El 10 de noviembre vence el plazo para un pacto amistoso con Repsol

“Esa carta pone en evidencia la falta de ganas de hablar que tiene el Gobierno argentino”, indica un abogado de la compañía. “Hasta octubre no nos ofrecieron la posibilidad de un encuentro. Y qué casualidad que cuando ya se iba acercando la fecha, recibimos esta carta en la que se deniega incluso la reunión, esa formalidad mínima de cortesía elemental que no cuesta nada. Hemos afrontado procesos de expropiaciones o nacionalizaciones en Brasil, Bolivia, Venezuela y Ecuador. Pero siempre hubo compensaciones por parte de los Estados. En el caso de Argentina, no hay el mínimo interés por alcanzar un acuerdo. Por eso creemos que más que de expropiación debería hablarse de confiscación”.

Tras la expiración del plazo para conseguir un acuerdo amistoso, que concluye el 10 de noviembre, la ley prevé otro periodo de 18 meses para solventar la cuestión ante los tribunales argentinos. Solo al cabo de un año y medio se podría recurrir al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Pero Repsol prepara la invocación de una excepción jurídica a la regla para acudir directamente en noviembre a los organismos internacionales. A partir de entonces, el CIADI podría tardar un año aproximadamente para constituir un tribunal de tres miembros aceptados por Repsol y por el Gobierno argentino.

La importación ha aumentado un 35% y ha habido dos subidas de precios

Mientras tanto, YPF seguirá tratando de buscar inversores extranjeros que le permitan explotar los yacimientos de gas no convencional de Vaca Muerta, considerada la tercera reserva mundial en ese tipo de combustible. En Repsol creen que el verdadero motivo de la expropiación fue la convicción del Gobierno de que podría explotar Vaca Muerta directamente. Pero eso exige una inversión de 7.440 millones de dólares por año entre 2013 y 2017, según el plan presentado en agosto por el nuevo gerente, Miguel Galuccio. De esos 37.200 millones de dólares, el 70% se financiaría con la caja de YPF, el 18% con emisiones de deuda y el 12% con capital extranjero.

“Los objetivos de ese plan son alcanzables a condición de que se consigan los 7.000 millones de dólares por año”, señala Daniel Montamat, expresidente de YPF entre 1987 y 1989 y exsecretario de Energía. “Pero en las reuniones que ha tenido YPF con inversores extranjeros me consta que estos le han dicho: ‘Nos interesa mucho Vaca Muerta, pero… ¿Vamos a tener libre disponibilidad de nuestras divisas? ¿Vamos a poder girarlas al exterior? ¿Vamos a poder importar equipos para explotar esta explotación no convencional?’. Me parece que, de momento, la respuesta a todas esas preguntas es no”.

“Somos chinos, no kamikazes”

F. P., Buenos Aires

Vaca Muerta es el gran yacimiento de gas no convencional que podría solventar los problemas energéticos de Argentina en los próximos años. Pero se necesitan inversores extranjeros dispuestos a aportar miles de millones de dólares. Y, hasta el momento, el Gobierno tan solo logró anunciar el pasado septiembre un preacuerdo de inversión con la estadounidense Chevron, lo que se conoce como un memorando de entendimiento. Pero nadie ha puesto hasta ahora un solo dólar sobre la mesa. Durante un tiempo se creyó que la compañía china Sinopec podía animarse. Pero desde Repsol descartan esa posibilidad. “Hemos tenido esta semana un encuentro en Madrid con varios directivos de Sinopec y nos han dicho que ellos son chinos, pero no kamikazes. Dicen que las condiciones de seguridad jurídica en Argentina no garantizan nada”, dice un portavoz de la petrolera española.

“Esto no es un problema de actores, sino de guionistas”, comenta Daniel Montamat, expresidente de YPF entre 1987 y 1989 y exsecretario de Energía (1999-2000). “Y el guion lo está escribiendo el Gobierno con las leyes que afectan al sector energético. Tras la expropiación se aprobó el decreto 1.277 de Soberanía Hidrocarburífera. Y con él aumentó la intervención del Gobierno sobre el sistema de precios. Ahí se establecen las condiciones para que, en función del interés público, una comisión tripartita pueda intervenir en todos los costos y decisiones de inversión en toda la cadena de valor. Obliga a entregar muchísima información al Gobierno y siempre queda la posibilidad de que te digan: ‘Usted está ganando mucho o invirtiendo poco’. Todo esto, en el sector energético, ha generado decisiones de ‘espero y veo qué va a pasar’. YPF fue la primera víctima de ese decreto. Porque YPF tendría que haber dado ya muestras de autonomía de gestión para conseguir socios internacionales. Y no lo ha hecho”, concluye Montamat.

21/10/2012 19:44 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

MAS y MAS sospechas sobre quienes han robado en Cataluña: La fortuna Pujol en América..

La fortuna en América de la familia Pujol dispara todas las alarmas

Stas Radziwill/LD.- Lo que siempre fue un secreto a voces es ya una verdad absoluta en Cataluña. La familia del expresidente Pujol se ha hecho muy rica muy rápido en la España Autonómica, y no ha podido ocultarlo más. Las imágenes difundidas el pasado verano del expresidente y su esposa inaugurando junto a su familia un inmenso y carísimo hotel en México propiedad de su hijo Jordi Pujol Ferrusola se extendieron por Cataluña como la pólvora, dejando a su paso un reguero de indignación e incredulidad. Si algo une hoy en Cataluña es el rechazo creciente a la figura del expresidente, manchada por el patrimonio de su familia en el extranjero. A Pujol hoy muchos nacionalistas lo consideran un traidor, un oportunista que, envuelto en la señera, miró para otro lado y permitió a sus familiares enriquecerse mientras Cataluña perdía competitividad, prestigio e inversión extranjera.

La esposa e hijos del expresidente son viejos conocidos de la Inspección de Hacienda en Cataluña. Marta Ferrusola y su hija hicieron tremenda butxaca a través de su empresa Hidroplant, la cual plantó en su día la mayor parte de los parques públicos dependientes de los ayuntamientos controlados por CiU. A Josep Pujol Ferrusola, Hacienda le reclamó en 2004 mas de 18 millones de euros como tributos adeudados tras la venta a Indra de su consultora Europraxis –contratista de la Generalidad que encabezaba su propio padre-. Por su parte, Oriol Pujol Ferrusola está siendo investigado por Hacienda por el caso Campeón desde 2011. Con semejante palmarés, no es de extrañar que esta familia muestre tanto interés en reclamar una “Hacienda propia” para Cataluña controlada desde la Generalidad.

Enric O. experto en el mundo árabe, nos cuenta: “Al igual que Ben Ali, Gadafi y Mubarak, Jordi Pujol toleró que su esposa e hijos amasasen una fortuna desde su proximidad al poder. Lo malo es que esta práctica se extiende, como en el caso de los líderes africanos, no solo a la familia, sino también a su entorno inmediato. Macia Alavedra y Luis Penafreta, dos santones del expresidente y grandes budas del pujolismo, pasaron en 2009 por la cárcel acusados de asociación ilícita, blanqueo de capitales y de tráfico de influencias por cobrar comisiones ilegales. Salieron tras pagar un millón de euros de fianza”. Y continúa asegurando que “es hora de que Cataluña tenga su propia primavera árabe y se rebele contra la cleptocracia que parece que nos gobierna”.

Parapetado tras sus gafas de pasta, prosigue: “Desde CiU nos hicieron creer que éramos la Holanda del sur de Europa, cuando en lo que a comportamiento del poder se refiere, estábamos más cerca del África más corrupta. De hecho Jordi Pujol Jr., propietario entre otros de un Lamborghini, comparte con el hijo de Teodoro Obiang su pasión por los bólidos”. Para acabar, nos dice que “les hemos perdido el respeto por completo. Marta Ferrusola, por sus prósperos negocios, está más cerca de Imelda Marcos que de patriotas como Martha Washington o Eleanor Roosevelt. Con este panorama en casa, ¿que autoridad moral tiene su marido para reclamar la independencia de Catalunya?”. Y sentencia: “Creímos que Pujol era un padre de la patria, un George Washington, pero ha resultado ser un simple José Bono algo mas instruido”.

Montserrat M. nos cuenta: “Tengo 55 años y estuve en la plaza de Sant Jaume el día que Tarradellas salió al balcón, soy catalanista hasta el tuétano. Pero cuando vi las imágenes de Pujol y su familia bronceados y sonrientes inaugurando su hotel de lujo en México como si fuesen unos multimillonarios de Miami, el mismo día en que releí la noticia de la muerte de una señora en Tossa de Mar tras pasar por cuatro hospitales desabastecidos por los recortes de CiU, se me heló la sangre. ¿Por quién nos han tomado todos estos años? Al principio no quería creerlo, pero como catalana me sentí estafada”.

