Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2012.
PPRACTICOS, Las cuentas de Feijóo: 14 diputados menos, 600 plazas de guardería más..

Los dirigentes del PP, EN TODA ESPAÑA, se han comprometido a llevar la reducción de diputados a todas las comunidades y a suprimir, igualmente, todos aquellos órganos institucionales no estatutarios que ya tienen su correspondencia a nivel nacional para evitar duplicidades y gastos innecesarios.
DANIEL FONCADA
Al Partido Popular las cuentas le salen claras, aunque la versión sea de parte. Recortar el Parlamento gallego en 14 diputados, de 75 a 61 parlamentarios, la propuesta estrella que Alberto Núñez Feijóo planteó el pasado lunes en Génova 13 como modelo a seguir por todos los barones del PP, supondrá un ahorro de unos 6 millones de euros en cuatro años de legislatura, entre salarios, complementos y asesores. La cifra equivale, según avanzó recientemente el secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, al coste de “600 plazas de guardería o de 500 para mayores en centros”.
La primera en romper una lanza en favor de la reducción de diputados fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, pero la lógica del calendario electoral hará que sea su compañero gallego, Alberto Núñez Feijóo, que se ha adueñado de la idea, el que primero la lleve a la práctica en las próximas elecciones gallegas, que se celebrarán, como muy tarde, en marzo del año que viene. Cada parlamentario gallego cuesta una media anual de 63.419 euros, en una Cámara que retribuye a sus diputados por encima de la media del propio Congreso de la Carrera de San Jerónimo.
Cada uno de los 75 diputados actuales del Parlamento gallego tiene una asignación fija de 1.942,95 euros mensuales, a los que se suman otros complementos en función de si se ocupan puestos en la Mesa de la Cámara o en las diferentes comisiones de la asamblea.
El Grupo Parlamentario del PPdeG remitió ayer a la oposición del PSOE y el BNG su propuesta de reforma de la Ley electoral gallega, que está dentro del límite establecido por el Estatuto de Autonomía gallego, que marca la horquilla del hemiciclo entre los 60 y los 80 escaños.
Sin tocar la distribución mínima por provincia
La propuesta de Feijóo consiste en no modificar la distribución de 10 parlamentarios por cada una de las provincias gallegas, por lo que el recorte se aplicaría en el resto de diputados que se distribuyen por criterios de población. De este modo, de 35 escaños, se pasa a otorgar 21 diputados entre A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra en función del número de habitantes, con lo que las provincias del interior quedan blindadas en su representación pese a la despoblación.
En la carta remitida ayer por el grupo popular a los portavoces de la oposición, su portavoz, Pedro Puy, destaca que la reforma es “extremadamente simple” y es “coherente con los ahorros y reducciones de la Administración que se han impulsado con el aval del Parlamento en esta legislatura”. La idea del PP es poder tramitarla con la mayor celeridad posible, aunque la medida ha sido tachada de electoralista por la oposición.
Esperanza Aguirre, fue la primea que propuso, a principios de junio, la reducción de diputados en la Asamblea de Madrid que, según su plan, debería reducirse a la mitad, de 129 a 65 parlamentarios. La medida se incluía dentro de la política de ahorro que puso en marcha el Ejecutivo madrileño para reducir el sueldo de los políticos en un 10% y en un 3,3% el de los empleados públicos. En la reunión con los barones celebra en Génova 13 este lunes, Aguirre volvió a insistir, en este sentido, en la necesidad de “revisar” el estado autonómico. Los dirigentes del PP se han comprometido a llevar la reducción de diputados a todas las comunidades y a suprimir, igualmente, todos aquellos órganos institucionales no estatutarios que ya tienen su correspondencia a nivel nacional para evitar duplicidades y gastos innecesarios.
LA POLICIA DETIENE A TRES MIEMBROS DE AL QAEDA LISTOS PARA ATENTAR..

EL MINISTRO DEL INTERIOR COMPARECERÁ A LAS 13:00
La Policía Nacional ha detenido en La Línea de la Concepción (Cádiz) a tres presuntos terroristas vinculados con la red Al Qaeda, dos chechenos y un turco, que podrían estar planeando cometer atentados, han confirmado a Efe fuentes de la lucha antiterrorista.
Los tres detenidos disponían de un piso con explosivos en La Línea de la Concepción, en Cádiz, según precisaron a Europa Press fuentes policiales.
La investigación, que continúa abierta, está dirigida por el titular del juzgado central de instrucción número cinco, Pablo Ruz.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, comparecerá en rueda de prensa a las 13:00 horas en la sede de su departamento para ofrecer más detalles de la operación.
Ésta última operación desarrollada en Cádiz no es la primera contra el terrorismo de raíz yihadista que se desarrolla en España en los últimos meses.
El pasado mes de junio, la Policía Nacional detuvo en Melilla a dos ciudadanos españoles, de 25 y 30 años, integrantes de una célula islamista acusados de torturar y asesinar a dos compañeros que se habían desvinculado de la ortodoxia religiosa impuesta en el grupo y que era "capaces de cometer atentados de especial brutalidad".
Según explicó Jorge Fernández Díaz, los dos detenidos, de origen magrebí, pertenecen a "la misma ortodoxia radical" de los islamistas que se inmolaron en Leganés (Madrid), días después de los atentados del 11 de marzo de 2004.
El grupo, liderado por Rachid Abdellah Mohamed y Nabil Mohamed Chaib, arrestados en el barrio melillense de la Cañada Real, se dedicaba a reclutar y adoctrinar a jóvenes a los que después enviaba a campos de entrenamiento o zonas en conflicto bélico como Afganistán.
También, el pasado mes de marzo, la Guardia Civil detuvo en Valencia a un hombre de nacionalidad saudí, pero nacido en Jordania, conocido como el "bibliotecario" de Al Qaeda y pieza clave de la campaña de propaganda y de captación de terroristas de esta organización en Internet.
El arrestado estaba dedicado a tiempo completo a difundir la yihad en Internet, trabajaba en su casa entre 8 y 16 horas diarias en la captación y adoctrinamiento de islamistas radicales e incluso para facilitar el transporte de terroristas a Afganistán y otras zonas en las que actúa la citada organización
Hacienda amenaza a Griñán con suspender la autonomía: "No hay hueco para la insumisión”...

LA SECRETARIA DE HACIENDA RECUERDA EL ART.155 DE LA CONSTITUCIÓN
Hacienda lanzó ayer un mensaje categórico a Andalucía y Cataluña: una cosa es la posición política que ambas regiones quieran teatralizar ante los medios de comunicación y otra, llevar esas posturas hacia un choque de trenes en el que se planteen no ejecutar los últimos REQUERIMIENTOS del gobierno Rajoy..El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, habló ayer de un panorama apocalíptico por el que el Plan de Montoro supondría. Hacienda, sin embargo, no recula: “No hay hueco para la insumisión”.
La encargada de dejar claro que el nuevo techo de déficit autonómico no tiene marcha atrás fue la número dos de Hacienda, la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Curras, que, en una entrevista a la Radio Galega, dejó claro que las autonomías rebeldes no tienen posibilidad de plantarse, “entre otras cosas porque no tienen financiación”.
Curras recordó, de hecho, que Hacienda tiene a su disposición “fortísimos” mecanismos de los que se podrían echar mano para cumplir con la Ley de Estabilidad en el caso de que Andalucia, Canarias, Asturias o Cataluña planteen una insumisión más allá de los gestos políticos. “Desde recuperar las competencias en cesión de tributos, hasta llegar a la situación del artículo 155 de la Constitución. Tenemos todo ese abanico, por lo tanto, la insumisión no es posible, ni para las Comunidades Autónomas ni para nadie, tampoco para el Estado”, explicó.
El artículo aludido de la Carta Magna sería la vía más radical pues faculta al Gobierno para obligar a una comunidad autónoma a cumplir forzosamente con las obligaciones de la Constitución y de otras leyes como la de la Estabilidad Presupuestaria si incurre en un incumplimiento o actuare de forma que atenta gravemente contra el interés general de España.
Griñán habla de “maltrato”
La reacción más airada a los nuevos límites de gasto llegó ayer del propio Griñán, que calificó de “maltrato” la actitud del Gobierno central con su comunidad.
En el lado opuesto, los populares, criticaron ayer por “irresponsables” las posiciones de las comunidades críticas. El valenciano Alberto Fabra, que dirige la segunda comunidad más endeudada, pidió a Cataluña y Andalucía que sean “responsables” porque “nadie va a salir por sí solo de la crisis” y porque “no puede haber unas comunidades que cumplan y otras que no porque al final el conjunto es lo que va a ser evaluado”.
Mariano Rajoy envia al Presidente del Consejo Europeo una propuesta de estrategia de salvación del Euro..

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dirigido una carta al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en la que, bajo el título “Una estrategia para resolver la actual tensión en la zona euro”, le aporta la contribución del Gobierno español al debate que se produce actualmente en la zona euro.
El texto de la carta es el siguiente:
“ESTRATEGIA PARA RESOLVER LA ACTUAL TENSIÓN EN LA ZONA EURO"
El Consejo Europeo del pasado 28 y 29 de junio dio los primeros pasos en el diseño de la hoja de ruta necesaria para resolver la crisis actual a la que se enfrenta la moneda única. Aquellas decisiones son claves en un momento de gran inestabilidad como el actual y en vísperas de la celebración de un Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo se espera que sea decisivo.
En concreto se alcanzó un acuerdo sobre elementos a medio y corto plazo y definió la tarea a realizar en los próximos meses hasta final del año.
En primer lugar, se elaborará una hoja de ruta pormenorizada y acotada en el tiempo para la consecución de una auténtica Unión Económica y Monetaria. Ello implica avanzar en dos ámbitos:
Alcanzar la integración bancaria plena, con un esquema de supervisión centralizado, un esquema de garantía de depósitos común y una autoridad y marco de liquidación de entidades europeos
Integración fiscal, que supondría una mayor centralización de las decisiones presupuestarias de los estados miembros y, de forma correlativa, la centralización de las emisiones de deuda europea.
En segundo lugar, a más corto plazo, los países europeos alcanzaron además un doble compromiso.
El primero, avanzar hacia la recapitalización directa de los bancos, una vez exista un mecanismo único de supervisión. El Consejo debe considerar propuestas sobre este punto, con carácter urgente, antes de final de año.
Hacer lo que sea necesario para asegurar la estabilidad financiera de la zona euro, en particular usando los instrumentos europeos de manera flexible y eficiente para estabilizar los mercados de los estados miembros que respeten sus obligaciones en el marco del procedimiento de déficit excesivo, del procedimiento de desequilibrios macroeconómicos y de las recomendaciones específicas del Consejo en el semestre europeo.
De forma más precisa, para materializar de forma efectiva los compromisos anteriores es necesario que en los próximos meses, y sin duda antes de finalizar 2012, concluimos las dos siguientes tareas.
En primer lugar, definir de forma ambiciosa tanto el horizonte temporal como el contenido de la unión bancaria y la unión fiscal. Esta tarea debe concluirse antes de finalizar el año.
Respecto a la unión bancaria, el Gobierno Español considera que el avance hacia una supervisión única, debe hacerse de forma rápida, de manera que el nuevo esquema esté aprobado antes de diciembre de 2012.