Desde una cafetería de cristal y acero inoxidable del centro de Barcelona, apunta que ha llegado a la conclusión de que “mientras al escuchar Els Segadors, muchos oíamos el himno histórico de Cataluña, la familia Pujol y su entorno sólo oían el sonido de una caja registradora”. Y prosigue: “No han tenido ni la decencia de invertir aquí ese dineral, lo han metido en México y la Argentina (Jordi Pujol Ferrusola es el mayor socio del Puerto de Rosario). ¿A esto lo llaman “fer país”? En estas manos pretenden que dejemos el destino de una Cataluña independiente?” Como se puede ver, la decepción con el expresidente es máxima.

22/10/2012 12:58 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Premio Nobel de Medicina ante el separatismo: Un problema muy viejo que nunca consiguió sus objetivos..

 

Don Santiago Ramón y Cajal, gloria de la ciencia española y Premio Nobel de Medicina en 1906:

 "...No soy adversario, en principio, de la concesión de privilegios regionales, pero a condición de que no rocen en lo más mínimo el sagrado principio de la Unidad Nacional..."

Palabras de Don Santiago Ramón y Cajal

(El Mundo a los Ochenta Años. Parte II». Madrid 1934)

 

  «Deprime y entristece el ánimo, el considerar la ingratitud de los vascos, cuya gran mayoría desea separarse de la Patria común. Hasta en la noble Navarra existe un partido separatista o nacionalista, robusto y bien organizado, junto con el Tradicionalista que enarbola todavía la vieja bandera de Dios, Patria y Rey.

En la Facultad de Medicina de Barcelona, todos los profesores, menos dos, son catalanes nacionalistas; por donde se explica la emigración de catedráticos y de estudiantes, que no llega hoy, según mis informes, al tercio de los matriculados en años anteriores. Casi todos los maestros dan la enseñanza en catalán con acuerdo y consejo tácitos del consabido Patronato, empeñado en catalanizar a todo trance una institución costeada por el Estado.

A guisa de explicaciones del desvío actual de las regiones periféricas, se han imaginado varias hipótesis, algunas con ínfulas filosóficas. No nos hagamos ilusiones. La causa real carece de idealidad y es puramente económica. El movimiento desintegrador surgió en 1900, y tuvo por causa principal, aunque no exclusiva, con relación a Cataluña, la pérdida irreparable del espléndido mercado colonial. En cuanto a los vascos, proceden por imitación gregaria. Resignémonos los idealistas impenitentes a soslayar raíces raciales o incompatibilidades ideológicas profundas, para contraernos a motivos prosaicos y circunstanciales. «

¡Pobre Madrid, la supuesta aborrecida sede del imperialismo castellano! ¡Y pobre Castilla, la eterna abandonada por reyes y gobiernos! Ella, despojada primeramente de sus libertades, bajo el odioso despotismo de Carlos V, ayudado por los vascos, sufre ahora la amargura de ver cómo las provincias más vivas, mimadas y privilegiadas por el Estado, le echan en cara su centralismo avasallador.

No me explico este desafecto a España de Cataluña y Vasconia. Si recordaran la Historia y juzgaran imparcialmente a los castellanos, caerían en la cuenta de que su despego carece de fundamento moral, ni cabe explicarlo por móviles utilitarios. A este respecto, la amnesia de los vizcaitarras es algo incomprensible. Los cacareados Fueros, cuyo fundamento histórico es harto problemático, fueron ratificados por Carlos V en pago de la ayuda que le habían prestado los vizcaínos en Villalar, ¡estrangulando las libertades castellanas! ¡Cuánta ingratitud tendenciosa alberga el alma primitiva y sugestionable de los secuaces del vacuo y jactancioso Sabino Arana y del descomedido hermano que lo representa!.

La lista interminable de subvenciones generosamente otorgadas a las provincias vascas constituye algo indignante. Las cifras globales son aterradoras. Y todo para congraciarse con una raza (sic) que corresponde a la magnanimidad castellana (los despreciables «maketos») con la más negra ingratitud.

A pesar de todo lo dicho, esperamos que en las regiones favorecidas por los Estatutos, prevalezca el buen sentido, sin llegar a situaciones de violencia y desmembraciones fatales para todos. Estamos convencidos de la sensatez catalana, aunque no se nos oculte que en los pueblos envenenados sistemáticamente durante más de tres decenios por la pasión o prejuicios seculares, son difíciles las actitudes ecuánimes y serenas.

No soy adversario, en principio, de la concesión de privilegios regionales, pero a condición de que no rocen en lo más mínimo el sagrado principio de la Unidad Nacional. Sean autónomas las regiones, mas sin comprometer la Hacienda del Estado. Sufráguese el costo de los servicios cedidos, sin menoscabo de un excedente razonable para los inexcusables gastos de soberanía.

La sinceridad me obliga a confesar que este movimiento centrífugo es peligroso, más que en sí mismo, en relación con la especial psicología de los pueblos hispanos. Preciso es recordar –así lo proclama toda nuestra Historia– que somos incoherentes, indisciplinados, apasionadamente localistas, amén de tornadizos e imprevisores. El todo o nada es nuestra divisa. Nos falta el culto de la Patria Grande..."

 

Santiago Ramón y Cajal. El Mundo a los Ochenta Años. Parte II». Madrid 1934.

Dos años después estallaría la Guerra Civil y estos naZionalismos se pondrían al servicio de Franco..!!Curioso no?!!..

22/10/2012 15:02 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

MAS caca: La Generalitat falsificó facturas para pagar al hombre de Oriol Pujol...

CASO ITV: TOUS UTILIZÓ 3 EMPRESAS PARA COBRAR 72.000 EUROS

La Generalitat falsificó facturas para pagar al hombre de Oriol Pujol

La Generalitat falsificó facturas para pagar al hombre de Oriol Pujol

La Generalitat de Cataluña falsificó varias facturas para pagar 72.000 euros a Josep Tous, presidente de la sectorial de energía de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y el hombre encargado, oficiosamente, de controlar todo el área de seguridad industrial del Gobierno, lo que incluía un nuevo mapa de las estaciones de ITV y las entidades de certificación. El alto cargo convergente facturó al erario público a través de tres sociedades, con el visto bueno del secretario general de la consejería de Empresa y Ocupación, Enric Colet, y del subdirector de Seguridad Industrial, Isidre Masalles.

Josep Tous es, según los informes incluidos en el sumario del caso ITV, el hombre de confianza que Oriol Pujol había puesto al frente de la operación para anular el último concurso de ITV que había realizado el Tripartito y diseñar un nuevo mapa de estaciones de ITV. En varios de sus informes, los investigadores subrayan que es considerado “el jefe”, que tenía línea directa con el secretario general de CDC y que controlaba totalmente el área de Seguridad Industrial, ya que el subdirector de quien dependía ya había trabajado con él y era un hombre “obediente”.

“Estoy aquí gestionando muchos millones de euros y, me cago en la puta, no sé qué cobrar”, se quejaba el 30 de septiembre de 2011 el propio Josep Tous en una conversación con Masalles. Tous le explicó que ese mismo día había tenido una reunión con Colet y éste le preguntó si cobraba por su trabajo en la sombra. “Y se lo he dicho. Soy muy miserable porque soy un tío normal. No soy Roca, que ya sabe bien esto es tanto. Digo... y aquí me estoy metiendo de mediador dentro de muchos millones de euros y, de momento, he quedado con Isidre para hacerle contratos menores de 18.000 euros y tal... digo... hombre... cóbratelo, cóbratelo, porque mirarte todo esto ya tendría que haber facturado algo, ¿no?”.

El dirigente de CDC estudia con el alto cargo de la Generalitat cómo recibir el dinero del Gobierno.

Masalles.- O hacemos un negociado o un contrato más... más...

Tous.- Pero un negociado, ¿cuánto tiempo tarda?

Masalles.- ¡Uff, madre mía! Como mínimo tres meses.

Tous.- Bueno, un negociado. ¿Y uno de éstos que no requieren concurso público hasta 50.000 euros? ¿Esto es un negociado?

Masalles.- Sí, es esto, es el negociado. Entre los 18.000 más IVA, que es un menor y estos 50.000... espera,no sé si lo digo bien... (...) 50.000 son por obra. Ahora, bueno, lo tendría que mirar, pero entonces es un negociado sin publicidad. Pero se han de hacer unos pliegos, no sé qué... bueno, tardan tres meses.

Tous.- Escucha, hagámoslo así, de 18 en 18 y vamos tirando y ya veremos.

Masalles.- Vamos tirando, sí, sí. Creo que es mejor hacerlo así de momento.

Tous.- Vamos tirando, tú. Si no ya... porque si hay tres... cuatro empresas diferentes... ya iremos haciendo, porque si no no cobraré.

Masalles.- Exacto.

Unos días más tarde, según un informe de los investigadores, ambos vuelven a hablar y concluyen que han de formalizar un primer contrato de asistencia técnica para que el hombre de Convergència pueda cobrar. El subdirector de Seguridad Industrial afirma que con eso ya pueden “tirar volando”. Y Tous le comenta a continuación que, al margen de todos los que van a hacer ha pensado que “también puede haber una asistencia técnica a Josep Tous como profesional”.

Cuatro facturas de tres empresas

Las investigaciones detallan que a primeros de noviembre ya estaba toda la operativa en marcha para que Josep Tous pudiese cobrar cuatro facturas de 18.000 euros cada una, correspondientes a otros tantos falsos contratos menores.

Un contrato menor es el que se realiza con una empresa y no tiene porqué haber concurrencia. No puede sobrepasar una cantidad determinada (en este caso,18.000 euros), pero la Administración ha de justificar su adjudicación y enviar el expediente a Intervención. Las normas aconsejan que se presenten varias ofertas. Un negociado, sin embargo, obliga a presentar diversas propuestas (como mínimo, tres) para realizar el objeto del contrato. En este caso, tanto si fuese un procedimiento como otro, la adjudicación estaba ya pactada de antemano.

Un funcionario de la subdirección, Pere G., es el que ha de contactar directamente con Tous. Pero se encontró con un problema: al poner la base imponible de 18.000 euros, no lo acepta el programa como contrato menor y entonces necesita que le volviesen a hacer otra oferta exactamente igual pero poniendo una base imponible de 17.900 euros. En el momento en que aparece el problema, Tous se encuentra de viaje en Chile y da al funcionario el teléfono de su esposa para que le solucione el problema, le modifique la propuesta y se la envíe firmada.

Según los informes de la investigación, Tous facturó sus honorarios a través de tres empresas que controlaba: Columna Consultors, Ieconsumo Observatorio del Consumo y Suplesa, “realizándose dichos contratos menores lo más rápidamente posible para que entren dentro del presupuesto de este año”. El problema era que en el mes de noviembre se cerraban los contratos menores, por lo que debían formalizarlos e iniciar la tramitación antes de la fecha prevista de cierre. Además, su intención era que los gastos entrasen dentro del presupuesto del 2011 y que el dirigente de CDC cobrase en los primeros meses del 2012.

22/10/2012 21:12 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tsunami MAS rompe el tejido productivo catalán..

Las llamadas al boicot ya hace estragos en muchas empresas catalanas, que están optando por “españolizar” su origen

J. Sacristán.- El revuelo que está generando la iniciativa independentista de CiU entre los empresarios catalanes es enorme. Artur Mas ha emprendido el camino hacia la secesión asegurando que las exportaciones de las empresas catalanas ya superan las ventas que éstas realizan en el mercado español. Sin embargo, la realidad desmiente ese argumento. Según datos de la Cámara de Comercio de Barcelona, de las 600.000 empresas con que cuenta Cataluña sólo 20.400 exportan. Es decir que hay miles de empresas que no exportan nada y que basan sus ventas en el mercado español, por lo que la separación de España hará naufragar su cuenta de resultados con toda seguridad.

Los nervios están a flor de piel y, aunque hay un pacto tácito para no mentar el posible boicot a los productos catalanes, las llamadas campañas vírales (el tradicional boca oreja, pero por Internet) ya están haciendo estragos en algunas empresas. El copropietario de Cavas Gramona, Xavier Gramona, ha sido uno de los pocos que ya ha dicho que el boicot torpedeará su campaña navideña. Seguro que en las próxima semanas veremos más desertores de la ley del silencio que se ha impuesto.

Lo cierto es que muchos de estos empresarios catalanes que ahora callan han iniciado acciones para españolizar sus empresas a todo correr. Los que puedan comprarán alguna empresa en España para camuflar su origen, otros llevarán sus almacenes a Zaragoza, algunos incluso las sedes. Y otros, presionados por la escasez de crédito y de ventas, han decidido vender.

Muchos propietarios de empresa han optado por desprenderse de sus negocios porque ya no aguantan más la crisis. Los que tiene ofertas venden y los que no cierran o reducen sus estructura a la mínima expresión. “Ya no puedo aguantar más”, es una frase común entre los pequeños y medianos empresarios. ¿Y la independencia de Cataluña? “Es la puntilla final”, dicen. Aunque pueda parecer sorprendente, los intermediarios de la operaciones de compra venta de empresas, ya se están frotando las manos.

HABRÁ TAMBIÉN BOICOT EN EUROPA

Lo cuenta El Confidencial. Los grandes empresarios catalanes se están moviendo discretamente para frenar en seco las aspiraciones soberanistas de Artur Mas. Están perfilando un informe que muestra el precipio por el que caerían sus empresas si la independendencia de Cataluña se hace realidad. Lo que más les preocupa es un posible boicot, no solo de España, sino también del resto de Europa.

Tal y cómo se contó en estas páginas -véalo aquí-, Rajoy no quiere entrar ahora mismo en una guerra con Cataluña. Cree que el Gobierno tiene que estar centrado, en este momento, en esforzarse duro para salir de la crisis y reducir el déficit público. No considera que sea bueno que haya más crisis abiertas.

Prefiere que sean los empresarios con intereses en la comunidad los que hagan entrar en razón al presidente de la Generalitat. Les ha hecho llegar que tienen que pararle los pies a Mas “como sea” porque el futuro de sus empresas corre peligro en una Cataluña al margen de España. Podrían situarse al borde de la quiebra.

Evitar otro ‘caso Wert’

No está dispuesto a estar diariamente cruzando mensajes entre Madrid y Barcelona. Tampoco quiere que sus ministros lo hagan. “Hay ahora otras prioridades”, ha transmitido a su equipo de máxima confianza.

Y en esta orden, según fuentes del Gobierno, ha insistido especialmente el presidente tras las polémicas declaraciones del ministro de Educación, José Ignacio Wert, que han vuelto a encender los ánimos del independentismo, al afirmar que “hay que españolizar a los catalanes”.

Unas palabras que, incluso, no han gustado al rey don Juan Carlos, quien manifestó su desacuerdo al propio Mariano Rajoy al término del Desfile de la Fiesta Nacional, el pasado 12 de octubre.

El plan de choque de los empresarios catalanes

Pues bien. Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes empresariales de alto nivel, los principales directivos catalanes están ultimando un contundente informe que tumba cualquier futuro escenario económico de una Cataluña independiente.

Y su intención es hacérselo llegar en las próximas al presidente de la Generalitat, Artur Mas, para ‘asustarle’ de la deriva que puede tomar la región si insiste en su apuesta independentista.

Los tres aspectos que más inquietan a los Gódó (Grupo Godó, editor de la Vanguardia), Lara (Planeta), Oliu (Banco Sabadell), Fainé (La Caixa) o Alemany (Abertis)…, y en los que van a incidir en el documento, son: 1) Temor a un boicot a lo catalán, 2) La salida de Cataluña del euro y la fuga de multinacionales y 3) Perdida de competitividad de las empresas catalanas.

Un boicot europeo

Un escenario secesionista entraña sus riesgos, y los empresarios están convencidos de que habría un boicot comercial a sus productos en el resto del Estado.

Pero no solo en España. También son conscientes de que el rechazo podría extenderse a otros países de Europa, como por ejemplo, Alemania, donde no se entendería que una región española esté enzarzada en esta deriva -lo que vendría a agravar aún más la desconfianza de Europa hacia las comunidades autónomas-, mientras el país está recibiendo ayudas millonarias de la Unión Europa para aliviar su delicada situación económica.

Salida del euro y fuga de multinacionales

Otro de los aspectos que preocupa a los grandes empresarios catalanes, y en el que insistirán con detalle en su informe, es una salida de Cataluña de la unión monetaria. Compañías como Nissan, SEAT, Nestlé, Danone, Lidl o Sony, con plantas en la comunidad autónoma, se verían afectadas por la entrada en vigor de unos aranceles para las exportaciones, o el uso de una moneda distinta al euro, en caso de una separación de Cataluña del resto de España.