Sistema único de supervisión de la zona euro
Desde nuestro punto de vista se debería crear un Sistema Único de Supervisión de la Zona Euro, similar al régimen actual de la política monetaria. La supervisión bancaria pasaría a ser competencia del Sistema (BCE y representantes de supervisores nacionales), que establecería la regulación y las prácticas de supervisión en la zona euro. Los supervisores nacionales ejecutarían las funciones del Sistema, bajo su control y coordinación.
Este Sistema de Supervisión será de aplicación a todos los bancos de la zona euro, para evitar diferencias de trato y generar confianza.
Para establecer una unión bancaria completa es necesario crear además un sistema de garantía de depósitos y una autoridad de reestructuración y liquidación bancarias que operen en toda la zona euro. Estos instrumentos podría financiarse parcialmente ex ante por los bancos a través de tasas o contribuciones, y contarían también con acceso a los recursos del MEDE y del Banco Central Europeo.
Respecto a la unión fiscal, el objetivo debería ser que esté completamente en funcionamiento en un horizonte temporal cercano en el tiempo. A ese objetivo se llegaría, al igual que sucedió con el proceso de Maastricht, en etapas. Sólo los Estados que cumplieran todos los criterios pasarían a la última fase. Este enfoque gradual permite minimizar la mutualización de deuda en las primeras fases, e ir avanzando a medida que se confirma el compromiso de los países con la disciplina fiscal.
Recapitalización directa de la banca
La segunda tarea derivada de las conclusiones del Consejo, en concreto de la Eurocumbre, que complementa la anterior con el objeto de garantizar la estabilidad de la moneda única, se refiere a dos ámbitos: recapitalización bancaria y estabilización de los mercados.
En relación con la recapitalización bancaria y de forma simultánea a los avances en la creación de un mecanismo de supervisión único, es necesario dar de forma inmediata los pasos necesarios para que la misma sea una realidad cuanto antes. El objetivo último de esta forma de suministrar recursos directamente a las entidades financieras, es la separación total del riesgo bancario del soberano. Una pronta puesta en marcha de un esquema que permita este tipo de actuaciones es esencial para avanzar en la solución de la crisis actual y además sienta las bases de un mecanismo sólido para resolver este tipo de situaciones en el futuro.
Asimismo es necesario tomar lo antes posible las decisiones necesarias para poner en práctica el compromiso de la Eurocumbre de hacer todo lo necesario para asegurar la estabilidad financiera del euro mediante la intervención decidida y definitiva de la Zona Euro. Los efectos de las reformas que los estados miembros sometidos a mayor presión de los mercados estamos llevando a cabo, solo tendrán los efectos deseados si se ponen en marcha mecanismos para eliminar las primas de riesgo por tipo de cambio (riesgo de ruptura del euro) y de liquidez (riesgo de impago) que existen en la actualidad, derivadas de los riesgos de ruptura de la moneda única. Las primas de riesgo deben ser coherentes con los fundamentos de la economía, en línea con lo que el FMI ha señalado recientemente.
Las varias medidas e inyecciones de liquidez ensayadas desde agosto de 2011 no han permitido garantizar suficientemente a los mercados la integridad de la unión monetaria. Por tanto, medidas puntuales o poco profundas, que sólo actúan de manera temporal para suministrar liquidez o reducir el sobreprecio de la deuda soberana acaban empeorando la situación unos meses más tarde.
Las medidas que se adopten deben ser lo suficientemente profundas, contundentes y sostenidas en el tiempo para conseguir un efecto sobre las primas de riesgo y por un periodo lo suficientemente largo para los países que cumplan sus compromisos europeos. Ha de percibirse como una solución definitiva de la actual crisis.
En la cumbre de la zona del euro de 29 de junio, se acordó que el instrumento más adecuado para corregir estas deficiencias de los mercados en la fijación de los precios a los que enfrenta unos países frente a otros, son las compras en los mercados. Este instrumento estaría disponible para los Estados Miembros que respetaran sus Recomendaciones Específicas bajo el Semestre Europeo, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y el Procedimiento de Desequilibrios Macroeconómicos Excesivos.
El anuncio reciente de la posibilidad de dotar al ESM de una ficha bancaria, complementaría, refuerza de forma muy eficaz esta idea.
En todo caso el mecanismo que se ponga en práctica debe ser un mecanismo paraguas, es decir, que se aplique por igual a todos los países que cumplan sus requisitos.
En definitiva es imprescindible poner en marcha los acuerdos alcanzados en el Consejo Europeo y en la Eurocumbre de finales de junio. El plazo para ello (reunión del Eurogrupo de 9 de julio) ya ha pasado y los mismos aun no se han materializado. Por ello, creo necesario que se convoque una reunión del Eurogrupo, lo antes posible. En ella, el Eurogrupo debería tomar las decisiones necesarias para garantizar la irreversibilidad del euro. Sólo así Europa entraría en una vía de mayor estabilidad, mostraría su compromiso con la moneda única y contribuiría, de esta forma, a reducir las tensiones que se concentran especialmente en alguno de los miembros del euro.
En conclusión, vivimos un momento crítico para el euro. Y todos, como ya estamos haciendo, debemos perseverar en la puesta en marcha de todas las medidas necesarias para garantizar su pervivencia. La moneda única, sin duda ha contribuido en sus años de existencia a aumentar el bienestar de nuestros ciudadanos. El fracaso del euro es el fracaso del mercado interior y de la Unión Europea en su conjunto. Y ello más allá de las consecuencias inminentes de la ruptura. El proyecto de integración europea es lo que da a Europa su posición en el mundo y nuestro futuro, hoy más que nunca, depende críticamente de avanzar en esta integración.”
OENEJETAS
El 90 % de los refugiados “palestinos” no son refugiados |
Con un poco de retraso, pongo esta noticia que evidencia el cementil rostro de los “solidarios” pro palestinos:
“La responsable de Solidaridad del Ayuntamiento de San Adrian del Besós, Irene Adalbert (ICV-EUiA), concedió 6.000 euros a la asociación Paz Ahora y Siempre mediante subvención directa y nominativa, o sea, a dedo, hace un año.
Con el dinero recibido, dicha entidad puso en marcha un programa social por el cual una pareja de niños, supuestamente “elegida de entre el tejido asociativo de la localidad y con criterios de equidad de género”, se desplazó a Palestina en julio del mismo año para “comprobar la realidad del pueblo palestino”.
Así de claro.
Según consta en el escrito del interventor, de acuerdo con la Ley 38/2003 de Subvenciones, el procedimiento normal y ordinario para otorgar dicha ayuda es el de “concurrencia competitiva para garantizar el principio de igualdad”, cosa que no se hizo, tal y como consta en la memoria de la Alcaldía.
Según el documento de la asociación, los niños que viajaron a Palestina debían “sensibilizar sobre los derechos humanos en los territorios palestinos, contribuir a la paz en Oriente Medio, mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, concienciar sobre el incumplimiento del derecho a la vivienda”, etc. Todos ellos objetivos absurdos e inasumibles si se trata de menores de edad. La pareja de niños de Paz Ahora y Siempre, “de vacaciones de verano o turismo de aventura pagado con el dinero de todos los vecinos de una ciudad de 34.000 habitantes con un 20% de paro” –según Martí–, se unió en Palestina al proyecto Fundación Socialismo sin Fronteras, sumando un total de 40 menores.
Además de la evidente manipulación del proceso de selección de los niños, que guardan parentesco con personal laboral del Departamento de Solidaridad de San Adrián, la asociación Paz Ahora y Siempre no ha presentado la memoria justificativa que se solicita en el convenio con el ayuntamiento.”
Europa: Jaque a todos con el efecto dominó...

Europa: Jaque a todos con el efecto dominó..
Cuando varias economías se entrelazan, como ha pasado con la Unión Europea, la fortaleza de unas depende de la fortaleza de las otras y viceversa. De manera que, tarde o temprano, la evolución de unas influye en la de las otras. Eso está pasando en la Europa comunitaria. España, Portugal Irlanda e Italia están en recesión. La economía griega está catatónica. ¿Influirá esto en el resto de Europa?
Francia lo nota
Lo cierto es que la economía francesa anuncia dos trimestres consecutivos con disminución del PIB. Eso se llama en economía recesión. Para el tercer trimestre el Banco de Francia reconoció ayer un descenso del 0,1%. Por tanto, este dato, unido al mal comportamiento del trimestre anterior, hace entrar al país galo en recesión en términos técnicos. Si se tiene en cuenta que dentro de sus primeros socios comerciales están Italia y España, no es de extrañar que la recesión de éstos influya notablemente sobre la economía francesa.
Inglaterra la sigue
El Banco de Inglaterra estima que la economía del «United Kindom» no crecerá este año. En este caso sus principales clientes son Alemania, Estados Unidos y Francia. Si el último, como ya se ha anunciado, entra en recesión, Inglaterra no permanecerá inmune. Por eso, aunque la moneda británica, la libra, no está en la eurozona, el propio primer ministro inglés, Cameron, se muestra preocupado por la debilidad económica de los estados que sí tienen la moneda común.
¿Y Alemania?
En 2007 Francia era el principal socio comercial de Alemania. El 10,2% de sus exportaciones van a ese país. Inglaterra e Italia son el tercer y cuarto destino de sus importaciones. Entre esos tres suman el 25% de las ventas alemanas al exterior. ¿Será inmune a una recesión en ellos? No lo parece. Merkel y su Gobierno deberían tener este dato en consideración.
Europa depende de Europa
Eso es así porque la virtualidad de la UE era procurar un área de intercambio sin barreras arancelarias. Por tanto, sus economías están muy relacionadas. Lo que le pase a uno les pasará a los demás, es el «efecto dominó». Cuando se ponen las fichas de este juego de mesa una al lado de otra y se empuja a la primera, las demás caen por contagio. El éxito de la construcción europea es el causante de la prosperidad de sus miembros. Pero, también de su recesión. A largo plazo crecerán o se hundirán juntos. Es lo que parece que el BCE y los dirigentes alemanes aún no han entendido.
La crisis llama a las puertas de Alemania...

La crisis llama a las puertas de Alemania. Producción industrial en -7,8%..
El Ejecutivo de Merkel admite que los problemas de deuda son un «riesgo significativo» para su economía. Su crecimiento se modera hasta junio
BERLÍN- Si la locomotora germana tira con fuerza es gracias a sus exportaciones. Pero si su principal mercado, sus socios de la UE, están en apuros por la crisis de deuda y no compran, la economía germana está abocada a sufrir. Y eso es lo que podría pasar si Alemania sigue poniendo pegas a casi todo en Bruselas.
El Ministerio de Economía y Tecnología alemán aseguró ayer en un comunicado que la economía del país ha demostrado que sigue siendo «bastante robusta» en un entorno europeo «difícil», lo que refleja una vez más su capacidad de recuperación. En este contexto, adelantó que es «probable» que el Producto Interior Bruto (PIB) alemán, cuyo dato oficial se conocerá el próximo martes, haya aumentado moderadamente en el segundo trimestre», como indican los datos disponibles sobre el consumo privado y el comercio exterior.
Sin embargo, al mismo tiempo también subrayó que la crisis de deuda que atraviesan algunos de los países de la eurozona ha hecho que aumente la incertidumbre y que se modere el ritmo de crecimiento. En opinión del Ministerio de Economía alemán, esto se traduce en que las perspectivas para la economía alemana siguen siendo por tanto prudentes y están sujetas «a riesgos significativos» a la baja.