Esta nueva situación elevaría los costes de manera importante a todas estas empresas, lo que llevaría a muchas de ellas a plantearse si les compensa o tiene sentido continuar en el entorno de Barcelona.

Pérdida de competitividad

Los directivos catalanes difícilmente pueden integrar en su estrategia empresarial un troceamiento del mercado español, que para todos ellos es único.

Las empresas con sede en Cataluña perderían competitividad y valor respecto a sus competidores internacionales, incluidos los españoles.

22/10/2012 22:36 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rajoy anuncia otra ofensiva de reformas económicas y se compromete a frenar a Mas...

LEY DE UNIDAD DE MERCADO Y REFORMA DE LAS ADMINISTRACIONES PARA ESTE TRIMESTRE

Rajoy anuncia otra ofensiva de reformas económicas y se compromete a frenar a Mas
Reunión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular
Ángel Collado

El Partido Popular ha superado las elecciones en Galicia con una gran victoria como un trámite para que el Gobierno siga con su programa de reformas y ajustes. Ante el comité ejecutivo del PP, Mariano Rajoy dedicó ayer más tiempo a glosar la complicada situación de las reformas económicas en la UE y a explicar los retos del trimestre para el Ejecutivo (unidad de mercado y reforma de las administraciones) que a congratularse por el éxito de Alberto Núñez Feijóo o dar ánimos a Antonio Basagoiti. El presidente del Gobierno prepara al partido para el choque con los sindicatos y para hacer frente al desafío independentista en Cataluña.

Más reformas, liberalización de mercados y más ajustes, ahora para acabar con la duplicidad de funciones y competencias entre las distintas administraciones, con el fin de cerrar el ejercicio y aprovechar el impulso del nuevo respaldo conseguido en las urnas de las elecciones gallegas. Ese fue el mensaje que Rajoy lanzó a la dirección popular reunida en la sede central del partido en Madrid para celebrar una nueva victoria en Galicia.

Rajoy se dirigió a los dirigentes del PP con un discurso de media hora en el que, según fuentes populares, quedó claro cuáles son sus principales preocupaciones: encajar las posibles ayudas y las futuras reformas de la UE para frenar la recesión de la economía española y, al mismo tiempo, hacer frente a la apuesta por la secesión de Artur Mas.

El presidente del Gobierno dibujó un panorama de actividad frenética y retos de fondo para los próximos meses. Sobre la huelga general convocada para el 14 de noviembre dijo que era "un error descomunal" de los sindicatos, que "ellos lo saben" y que no servirá más que para añadir otro problema al complicado panorama de la imagen internacional de España. Insistió en que en Galicia se ha demostrado que el PP sabe gobernar con responsabilidad, afrontando la realidad y tomando medidas que son difíciles, pero que los ciudadanos comprenden.

Por ello, el jefe del Ejecutivo confirmó que seguirá con las reformas de fondo, que este trimestre toca aprobar la prometida y aplazada 'ley de unidad de mercado' para liberalizar el comercio, simplificar los trámites legales y acabar con las complejidades administrativas y reglamentarias que el Estado de las autonomías ha impuesto en dos décadas de incesante intervención en toda actividad económica. También reconoció la urgencia de acometer la reforma de las administraciones para acabar con las duplicidades en las competencias y funciones como primer paso para ahorrar en el aparato político del Estado.

Al PP le toca defender la Constitución

Sobre las elecciones autonómicas en Cataluña, Rajoy comentó que toca al PP defender a solas la Constitución, el estatuto y los derechos de los ciudadanos que se pueden ver cada día más presionados por el nacionalismo tornado ya en independentismo. En ese punto comentó el 'escapismo' de Mas al adelantar las elecciones para eludir sus responsabilidades en la gestión de la crisis y "echar la culpa a Madrid".

"Es muy cómodo vivir en el déficit en vez de combatirlo", vino a decir el jefe del Ejecutivo según fuentes del PP. También se comprometió a cumplir y hacer cumplir la Constitución frente a los desafíos nacionalistas y a evitar la posible "fractura social" en que podría derivar el empeño rupturista de Mas. Ante el reto, Rajoy dejó claro que el PP no dará la espalda. "Esta partida la vamos a jugar", remachó.

Cuestiones nacionales aparte, el presidente del Partido Popular repitió a los reunidos el esquema de sus objetivos y exigencias ante la UE: las condiciones para pedir otra ayuda financiera cuando él lo estime conveniente y la urgencia de avanzar en la unidad fiscal y financiera en el seno de la UE. Al mismo tiempo, lanzó un mensaje de optimismo sobre los próximos efectos de las reformas ya puestas en marcha para cumplir con el objetivo de déficit y que, a la vez, la economía gane en flexibilidad y competitividad. Aseguró en ese sentido que la reforma laboral empieza a dar frutos, así como el esfuerzo en la lucha contra el fraude fiscal.

24/10/2012 12:22 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Una MAS de las contundentes lecciones que se le están dando a MAS..

20121024134241-arthur-mas-dilapida-el-dinero.jpg

Es la contundente lección que el diputado del PP por Segovia, Pedro Gómez de la Serna y Villacieros, dio en la tarde del pasado 26 SEP en el Congreso a ERC y CIU.
PNL ERC RESTITUCION DERECHOS HISTORICOS DE CATALUÑA
La verdad, señorías, es q
ue, al margen de la ideología de cada cual, después de escuchar los disparates que hemos escuchado hoy aquí, a uno no le extraña que el 51% de los catalanes se abstuvieran en el referéndum del Estatuto, y que el 5% votara en blanco.

A base de intervenciones como las que se ha escuchado hoy en esta sala, están Uds. logrando lo que no consiguió el general Franco a lo largo de sus 40 años de dictadura: la desafección de los catalanes de la vida política. Unos catalanes que acabarán siendo independientes, sí, pero de la política. Están Uds. alumbrando, en expresión de Josep María Colomer, un nuevo tipo de ciudadano cada vez más alejado, mentalmente, vitalmente, sociológicamente, anímicamente, de la política y de la res pública. Un catalán secesionado de la política.
Después de 30 años de gobierno nacionalista o con participación nacionalista en Cataluña, puede decirse que el nacionalismo catalán en su conjunto, como proyecto de sociedad, ha fracasado. Y han fracasado porque treinta años después, han conducido, entre unos y otros, a Cataluña a un callejón sin salida de enfrentamiento, de división y de ruptura. Entre unos y otros, han conducido a Cataluña hacia una de las crisis más graves de su Historia, en términos políticos, institucionales, económicos, y muy probablemente también, en términos sociales. Y como única respuesta, han buscado Uds. un enemigo exterior, un chivo expiatorio: la culpa es de España. Crean la crisis, y después pretenden taparla creando una crisis todavía mayor.

Pero vayamos por partes.
1.- Piden Uds. en primer lugar, algo insólito, que deroguemos los Decreto de Nueva Planta. Oiga: yo creo que los ciudadanos merecen un mínimo de rigor y un máximo de respeto. No se puede derogar lo que no está en vigor. Yo soy diputado por Segovia. Su iniciativa es como si yo trajera a esta Cámara la derogación del Fuero de Sepúlveda ¿Y por qué no proponen también que estas Cortes se dediquen a derogar, no sé, pongo por caso, el Código de Justiniano, la Novísima Recopilación, las Pandectas, Las Partidas o cualquier cuerpo legislativo histórico de España? Su propuesta no es sólo extemporánea, porque llegan Uds con 300 años de retraso, sino también excéntrica. No conozco a nadie, salvo Uds., que mantenga que los Decretos de Nueva Planta estén en vigor….Es insólito. Es ridículo y es una tomadura de pelo a la Cámara.
2.- Hablan Uds. en su PNL de una supuesta soberanía de Cataluña suprimida por Felipe V. Y yo, antes de entrar en materia, me pregunto: ¿Les parece normal, con la que está cayendo, que esta Cámara se dedique a hablar de Felipe V o de Carlos II el Hechizado y de sus disposiciones testamentarias? Pobre Cataluña, si tuviera que debatirse únicamente entre la fatiga de unos y el hechizo de otros…
Sean honestos: no mientan a la gente: Cataluña no fue nunca soberana. Han construido Uds. un relato falso. Han engañado Uds. a los catalanes.
Cataluña jamás existió como nación –un concepto aún no vigente- ni como Estado. En 1700 Cataluña era un Principado, sí, un territorio con instituciones propias, sí, pero integrado en la Corona de Aragón y en consecuencia en España. Pero ni era un Estado soberano ni era una nación. Las Cortes eran estamentales y como tales no representaban soberanía nacional o popular alguna –estamos antes de la revolución francesa- sin a los tres estados: el clero, la nobleza y tercer estado. Tampoco existía una opinión pública catalana, porque la opinión pública como tal no surge sino hasta finales del XVIII, como todo el mundo sabe.
La Nueva Planta fue, en opinión de Vicens Vives –nada sospechoso de anticatalanismo- “un desescombro que obligó a los catalanes a mirar hacia el porvenir”; algo que comparte Ferrán Soldevilla cuando dice que dieron lugar al resurgimiento económico de Cataluña; por cierto que ya Mercader y Voltes pusieron de relieve la catalanidad de los gestores de la Nueva Planta. No voy a entrar en mayor debate. Cito sólo a cuatro historiadores catalanes de indudable prestigio. Le recomiendo su lectura. Léalos, y sabrá, entre otras cosas, que aquella no fue una guerra de secesión sino de sucesión. Léalos y sabrá que el mayor valedor del archiduque de Austria frente al Borbón fue el almirante de Castilla. Léalos y sabrá que la realidad fue mucho más compleja de lo Ud la dibuja. Léalos y sabrá que el austracismo catalán no fue inmediato; hasta el punto que, con motivo de la boda de Felipe V en Barcelona, se produjo una eclosión de panegíricos catalanes como los de Joan Bac o Raimundo Costa. Nadie cuestionó la legitimidad de Felipe V en Cataluña hasta que en 1703 emerge la alianza internacional antifrancesa y pro austriaca. Los actores españoles no fueron más que actores sucursal izados de las grandes alianzas internacionales.
Hacen Uds. también la afirmación de que Felipe V incorpora Cataluña a Castilla mediante el derecho de conquista. Primero, no la incorpora a Castilla. Segundo, saben perfectamente que Barcelona fue inicialmente leal a Felipe V y que fue asediada por una escuadra internacional anglo portuguesa dos veces: en 1704 y el 1705, por cierto esta última vez lanzando nada menos que 6000 bombas sobre la ciudad, que cayó finalmente en manos austracistas. Derecho de conquista.
Repito: fue una guerra de sucesión, no de secesión. Y lo que había en Cataluña no era un sentimiento antiespañol, sino antifrancés. Ya lo dijo D. Rafael de Casanovas: “Por nosotros y por la nación española peleamos”.
Lo que querían los catalanes era movilizar a toda España contra el candidato francés, es decir, liderar España, el mismo propósito de Cambó, algo a lo que Uds., los nacionalistas, han renunciado. Y han renunciado porque al nacionalismo siempre le falta ambición de país, y porque el nacionalismo consiste en querer tener cada vez más poder en un lugar cada vez menos poderoso: en otras palabras, mandar cada vez más sobre cada vez menos. Y esa falta de ambición y de proyección, ese no incorporarse al liderazgo del proyecto español, es lo que les lleva, a Uds y a Cataluña, al colapso.
Y fue un catalán, D. Ramón Lázaro Dou, un ilustrado catalán precursor de la Renaixenxa y diputado en Cádiz, quien glosó los Decretos de Nueva Planta por haber acabado con las jurisdicciones patrimoniales y la única instancia en las condenas de muerte y por la prohibición de las multitudes armadas para perseguir a los delincuentes. No seré yo quien defienda a Felipe V, pero sí se digo que la historia es mucho más compleja que el mito, señor Bosch. Y es más compleja también que la mentira. Y claro, cuando uno parte de premisas falsas llega a conclusiones erróneas. No es una historia infantil de buenos y malos. Es una historia de hombres, con luces y con sombras.
3.- Hablan Uds. del derecho de autodeterminación. Cataluña nunca fue soberana. Tampoco ahora lo es. No es sujeto de derecho internacional. No es sujeto constituyente. No tiene poder constituyente. Hablar de autodeterminación en España es hablar de ruptura. De ruptura constitucional y de ruptura de la convivencia. Y no tenga ninguna duda de que el modelo constitucional tiene mecanismos para garantizar la convivencia, la paz, y la unidad. Y que el Estado garantizará la vigencia del artículo 2 de nuestra Constitución, que se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española.
Yo les pediría que dejaran de jugar de una vez con el futuro de Cataluña. Con el pasado, con el presente, con el porvenir de los catalanes. No tienen Uds ningún derecho, ninguno, a crearle a la gente más problemas de los que ya tiene. No tienen Uds ningún derecho, ninguno, a meter a los catalanes en la tempestad de la secesión. No tienen Uds ningún derecho, ninguno, a jugar con la convivencia en Cataluña. Ya en el tripartito se les hundió el Carmel. No hundan ahora Cataluña entera.
4.- Luego plantean Uds. con el manido asunto del expolio de Cataluña. Como la manipulación de la lengua no les ha servido como instrumento de ruptura y ha chocado con no pocos estratos de población, han acudido entonces a la manipulación de la economía, que sí llega a todos los estratos, como instrumento de ruptura. Otra salida en falso, otra huida hacia ninguna parte, otra manipulación. En primer lugar, no tributan los territorios, tributan las personas. En segundo lugar, con la misma justificación podrían hablar los madrileños de expolio porque, si se trata de territorios, estamos por delante Uds. En tercer lugar, por idéntica razón los habitantes de Girona podrían sentirse expoliados por los demás catalanes, porque le recuerdo que Girona es la provincia de más renta per cápita de Cataluña. En cuarto lugar, desgraciadamente, no todo el dinero recaudado en Cataluña redunda en beneficio de los catalanes: ya; ya se ocupan algunos cuando están en el poder de que eso no ocurra: caso Millet, Santa Coloma, Prenafeta, ITV, el contrabando de tabaco del conseller de ERC, las cartas de extorsión a los trabajadores de la Generalitat pidiéndoles un porcentaje de su salario para ERC –por cierto que el Sr. Vendrell fue luego ascendido a Consejero- los sueldos exorbitantes de los Presidentes de las Diputaciones que Uds, controlaban –Lleida y Girona- las colocaciones de ex políticos en empresas del sector público catalán, los gastos exorbitantes para tunear vehículos oficiales …todo muy ejemplar:
Si Rafael Casanovas levantara la cabeza…y viera lo que hacen Uds en nombre de Cataluña…y viera cómo han dilapidado Uds. aquél enorme patrimonio de la Transición que era el antiguo liderazgo catalán de una nación de 40 millones de habitantes, con sus mercados, con sus relaciones internacionales, cuarta economía de la zona euro, …
Si levantara la cabeza y se preguntara: ¿El expolio? Con toda probabilidad les contestaría: El expolio de Cataluña son Uds.
Uds. incrementan la deuda en un 200% y ante la deuda piden Uds la independencia. Independencia, ¿para qué? ¿para endeudar todavía más a los catalanes? ¿Para aislarles del mundo? ¿Independencia para ser una especie de rara avis entre los no alineados? ¿Independencia para arruinar a los catalanes? ¿Han calculado Uds., antes de jugar con este fuego, cuántas empresas saldrían de Cataluña? ¿Cuántas multinacionales europeas sacarían sus plantas de allá? ¿Cuántas grandes empresas catalanas deslocalizarían sus activos, sus sedes, de un territorio aislado del mundo? ¿Han calculado Uds. el coste que esto tendría en la mediana y pequeña empresa de Cataluña, muchas veces auxiliares de las anteriores? ¿Han calculado el ingente paro que generaría la independencia? Hagan números, y después pídanle a la gente que sacrifique su hacienda, su trabajo, su bienestar, el futuro de sus hijos, en el altar de un delirio secesionista.
Si Cataluña se independiza, ¿con qué dinero van a pagar las pensiones? ¿Con que dinero van a pagar el desempleo de los catalanes? ¿en qué mercados van a vender sus productos y con qué aranceles? ¿Cómo van a pagar su deuda?
Digan a la gente el verdadero coste de la independencia: un descalabro en términos de generación de riqueza y de pib per cápita que les situaría por debajo de cualquier territorio o comunidad de España.
Digan la verdad a la gente antes de jugar con el futuro de los catalanes. Con su hoja de ruta llevarán a los catalanes a la bancarrota y provocarán el derrumbe del estado de bienestar. Ni Montenegro ni Islandia: Chipre, Grecia o Padania. Sigan Uds. así, que las agencias de calificación ya han tomado buena nota y han bajado su bono al nivel de bono basura…

Y hagan Uds. cuentas también en el ámbito de la democracia y de la política, porque la Constitución española se reafirmó como Constitución catalana con el respaldo del 90,3% de los catalanes. Algo muy difícilmente superable, en términos de legitimidad democrática, se pongan Uds. como se pongan y saquen a la calle al número de personas que quieran sacar a la calle.