Datos como los de las exportaciones chinas conocidos ayer no invitan tampoco a pensar en una recuperación de otros potenciales mercados que podrían suplir a Europa como destino de las exportaciones germanas. El Gobierno alemán destacó a este respecto que la tendencia en la recuperación de la economía mundial «sigue siendo frágil». De hecho, incidió en que el FMI revisó ligeramente a la baja recientemente su previsión de crecimiento de la economía mundial para este año y los próximos debido a las tendencias recesivas en la zona euro, al pobre comportamiento de la economía estadounidense y a la incertidumbre en torno a Japón.
Malos datos
El comunicado del Ministerio alemán confirma así, para mal, lo que ya habían avanzado los datos conocidos el pasado miércoles sobre determinados indicadores económicos. Las exportaciones teutonas registraron en junio un retroceso del 1,5% respecto al mes anterior, según informó la Oficina Federal, mientras que su producción industrial cayó un 0,9% en junio respecto al mes de mayo y los pedidos industriales un 1,7% en el sexto mes del año frente al mes anterior. En todo el año acumulan un retroceso del 7,8 por ciento, algo preocupante al tratarse del principal medidor de la economía alemana.
Tras avanzar un 0,5% el primer trimestre, el Instituto de Economía Mundial de Alemania predijo que las dinámicas de crecimiento para el resto del año serán más débiles y rebajó su pronóstico un 0,2% para el PIB en 2013, que finalmente aumentará un 1,7%. El Instituto consideró que los beneficios para la economía alemana por las bajas tasas de interés a que se financia se mantendrán incluso en mayor medida en 2013, siempre y cuando, eso sí, la crisis de la eurozona no se agudice.
Las agencias de calificación de riesgo también empiezan a entrever ciertos apuros para Alemania. Aunque Fitch ha mantenido esta semana la máxima nota a la economía germana, el pasado 23 de julio Moody’s amenazó su «triple A», además de la holandesa y la luxemburguesa, tres de los cuatro países que mantienen esa nota en la Unión Europea...En septiembre, el Parlamento alemán tiene que dar el visto bueno al fondo de rescate temporal. Tal vez estas primeras señales de alarma ayuden a que apruebe una herramienta vital para estabilizar la eurozona...Si no TODOS CALVOS..
.
La crisis llega a Alemania....
La crisis de deuda tendrá efectos muy negativos en la economía alemana, una de las más sólidas de la región. Según los principales institutos de estudios económicos de ese país, la economía alemana sufrirá un fuerte freno que la acercará a una recesión.
Los principales institutos económicos alemanes han asegurado que ante el notable deterioro de la economía, su país no podrá salir airoso.
La incertidumbre económica generalizada ha afectado severamente la demanda interna y el comercio exterior se ha visto debilitado por la situación de los socios comerciales del país. Esto, inevitablemente, conducirá a un estancamiento de la actividad económica.
Mateo Mathaus, publicaciones, Open Library...
http://openlibrary.org/authors/OL6460061A/Mateo_Mathaus
El presidente del Gobierno anuncia una prórroga del PREPARA que incorporará mejoras...

El presidente del Gobierno anuncia una prórroga del PREPARA que incorporará mejoras
El presidente aseguró que la prioridad del Gobierno es el empleo y las personas que peor lo están pasando como consecuencia de la grave crisis económica en la que nos encontramos inmersos. "El Gobierno está haciendo un esfuerzo con decisiones complejas, difíciles para muchas personas, pero intentamos siempre preservar la situación de aquellas personas que se encuentran en una situación mucho mas difícil", señaló.
Una vez finalizada la evaluación prevista en la norma, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social llevará a un próximo Consejo de Ministros una propuesta de prorroga del Programa, con efectos desde el día 16 de agosto, que presentará una serie de mejoras con el objetivo de reforzar la protección de aquellas personas que mas lo necesitan y mejorar el objetivo de recualificación de los desempleados.
Es la segunda vez que el actual Gobierno prorroga esta ayuda, ya que entre las primeras medidas que adoptó estuvo la prorroga del llamado Plan PREPARA.
El PREPARA, configurado como una ayuda de 400 euros (399 euros) durante un máximo de 6 meses vinculada a un programa específico para incrementar la empleabilidad e insertar a desempleados que agotan otras prestaciones y subsidios sin contar con otras fuentes suficientes de ingresos.
Hasta julio de 2012, el programa había beneficiado a 500.859 trabajadores, y el número de beneficiarios alcanzaba en junio las 211.461 personas. Los beneficiarios han sido en su mayoría hombres (56%), de bajo nivel formativo y de mediana edad (84% entre 25 y 54 años).
Hasta la fecha el plan ha presentado una baja inserción en el mercado laboral de sus beneficiaros. De esta forma, en la primera edición, los beneficiarios que conseguían trabajo ascendían al 20% del total de los beneficiarios, mientras que en la ultima edición apenas supera el 6%, conforme a los primeros datos recabados.
"No podemos, pues, darnos por satisfechos, vamos a intentar, pues, que las cosas funcionen mejor", ha destacado Rajoy.
Resultados del Programa
El Programa ha incrementado el número de nuevos beneficiarios desde su puesta en marcha.
Hasta julio de 2012, el programa había beneficiado a 500.859 trabajadores, y el número total de beneficiaros activos alcanzaba en junio los 211.461 trabajadores.
En cuanto a las características del colectivo de beneficiarios por sexo, el programa ha atendido a un mayor número de hombres (56%) que de mujeres (44%). Por edades, el mayor número de beneficiarios se sitúa en la franja de edad de los 25-54 años.
Por nivel de estudios, el 72% de los beneficiarios no supera la educación primaria.
En total, hasta mayo de 2012, el programa ha supuesto un gasto de 1.051.717.707 euros.
Sánchez Gordillo: El ex falangista que quiso ser guardia civil....
En 1967 el hoy diputado de Izquierda Unida pidió información para ingresar en la guardia civil, además de ser simpatizante y acudir a actos del falangismo hedillista.
![]() |
Juan Manuel Sánchez Gordillo, el hombre del momento y conocido ahora por el gran público por su acción mediática de asaltar supermercados y ocupar tierras en una suerte de Robin Hood de izquierdas, no siempre fue así. En 1967 pidió información para ingresar en la guardia civil, hacia la que mostraba una gran simpatía, y simpatizaba con el falangismo hedillista tal y como recuerdan algunos falangistas sevillanos de la época. Casualmente su ahora bestia negra, el presidente andaluz José Antonio Griñán, también tuvo un pasado azul muy similar, como desveló Diario El Aguijón.
EXCLUSIVA DIARIO EL AGUIJÓN: El pasado falangista de José Antonio Griñán, actual presidente del PSOE, al descubierto
Ana Burrieza.11.08.12. El alcalde de Marinaleda (Sevilla) y ahora diputado de Izquierda Unida no siempre fue de izquierdas, o al menos no lo fue de la forma actual. El 16 de marzo de 1967, con quince años de edad, pidió información junto a otros dos amigos, Francisco González y José Arjona, en la Comandancia de Sevilla de la Guardia Civil sobre lo necesario para ingresar en el cuerpo de la Benemérita, tal y como figura en los registros de la época, donde se hacían informes detallados de todos los movimientos y accesos a las instalaciones y motivos de la visitas. De haberse materializado el ingreso en el Instituto Armado, probablemente podría haber sido incluso uno de los guardias con los que negoció los desalojos de las tierras ocupadas en “Las Turquillas” , en lugar de uno de los ocupantes. Pero la vida da muchas vueltas y no fue así, y el camino que muchos andaluces escogieron como medio de vida, no fue finalmente el elegido por Sánchez Gordillo, quien años más tarde, en las elecciones municipales del 1979 alcanzaría la alcaldía de Marinaleda, donde permanece instalado desde entonces.
El falangista que ya entonces quería hacer la reforma agraria
Algunos amigos sevillanos de aquellos años recuerdan bien aquel pasaje sobre la petición de información para ingresar en la Guardia Civil, y otro no menos curioso: su filiación al falangismo hedillista. Ambos hechos resultan sorprendentes, especialmente hacia quien se ha querido presentar como un ejemplo viviente de la viabilidad de las fórmulas más autogestionarias, y especialmente centrado en reivindicar la reforma agraria y la entrega de las tierras a los campesinos andaluces. No parece casualidad que esa bandera fuera también esgrimida por el falangismo hedillista con mucha fuerza en Andalucía, y que la reforma agraria fuera uno de los puntos fundamentales del falangismo original de José Antonio. En 1970 se celebró en Sevilla un pequeño acto en el Hogar Cisneros de la OJE organizado por los falangistas de Sevilla y Huelva del Frente Sindicalista Revolucionario (FSR) al que acudió el médico gaditano Narciso Perales, uno de los firmantes del Manifiesto de los 100 que daría lugar al nacimiento de Comisiones Obreras y uno de los cabecillas de la disidencia falangista al franquismo*. A ese acto, también acudió Juan Manuel Sánchez Gordillo, según han recordado para Diario El Aguijón Alfonso Sotomayor y Enrique Alfonso ambos falangistas, y que estuvieron en ese acto. Allí, Narciso Perales, que fuera uno de los amigos personales de José Antonio, y lider de la fracción hedillista y antifranquista del falangismo, desgranó los puntos fundamentales que reivindicaban para Andalucía. Y entre ellos, la de la reforma agraria, la nacionalización de la banca y el reparto de tierras entre los campesinos, para que estos pasaran a ser propietarios de su propio medio de producción, o lo que es lo mismo, la autogestión basada el modelo yugoslavo. No se sabe bien si aquellas ideas se le quedaron grabadas a Sánchez Gordillo por aquel acto o por otros parecidos, pero lo que no hay ninguna duda es que 40 años después, Sánchez Gordillo sigue defendiendo en la práctica aquellos lemas, aunque bajos banderas bien distintas.
El déficit comercial español se redujo el 22,5%, por el aumento del 3,4% en las exportaciones..
¿Qué son las Exportaciones?
Las exportaciones en economía hacen referencia a cualquier bien o servicio vendido o enviado con fines comerciales a un país extranjero.
En otras palabras, la exportación es el tráfico de bienes y servicios propios de un país con el fin de ser usados o consumidos en otro país. Este tráfico puede generar numerosos y variados fenómenos fiscales dado que, cualquier producto enviado más allá de las fronteras de un país, está sometido a diversas legislaciones y puede estar sometido a acuerdos específicos que dan lugar a condiciones concretas según el país de destino
Componentes de las Exportaciones
Los componentes de las exportaciones pueden variar de un país a otro. Pueden ser cualquier tipo de bien tangible (por ejemplo, maíz, petróleo, vehículos, etc) o servicios (por ejemplo servicios bancarios o de transporte).
Importancia
Las exportaciones han ido creando una robusta industria que ha ido incrementando su importancia en el crecimiento económico de un país. Por lo general, un volumen alto de exportaciones es considerado bueno para el país y su economía pues se traduce en más empleo a mayor demanda externa de productos nacionales. A mayor número de personas con empleo, más dinero en manos del consumidor que puede llevar a un aumento de la actividad económica lo que al fin repercute en un aumento del PIB.
Exportaciones y Balanza Comercial
La Balanza Comercial se define como el valor de las exportaciones menos el valor de las importaciones. De esta definición se deduce que la Balanza comercial es positiva cuando las exportaciones superan en valor a la importaciones y, por el contrario, es negativa cuándo se importan bienes y servicios por un valor superior a los bienes y servicios exportados. La Balanza Comercial forma parte del PIB y de ahí la importancia que puede llegar a tener el nivel de exportación de un país en su economía:
PIBpm = C + I + G + X - M
Donde PIBpm es el Producto Interior Bruto medido en precios de mercado, C es el valor del consumo, I representa la inversión, G el gasto público (del gobierno), X es el valor de las exportaciones y M el valor de las importaciones.