24/10/2012 13:42 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

LOS FRANQUISTAS NAZIONALISTAS DE CiU/PSC/ERC/IU INVENTARON QUE FRANCO PERSIGUIÓ AL CATALÁN..JEJE..

¿PERSECUCIÓN FRANQUISTA AL CATALÁN?

Estos antiguos franquistas tienen la facultad de cambiar las cosas de tal modo que al final uno no sabe si el culpable de la corrupción es quien denuncia o lo son los corruptos.

Con los idiomas que se hablan en España ocurre lo mismo. Repiten, una y otra vez, que Franco los prohibió.

Lo curioso es que ni el mismo Franco se atrevió a hacer con esos idiomas lo que ahora están haciendo con el castellano, es decir, prohibirlo y casi multar a quienes lo hablen.

En la época franquista no estaba prohibido hablar catalán o gallego o vasco, en todo caso era obligatorio el uso del castellano en los documentos oficiales, nada más, como debe ser, porque, que yo sepa, aunque persigan a los castellanoshablantes, cuando un gallego o un catalán va a Madrid o cualquier otra provincia, sobre todo si es para pedir, ya se preocupan ellos de hablar en castellano para que no haya problemas a la hora de comunicarse. Cuando la familia Pujol y Mas hacen NEGOCIS en México, escandalosos por cierto ¿hablan en español?..jeje..

O sea, pura hipocresía subvencionada.

Durante cinco años viví en Barcelona y anteriormente también viví varios años en Vigo y navegué con bastantes gallegos y todos, tanto catalanes como gallegos, sabían hablar sus idiomas.

O sea, que nadie los metió en la cárcel ni los torturó por hablar en sus lenguas.

Como ejemplo, valga un correo que acaban de mandarme, y se lo agradezco al remitente, en el que me envía la fotografía de una placa rotulada en el año 1964, cuando un tal Francesc Franco Bahamonde era Cap Del’Estat Espanyol y uno de los ministerios se llamaba Obres Publiques.

¿Qué cosas, verdad? ¿Quién sería este tal Francesc Franco? ¿Un consellers de la Generalitat que se atrevió a desafiar al régimen de Francisco Franco Bahamonde y rotuló en catalán una placa?
24/10/2012 15:56 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Desde 1.941 el catalán progresó bajo el franquismo y Cataluña tb a costa del resto de España..

20121024171704-franco-primer-cule-de-espana...jpg

En 1.941 se vuelven a editar obras en catalán. En 1943 se publican cuarenta y tres; entre ellas, las Obras completas de Verdaguer. y El somni encetat, de Miquel Dolç. Funciona el lnstitut d'estudis catalans, del que es presidente Puig i Cadafalch. Y en la institución Amics de la poesía se dan clases particulares de lengua catalana. En 1944 estrena Joan Brossa su pieza teatral El cop desert; en 1946, Pío Daví y Maria Vila realizan campañas de teatro vernáculo, estrenando L'hostal de la gloria, de Josep Maria de Sagarra, que desarrolla en los años inmediatos una constante labor dramática. Auspiciada por Tristán La Rosa, aparece en 1945 la revista Leonardo; en 1948, Dau al set, dirigida por Brossa, donde son habituales las firmas de Ponç i Cuixart, Tapies y Tharrats. Editorial Aymá convoca en 1947 el Premio Joanot Martorell, que seguirá impartiéndose sucesivamente. También la revista Antología patrocina un concurso mensual de cuentos en catalán. Escriben poesía en su lengua Salvador Espriu, Pérez Amat, Pedroto, J. V. Foix, Maurici Serrahima, con dificultades, pero cumpliendo una espléndida tarea, pese a ellas. En 1948, los libros publicados en vernáculo son ya sesenta.

La senyera de Cataluña y la bandera de Barcelona ondean libremente en los edificios públicos a partir de 1940. Se bailan otra vez sardanas en las Fiestas Mayores y no se limita la tradición dominical de hacerlo frente a la catedral. Un libro sobre Joan Miró, de J. E. Cirlot (Editorial Cobalto) gana uno de los premios del INLE a las mejores ediciones, en 1949. La Orquesta Municipal se ha presentado, con inenarrable éxito, en 1944, en el Palau de la Música, bajo la dirección del maestro Toldrá. Vuelve a actuar, en triunfo, el Orfeó Catala. Tiene una gran acogida el Teatre selecte de Frederic Soler (Serafí Pitarra). En los años 60 se doblan al catalán varias películas (Verd madur, La filla del mar, etc.); no tienen éxito. (Es interesante destacar que, durante la Segunda República, no se realizó ni una sola película larga en catalán. En Valencia, en cambio, Luis Martí produjo y dirigió El faba Ramonet, en 1933). Tampoco lo tendrá el semanario Tele/estel, lanzado en esta década. Ni la posterior reaparición de En Patufet. (Ni lo tiene actualmente el diario Avui. Es un hecho verdaderamente significativo.) .

A partir de 1945, pues, se hace patente la liberalización en materia cultural. De tal manera que, superada la primera y lamentable etapa de persecución indiscriminada, no hay obstáculos serios para aquellas manifestaciones catalanistas no politizadas; o, para concretar mejor, no tendentes a fomentar de nuevo los afanes separatistas y antiespañoles. Por eso ha podido escribir Guillermo Díaz-Plaja celebrando la restauración de la Generalitat (tras resaltar su emoción al volver a oír gritar al presidente Tarradellas un visca Espanya! en catalán, lo que le hace recordar un articulo memorable de Maragall) que lo que Cataluña ha recuperado, en verdad, nunca se había perdido.

Claro que no es ésta la versión que ahora suele ofrecerse. Otro libro plenamente tendencioso, Els anys del franquisme llega a presentar a El Facerías y a Quico Sabater, tristemente famosos en su época por su dilatado historial de delincuentes comunes, como héroes de la lucha antifranquista. Se quiere asimismo desvirtuar la creciente pujanza de la cultura catalana, que alcanza singular auge a finales de los años 50, para consolidarse irresistiblemente en la siguiente década. La revista Serra d'Or (1959); Ediciones 62, fundada ese año y dedicada tan sólo a publicar libros en vernáculo; el Omnium Cultural (1961), que tiene por misión fomentar la cultura y la lengua catalanas; la Escala d'art drama tic Adrià Gual; la Agrupació dramática de Barcelona, son muestras irrebatibles de ello. Y los nombres (pese a todos los obstáculos) de Carles Riba, Vicens Vives, Santiago Sobraqués, Gabriel Ferraté, Xavier Benguerel, Ferran Soldevila, Maria Aurèlia Capmany, Joan Reglá, Pere Quart, Jordi Sarsanedas (que gana en 1953 el premio Victor Catala, con su libro de narraciones Mites), Folch y Camarasa, Josep Pla (premio Joanot Martorell, en 1951, con El carrer estret). A mediados de los 60 nace la nova cançó, en las voces. de Joan Manuel Serrat, Lluís Llach, La Trinca: esta llena de Implicaciones políticas. En 1966 ha aparecido la Historia de la premsa catalana. Comienza a publicarse en 1970 la espléndida Enciclopedia catalana. Los libros en vernáculo ya se editan entonces por centenares.

Si descendemos a la esfera deportiva, bueno será recordar que la Selección de Barcelona, como tal, jugó varios encuentros internacionales de fútbol en los años 40, en el viejo campo de Las Corts (bien es verdad que su capitán era el medio azulgrana Franco). Y que la más esplendorosa época deportiva del Barcelona C. de F. se sitúa en los años 50, con el famoso equipo de las cinco copas. Por lo visto, entonces no existía la animadversión de los órganos deportivos centralistas al club azulgrana, de la que, paradójicamente, tanto se queja ahora, en plena democracia, don José Luis Núñez.

Parece innecesario exaltar el tremendo desarrollo económico de Cataluña bajo el franquismo, que le llevó a situarse en cabeza de todas las regiones españolas en renta per cápita. Tras una primera fase, que propició las fortunas individuales (los estraperlistas de Rigat), llegó la prosperidad colectiva. A la vista están las realizaciones materiales logradas, los puestos de trabajo creados, la desbordante industrialización conseguida, la masiva inmigración que se produjo. Quizá por ello, Josep Maria de Sagarra escribía, en ocasión del XXXV Congreso Eucarístico Internacional de 1952 (que otra vez más en su historia colocó a Barcelona a los más altos niveles europeos): el primer milagro ha sido la transformación material y moral de Barcelona.

EN LA FOTO: El presidente Agustín Montal, de riguroso chaquet, entrega a Franco la medalla oro del Barça....
http://www.elcorreogallego.es/indexSuplementos.php?idMenu=15&idNoticia=534626

24/10/2012 17:17 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Sáenz de Santamaría advierte a Cataluña: "Aquí vamos a salir retratados muchos"...

El Gobierno crea una Comisión para la reforma de las Administraciones Públicas

- Por fin vamos a saber cuánto nos cuestan las 'embajadas paralelas' de Artur Mas
Manuel Ángel Menéndez 
 
No ha citado en ningún momento a Cataluña, pero sí a las peculiares 'embajadas' catalanas: "Aquí vamos a salir retratados muchos sobre lo que nos están costando ciertas estructuras". Es un mensaje, sin duda, a Artur Mas y a todos los que no ofrezcan su colaboración para reformar las Administraciones del Estado; un mensaje que ha lanzado la vicepresidenta del Gobierno a la hora de informar sobre la creación de una Comisión interministerial para elaborar un informe antes de junio de 2013 sobre las duplicidades y 'banalidades' en los servicios públicos.
 

El Consejo de Ministros ha aprobado la creación de una Comisión interministerial pero dependiente del Ministerio de Hacienda que elabore antes del 30 de junio de 2013 una propuesta de reforma integral de las Administraciones Públicas, de manera que se simplifique y adelgace su estructura y se evite cualquier tipo de duplicidad entre ellas. Así ha dado cuenta de este asunto la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que, en rueda de prensa posterior al Consejo, ha ofrecido algunas claves muy interesantes sobre el proceso de racionalización de la cosa pública que se inicia ahora.

Por ejemplo, Sáenz de Santamaría no ha tenido ningún interés en evitar preguntas comprometedoras como si por fin vamos a conocer el coste de las famosas 'embajadas' abiertas por Cataluña. "Es uno de los puntos que en el informe se abordará", ha reconocido la vicepresidenta, que ha añadido un explícito: "Los ciudadanos tienen que conocer dónde va su dinero y con qué fines".

Hasta el momento, Cataluña se ha negado en redondo a racionalizar determinados gastos, como el que dedican a crear una red paralela de embajadas por el mundo fuera del marco del Ministerio de Asuntos Exteriores. Pero, sin embargo, sí ha recortado en sectores sociales clave, e incluso ha tenido que pedir una parte del rescate al Gobierno para pagar a las farmacias, a las que debe unos 180 millones de euros.

La vicepresidenta, pues, lo ha tenido muy fácil: "Aquí vamos a salir retratados muchos sobre los que nos están costando ciertas estructuras", y ha añadido que el informe que salga de esta Comisión "permite a los ciudadanos valorar por qué determinadas comunidades [autónomas] no suprimen determinadas cosas ['embajadas' paralelas] y sí hacen determinados ajustes [en servicios sociales]".

En definitiva, de lo que se trata es de que realizar una auditoría "de abajo arriba" de todo el sector público: administración central, autonómica, y local. A ese informe es al que se dedicará esta comisión ad hoc, adscrita al Ministerio de Hacienda pero presidida por el subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales. La comisión deberá analizar y proponer cambios de estructuras, competencias y procedimientos para, en definitiva, cada uno lleve a cabo su competencia de la mejor manera posible y sin duplicidades: "Queremos organizar mejor para ser mejores, más eficaces y utilizar mejor los recursos", según Sáenz de Santamaría.

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el plan de trabajo y la estructura de la misma, que tendrá cuatro subcomisiones. La primera evitará que varias administraciones se solapen en el ejercicio de la misma competencia; la segunda se dedicará a la simplificación administrativa; la tercera tratará la gestión de servicios y medios comunes, y la cuarta repasará la administración institucional: "Hay una gran pluralidad de organismos públicos y tendremos que saber qué es lo que hay, si pueden eliminarse algunos, fusionarse, si son necesarios o no", precisó Sáenz de Santamaría, quien contestó muy diplomáticamente sobre la aparente discrepancia entre la candidata del PP a la Generalitat, Alicia Sánchez-Camacho, y el ex presidente José María Aznar sobre la 'recentralización': "De lo que se trata es de que cada uno [cada Administración] su competencia y de la mejor manera".

26/10/2012 21:01 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

España ante el desafío naZionalista: No sean idiotas !!HAGAN COMERCIO JUSTO!!..

Esta iniciativa explica con claridad lo que es “comercio justo”. ¡PÁSALO”

27/10/2012 13:20 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Podría encubrir una gran caza de brujas interna: Socialista Corea del Norte anuncia una alerta nacional...

Corea del Norte anuncia una alerta nacional previa al estado de guerra

por edwin2295

la proxima guerra corea del norte en semi alerta bandera corea del sur

El gobierno de Pyongyang ha anunciado una alerta nacional desemi-estado de guerra, el segundo más alto nivel de preparación, justo debajo delestado de alerta de guerra. La alerta ha de durar hasta el 31 de octubre.

Este es un indicador crítico de alerta, ya sea en preparación de una provocación de Corea del Norte o se trate de precauciones reales contra un ataque sorpresa por parte de los aliados. En cualquier caso se trata de una acción de alto costo que significa que Corea del Norte juzga que se encuentra en una crisis, real o artificial.

La duración de esta alerta es paralela a la duración de los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur, maniobras militares que comenzaron el 25 de octubre, pero también se lanza después de varios días en todo el país de ejercicios antiaéreos del 22 de octubre, que siguieron a la amenaza de Corea del Norte de tomar represalias por el lanzamiento de folletos desde globos por parte de Corea del Sur.
Un estado de semi-guerra de preparación puede ser llamado en todo el país o sólo para las fuerzas armadas. Una llamada nacional a un estado de semi-guerra dispone a la población civil y las fuerzas armadas a un alto estado de preparación defensiva para prepararse para recibir daño con pérdidas mínimas y prepararse para pasar a la ofensiva si se pidiera. Se plantea la preparación nacional a los pocos días de ser capaz de soportar el inicio de la guerra.

Corea del Norte hace esto cuando se anticipa un ataque de los aliados, ya sea en respuesta a una provocación de Corea del Norte o porque se malinterpreta la formación aliada como preparativos de guerra reales. El norte puede mantener este nivel de preparación durante meses.

En este estado de alerta, los puestos del partido comunista reciben adoctrinamiento largo que debe relacionarse con la población civil. Civiles reservistas son colocados al cargo de cañones antiaéreos alrededor de todas las instalaciones del gobierno y de las principales instalaciones industriales. La escuela se suspende y los niños se trasladan a los refugios antiaéreos. Todos los viajes innecesarios se cancelan. Los alimentos y otros productos esenciales en tiempos de guerra se chequean. La seguridad se aumenta por todas partes.

Los puntos de cruce de fronteras internacionales estarán cerrados, las misiones diplomáticas y comerciales se suspenden y el transporte aéreo internacional se cancela, si se trata de un precursor de la guerra real. Estos son los indicadores clave, detectables que determinan la gravedad que esta alerta tiene.

En cuanto a las fuerzas armadas, todos los permisos se cancelan y todo el personal debe regresar a sus unidades. Algunos reservistas son llamados a filas. El personal de combate de la Infantería del Ejército frente a Corea del Sur por lo general sale de los cuarteles hacia los túneles que se usan en tiempos de guerra. Revisan el equipo, municiones y provisiones para la guerra, para mantener un alto grado de vigilancia y adoctrinamiento.

En este caso, existen múltiples razones para una alerta de esta magnitud. Podría ser una medida de precaución contra un ataque por sorpresa de Corea del Sur y EE.UU., cuyas fuerzas iniciaron un gran ejercicio el 25 de octubre.

Al amparo de esa alerta, el Norte también podría detonar una explosión nuclear, lanzar un misil o incendiar un sitio de lanzamiento de globos propagandísticos de Corea del Sur, como ha amenazado. Las informaciones de carácter público no tienen fidelidad suficiente como para determinar cuál es el principal impulsor de la alerta. La clave es que las tres justificaciones no son mutuamente excluyentes y son consistentes con una alerta de semi-guerra.

Un último punto es que los líderes norcoreanos también han utilizado este tipo de situaciones para  congelar a la población en su sitio mientras sus secuaces ejecutan una depuración a nivel nacional del partido o de los militares, o de ambos.

Como se ha señalado, las alertas a nivel nacional civiles y militares imponen altos costos a la economía nacional, ya que sólo se permiten actividades esenciales. Teniendo en cuenta la pobreza extrema enCorea del Norte, el Norte no puede permitirse esta acción a menos que una novedad importante esté a punto de tener lugar. Nuestra mejor estimación es que algún trastorno interno está contribuyendo a esta alerta.