Buena noticia: Marbella otra vez en el candelero internacional..

Empresaria y organizadora de la gala Global Gift
La actriz es la anfitriona del evento que organiza Bravo, y nos desvela los secretos de la gala marbellí

Detrás de una sutil e incierta imagen de mujer superficial «casada con Miami», María Bravo esconde a una empresaria que ha sabido utilizar a la perfección sus importantes contactos en todo el mundo para desarrollar su carrera. Entusiasta y volcada por completo en las causas solidarias, ahora la ex mujer de Bruce Willis trae a Marbella la prestigiosa Global Gift Gala, un macroevento de carácter filantrópico que tras probar éxito (y conseguirlo) en otras ciudades como Londres o París aterriza este domingo en Marbella. ¿La anfitriona y mayor reclamo? Su íntima Eva Longoria. Y he aquí el motivo que desató las alarmas cuando se supo que la «mujer desesperada» se «divorciaría» de Antonio Banderas y, por lo tanto, la prestigiosa y esperada gala Starlite, que hasta este año habían realizado mano a mano. Bravo no evita contestar a la controvertida pregunta de si ha existido algún desencuentro entre ambos: «Para nada, son muy amigos y tienen una relación excelente y además se ayudan mutuamente», sentencia.
–Entonces, ¿cuál ha sido el motivo de su separación?
–Ellos se apoyan siempre en sus proyectos filantrópicos, pero, en esta ocasión, la gala de Antonio, Starlite, no sólo perseguía estos fines solidarios. Han hecho del festival un negocio y Eva no puede dar su imagen a un acto que no busque beneficiar a las fundaciones con las que trabaja. Pero, aun así, me parece estupendo que haya a dos galas, es muy positivo.
–¿Qué diferencias existen entre la gala Starlite y la Global Gift?
– Fudamentalmente, que la nuestra es mucho más internacional y estilo Hollywood, además, nosotras no estamos asociadas a ningún negocio.
–¿Qué objetivos pretenden conseguir con esta cita?
–Conseguir, al menos, 100.000 euros para cada una de las fundaciones presentes en el proyecto: la de Eva Longoria, la de Cesare Sacriolo y la del Málaga C.F.
–¿Cómo lo conseguirán?
–A través de las donaciones que harán los asistentes. Hay tres niveles: la entrada de 750 euros por plato, la de 1.000, y luego cuatro mesas especiales que se venderán a 20.000 cada una. En una de esas mesas estará Eva con varias celebridades. El jeque que ahora es dueño del Málaga, Abdullah Bin Nasser Al-Thani , ha comprado dos de estas mesas, porque quiere participar de manera muy activa.
–¿Qué otras personalidades acudirán?
–Mar Saura será la presentadora junto al actor Amaury Nolasco. Actuarán Pastora Soler, Diana Navarro y Chenoa. También estará presente el gurú americano al que Barack Obama suele pedir consejos, Deepak Chofler, y también hará algo muy interesante Terrence Howard y vendrán muchos deportistas, entre los que destaca Pau Gasol. Puede que Andy García también nos visite.
–¿Su ex marido, Bruce Willis, la apoyará en un día tan importante?
–Le he invitado, pero no podrá venir porque está muy ocupado, ya que acaba de tener una nueva hija, pero tenemos una relación magnífica, es un amor de hombre.
–Teniendo en cuenta los contactos de Longoria, ¿habrá presencia política en la cena?
–Tanto Barack Obama como Bill Clinton le deben muchos favores a Eva, y cuando quiera los canjeará. Hemos hecho todo lo posible para que el ex presidente viniera, pero el día de la gala su esposa le había organizado un viaje sorpresa, así que esperamos que venga el año que viene, porque además queremos premiarle por el gran trabajo humanitario que hace.
–A pesar de que Longoria no asistió a Starlite, Banderas sí estará en Global Gift...
–En principio, sí, y recibirá el Premio a la Excelencia porque Eva insistió mucho en que lo merecía.
–¿Puede adelantarnos algo del menú?
–Lo preparará el chef Dani García y hasta ahí puedo leer. Eso sí, todo será precioso.
De camino a la Casa Blanca
Tras abandonar su casa de Wisteria Lane, en la ficción de «Mujeres desesperadas», parece que donde quiere ahora residir Longoria es en la Casa Blanca, pero para tomar las riendas de la campaña de Barack Obama, en la que ocupa el puesto de codirectora. La actriz se maneja bien en los atriles dando discursos y moviliza votantes a golpe de efecto. «Mi madre me mostró que todo es posible si trabajas duro», asegura la actriz en un video de campaña.
Consejos de amiga
Bravo no sólo ha estado en casa de Longoria para rodar alguna escena de «Casadas con Miami», sino también para compartir confidencias. Compañeras de trabajo y amigas, fue Bravo quien convenció a la actiz para traer Global Gift a la ciudad malagueña: «Yo soy el vínculo entre Marbella y Eva. Ella propuso organizarla en Barcelona o Madrid, pero conseguí que me hiciera caso. Era una oportunidad para traer de nuevo la luz a esta ciudad y quitarle esas sombras que crearon algunos», asegura.
Ni todos los curas son pederastas, ni todos los deportistas se dopan, ni todos los políticos están para llevárselo crudo...Generalizar es totalitario...

Federico Quevedo.- 18/08/2012
Tengo un buen amigo, muy buen amigo, que es alcalde de un pueblo mediano, muy complejo en cuanto su composición, como suele ser habitual en los municipios gallegos. Mi amigo es alcalde las 24 horas del día, los 365 días del año. Dice que casi nunca puede tomarse unas vacaciones, que está siempre a disposición de sus vecinos, sean las doce del medio día o las tres de la madrugada, que se conoce la vida y milagros de cada uno de ellos, sus problemas, sus alegrías, sus preocupaciones, que es su paño de lágrimas cuando la vida da algún golpe duro -y lo sé porque lo he visto con mis propios ojos-, que se pasa la vida recorriendo el ayuntamiento de arriba a abajo, comprobando donde hay un conflicto, donde hay que arreglar una cañería, donde una carretera o camino en mal estado, donde hace falta tal o cual servicio.
Mi amigo, alcalde de un pueblo mediano, empieza a estar harto, rematadamente harto, de haberse convertido en el pimpampum de toda la opinión pública, en la diana de todas las críticas
Mi amigo es un político entregado a la causa del servicio a los demás por un sueldo inferior al del director de una sucursal de Caixa Nova que, seguramente, se habrá hartado de colocar preferentes entre los vecinos de su ayuntamiento sin preguntarles siquiera si las querían.
Mi amigo es médico, y sin duda alguna si se dedicara a su profesión ganaría el doble y trabajaría la mitad, pero hasta hace bien poco no tenía ninguna duda sobre el camino que había elegido. Hasta hace poco, digo, porque de un tiempo a esta parte él, como otros muchos alcaldes compañeros suyos, da igual que sean del PP o del PSOE, como otros muchos regidores de toda España, empieza a estar harto, rematadamente harto, de haberse convertido en el pimpampum de toda la opinión pública, en la diana de todas las críticas, en el ojo del huracán que recorre España de norte a sur y de este a oeste.
Gonzalo, que es como se llama mi amigo, no es una rara avis, ni un espejismo en el desierto de la política, porque, como la gran mayoría de la gente que se dedica a ella, lo hace con esa vocación de servicio público que le caracteriza. Pero la 'clase política' se ha convertido en estos tiempos en el centro de todas las críticas, en el tercero de los problemas de los ciudadanos según los sondeos del CIS, y no deja de haber un punto de injusticia en esa percepción, por más que haya políticos que se ganen a pulso el rechazo de la sociedad y por más que el estamento político haya sido complaciente con determinados comportamientos que se antojan excesivos en situaciones como la actual.
Hemos caído, universalmente, en la tentación de la generalización: todos los políticos son iguales, igual de despilfarradores, igual de corruptos, igual de 'casta parasitaria'... No es verdad. No es, desde luego, una verdad absoluta.
La democracia no puede existir sin políticos, no nos olvidemos de este 'pequeño' detalle. La democracia asamblearia nos conduce al totalitarismo como se ha demostrado fehacientemente a lo largo de la Historia y solo la democracia representativa puede garantizar los niveles adecuados de libertad y ejercicio de nuestros derechos y deberes como también se ha evidenciado. Y la democracia representativa exige la existencia de una clase política que responda a las demandas de los ciudadanos. Una clase política que debe estar bien pagada, porque para eso abandona, en muchos casos, profesiones de mayor rendimiento salarial y se les exige niveles altos de transparencia y honestidad.
Se han dicho muchas tonterías como que en España hay más funcionarios que en Alemania, sin añadir a continuación que en Alemania los profesores y los empleados de la Sanidad no son funcionarios
Estos días circulan por las redes sociales muchas falsedades, como la de que en España hay más de 400.000 políticos o la de que sobran 355.000... Nada de eso es cierto. Es posible que, en efecto, a lo largo de estos años se haya sobredimensionado la presencia de cargos públicos en las distintas administraciones y en ese sentido es positivo que la propia clase política haya caído en esa percepción y esté empezando a poner remedio a la situación.
Son necesarias reformas que adelgacen nuestras administraciones que durante estos años han visto disparar sus gastos de personal; Pero también es verdad que se han dicho muchas tonterías como que en España hay más funcionarios que en Alemania, sin añadir a continuación que en Alemania los profesores y los empleados de la Sanidad no son funcionarios.
Es verdad, también, que hemos visto en nuestra clase política comportamientos vinculados a la corrupción y al despilfarro que son indignantes y, si cabe, los ciudadanos debemos exigir una mayor contundencia en la aplicación de las leyes cuando se trate de delitos y en la reforma de los reglamentos cuando se trate de comportamiento éticamente reprobables como ha ocurrido, por ejemplo, con el asunto de los viajes de nuestros miembros del Consejo General del Poder Judicial.
Desde estas mismas líneas yo he reclamado, y lo sigo haciendo, mayor ejemplaridad a nuestra clase política: no se pueden pedir sacrificios a los mismos ciudadanos que les pagan de sus impuestos móviles, tabletas electrónicas y dietas de transporte con vivienda en Madrid a sus señorías diputados y senadores.
La condena generalizada a toda nuestra clase política es un ejercicio extremadamente peligroso que puede conducirnos a un régimen de ausencia de libertades
Pero la condena generalizada a toda nuestra clase política es un ejercicio extremadamente peligroso que puede conducirnos a un régimen de ausencia de libertades como el que hace relativamente poco tiempo hemos dejado atrás. Es curioso como en ese discurso coinciden izquierda y derecha extremas, un discurso muy similar al de los fascismos de principios del siglo pasado que puede releerse en los discursos de Primo de Rivera, de Mussolini, incluso de Hitler.
Nuestra clase política merece que se la dignifique. Para eso es necesario que ellos mismos sean conscientes de sus errores y los corrijan, pero también debemos hacer un ejercicio de pedagogía sobre lo que significan los políticos para nuestra democracia. Ejemplos como el de Gonzalo son los que dan a la política ese aura de dignidad que necesita, y los medios de comunicación deberíamos hacer una labor más constructiva en ese sentido, porque en buena parte somos también responsables de esa condena generalizada y notablemente injusta, o de lo contrario nos exponemos a que, en efecto, acaben llegando al ejercicio de la política arribistas que solo buscan su beneficio personal subidos, eso sí, a lomos del discurso demagógico sobre los males de nuestra democracia.
Berlín, pobre, poco sexi y chapucero...de la mano del alcalde socialista..
Aeropuerto sin aviones...en Alemania
El nuevo aeródromo de Berlín retrasa tres veces su inauguración por fallos de seguridad y problemas en su estructura que multiplican sus costes
El orgullo colectivo que les suscita la fábula de su propia austeridad laboriosa y el talento despilfarrador de los socios sureños impide que muchos alemanes recuerden la ruina de su capital. En Berlín, el sueldo medio es un tercio más bajo que en los Estados alemanes occidentales y la tasa de paro ronda el 13%, casi el doble de la media nacional. El 42% de los contratos laborales son precarios o de jornada reducida. El socialista Klaus Wowereit, alcalde desde 2001, dijo que Berlín es “pobre pero sexy”: la ciudad-Estado debe 62.000 millones de euros y evita la bancarrota gracias al goteo de dinero público que le permite mantener tres óperas bien engrasadas con subvenciones y dos aeropuertos a pleno rendimiento. Si lo primero se puede justificar como inversión cultural en una ciudad condenada a ser meca turística, la chapuza del último aeropuerto solo cabe achacarla a la incompetencia.
En 1996 se decidió que Berlín no necesitaba los tres aeropuertos que tenía entonces, fruto de las décadas de división por el Muro. Con uno basta. El alcalde Wowereit puso en 2006 la primera piedra del “aeropuerto más moderno de Europa”, el Internacional Berlín-Brandeburgo (BER). Seis años más tarde, los paneles de la futura terminal solo anuncian vuelos ficticios cuando los encienden para los periodistas. Grupos de obreros instalan cables y ponen a punto los lavabos sin mucha prisa, porque tendrán tiempo por lo menos hasta marzo de 2013. Son casi 20 meses y 1.000 millones de euros más de lo prometido en 2006.
Un parco email enviado en mayo cancelaba la fiesta en la que Wowereit iba a inaugurar en junio las pistas de despegue del Willy Brandt, nombre con el que también se conoce a este aeropuerto. Se adujeron problemas con las complejas instalaciones de emergencia contra incendios. Después se ha sabido que el edificio está aquejado de otras deficiencias y se ha especulado con el hundimiento de algunas estructuras. El Senado (Gobierno regional) lo desmiente y celebraba este miércoles el supuesto éxito de varias pruebas de seguridad. Pero el jueves, diversos medios regionales apuntaban que estas pruebas no cumplen las exigencias mínimas. Cunden las dudas de que se llegue a cumplir la nueva cita inaugural del 17 de marzo. Hasta entonces hay que mantener en marcha los aeropuertos de Tegel y Schönefeld.
También la necesidad de la construcción está en tela de juicio. En 2008 cerró Tempelhof, el enorme edificio nazi del que despega Indiana Jones en La última cruzada. Tempelhof era práctico porque está en pleno centro de la ciudad, pero quedó anticuado. Quien lo usara en sus últimos años añorará el eco de los pasos en las tremendas salas semivacías y lo barato que salía el taxi a casa. Un día fue el mayor edificio del mundo y el más largo de Europa, según las comparaciones de vestuario que tanto gustaban a los nazis. Queda para ferias de la moda y otros simulacros culturales del estilo. En cuanto a Tegel, que ahora absorbe el tráfico extraordinario que correspondería al fracasado Willy Brandt, es una joya del diseño de la Alemania Occidental de los setenta: un hexágono que alberga las salas de embarque y de espera sin apenas superficies comerciales ni escaleras mecánicas, justo lo contrario de las pomposidades nazis o el nepotismo del arquitecto estrella. Se diría construido para los pasajeros y es tan útil como una estación de tren.
Schönefeld, el más feo, quedó en la zona comunista de la ciudad. De allí despegaron prototipos del primer avión supersónico de pasajeros, el malhadado Tupolew-144. Conservarlo habría sido lo más sencillo, por su distancia mediana del centro y sus posibilidades de ampliación. El Willy Brandt se está construyendo muy cerca y aprovecha una de sus pistas.
Se ha tragado 3.400 millones. Su estreno, previsto para octubre de 2011, no llegará antes de marzo de 2013 y costará mil millones mas..
Cuando empezaron las obras del nuevo aeropuerto aún no se había resuelto su financiación. Pero volar es cosa de audaces y el alcalde Wowereit no se dejó arredrar por la ruina financiera de su land. Planearon cinco años de obras y 2.500 millones de euros que darían a Berlín un aeropuerto capaz de mover a 70.000 pasajeros diarios y apto para los mayores aviones de Boeing y Airbus, que necesitan pistas particularmente largas. Wowereit firmó en 2006 créditos por 2.400 millones de euros y aprobó un techo de gasto de 2.800 millones. El día que se concluya, la construcción se habrá tragado por lo menos 3.400 millones. La inauguración, planeada al principio para octubre de 2011, se retrasó en 2010 hasta junio de 2012. Seguirá siendo peatonal al menos hasta marzo del 2.013.
El mantenimiento de Tegel y Schönefeld va a costar al menos otros 150 millones de euros. Las compañías aéreas damnificadas se van a querellar por los perjuicios: 200 millones de euros en indemnizaciones, a los que habrá que sumar los 20 millones que según el diario Die Welt percibirá la ferroviaria Deutsche Bahn. El semanario Der Spiegel apunta, además, que corregir las deficiencias de las medidas contra el ruido podrían costar unos 600 millones de euros.
Políticamente, el desastre ha sacado a Wowereit de cualquier quiniela para la candidatura socialdemócrata en las elecciones federales de 2013. Se duda de que llegue a cumplir su cuarto mandato como alcalde. Berlín tiene la tasa más alta de población necesitada de subsidios sociales para sobrevivir (un sensacional 21,1% en 2011). Pero la capital del país que impone a Europa un curso implacable de austeridad pública y recortes sociales sigue dilapidando cientos de millones de euros públicos, ahora en un proyecto aeroportuario de dudosa necesidad. Dando ejemplo.Para empeorar mas las cosas ha sido descubierta entre el personal que construye el aeropuerto una célula terrorista islamista salafista..
Todavía se puede evitar el desastre...

¿Determinismo o azar?..Lo que está claro es que hay zonas de la mente humana que no han sido suficientemente investigadas..La película "Knowing" se llama en español "Presagio"..http://www.youtube.com/watch?v=jQBMkdJ_gHA&feature=plcp...Y lo que se presagia para este mundo, distinto del tema de la película, no es muy agradable..Pero no nos podemos dejar llevar por el fatalismo..Todavía se puede evitar el desastre...
La Inquisición carlista naZionalista euskana funciona tb en el deporte...
Varias decenas de seguidores del Athletic Club han increpado durante el entrenamiento en Lezama a Fernando Llorente y Javi Martínez, ambos envueltos en sendas polémicas por su posible salida del equipo rojiblanco, con el que ya han anunciado que no renovarán. A las seis y media de la tarde, hora prevista para el inicio de la sesión, ese grupo aficionados ha colocado en la tribuna del campo de entrenamiento una pancarta en la que se podía leer 'Mercenarios Kanpora" ('mercenarios fuera').
Cuarenta minutos después de la hora anunciada, Llorente y Javi Martínez han salido del interior de las instalaciones junto a seis compañeros siendo recibidos con insultos y cánticos como 'esa camiseta no la merecéis', 'Athletic sin mercenarios', 'Llorente, vete ya' o '¡Sois españoles, hijos de puta!'
También se han encendido dos bengalas y se entonado el himno del Athletic y gritos de apoyo a Marcelo Bielsa. Tras realizar ejercicios de calentamiento durante cerca de un cuarto de hora, el grupo en el que se encontraban los dos internacionales con Herrera, San José, Ekiza, David López, Ustaritz y Cerrajería se han integrado con el resto de compañeros sin mayores incidentes.
Reuniones de ETA con Al Qaeda...

La información puede parecer antigua pero es muy actual....
Asturias Liberal, 2005-01-05
- ¿ETA está conectada con el terrorismo islámico?
- Parece evidente que sí y que los servicios de información tienen noticia de ello.
Cuesta entender por qué Estrella no pidió comparecer en la Comisión que investiga los crímenes de marzo para contar a sus señorías lo que a su juicio “parece evidente”. No sabemos si mantiene lo dicho en el 2001, lo que no podrá es negar que lo dijo; en cualquier caso, la entrevista con el portavoz socialista se enmarca dentro de una amplísima información donde se insiste en lo que para el diputado del PSOE resulta -¿resultaba?- “evidente”.
Hoy a muchos no les conviene recordarlo, pero en el otoño de 2001, Ahmad Rafat informó en la revista Tiempo de que en tres ocasiones –en diciembre de 2000 en Bruselas, en febrero de 2001 en Málaga, y en julio de 2001 en Barcelona- ETA se entrevistó con terroristas islámicos para valorar una posible colaboración. Según Rafat, los etarras querían contar con los servicios de kamikazes árabes capaces de llegar a donde ellos no podían llegar. No deja de sorprender que después de la matanza de Madrid haya pasado inadvertido el trabajo de Ahmad Rafat. Por su interés -sin entrar a valorarlo y sin añadir ni quitar una coma- lo reproducimos íntegramente:
“Querían provocar una masacre en la cumbre de la Unión Europea durante la Presidencia española. ETA prepararía el plan y los terroristas islámicos conducirían cinco coches-bomba kamikazes. Esa fue una de las propuestas que hicieron representantes de ETA a los emisarios de Bin Laden, con los que se han reunido tres veces en el último año. Saad al Afghani y Mohamed Atta, destacados agentes de Bin Laden –el último muerto durante los ataques a las Torres gemelas- estuvieron en las reuniones. Esta es la historia secreta de los tres encuentros.”
Bruselas, Diciembre de 2000
En una cafetería cerca de la estación de tren, tres vascos, que se presentaron como Mikel, Iñaki y Carmen, esperan pacientemente. El primero es Mikel Albizu, alias Antza, responsable político de ETA. Poco después llega Nizar, un joven tunecino de unos 30 años. Un rápido intercambio de saludos y aparece el primer problema: el argelino dice que la mujer del grupo, Carmen, no puede participar en la reunión. Las protestas de la muchacha –morena, delgada y con un metro sesenta de altura- no sirven de nada, el argelino se mantiene firme. La reunión tiene lugar al día siguiente, a la misma hora, pero en otra cafetería, en Charlroi, barrio residencial en la periferia de la capital belga. Según fuentes de la inteligencia de un país de Oriente Medio, esta vez Mikel Antza e Iñaki -los dos de pelo oscuro y estatura media, aunque el primero con gafas- llegan solos. Un saludo, dos cafés y una cerveza, y los tres se dirigen a pie hacia un apartamento a 500 metros del lugar del encuentro. Se meten en el ascensor y desaparecen.
En la casa les espera un grupo de árabes, todos norteafricanos. Uno de ellos, que parece el jefe, se presenta con el nombre de Tariq. Podría ser Tariq Maaroufi, tunecino con ciudadanía belga. Maaroufi, es el ideólogo del Grupo Salafida para la Predicción y el Combate, fundado por Hasan Jatib. Pocas semanas después de este encuentro, la policía italiana emite una orden de captura internacional contra él por haber proyectado un atentado contra la Embajada de Estados Unidos en Roma. Atentado que quedó sólo en proyecto porque el grupo integrista que lo iba a llevar a cabo fue detenido.
En la reunión participa también Saad ad Afghani, un ex dirigente del argelino Grupo Islámico Armado (GIA), actualmente al servicio de Osama Bin Laden. Tras la firma de la tregua entre el GIA y las autoridades argelinas, varios miembros de este grupo ingresaron en el Frente Islámico Internacional para la Lucha contra los Hebreos y Cruzados, fundado en 1998 por Bin Laden. También forma parte de este frente el Grupo Salafida para la Predicción y el Combate. Saad al Afghani es un viejo conocido de ETA. En el verano de 1994, acompañó a Imad Mughnieh a Malabo, en Guinea, para mantener una reunión de alto nivel entre miembros del grupo libanés Hezbollah y los terroristas vascos (ver “Tiempo” de 26 de agosto de 1996). Imad Mughnieh, presuntamente implicado en los atentados de Manhattan y Washington, está en las listas de todos los servicios secretos occidentales. Este genio militar ha dirigido durante años grupos de Hezbollah y se le considera inductor de varios atentados contra estadounidenses en Beirut. El Frente Islámico Internacional para la Lucha contra los Hebreos y los Cruzados, de Osama Bin Laden, tras haber logrado el apoyo de los grupos terroristas árabes e islámicos con más poder, decidió a finales de 1999 mantener contactos también con los infieles. El objetivo de esta alianza con grupos no islámicos era extender su acción a Europa Occidental, donde hasta ahora, por razones desconocidas, el grupo nunca ha logrado cometer atentados, a pesar de contar con apoyos en al menos diez países.
La reunión en Bruselas entre los representantes de Bin Laden y los de ETA sirvió, según afirman fuentes de Oriente Próximo, para estudiar las posibilidades reales de colaboración. ETA no sacó una buena impresión del primer encuentro. Les molestó, sobre todo el carácter demasiado religioso de sus interlocutores y sus continuas referencias a valores islámicos. Eso fue lo que declaró uno de los presentes, que después abandonó el grupo de Bin Laden para colaborar con los servicios secretos de un país de Oriente Medio. Saad al Afghani explicó a la central de la organización el encuentro con ETA y la reacción de los vascos. Entonces se decidió que mantendrían más contactos, pero con especial cuidado en las formas –con menos referencias a la religión- para evitar un resultado como el obtenido en Bruselas.
Málaga, Febrero de 2001
Mohamed Bensakhria, argelino, se encuentra desde hace algunas semanas en España. La policía alemana, siguiendo las indicaciones del fiscal italiano Stefano Dambrouso, intentó capturarle en Hamburgo. Mohamed, que trabaja en Alemania como representante comercial, va por la calle con chaqueta, corbata y con la barba recortada. Pero no se dedica a las relaciones públicas sino que es la mente militar del grupo de Osama Bin Laden. Al menos así lo consideraban los investigadores europeos hasta que fue detenido en Alicante el pasado 22 de junio. Para el fiscal Dambrouso, uno de los máximos expertos sobre terrorismo islámico, Mohamed Bensakhria ocupa un puesto de relevancia en la organización de Bin Laden.
La presencia de Bensakhria en España es una buena ocasión para que el grupo islámico retome el diálogo con ETA. Se organiza un encuentro en Málaga, utilizando siempre la buena mano de otro argelino, Saad Al Afghani. En esta ocasión también se presenta en la ciudad andaluza Mohamed Atta, uno de los colaboradores de Bensakhria cuando vivían en Hamburgo. Mohamed Atta, hijo de un abogado egipcio, licenciado en Urbanismo por la Universidad Técnica de Hamburgo, domina el inglés y el alemán. Según Mohamed Bensakhria, sus modales occidentales pueden garantizar el éxito de la reunión con ETA.
Los servicios secretos árabe e israelí no conocen la reunión. No hay información sobre el lugar exacto donde se celebra. Sólo se sabe que, al contrario que en la de Bruselas, llega a buen puerto. Mohamed Atta se encargará de mantener el contacto con el grupo terrorista español. En el encuentro se habló de los objetivos de interés común que podrían tener los dos grupos para una futura colaboración.
Los objetivos comunes identificados por los terroristas islámicos y por los etarras parecen ser, según fuentes norteamericanas e israelíes, algunas instituciones europeas consideradas símbolo de occidente. Se habla de atentados contra las sedes del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, y de la OTAN, en Bruselas. Al parecer, todo está ya preparado. Una fuente de Oriente Medio sostiene que los terroristas de Bin Laden se ofrecieron para ejecutar los ataques y pidieron a ETA apoyo logístico: reconocer la zona, buscar los fallos de seguridad y conseguir el explosivo necesario.
Los últimos registros y detenciones en varias ciudades europeas y en Canadá han revelado que los planes para realizar estos atentados estaban ya muy avanzados. Los terroristas islámicos disponían de mapas e información sobre los dos edificios. Una pequeña curiosidad que no se les escapó a los investigadores era que las informaciones estaban redactadas en inglés, pero por españoles o franceses, puesto que utilizaban las siglas OTAN y no NATO, como corresponde a las siglas inglesas. Un error que, según los investigadores europeos, es una pista sobre una posible alianza entre ETA y los terroristas islámicos.
Barcelona, Julio de 2001
Hace algo más de un mes la Policía española detuvo en Alicante a Mohamed Bensakhria. La red europea del Frente Islámico Internacional para la lucha contra los Hebreos y los Cruzados ha perdido a su mente militar y organizativa. Mientras tanto, a Mohamed Atta, su discípulo lo envían a Venice, Florida, para tomar parte en un curso de entrenamiento para pilotos de avión. Las células españolas, tras la detención de Bensakhria, se sienten desmoralizadas y perdidas. La organización decide enviar a Atta, que durante su último viaje a España ha conocido a los responsables de la red en la Costa del Sol y en Levante, para animar a sus hermanos. Atta llega al aeropuerto de Barajas en un vuelo de American Airlines procedente de Miami. Tiene reservado un Hunday de la compañía Sixt. Desde allí se marcha a Barcelona, donde le espera un tal Sidi Moumen al Shahiri. Los dos tienen una cita con un hombre de ETA en la calle Ample. Se encuentran en una cafetería. A la salida se pierden por el barrio gótico. Un agente israelí que seguía a Atta desde Madrid les pierde la pista. No se recupera su rastro hasta dos días después, cuando se le ve en Alicante acompañado por un kurdo, posiblemente un miembro del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), de Abdallah Ocalan. También se le ve en Salou, donde Atta pasa los últimos tres días de su estancia en España antes de volver a Estados Unidos el 19 de julio. Atta duerme en el hotel Montsant, de Salou, donde se registra con su nombre verdadero y paga con tarjeta Visa de un banco británico. Ya no volvería jamás a pisar suelo español. Según los datos del FBI, fue uno de los pilotos kamikazes que estrelló su avión contra las Torres Gemelas. En este tercer encuentro son los etarras los que proponen una acción conjunta. Atacar la cumbre de la Unión Europea durante el semestre de Presidencia española. Es el sueño de los terroristas vascos. Ellos organizarían todo, mientras que cinco terroristas islámicos serían los conductores kamikazes de los coches-bomba. Para esta operación, ETA también se puso en contacto con el grupo libanés Hezbollah y con el palestino Hamas. Con las severas medidas de seguridad de una cumbre europea sólo funcionaría una acción kamikaze. ETA tiene los coches y el explosivo, pero faltan hombres para conducirlos hacia la muerte. Un kamikaze no necesita preparación militar sino una fe ciega capaz de anular su personalidad. El Frente Islámico Internacional para la Lucha contra los Hebreos y los Cruzados, Hezbollah y Hamas tienen una larga lista de espera de jóvenes dispuestos a sacrificar su vida –y la de los demás- por Alá, y por un lugar en el paraíso. Las relaciones entre el terrorismo de ETA y el árabe-islámico no son nuevas.
Primeros contactos. Comienzos de los años 70
Los tres encuentros narrados son el último capítulo de una relación que comenzó hace casi 25 años. Los primeros contactos tuvieron lugar en los años 70. Entonces ETA había establecido relaciones con el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), del médico cristiano George Habbash. Relaciones que permitieron a los etarras entrenar en los campos de la entonces República Democrática de Yemen del Sur. Decenas de etarras fueron allí, entre ellos algunos de los representantes de los abertzales en las instituciones del País Vasco. Una generación de etarras se ha formado en los campos de entrenamiento de Abu Saiid, a unos 70 kilómetros de de Aden, capital del Yemen marxista. La presencia en Argelia de una parte de la cúpula etarra, entre ellos Eugenio Etxebeste, Antxon, ha permitido nuevos contactos. Los etarras vivían a 25 kilómetros de Argel, en un complejo residencial conocido como Club des Pins. En esta área, super protegida por las fuerzas de seguridad argelinas, se resguardaban todos los llamados movimientos de liberación nacional. Entre las relaciones establecidas durante este periodo merece una referencia especial la establecida con Fatah-Consejo Revolucionario, grupo terrorista palestino dirigido por Sabri al Banna, alias Abu Nidal. A este grupo -especializado en atentados con dinamita y secuestro de aviones- perteneció el conocido terrorista venezolano Carlos, actualmente detenido en Francia. Hoy en día, los altos dirigentes de Fatah-Consejo Revolucionario se encuentran en Bagdad, protegidos por Saddam Hussein.
Por último. Lo que pueden leer a continuación son tres informaciones –menos novedosas- que también se publicaron en octubre de 2001 en la revista Tiempo.
Armas. ETA recibe material de guerra de Hamas
Las relaciones de ETA con Hezbollah permitieron a la banda terrorista establecer conversaciones con el grupo palestino Hamas. “Tiempo” desveló el pasado mes de marzo la conexión existente entre los dos grupos terroristas. La dirección etarra habría recibido material de guerra de Hamas a cambio de dinamita robada en Francia.
Según un informe del MI-6 Británico
ETA entrena con Hezbollah: En el documento número 716, el servicio secreto británico, el MI-6, habla del paso de etarras por dos campos de entrenamiento de Hezbollah, en el Valle de Beekaa, en Líbano: Deir Ghazal, dirigido por Abu Zienab, y Deir Zinoun, dirigido por Ahmad Zahedi. La conexión ETA y Hezbollah corría a cargo del francés Dessange, de Iparretarak. Las relaciones aún se mantienen.
Conversaciones con diputados españoles
El Pentágono conoce el poder nuclear de Bin Laden: A finales de enero de este mismo año, tres parlamentarios españoles, miembros del Comité de Seguridad y Defensa de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, visitaron el Pentágono. El socialista Rafael Estrella y los “populares” Alejandro Muñoz Alonso y Manuel Atencia asistieron a varios encuentros en los que se explicó la visión norteamericana de la política de seguridad. Los estadounidenses defendieron ante los españoles la “necesidad” del “escudo antimisiles” reclamado por Bush. “Lo más llamativo –recuerda Atencia- fue que entre los riesgos para el mundo occidental, ellos señalaron a países que tienen armas nucleares o que podían desarrollarlas. En ese contexto también hablaron de Bin Laden. Me llamó la atención que lo pusieran al mismo nivel que lo que se conoce como países “gamberros (rogue states)” “Tiempo” publicó en exclusiva la semana pasada que el magnate terrorista Bin Laden ha comprado en Ucrania tres pequeños artefactos nucleares al precio de cinco millones de dólares cada uno. Los miniartefactos nucleares conocidos con las siglas “RA 115” y “RA 116”, fueron construidos en la Unión Soviética. Rafael Estrella, presidente de este comité, explica que aquella visita a estados Unidos, que duró cuatro días, fue el primer encuentro con la nueva Administración norteamericana. Mientras el equipo del ex presidente norteamericano Bill Clinton consideraba necesario hacer más estudios antes de crear el “escudo antimisiles”, el equipo de Bush lo consideraba prioritario. “Insistieron en hablar de los “Estados gamberros” que podían tener misiles de largo alcance que podrían vulnerar el territorio de Estados Unidos”, dijo Estrella.
Cataluña NaZionalista: No un Oasis sino Una Charca Hedionda...
LAS ESCUCHAS DE LA TRAMA DE LAS ITV
Así medraban los amigos de Oriol Pujol: “Todos vamos colocándonos en un puesto”
Oriol Pujol, en una imagen de archivo
Las escuchas a los detenidos por la trama de las ITV en Cataluña desvelan cómo se teje una red para ir copando poder y contactos. Por ejemplo, Sergio Pastor, uno de los principales implicados, pasa al consejo asesor de Fomento y a consejero del Idiada. O, como decían en sus conversaciones, “vamos haciendo cosas poquito a poco, pero todos vamos colocándonos en un puesto”. Una de sus metas era alcanzar la presidencia de la federación de entidades de certificación de España a través de una empresa que crearían con la firma Ficosa.
Ficosa era su gran baza y en las conversaciones descubren lo que necesitan: “Por ejemplo, que nos reciba alguno de importancia, de dentro del partido (CDC), ¿me entiendes? Decir, mire, el señor Pastor cuenta con nuestra confianza más absoluta porque es un hombre que creó un proyecto fabuloso para Cataluña”, afirma en otra conversación Sergio Pastor. Y Xavier Alsina, otro de los implicados, le responde: “Yo creo que la mejor opción será el propio Oriol (Pujol). Que él, como secretario general de CDC y como responsable del grupo parlamentario, y que te conoce, pueda decir que de la etapa en Industria [Oriol había sido secretario de Industria en el último Gobierno de Jordi Pujol], y que ha ido siguiendo el proyecto... por lo tanto, yo creo que sería la persona”.
Pastor quiere, asimismo, controlar el Colegio de Ingenieros porque lo consideraba un “tema importantísimo”. Por ello, hace que Alsina se lo haga saber a su amigo Oriol Pujol. El 28 de junio del año pasado, Alsina le responde que ya lo ha hablado con Oriol y que éste ve fundamental que Pastor esté dentro del Colegio.
Esta institución, según el empresario, se la reparten “los sociatas y los convergentes. En este momento, está Juan Torres, que era el concejal de Movilidad de la Policía hace unos años y que después ha sido presidente de los Ferrocarriles de la Generalitat. Pues bien, el que mueve todo (...) es Joan Torres, porque Vallbé [Joan Vallbé, exconsejero con Jordi Pujol] es un cero a la izquierda (...) entonces yo, directamente por la cara, cojo y le digo a Joan Torres: Joan, me han llamado entre los notables. Yo... eso significa que voy a estar en la junta directiva (...) el tema yo ya lo he hablado con Convergència (...) Porque el Colegio es un elemento de crítica por todo. Es decir, en cualquier programa que hagas, energéticos, de líneas eléctricas...o tienes al Colegio de tu lado o puedes tener muchos problemas. Es decir, si el Colegio te dice lo de las líneas de alta tensión, o sea, por transporte aéreo es una barbaridad, tienes un problema para tu plan eléctrico. Y así con un tema nuclear. Y con muchísimas cosas... tienes muchísimos problemas”.
Su meta era poder llegar a presidente de la institución. Y en otra conversación con otro empresario critica que "el Torres se está comiendo al Vallbé, es decir, que el que realmente está dominándolo todo es Torres, que representa a los socialistas". Solución: ponerlo a él para pararle los pies.
El clan intentó también colocar a Josep Tous como director general de Industria. Tous era compañero de clase de Oriol Pujol, pero se encontraron con las reticencias del consejero Francesc Xavier Mena, que quería en los puestos clave a independientes de su confianza procedentes de Esade. “Josep Tous era un gran perfil para Industria, pero no lo han querido. Y eso que lo han intentado por varios caminos, pero el Mena no lo ha querido”, se quejaba en una conversación Xavier Alsina.
La última iniciativa para conformar el lobby era la organización de cenas privadas, de 12 a 15 comensales, en un palacete de Pedralbes. El plan era que estos actos cobrasen tal relevancia “que la gente esté suplicando que alguien les invite a nuestra cena”.
Por el buén camino: Rajoy refuerza la ayuda a los parados...
Prorroga el plan Prepara y amplía a 450 euros el subsidio para quienes agoten la prestación y tengan al menos dos personas a su cargo, además de la pareja Los desempleados de larga duración que hayan agotado las prestaciones por paro o el subsidio y tengan al menos dos personas de la unidad familiar a su cargo, además del cónyuge o la pareja de hecho, verán incrementadas las ayudas que recibían hasta ahora por el Plan Prepara hasta los 450 euros. El Gobierno aprobará el próximo viernes la prórroga del plan y este incremento del 75% del Iprem (Indicador Público de Rentas Múltiples) al 85% de esta renta, que para 2012 ha quedado en los 532 euros. Con esta medida, los parados que cumplan estos requisitos dejarán de cobrar los 399 euros que hasta ahora percibían durante la duración de esta ayuda para pasar a cobrar 450.Rajoy refuerza la ayuda a los parados
Con esta es la tercera vez que se prorroga el plan (la segunda con el actual Gobierno), que tiene una duración de seis meses y está vinculado a un programa específico para aumentar la contratación e insertar en el mercado de trabajo a los desempleados que agotan otras prestaciones o subsidios y sin otros ingresos.
La prórroga de esta ayuda fue anunciada el pasado 14 de agosto por el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, tras despachar en Palma de Mallorca con el Rey. Rajoy avanzó entonces que el programa se modificaría para que fuera más eficaz y se consiguiera la vuelta al mercado laboral de los desempleados. En este sentido, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, avanzó ayer que se van a plantear modificaciones del Plan Prepara con un triple objetivo: mejorar la protección de quienes más necesitan estas ayudas, reforzar la cualificación de los beneficiarios de las mismas para que puedan reingresar en el mercado laboral lo antes posible y aumentar la colaboración con las comunidades autónomas con el objetivo de mejorar la eficacia del plan. Tras reunirse con Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, y con Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Báñez resaltó que el Prepara debe ser «la última puerta de entrada al mercado de trabajo».
El Programa de Recualificación Profesional se creó de forma excepcional en febrero de 2011 para sustituir al Prodi (otra prestación que puso en marcha el Gobierno de Zapatero y que estuvo en vigor durante un año). Desde esa fecha y hasta julio de 2012 se han beneficiado de estas subvenciones 476.440 desempleados. En la actualidad hay unas 200.000 personas acogidas al plan y otras 76.570 solicitudes en estudio.
Aunque el propósito del mismo era servir como llave para el regreso al mercado laboral de los parados que hubieran agotado el resto de prestaciones, lo cierto es que desde el comienzo el Prepara sólo logró que un 20% de los beneficiarios de las ayudas encontraran trabajo, cifra que ha caído drásticamente al 6% al agudizarse los problemas de la economía española.
Los sindicatos mostraron su conformidad con la medida aunque expusieron su temor a que el Ejecutivo anuncie el viernes, al término del Consejo de Ministros, algún elemento en la «letra pequeña» que reduzca el número de beneficiarios con derecho a recibir las ayudas. «No conocemos el texto, pero nos tememos que en la letra pequeña se reduzca el número de beneficiarios», indicó la secretaria de Empleo de CC OO, Paloma López.
ALEMANIA SERÁ LA QUE MAS PIERDA CON LA CRISIS DEL EURO...VERSION EN ALEMAN, ESPAÑOL E INGLES..
Der andere kauft spanische und italienische Titel. Beide Länder haben viele große erfolgreiche Unternehmen, Einzelhandel auf Nahrung, über das Engineering. Wenn Sie den Euro zu verlassen, verleugnen ihre Schulden vergeben oder wird. Und neue massiv abgewerteten Währungen, so dass eine sofortige Steigerung wettbewerbsfähigen inländischen Branchen. Beide bieten einen erheblichen Schub und zusammen turboalimentarán Volkswirtschaften. Wird viel schneller als erwartet und die Kapitalmärkte bereits Handelsbilanz Niveau erholen. Beide Unternehmen sind gegen den Strom gehen (das ist neben dem neuen Rahmen apiñará und entsorgen Sie die Peseta und Lira) und großen Gewinner sein, aber müssen noch ein paar Jahre, vielleicht allzu fernen Horizont für einen Fondsmanager warten.
weniger anzeigen
- SoZialismus Ist Ruine WritersVERSIÒN ESPAÑOLA: Llegado ese momento, surgirán dos grandes negocios...Uno será vender Alemania. Pese a lo que tanto se dice, Alemania será la gran perdedora de la crisis a medio plazo. Una moneda artificialmente baja ha convertido el paísen una máquina exportadora (China con salchichas). Con su propia moneda, que subirá en valor, sus fabricantes desaparecerán del mapa. Y sus bancos tendrán que cargar con todas las pérdidas de la deuda de los países periféricos. Habrá quiebra durante toda una generación.
El otro será comprar títulos españoles e italianos. Ambos países tienen muchas grandes empresas de éxito, del comercio minorista a la alimentación, pasando por la ingeniería. Si se salen del euro, renegarán de sus deudas o las verán condonadas. Y las nuevas monedas se devaluarán masivamente, dando un empujón competitivo instantáneo a las industrias nacionales. Ambos proporcionarán un impulso considerable y, juntos, turboalimentarán las economías. Se recuperarán mucho más rápido de lo que se espera y también sus mercados de capital, que ya comercian a nivel de saldo. Ambos negocios van contra la marea (que se apiñará junto al nuevo marco y desechará la peseta y la lira) y serán grandes vencedores, aunque todavía habrá que esperar algunos años más -un horizonte quizá demasiado lejano para un gestor de fondos-.
Matthew Lynn, Director ejecutivo de la consultora londinense Strategy Economics. - SoZialismus Ist Ruine Writers ENGLISH VERSION: Then there will be two massive trades....One will be selling Germany. Despite what everyone keeps saying, it will be the big loser from the crisis in the medium term. An artificially low currency has turned it into an export machine — China with sausages. With its own currency that will soar in value, its manufacturers will be wiped out. At the same time its banks will be stuck with all the losses from the debt of the peripheral countries. It will be bankrupt for a generation.
The other will be buying Spanish and Italian equities. Both countries have plenty of big successful companies, from retail to food to engineering. If they come out of the euro, they will renege on their debts or see them written off. And their new currencies will massively devalue, giving an immediate competitive boost to their domestic industries.
Either would be a significant stimulus — together they will turbo-charge both economies. They will recover far faster than anyone expects. And so will their equity markets, which are already trading at bargain-basement levels.
Both will be completely against the herd, which will be flocking into the new deutschemark and trashing the new peseta and lira. And both will be big winners. But that could be a couple of years away, which is probably too long a time horizon for most fund managers.
Matthew Lynn is chief executive of Strategy Economics, a London-based consultancy. His latest book ‘The Long Depression: The Slump of 2008 to 2031’ is published by Endeavour Press.
Cum subit illius tristissima noctis imago, qua mihi supremum tempus in Vrbe fuit..

"EXILIUM"
Las "Tristes" de Ovidio
lágrimas del exilio
consuelan mi ausencia
voluntaria pero idéntica...
http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/berceo/antoninoperez/ovidiotristezas.htm
Euskolokorría camino de la democracia naZionalterrorista..

“El porcentaje de apoyo al soberanismo-independentismo euskaldún se calcula en un 61% y eso da qué pensar. Al final cada cual tiene lo que quiere tener, y la historia que se inventa o que le permiten que se invente”, analiza.
“Eso de que la peña vota a ETA por miedo no me lo trago. No hay un etarra con pistola dentro de cada cabina electoral. Y es que, poquito a poquito, al joven ciudadano vasco se le van abriendo los ojos”, añade el cartagenero.
“Entre los asesinos, los canallas, los cobardes y los oportunistas van a conseguir que todo sea verdad, o lo parezca. Lo han conseguido ya al menos en un 61% de intención de voto, que no está nada mal”, analiza.
“Para eso ha habido que matar un poquito unos y recoger las nueces sin hacer ascos otros. Pero ahora ya está todo en condiciones. Verdadera democracia al fin. Y al que no le guste la verdadera democracia, se le pegan dos tiros”, afirma añadiendo que esta última frase “no es mía, ojo, sino del asesor del alcalde de San Sebastián”.
Reverte concluye que “mi lado de observador perverso empieza a desear que ganen los del pendiente, que se acabe tanto cuento y tanta bazofia, tanto amagar y no dar, tanta retórica oportunista y se lo coman de verdad”.
“Que a los tontos, los demagogos, los estafadores y mingafrías que engordaron a la bestia los pongan de democracia abertzale hasta las trancas. Que gente como el senador Anasagasti (por citar un parásito intestinal al azar, sin malicia por mi parte) se entere de lo que vale un peine. Democracia en la entrepierna, les van a dar los de Bildu y adyacentes. Especialidad de la casa”, expone.
Reverte concluye con una reflexión en la que se fija en la “desgraciada España esta, en la que acabas sintiendo más desprecio por el cómplice pasivo, imbécil y cobarde que por el asesino y sus colegas”.
Arturo Pérez Reverte
Bueno pues parece que el cielo está aquí...
Una mujer residente en Gran Bretaña ‘sufre’ más de 100 orgasmos al día
Kim Ramsey tiene un problema. O una bendición, pensarán muchas mujeres. A sus 44 años, esta británica de origen africano ‘sufre’ más de 100 orgasmos al día debido a un “trastorno de la excitación genital persistente”. Para ella, el traqueteo del tren, un simple paseo o una carretera bacheada pueden convertirse en una verdadera tormenta de placer que acaba siendo una pesadilla, dado que semejante ajetreo sexual la deja literalmente exhausta.
Los médicos opinan que este problema incurable viene causado por un problema nervioso provocado por quistes en la espinales, ocurridos tras una caída que sufrió en unas escaleras hace más de una década. “Otras mujeres se preguntan cómo conseguir un orgasmo, yo me pregunto cómo pararlos” ha declarado la afectada a la prensa inglesa.
Contrariamente a lo que pudiera padecer, su vida sexual no es en absoluto deseable. De hecho, sus ganas de acostarse con su pareja se ven claramente menguadas. Y es que cualquier presión en la zona genital, sea débil o fuerte, puede provocar un orgasmo, además de la necesidad de orinar.
La Maquinaria NaZionalista Goebbeliana se pone en funcionamiento en la desgraciada Cataluña..por los gobernantes que tiene..
El rescate al que va a acceder la Generalitat de Cataluña, no proviene de un problema de financiación, como nos quieren hacer creer. El rescate es fruto de una mala administración, de años de gasto desmesurado en construcción nacional y de una corrupción abrazada a la bandera.
Si uno se pasea hoy por la prensa catalana subvencionada hasta el tuétano y afín al nacionalismo, que pierda la esperanza de encontrar algún lugar para la reflexión, para el sosiego o para la siempre sana autocrítica. Ya se sabe que el egocentrismo es un mal endémico y en boca de un nacionalista su forma de vida. Luego, la culpa del rescate que va a pedir el presidente de la Generalitat, Artur Mas, a Mariano Rajoy la tiene, como siempre, Madrid.
Madrid. Ese ente que se utiliza como coletilla y como hoguera de las vanidades de no pocos nacionalistas para ocultar sus propias vergüenzas, tiene sus réditos en Cataluña. Si uno forma parte del Gobierno de la Generalitat de Cataluña y grita a voz en grito ese mantra de la culpa es de Madrid tendrá a la parroquia contenta y ya se sabe, todo vale para contentar al respetable. Si uno vive del cuento, o séase en la mamandurria, y forma parte del conglomerado de parientes, amantes o familia del político que pertoque, que grite muy alto eso de que la culpa es de Madrid, tendrá el puesto asegurado. Y, por supuesto, si uno es un vocero oficial del establishment y trabaja en un medio de comunicación que recibe cuantiosas cantidades de dinero, como alguno que otro que decía ser la avanzadilla española, que grite eso de que Madrid nos roba y tendrá tertulias aseguradas por doquier. Y si uno quiere seguir formando parte del pensamiento único que se quiere implantar en Cataluña y prefiere que no le insulten, no le silencien, no le zarandeen o no le hagan la vida imposible, que grite también muy alto eso de que la culpa es de Madrid. Tendrá un lugar asegurado en el nirvana nacionalista, llamada por los cursis de la patria, Casa Gran del catalanisme.
Pero cuando uno se rebela contra el pensamiento único y combate los mantras de la opresión y el victimismo, corre el riesgo, no sólo de que le pongan en el filo de la navaja, sino que, además, no se crea lo que le cuenten el gobierno de turno o la correa de transmisión habitual, los medios de comunicación. Y eso es a lo que teme el poder: a los ciudadanos libres y sin complejos. A su electorado variopinto lo tienen domesticado. Sin embargo, a otros no nos engañan, pese a que utilizan una nueva neolengua para hablar de los problemas de tesorería de las cuentas públicas de Cataluña. El rescate al que va a acceder la Generalitat de Cataluña, no proviene de un problema de financiación, como nos quieren hacer creer. El rescate es fruto de una mala administración, de años de gasto desmesurado en construcción nacional y de una corrupción abrazada a la bandera. Y todo esto, obviamente, se tiene que intentar esconder. Ora porque se verían de facto sus desmanes, ora porque el chiringuito y la agencia de colocación peligrarían.
Consecuentemente, lo que esa Cataluña rescatada quiere mantener en los cajones de sus propias vergüenzas es que, tal y como denuncia Ciutadans, el gasto en construcción nacional de los dos últimos presupuestos de la Generalitat ha ascendido a más de 5.000 millones de euros. O los 159 millones de euros en Política Lingüística. Lo que esa Cataluña enmarañada en victimismo quiere esconder son los 41 consejos comarcales o los ruinosos seis niveles administrativos. La Cataluña rescatada, que señala con el dedo al opresor Madrid gasta anualmente 560 millones en consejos comarcales con más de 1.000 cargos políticos. La Cataluña rescatada mientras está en quiebra técnica subvenciona con 450 millones de euros anuales a medios de comunicación afines, para que no hagan lo que un medio de comunicación debe hacer: controlar al poder. La Cataluña rescatada mantiene abiertas 71 embajadas y oficinas en el exterior, cual proyecto faraónico. La Cataluña rescatada despilfarró 2.000 millones en Spanair, esa fantasmagórica aerolínea de cabecera y fruto de los aires de grandeza y de construcción nacional que quebró en extrañas circunstancias, sin que nadie todavía haya respondido por ello. Y la Cataluña rescatada, se mira el ombligo y se pone chulesca diciendo que no aceptarán ningún precio político por el rescate, tal vez para volver a gastarse 100 millones de euros en entidades como Òmnium Cultural o en la plataforma proselecciones catalanas. Pero eso sí, la culpa será siempre de Madrid.
Madrid será, por tanto, culpable de que este rescate sea también fruto de treinta años de corrupción abrazados a la bandera. La corrupción del padre de la criatura patriótica, Don Jordi Pujol y su Banca Catalana, del caso Palau y del amiguísimo convergente, Félix Millet, del famoso 3% que ahora daría risa o de la Operación Pretoria. Todos ellos casos en los que están implicados miembros de la misma casta que lleva gobernando los designios de los catalanes desde hace tres décadas. Todo un pacto entre caballeros para Fer país.
Que no nos engañen. Al final, por mucho que se empeñen en esconderlo, se demuestra que quién más alto grita eso de que la culpa siempre es de Madrid suelen ser, ciertamente, los más corruptos y los más mediocres. No es España quien nos roba a los catalanes, ni la culpa de todos los males de Cataluña es de Madrid, como si de una conjura judeomasónica se tratase. La culpa y la responsabilidad de este rescate la tiene una casta nacionalista corrupta –apoyada por una buena parte de la sociedad catalana- que señala hacia Madrid con una mano, mientras se llena los bolsillos con la otra, para beneficiar a sus parientes, correligionarios y demás miembros de la cuchipanda. Y eso, por mucho que se empeñen en negarlo, implica un fracaso absoluto como modelo de sociedad. Un fracaso que requiere empezar a construir una nueva Cataluña. Una Cataluña donde nadie pida pactos fiscales de pasados carlistas. Una Cataluña en la que sean los ciudadanos quienes tengan derechos y no los territorios. Y una Cataluña donde se hable de convivencia y no de independencia. Justamente, lo contrario al ideario nacionalista.
Los decretos Guindos derrumban la cuenta de Deutsche Bank España...
Jueves, 30 de agosto de 2012
- El beneficio del banco se desploma un 83% en el primer semestre del año.
- Es una muestra más de que la banca española ha afrontado un saneamiento loable.
- De hecho, si se hubiese seguido por esa línea, no hubiera sido necesario el rescate bancario, pero alguna entidad se hubiera quedado en el camino.
Según el documento remitido a la CNMV, el beneficio del banco ha sido de 4,49 millones de euros en la primera mitad del año, cifra inferior en un 83,3% a la registrada en el mismo periodo de 2011. Entonces, la entidad ganó 26,9 millones de euros.
La entidad presidida por Antonio Rodríguez-Pina, ha justificado su desplome por el incremento de las provisiones en un 49,4%, es decir, 32 millones de euros. Provisiones motivadas por la aplicación de los decretos Guindos que, entre otras cuestiones, obliga al saneamiento frente a la exposición al ladrillo. Por otra parte, los datos de Deutsche Bank España muestran que las entidades españolas han afrontado un saneamiento loable, y lo han hecho –salvo las conocidas excepciones- de una manera muy solvente. Resulta que los bancos españoles son de lo mejorcito que hay por ahí. Además, el banco de origen alemán, aunque tiene que ajustarse a la regulación española, puede contar con los recursos de su central, presidida por Josef Ackermann (en la imagen). De hecho, si se hubiese continuado por esa línea de exigencias de saneamiento, no hubiera sido necesario acudir al rescate bancario aunque, eso sí, alguna que otra entidad se hubiera quedado por el camino. Y eso no era admisible. Más datos de Deutsche Bank España: la tasa de morosidad, a finales de junio, se situó en el 4,8%, con un índice de cobertura del 75,72%. Además, el margen bruto se ha mantenido estable hasta junio, y se ha situado en 296,2 millones de euros. El margen de intereses creció un 7,8%, hasta los 183,1 millones de euros. Pablo Ferrer