28/10/2012 12:48 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Las multinacionales comienzan a hacer las maletas en Barcelona tras el órdago de Mas...

Artur Mas.

CU

Sanofi y P&G apuestan por Madrid

Las multinacionales comienzan a hacer las maletas en Barcelona tras el órdago de Mas

Miran con desconfianza el mensaje independentista que destila CiU

Geolocalización de la noticia
 

Artur Mas./>

Artur Mas.

Artur Mas./>

Artur Mas.

  • Artur Mas.
  • Homs y Mas.
  • Artur Mas.

La decisión del presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, de emprender una deriva soberanista ya está favoreciendo los intereses económicos de la ciudad de Madrid.

Revelan que las grandes multinacionales, que tradicionalmente han ubicado la sede de sus filiales ibéricas en Cataluña, miran con desconfianza el mensaje independentista que destila CiU y, sin abandonar Barcelona, se están planteando tener una mayor presencia física en Madrid, ya sea mediante el traslado de las oficinas centrales o mediante la compra de empresas con sede en la capital española.

Cada día son más los directivos de multinacionales que estudian tomar medidas al respecto, y a día de hoy ya existen dos casos concretos que ejemplifican el proceso.

Uno de ellos, es el de la multinacional francesa del sector farmacéutico Sanofi, cuya sede central en España está en Barcelona, pero que ha decidido apostar por reforzarse en la Comunidad de Madrid con la apertura de una nueva sede donde trabajarán unas 80 personas.

Con estas nuevas oficinas, la farmacéutica gala dispone ahora en Madrid de sus equipos de relaciones institucionales y regulatorio, el departamento de responsabilidad social corporativa y parte del equipo de investigación clínica, entre otros.

Sanofi cuenta con una plantilla en España formada por unas 1.000 personas, de las que 150 ya se encuentran ubicadas en Madrid.

El segundo caso es el de Procter & Gamble (P&G), una multinacional estadounidense cuya sede ibérica ya se encuentra ubicada en Madrid. Sin embargo, la compañía, que hasta ahora era propietaria del 50% del capital de la firma de higiene femenina Arbora Ausonia, acaba de comprar la otra mitad del capital a la familia catalana Carulla (propietaria de Agrolimen).

Tras la adquisición, la compañía ha planteado a los casi 300 trabajadores que tiene en sus oficinas centrales de Barcelona el traslado a Madrid, lo que supondría el cierre de éstas.

Aunque la decisión todavía se está negociando con los empleados, lo más probable es que P&G decida mantener la factoría barcelonesa que tiene en Montornés del Vallès -también tiene fábricas en Mequinenza (Zaragoza) y en Jijona (Alicante)- y concentrar todos sus servicios centrales en Madrid, con lo que Barcelona perdería una nueva sede central.

Arbora Ausonia, que fabrica y comercializa las marcas Ausonia, Evax, Dodot y Tampax en España y Portugal, tiene una facturación anual de 590 millones y pasaría a pagar sus impuestos en la capital española.

Otras multinacionales manifiestan extraoficialmente que ya preparan un plan B para el caso de que la aspiración de Mas tome cuerpo.

Barcelona, sede alemana

La ciudad de Barcelona ha sido durante décadas la capital económica de España para las grandes multinacionales y, especialmente, para las de origen alemán.

Volkswagen, Allianz, Basf, Bayer, Boehringer o Henkel encabezan un lobby económico cuyas inversiones millonarias se plantearon en su día para atender el mercado español. El desafío independentista de Mas hace que se estén planteando el traslado a Madrid o Valencia que es ya el primer puerto del Mediterráneo..

29/10/2012 21:10 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Ludger Fretzen: 'Volkswagen-Audi abandonaría Cataluña en caso de secesión'...

Ludger Fretzen: ’Volkswagen-Audi abandonaría Cataluña en caso de secesión’

La filial de Volkswagen-Audi en España comercializa, además, los vehículos Skoda. En 2011 vendieron 127.315 vehículos y es el grupo automovilístico que más vende en España.

 

Barcelona.- “Si Cataluña continúa por la vía de declararse independiente, trasladaríamos nuestra sede a Madrid”, ha afirmado Ludger Fretzen, el presidente de Volkswagen-Audi España, que ha desvelado que ya ha celebrado varias reuniones en las que ha tratado este conflicto. En concreto ha analizado con el departamento de Recursos Humanos de la compañía cómo se realizaría la operación de traslado.

El equipo de VW y Audi no quiere quedarse encerrado en medio de un enfrentamiento territorial en el que Cataluña siempre sería la parte perdedora, ya que, aunque Artur Mas culminara el proceso de secesión de forma efectiva, sus consecuencias económicas serían tan catastróficas al estar fuera de la Unión Europea y del sistema monetario único, que todas las empresas arrastrarían unas pérdidas, con sus consecuentes cifras de desempleo, que disminuiría el PIB que se genera en Cataluña en una cifra no inferior al 40%, eso sin contar que España ya no sería un mercado preferente de Cataluña debido al conflicto y a sus previsibles boicots. Incluso en un supuesto proceso de adhesión posterior a la Unión Europea y al euro, Cataluña debería contar con la unanimidad de los socios y es muy probable que España vetara esa adhesión.

Este análisis es asumido por Volkswagen-Audi. Las empresas alemanas están haciendo un esfuerzo por asimilar una situación que, entienden, “perjudica gravemente a la economía española, pero especialmente deja mortalmente tocada a la catalana”.

La filial de Volkswagen-Audi en España comercializa, además, los vehículos Skoda. En 2011 vendieron 127.315 vehículos y es el grupo automovilístico que más vende en España.

Algunas otras empresas alemanas radicadas en Cataluña y con gran red comercial en el resto de España han expresado ya su intención de abandonar esa región en caso de que se agrave la situción del conflicto desencadenado por Artur Mas.

> En la imagen, Ludger Fretzen, presidente de Volkswagen-Audi España.

29/10/2012 22:38 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Tras la UE, el Poder Judicial advierte a Mas: un referéndum catalán es ilegal..

El Poder Judicial advierte a Mas: un referéndum catalán es ilegal

Europa Press | 30/10/2012 - 13:12

 

artur-mas-efe-12-9-2-.jpg

La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, pide que se busquen en Cataluña mecanismos de diálogo y que se eviten los que lleven "a la infracción o la confrontación". También ha advertido al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que puede cometer un delito de desobediencia si convoca un referéndum.

En una entrevista de Rac 1, recogida por Europa Press, Bravo ha reflexionado: "Cuando una norma necesita una cierta superación, no hay que buscar mecanismos que nos lleven a la infracción o la confrontación, hay que buscar mecanismos de diálogo, de consenso y de respeto".

Ha defendido que tras las elecciones se busque un marco adecuado para que "desde el consenso y del diálogo se llegue al acuerdo más adecuado para los intereses de los españoles y los catalanes".

"Tengo confianza en los representantes políticos del país, que tienen la responsabilidad y legitimidad para encontrar las mejores soluciones, desde el diálogo", ha indicado.

Soberanía indisoluble

Ha advertido que "con el actual marco constitucional no cabe hablar de Estado independiente", ya que la Constitución define la actual configuración del Estado como una soberanía indisoluble.

Ha asegurado que la legitimidad para convocar un referéndum corresponde al Gobierno, y que lo convoque otra autoridad autonómica "no está previsto en la ley y sería ilegal".

Ha recordado que la Constitución define la configuración del Estado "como una soberanía indisoluble" y ha resaltado que para que la consulta fuera legal habría que modificar la Constitución e introducir cambios legales, porque por ahora quien debe autorizarlo es el Gobierno.

La portavoz del CGPJ, al preguntarle si pesa más la voluntad de un pueblo o una ley, ha admitido que "hay que escuchar al pueblo y las leyes tienen que acoplarse conforme a la realidad social", además de que las leyes hay que interpretarlas conforme a la realidad social.

Sobre si el presidente de la Generalitat, Artur Mas, incurriría en un delito al convocarlo sin el consentimiento del Gobierno, ha indicado que el delito de convocatoria de referéndum fue suprimido en la primera legislatura del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, por lo que no sería delito, aunque habría que estudiar si se podría estar cometiendo un delito de desobediencia.

Preguntada por un gabinete de crisis para abordar la cuestión de la independencia en Cataluña, Bravo ha indicado que no le corresponde a ella confirmar su existencia, pero ha opinado que le parece bien que el Gobierno busque asesoramiento para emprender medidas en cuestiones de relevancia.

30/10/2012 15:19 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris