Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2012.

El piquete de Willy Toledo destrozó el bar de un inmigrante en venganza por no poner un cartel de la huelga....

La venganza por no poner un cartel detrás de la actuación del violento piquete 

Por Javier Fonseca
 

Se la tenían jurada por no haber querido poner carteles en las cristaleras sobre la huelga. A las 00.30 h., sólo 30 minutos después de comenzar oficialmente la huelga, y mientras ya estaban recogiendo para cerrar, un grupo de unas 20 personas comandadas por el actor Willy Toledo entraron con gran violencia en el local, y lo destrozaron, mientras las explicaciones del propietario no sirvieron salvo para recibir insultos. Otros bares cercanos que estaban abiertos, permanecieron abiertos sin que los piquetes entraran.

Fachada del local donde ocurrieron los incidentes.

Javier Fonseca.01.04.12. “Se la tenían jurada porque no quiso poner un cartel de la huelga el otro día. Yo lo vi. Estaba fuera fumando. Vi como entraban unos que venían de ahí enfrente, y estaban entrando en todos los bares y tiendas con carteles de la huelga. Salieron muy enfadados porque el dueño, el peruano, les había dicho que no, que le quedaba feo en el cristal, e iban por toda la calle enfadados e insultándoles y diciendo el día de la huelga este se va a cagar”, relata a Diario El Aguijón Mohamed Gallati, un argelino que lleva muchos años en el barrio mientras se toma un té en La Alhambra un local árabe situado en la misma calle Salitre donde está situado el bar La Colonia de San Lorenzo. Según este testigo de los hechos, el incidente ocurrió dos días antes de la huelga, y las amenazas e insultos procedían de un grupo de tres conocidos colaboradores del grupo Izquierda Anticapitalista y que viven en el mismo barrio. “Sí hombre sí, el peruano no quiso poner el cartel e iban por toda la calle muy enfadados, llamándole sudaca de mierda, y pijo, y luego van y le rompen todo el local, a esto no hay derecho”, nos dice Mohamed.

Otros bares estaban abiertos a la misma hora y no les hicieron nada.

Según Mohamed, el piquete fue directo al bar regentado por Rafael Contreras, un inmigrante peruano de unos 30 años, conocido por ser muy trabajador y dedicado habitualmente a la construcción, y que cuando las cosas en ese sector fueron mal montó La Colonia de San Lorenzo en la calle Salitre, para seguir dando de comer a su familia. “Iban a por él por lo del cartel. ¿Cómo puede decir nadie que no iban a por él si había otros bares abiertos y sólo entraron ahí? Claro que cuando la gente vio lo que habían hecho con el peruano cerraron por miedo, pero la huelga no había casi empezado, y entraron, y se pusieron a romperle todo. El pobre peruano intentaba explicarles, pero sólo le insultaban y le rompían todo. A eso no hay derecho. Eran 20 contra el pobre peruano. ¿Pero esto qué es?”, nos relata Mohamed.

Identifican a Willy Toledo como el jefe del piquete

A nuestras preguntas de si el actor mandaba el piquete, otro de clientes de La Alhambra, nos lo aclara: “Sí, yo le ví. Iba al lado de uno que llevaba un megáfono y que para ahí, donde Diagonal (una periódico quincenal que tiene sus oficinas en la calle de la Fé, a unas decenas de metros del lugar donde ocurrieron los hechos denunciados), y les decía a los otros lo que tenían que hacer. Yo le oí decirle a uno “romperle todo a este hijoputa, para que aprenda”. Claro que mandaba. Era el jefe”, nos aclara mientras hace fuertes aspavientos con los brazos y echándose las manos a la cabeza.

Según ha podido comprobar Diario El Aguijón la declaración del propietario del local ante la Policía Nacional en la Comisaría de Arganzuela, coincide con lo relatado por los argelinos a nuestro diario, quienes nos han aclarado el móvil del ataque: Una venganza por no poner un simple cartel.

El actor Willy Toledo fue detenido en su domicilio por miembros de la Brigada de Información de la Policía Nacional y trasladado a las instalaciones policiales de Moratalaz, donde permaneció detenido durante toda la noche, hasta que al día siguiente, el juez del Juzgado de Instrucción número 4 lo pusiera en libertad sin fianza, e imputado por un delito contra los derechos de los trabajadores. Algo más para el currículum de este “progresista” de postín, y ahora cierrabares confirmado.

01/04/2012 11:55 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

For the first time, Nicolas Sarkozy is ahead of his Socialist rival François Hollande in the pre-election polls....

Sarkozy Slides Past Hollande in Polls
For the first time, current president Sarkozy has passed rival Hollande in the polls. Photo credits: Le Figaro and AP

NEWS FLASH – For the first time, Nicolas Sarkozy is ahead of his Socialist rival François Hollande in the pre-election polls.

 According to an Ifop poll done for Europe 1, Paris Match and the Public Senate that was released this morning, the current president will earn 28.5% of votes in the first round of French elections. Hollande is expected to earn just 27%.

Hollande is still expected to win the ultimate round of the elections by earning 54.5% of votes versus Sarkozy’s 45.5%.

The poll is a warning for the Socialist party. On their Twitter accounts, numerous Socialists called on voters and party members to rally for the cause.

“The election has not played out yet,” tweeted Manuel Valls, Hollande’s director of communication. “Sarkozy will fight until the end.”

02/04/2012 17:05 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

LOS OTROS CIEN DÍAS El líder Rubalcaba: lastrado por el zapaterismo y sitiado en su PSOE..

LOS OTROS CIEN DÍAS
El líder Rubalcaba: lastrado por el zapaterismo y sitiado en su PSOE

Desde antes de su proclamación como tal, el secretario general de los socialistas ha ido dando bandazos en su estrategia de oposición condicionado por los frentes que se le multiplican.
2 de abril de 2012 Imprimir este artículo Enviar a un amigo Aumentar texto Reducir texto Compartir: Acceder al RSS Comparte esta noticia en Facebook Comparte esta noticia en Twitter Añadir a del.icio.us Buscar en Technorati Añadir a Yahoo Enviar a Meneamé Enviar a Digg Enviar a MySpace
La principal piedra que se ha encontrado Rubalcaba para poder llevar a cabo su labor de oposición ha sido su propio partido.
ARTÍCULOS RELACIONADOS







 
"Seré un líder socialista fuerte. A mí no me van a quebrar", prometía el pasado 4 de febrero en su último discurso antes de ser elegido en el 38 Congreso Federal secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. Ese día se convirtió en líder legítimo de la oposición, después de 50 días como "interino", tras lograr derrocar -al menos, temporalmente- a Carmen Chacón. Ni antes, ni después ha podido consolidar su liderazgo.

Dicha cita marcó el ecuador de sus primeros 100 días en la oposición del Gobierno de Mariano Rajoy, cuyo balance no resulta menos convulso que el de los populares, aunque por motivos bien distintos. Rubalcaba ha tenido en su mano en estos tres meses largos el aprovechar el lógico desgaste que el vendaval económico, agravado por una nefasta herencia, iba a provocar desde un inicio en el Ejecutivo. Intentos ha habido, pero la situación interna del partido ha tambaleado constantemente su liderazgo y con él su estrategia de oposición.

Estos últimos días ha vuelto a quedar patente en el congreso regional de Valencia, con la elección de Ximo Puig, el resurgir de Leire Pajín y la derrota de Jorge Alarte, que lo de Sevilla fue un espejismo. La reelección de Tomás Gómez en la federación madrileña no fue más que el primer varapalo -sin contar con la trinchera chaconista del PSC, liderada desde diciembre por Pere Navarro-; le seguiría el fracaso gallego de Elena Espinosa, apuesta de Ferraz frente a Pachi Vázquez.

Pero la paradójica puntilla fue la dulce derrota de José Antonio Griñán en Andalucía. Aunque Rubalcaba fingía euforia, la sorpresa del barón andaluz -también para su secretario general- le colocaba en una posición más que complicada dentro de su partido. Las cuatro federaciones socialistas más numerosas se encuentran en estos momentos en manos de firmes apoyos de su contrincante a la Secretaría General del PSOE y exministra de Defensa.

Tampoco su figura ha influido en las últimas elecciones. No obstante, si algo se le ha aplaudido a Griñán a posteriori -hasta en la misma oposición- ha sido su decisión de convocar elecciones separadas de las generales y el haber sabido alejarse de la gestión de José Luis Rodríguez Zapatero y de Rubalcaba. Ambos, imagen de un Gobierno vapuleado por su propio electorado.

Por otra parte, el caso de la victoria del fiel rubalcabista Javier Fernández en Asturias ha sido más el del fracaso del órdago de Francisco Álvarez Cascos que una reconquista del socialismo.

Y es que, a pesar de su ventaja de casi cincuenta días como líder "provisional" de la oposición, Rubalcaba no ha logrado hacer calar su mensaje de "renovación" dentro de sus filas. Si sólo su discurso en el debate de investidura de Rajoy -intoxicaciones chaconistas aparte- se alejó del mensaje que esperaba su militancia a cuenta de su "oposición útil", los vaivenes que después ha ido dando de la defensa de esta estrategia a sus continuos llamamientos a "salir a la calle" no han hecho más que desconcertar. Sobre todo, a esos antiguos votantes socialistas de centro izquierda que hartos de radicalismo decidieron no votar en las pasadas elecciones de noviembre buscando amparo en otras formaciones o quedándose en su casa refugiados en la abstención.

Sólo así se explica que pasase de defender su apoyo por "responsabilidad" a la reforma financiera a, paralelamente, sumarse a las manifestaciones convocadas en una fecha tan significativa como la del 11-M contra la reforma laboral -decisión que levantó ampollas en una buena parte de su propio partido-; llevar un doble juego con la huelga general -en una decisión, la de que sus parlamentarios trabajasen el 29-M, que no fue secundada en algunas comunidades autónomas-; o, este mismo lunes, agitar una tragedia como la de los los incendios de Galicia como si de un nuevo Prestige contra el Partido Popular se tratara.

Dentro del Congreso de los Diputados no le ha ido mejor en su estrategia de oposición. A pesar de sus constantes intentos no ha logrado que las interpelaciones de su grupo parlamentario al Gobierno, a cuenta de las medidas contra la crisis, hayan logrado borrar la herencia que arrastra.

No obstante, es muy complicado hacer olvidar que sólo en la pasada legislatura más de tres millones de personas perdieron su puesto de trabajo, o esa enorme mentira del Gobierno socialista que le supuso encontrarse al nuevo Ejecutivo de Rajoy con un déficit 23.000 millones de euros mayor que el declarado por la entonces vicepresidenta Elena Salgado. Por otra parte, una herencia propia como miembro de los Gobiernos de Zapatero y como líder del PSOE después.
03/04/2012 00:39 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ORIGEN Y ACTUALIDAD DE LA PASCUA..: LA BIENVENIDA A LA PRIMAVERA..

20120403133527-arbol-huevos-pascua.jpg

Son notables las similitudes de los ritos; incluso la semejanza léxica y morfológica que tiene la palabra inglesa Easter (Pascua Florida), apenas diferenciada del nombre de la diosa pagana de la antigüedad Isthar (The Two Babilons, de Alexander Hislop)...Fue así como poco a poco, la tradición fusiona el significado cristiano con ceremonias paganas. Aquellos rituales, imposibles de desarraigar eran reasimilados bajo nuevas formas. El júbilo por el nacimiento del sol y por el despertar de la naturaleza, se convirtió en el regocijo por el nacimiento del sol de la justicia y por la resurrección de Cristo.

Los símbolos de Pascua.

La introducción de celebraciones folklóricas en la liturgia cristiana, no dejan de asombrarnos. Sin duda, de todas las costumbres pascuales, la más popular es la de los huevos de Pascua.

Durante mucho tiempo, estuvo prohibido comer en Cuaresma; no solo carne, sino también huevos. Por eso, el día de Pascua, la gente corría a bendecir grandes cantidades de ellos, para comerlos en familia y distribuirlos como regalo, a vecinos y amigos.

Durante la Edad Media, en Semana Santa, era común que los censos feudales se pagaran con huevos. Y se estipulaba que el día de pago fuese el domingo de Pascua.

En Francia, por ejemplo, los estudiantes organizaban la "Procesión de los Huevos". Se reunían en parques y plazas y de allí partían hasta la iglesia principal. Durante el trayecto, golpeaban las puertas de las casas, para que cada familia les regalara huevos, que a posteriori serian bendecidor por un Cura párroco.

En esa época renacía el espíritu festivo. De las iglesias colgaban cientos de banderas y panderetas. Y cada joven llevaba colgado de su cuello, un cesto de mimbre lleno de huevos. Los más adinerados se hacían acompañar por jóvenes pajes, vestidos con telas multicolores de razo o de seda. La mayor parte de la colecta se destinaba para los hospitales de leprosos, o para los indigentes.

El ayuno era obligatorio. Por esta razón, se adopta la costumbre de cocer huevos y almacenarlos. Recién en la época del rey Luis XIV, se introdujo la idea de pintarlos, para después venderlos.

Entre los siglos XVII y XVIII, a la salida de la misa pascual, se ofrecían al monarca cestas cargadas de huevos dorados y decorados artísticamente.

En Hungría, era común que el lunes de Pascua, los pretendientes acecharan desde el amanecer a las jóvenes de su aldea, para llevarlas junto a las fuentes. Jugueteaban con ellas, las tomaban desprevenidas y les arrojaban en la cabeza un enorme cubo de agua. No conformes con esto, los muchachos reclamaban a sus víctimas una retribución, asi que la joven debía entregarle a su pretendiente un huevo y un beso. Ciertamente, esta costumbre estaba mucho mas asociada con los festejos de primavera que con el verdadero significado cristiano de la Pascua.

En cuanto al sentido religioso, en la historia, el huevo ha sido un elemento muy importante, dentro de las cosmogonías más primitivas.

En la India y en países semitas de la región oriental, el huevo ha representado el germen primitivo, escondido en el agua.

En la cosmogonía védica se cree que las aguas originarias se elevaron y dieron origen a un huevo de oro, del cual salió el creador del mundo.

En Egipto, el simbolismo del huevo se asemeja al mito griego de la Caja de Pandora. Se cree que el dios Osiris y su hermano, Tifón, lucharon respectivamente e introdujeron todos los bienes y males del mundo en un huevo. Al romperse el mismo, todos los males se distribuyeron por el planeta.

También en Persia, como en Grecia y Roma, era muy común pintar huevos y comerlos en las fiestas, en honor a la primavera.

Las hogueras de Pascua.

Originalmente, el incendio de hogueras, durante la época de la Pascua fue prohibido por la iglesia, por ser considerado como un símbolo pagano.

Sin embargo, en Irlanda, San Patricio introdujo esta práctica, con el fin de sustituir la costumbre de los druidas, de encender hogueras en honor a la primavera, por el símbolo del fuego religioso y cristiano, en honor a Cristo.

Este rito llegó a ser tan popular, que los Papas no tuvieron mis remedio que incorporarlo a la liturgia de la iglesia occidental, hacia las postrimerías del siglo noveno. (The Easter Book, de Francis Weiser, S.J.).

Tradiciones Pascuales alrededor del mundo.

La Pascua tiene distintas manifestaciones, en diversos lugares del planeta.

En Jerusalén (cuyo nombre significa "Doble Procesión de Paz"), la celebración comienza con una serie de procesiones. El Viernes Santo, miles de feligreses cristianos reconstruyen las últimas pisadas de Jesús. Más tarde, los peregrinos visitan el Santo Sepulcro; la tumba donde, según la tradición se colocó a Cristo. Mujeres vestidas de negro ungen la piedra sepulcral con aceite; lloran sobre ella y la besan.

En la Ciudad del Vaticano, el Papa celebra una misa especial. Para esta ocasión acude todo el cuerpo diplomático; centenares de cardenales, prelados y sacerdotes y monjas, además de miles de peregrinos, que llenan la Plaza de San Pedro.




Jerusalén, testigo de la presencia de tres religiones trascendentales para la humanidad: la judaica, la cristiana y la islámica.


Sin embargo, la Pascua no siempre es sinónimo de solemnidad, misa y peregrinación. Pues muchas de estas "nuevas formas" de celebración tienen raíces en costumbres autóctonas y supersticiosas.

Para algunos filipinos, por ejemplo, la Semana Santa -conocida como "Mahal na Araw''- es una época para infligirse castigo. Pese a que esta práctica ha sido condenada por la Iglesia, muchos, queriendo hacer expiación pública de sus pecados, siguen practicando la flagelación.

Algunas mujeres se dirigen a distintos santuarios y limpian las imágenes de Cristo con un pañuelo. Luego, se aplican la prenda sobre el cuerpo, creyendo que de ese modo curarán alguna afección.

En ciertas regiones de Guatemala, los indios quichés oran arrodillados ante mazorcas de maíz (alimento básico de este pueblo). Sucede que la celebración de estos ritos tradicionales, en honor a la fertilidad, coincide con la Semana Santa. Su esperanza es que la Pascua les traiga una cosecha abundante.

En otros países, los agüeros influyen notablemente en esta celebración.

Los finlandeses, en la noche anterior al inicio de Semana Santa están a la caza de los gnomos..., unas "criaturas parecidas a brujas" -según narra la tradición-, que cometen todo tipo de vandalismos, contra su ganado y sus propiedades. Se cree que estos supuestos gnomos, son en realidad mujeres ancianas, que llevadas por la envidia encuentran un malicioso placer causando infortunio a los vecinos más prósperos.

Lo cierto, es que poco a poco se va perdiendo en todo el mundo, el sentido religioso de esta celebración. Y por otra parte, habrá que ver qué se entiende, tanto hoy como ayer, por "significado religioso", ya que lo religioso no es exclusivo de las religiones más importantes de la humanidad que han perdurado hasta la actualidad. La religiosidad, en todas sus formas, existe desde tiempos remotos y aunque sea reconfigurada bajo nuevas formas, nunca termina de perecer. En algunos casos, sobrevive en la exposición de este mundo caótico; pera también "otra" religión, de características antiguas, que subyace y que fluye como caldo de cultivo, desde las entrañas de la Tierra y la memoria.

Hoy la Semana Santa es para muchos, sinónimo de "mini-turismo". Y coma si fuera poco, desde el inicio de la Cuaresma, (los 40 días de preparación previos al domingo de Pascua), un tiempo supuestamente llamado al recato y a la penitencia, los obispos advierten la desnaturalización de esta conmemoración, provocada en parte por la continuidad de los festejos de carnaval.

Como quiera que sea, y pese a las distintas interpretaciones que tiene la celebración de le Pascua; este suceso continúa conmoviendo al mundo entero, creyentes o ateos. Porque más allá de lo sagrado o profano, la Pascua es una maravillosa conjunción de ritos, cultura, creencias y leyendas del imaginario y de la realidad.

03/04/2012 13:35 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rajoy se trabaja bién a la UE: España recibirá un 89% más..

SEGÚN EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES

España recibirá 2.795,5 millones de euros de la UE en 2012, un 89% más

 

España recibirá 2.795,5 millones de euros de la UE en 2012, un 89% más

El presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy  03-04-2.012  (15:09h)

España recibirá de la UE 2.795,52 millones de euros en 2012, un 89% más que los 1.476,22 millones de euros del ejercicio 2011, según consta en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2012.

Este incremento viene justificado por el aumento previsto de 1.479,05 millones de euros de las transferencias a recibir de la Unión Europea en este ejercicio, que más que compensa el ligero crecimiento de 2,83 millones de euros previsto en las aportaciones.

Concretamente, la aportación española a la UE ascenderá este año a 11.770,72 millones de euros, mientras que recibirá 14.566,24 millones de euros.

La principal partida que llegará de Bruselas es la referida al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), con 6.049,87 millones de euros, seguida del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con 3.105,10 millones de euros y el Fondo Social Europeo (FSE), con 2.619,30 millones.

03/04/2012 15:47 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

España: La economía sorprende y se comporta mejor que lo previsto...

Por Carlos Sanchez

 

La economía sorprende y se comporta mejor que lo previsto por el Gobierno

Clic para ampliar el gráfico.

Los datos son todavía preliminares. Y, sobre todo, no tienen nada que ver con la  aparición de los célebres ‘brotes verdes’. Pero marcan un escenario distinto al que viene dibujando el Gobierno Rajoy prácticamente desde su constitución. El primer trimestre de 2012, en contra de lo que se ha dicho hasta ahora, no será peor que el cuarto de 2011. La mejora, en todo caso, no se trasladará por ahora al empleo, que es un indicador retrasado de actividad.

¿Qué quiere decir esto? Pues que la economía difícilmente caerá este año un 1,7%, como ha estimado el Gobierno, sino que, por el contrario, se contraerá bastante menos.

¿Cuánto? Como es lógico, nadie lo sabe con precisión, pero lo que está claro a la luz de los datos del primer trimestre es que el Gobierno está dibujando un escenario bastante peor del real. Probablemente con la intención de mejorarlo a final de año para ganar credibilidad. Una estrategia que ya siguió el primer Gobierno Aznar en 1996, cuando presupuestaba a la baja para ganar confianza. Por aquel entonces, Cristóbal Montoro era secretario de Estado de Economía y Luis de Guindos, director general de Política Económica.

El análisis de coyuntura más fino y completo lo hace Funcas, la Fundación de las cajas de ahorros, y, según sus estimaciones, el deterioro de la actividad general, pese a que se mantiene un tono negativo, se está desacelerando. O dicho en términos más directos: no va a más.

Los datos de Funcas son los siguientes. Por un lado, el indicador sintético de actividad refleja una caída en enero y febrero “más suave” que en el trimestre anterior en términos intertrimestrales. Igualmente, el indicador de sentimiento económico continúa en niveles muy bajos, aunque superiores  a los alcanzados en el cuarto trimestre de 2011. Y en la misma línea, el PMI compuesto -un indicador que refleja la actividad combinada de la industria y de los servicios-muestra que la caída de la actividad “se atenúa”, y en todo caso, continúa por encima del nivel del cierre del año pasado.

También las ventas interiores deflactadas (sin contar el efecto de los precios) se han estabilizado tras las fuertes caídas del último trimestre de 2011, mientras que el consumo de energía eléctrica (-1,2%) continúa con “cierta mejoría”. Por último, la relajación de la condiciones monetarias decidida por el BCE -que tarda varios trimestres en trasladarse a la economía real- ha provocado que el ritmo de caída del crédito se haya moderado.

Menos beneficios empresariales

En el lado contrario se encuentran el consumo de gasolinas –que ha descendido a niveles de hace diez años- y los beneficios empresariales, que han vuelto a tasas negativas. Según los resultados de la Central de Balances Trimestral publicados por el Banco de España, la actividad económica de las empresas no financieras se debilitó en el cuarto de 2011, disminuyendo el Valor Añadido Bruto (VAB) nominal un 2,6% en tasa interanual tras la estabilización del trimestre previo. Con esta información, el año 2011 se saldó con una caída media anual del resultado económico bruto del 2,3%, tras el incremento del 6,9% experimentado en 2010.

Detrás de este comportamiento adverso se encuentra la mala evolución del consumo privado, que continúa deteriorándose, mientras que, por el contrario, el indicador sintético de actividad del sector servicios muestra una “recuperación”. Al contrario que los bienes de equipo, que reflejan un deterioro significativo y el sector de la construcción, como lo demuestra que el consumo de cemento haya retrocedido en febrero un 32% frente a un año antes. En sentido contrario, el Euribor ha bajado en marzo hasta el 1,499%, lo que favorece la renta disponible de las familias endeudadas.

El consenso de los 17 institutos de coyuntura que colaboran en el Panel de los expertos ha estimado que el PIB caerá este primer trimestre un 0,6%, lo que significa una tasa intertrimestral anualizada del -2,4%. Pero el servicio de estudios del BBVA prevé ahora una caída del Producto Interior Bruto situada entre un 0,2% y un 0,4%. Es decir, por debajo de lo estimado por el Gobierno en términos anuales. En el cuarto trimestre del año pasado, el PIB intertrimestral retrocedió un 0,3%.

Deutsche Bank, en esta línea, prevé un descenso de la actividad este año del -1,2%, lo que representa también un cierta mejoría respecto del 1,7% del que habla el Gobierno, quien suele cargar las tintas en las últimas semanas sobre la situación de la actividad económica. Esta nota de la Seguridad Social lo delata tras anunciar que en febrero el superávit fue equivalente a 5.808 millones de euros.

"El resultado que arroja la ejecución presupuestaria de febrero no debe generar expectativas engañosas”, asegura de forma inusual la Seguridad Social en su nota. Reconoce,  incluso, que “la realidad es que la recaudación por cotizaciones sociales -el verdadero motor del sistema- cayó en febrero un 4% anual, mientras que los pagos en pensiones contributivas avanzaron un 4,5%”.

Hasta el cambio de Gobierno, y desde fuentes oficiales, se intentaba hacer una lectura optimista de la realidad; ahora, sin embargo, se advierte que las cosas están peor de lo que dan a entender las cifras. En línea con las negras estimaciones que están haciendo las últimas semanas algunos medios de comunicación (principalmente anglosajones) y servicios de estudios que no atienden los datos más recientes de coyuntura.

03/04/2012 19:25 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

¡Francia,se está desarrollando una amplia operación contra el terrorismo islamico!..

 

 

Une des arrestations près de Roubaix, mercredi matin.
Se está desarrollando en estos momentos una operación de envergadura contra el islamismo,en la República de Francia. Se están capturando a personas entrenadas en campos afghanos y pakistanís.Las  fuerzas de las unidades de los cuerpos de intervención de élite GIPN y RAID en coordinación con la Policía Judicial (PJ) y la Dirección Central de Inteligencia Interior (DCRI), siguiendo el procedimiento para casos de terrorismo comenzaron su labor esta madrugada en Roubaix,barrios N. de Marseille ,y siguen actuando en Carpentras (Vaucluse) ,Valence, Pau y el Lot-Garonne.
04/04/2012 11:12 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

 

 

Romney se afianza como favorito
Las mejores fotografías del día
0 Comentarios      REUTERS
Enviar

Romney se afianza como favorito

Mitt Romney afianza su condición de favorito tras obtener una incontestable victoria hoy en las primarias de Maryland, Distrito de Columbia (D.C) y Wisconsin, para avanzar en la batalla por la candidatura republicana para disputar la Casa Blanca en noviembre. Romney dio un paso más, especialmente al imponerse a su principal contendiente Rick Santorum en Wisconsin, estado en el que se pronosticaba un resultado más ajustado.

Ahora la carrera por la candidatura republicana toma un respiro de tres semanas hasta el próximo 24 de abril, en el que se celebrarán primarias en cinco estados: Nueva York, Connecticut, Delaware, Rhode Island y Pensilvania.

Los cuatro primeros, encuadrados en la costa noreste, son territorio más favorable a Romney, de perfil más moderado y que ha vivido durante mucho tiempo en la zona. Por su parte, Pensilvania, estado natal de Santorum y al que representó en el Senado de EEUU durante más de una década, se sitúa como el siguiente punto de inflexión en el pulso entre ambos candidatos.

El partido republicano, que hasta ahora se había mantenido receloso de respaldar explícitamente a alguno de los contendientes, ha comenzado a expresar sus preferencias, algo que los analistas consideran que la conclusión de la batalla por la candidatura republicana se aproxima.

En los últimos días Romney, ex gobernador de Massachusetts, ha recibido el apoyo de varias figuras prominentes del partido republicano como el ex presidente George H. W. Bush, el joven congresista estrella Paul Ryan, o el senador republicano de origen cubano Marco Rubio, quienes han llamado a la unidad del partido tras un solo candidato.

04/04/2012 11:46 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El portavoz del FMI, Gerry Rice, ha expresado este jueves su confianza en que el proyecto de Presupuesto del Estado presentado esta semana por el gobierno español..

Reunión en el FMI

Ampliar

  • El portavoz del FMI, Gerry Rice ha asegurado que España "ha tomado acciones con determinación, que apoyamos".

El portavoz del FMI, Gerry Rice, ha expresado este jueves su confianza en que el proyecto de Presupuesto del Estado presentado esta semana por el gobierno español porque "asegura el cumplimiento de los nuevos objetivos de déficit", tanto en la administración central como en las comunidades autónomas.

En la rueda de prensa quincenal, celebrada en Washington, el portavoz del FMI ha indicado también que España "ha tomado acciones con determinación, que apoyamos".

El FMI, según Rice, aún necesita tiempo para evaluar los detalles del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012, que tiene como objetivo rebajar el déficit desde el 8,5% del PIB en 2011, al 5,3% este año.

El FMI destacó los avances para dotar a la zona euro de un cortafuegos más seguro "El presupuesto fue presentado hace unos días y tenemos que evaluar los detalles. Nos gustaría que asegure el cumplimiento del nuevo objetivo (de déficit), no sólo a nivel central, sino regional", ha indicado Rice.

En opinión del portavoz del FMI, este tipo de incertidumbres obligan a "esfuerzos sostenidos en favor de las reformas y el presupuesto (español) es una parte. España ha tomado acciones con determinación, que apoyamos".

El proyecto presupuestario del gobierno del Partido Popular (centro reformista), que incluye ajustes por valor de 27.300 millones de euros, tiene como objetivo rebajar el déficit de la Administración Central al 3,5 por ciento; el de las autonomías al 1,5 por ciento, y el de las corporaciones locales al 0,3 por ciento, mientras que la Seguridad Social alcanzaría el equilibrio presupuestario.

Rice también recordó este jueves que el Fondo trabaja activamente para aumentar los recursos de la institución multilateral con el compromiso de los países miembros, algo que podría concretarse más en las reuniones de primavera que se celebrarán este mes en Washington.

Asimismo, se felicitó por los avances para dotar a la zona euro de un cortafuegos más seguro, al tiempo que pidió el compromiso de los países de la Unión Europea y el Banco Central Europeo.

06/04/2012 10:59 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La estafa en el déficit del gobierno Rubalzapa fué aún mayor..

20120412113700-rubalcaba-valenciano-sindicalistas-mierda.jpg

EL RESULTADO AFECTARÁ AL DÉFICIT PÚBLICO

Estadística corrige a Salgado y revisará a la baja el PIB de 2011

 

La última palabra la tienen los técnicos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero fuentes oficiales de la máxima solvencia dan por hecho que el INE revisará a la baja los datos de crecimiento económico de 2011. En particular, las cifras correspondientes al último trimestre. Estadística adelantó en febrero que la economía se contrajo entre octubre y diciembre un 0,3% en términos intertrimestrales, mientras que de forma anual creció un 0,3%. En media del ejercicio, el Producto Interior Bruto (PIB) avanzó un 0,7%.

La revisión será significativa toda vez que marcará el punto de partida del nuevo Gobierno...La revisión afectaría al denominador sobre el que se calcula el déficit público, y si este es más bajo, lógicamente, el desequilibrio presupuestario es mayor. Como se sabe, el Ministerio de Hacienda detectó un aumento del 6% del PIB al 8,51% el déficit fiscal del año 2011 previsto por el anterior Gobierno.

12/04/2012 11:37 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

'Clarín' ve un cambio "radical" en cómo defiende España a las empresas en Argentina..

20120413133907-rajoy-estilo-merkel.jpg

EL MINISTRO DE EXTERIORES CONVOCA AL EMBAJADOR ARGENTINO EN ESPAÑA

'Clarín' ve un cambio "radical" en cómo defiende España a las empresas en Argentina

(12:59h)

El diario argentino 'Clarín' ha apreciado un cambio "radical" en la forma en que el Gobierno español defiende a las empresas españolas en Argentina, por la advertencia que hizo este jueves a Buenos Aires el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, por sus "gestos de hostilidad" contra esas compañías, entre las que figura Repsol YPF. Además, el ministro de Exteriores español ha llamado a consulta al embajador argentino en España.

Un artículo de 'Clarín', el diario con mayor tirada del país sudamericano, destaca el "cambio radical" que ha observado "en la manera en que los "Populares" defenderán los intereses de las empresas españolas en Argentina respecto a como lo hacían socialistas". A su juicio, la actuación del embajador designado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, Román Oyarzun, respecto a las empresas españolas marca "una fuerte diferencia con la administración" de Rafael Estrella, que fue embajador cuando gobernaba el Partido Socialista.

Tras la nueva retirada ayer por parte de la provincia de Santa Cruz de licencias de explotación a YPF, son ya siete las regiones argentinas que han revocado sus permisos a la filial de Repsol.  En este contexto, se había especulado con la posibilidad de que se aprobase un plan de gestión pública y privada de YPF y una ampliación de su consejo de administración para dar cabida a las provincias del país.

Soria advirtió el jueves al Gobierno argentino de que "gestos de hostilidad" contra las empresas españolas, entre las que figura Repsol YPF, serán también considerados "hostilidad a España y al Gobierno de España" y tendrán "consecuencias".

El periódico 'La Nación' ha señalado por su parte que en España "temen una caza de brujas" contra las compañías que tienen negocios en el país latinoamericano ante la posibilidad de que "el 'Vamos a por todo'" del secretario argentino de Política Económica y Planificación del Desarrollo, Axel Kicillof, "se extienda a todas las empresas de servicios públicos privatizadas en los años 90".

Para el diario 'Página 12', lo más destacable es el "hermetismo" y el "clima de silencio generalizado" respecto a lo que se habló el jueves en dos encuentros significativos: la reunión entre la presidenta argentina, Cristina Fernández, y los gobernadores de las provincias que poseen hidrocarburos -en la que se repasó el reciente proceso de reversión de áreas petroleras y se acordaron las medidas futuras para garantizar el abastecimiento interno-, y el encuentro de la Organización Federal de Provincias Hidrocarburíferas (Ofephi) con el ministro Planificación, Julio de Vido.

13/04/2012 13:39 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hace un minuto: Margallo: cualquier agresión a YPF/REPSOL se considerará una agresión al Gobierno

Margallo: cualquier agresión a YPF se considerará una agresión al Gobierno
13 Abril 12 - Madrid 

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha advertido hoy de que "cualquier agresión" que viole el principio de seguridad jurídica a Repsol será considerada por parte del Gobierno español como una agresión y que el Ejecutivo se reserva las reacciones que considere oportunas.

Así lo ha puesto de manifiesto el titular de Exteriores tras reunirse durante 45 minutos con el embajador argentino en España, Carlos Bettini, en la sede de su departamento para trasladarle la preocupación del Ejecutivo por la situación de YPF Repsol.

Magallo ha hecho un llamamiento al diálogo y a la negociación para solucionar el conflicto y ha dicho que la ruptura de las relaciones con Argentina es el "peor de los escenarios que se puede imaginar.

"YPF es importante para Repsol y Repsol es importante para España", ha subrayado.

13/04/2012 15:38 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Deutsche Bank se hunde en Bolsa acosado por sus problemas en Europa y EEUU...

20120413195547-welt-online.png
Mercados
Deutsche Bank se hunde en Bolsa acosado por sus problemas en Europa y EEUU
B.B.
El principal banco por capitalización bursátil de Alemania, Deutsche Bank, ha cerrado la semana con caídas próximas al 6% a pocos minutos del cierre de mercado debido a los frentes que mantiene abiertos en Europa y en EEUU. En el Viejo Continente la crisis de deuda ha vuelto a dar síntomas este viernes de recrudecerse, y en Washington la Casa Blanca ha decidido demandar a los grandes bancos, entre los que se encuentra la entidad germana, por alimentar la burbuja hipotecaria.

Después de una bronca monumental en Grecia, en donde la directora de la Agencia Estatal de Presupuesto helena se ha visto obligada a dimitir después de que se haya filtrado un informe en el que los expertos vaticinaban que Atenas no iba a poder conseguir reducir el déficit en 2011 hasta el 7,5%, las tensiones han regresado a los mercados de deuda y, en consecuencia, a las bolsas de la región. Debido a la exposición que los bancos alemanes mantienen en el país mediterráneo, Deutsche Bank se ha visto especialmente afectado por la incertidumbre, según informa Reuters.

También influye el hecho de que, a diferencia de otros grupos bancarios como HSBC, Lloyds, Barclays, UBS o Credit Suisse, la entidad que preside Josef Ackermann ha negado que pretenda llevar a cabo recortes de personal con el ánimo de recortar costes. HSBC, por ejemplo, ha anunciado para 2013 unos 30.000 despidos en su división bancaria en EEUU y en Europa.

Al otro lado del Atlántico, a Deutsche Bank le ha sorprendido la noticia que adelantaba el rotativo The New York Times sobre una demanda que prepara el Gobierno de EEUU tras acusar a los grandes bancos presentes en el país de engañar a los inversores sobre la calidad de los títulos hipotecarios vendidos en plena burbuja inmobiliaria.

La Agencia Federal de Financiación de Viviendas (FHA), encargada que vigilar a las enormes instituciones hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, presentará la demanda contra una lista de "más de una docena" de bancos que incluye Bank of America, JPMorgan Chase, Goldman Sachs y Deutsche Bank.

En el pleito, la agencia argumentará que los bancos, al agrupar las hipotecas para poder emitir valores basados en esos activos, no investigaron debidamente la fiabilidad de los contratos hipotecarios, como exigen las leyes bursátiles, y pasaron por alto los indicios de que los ingresos de muchos prestatarios se habían exagerado o falsificado.
13/04/2012 19:55 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Buena Noticia: 20 empresas españolas estarán este año en el NAB Show...

20120415122554-las-vegas-convnetion-informatic.jpg

DEL 14 AL 19 DE ABRIL EN LAS VEGAS

La 85 edición de la feria industrial profesional National Association of Broadcasters, NAB 2012, que tendrá lugar del 14 al 19 de abril en Las Vegas, contará con la participación de 20 empresas españolas, lo que supone un aumento del 17,6% respecto a 2011.


La feria también tendrá una superficie expositora de un total 734 metros cuadrados, un 22% más que en la última edición, según ha explicado la patronal tecnológica Ametic que coordina la participación la participación española en el evento.

Espacio para startups

Entre las novedades de este año, destacan el pabellón de ’cloud computing’ (informática en la nube) en el hall central y el loft para start-ups en el hall sur. En cuanto a los seminarios técnicos, resalta la sesión ’Explorando el Futuro de la Televisión Móvil Digital’ sobre las perspectivas de fututo de la televisión y la radiodifusión móvil.

La asociación ha explicado que, en esta edición, NAB se convierte en el destino "esencial" para los medios electrónicos y digitales y espera alcanzar la cifra de 1.600 expositores, con la participación de 200 nuevas empresas.

86 contratos y 20 millones de euros en 2011

En la pasada edición, las empresas españolas firmaron un total de 86 contratos por un valor aproximado de más 20 millones de euros. Asimismo, se realizaron cerca de 2.500 contactos con empresas, de los que más de 1.400 fueron nuevos, principalmente con compañías de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá.

15/04/2012 12:20 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Franz Karl Kothe (1913-1965), Künstler, Familie, Leben, Coswig/Anhalt, Bremen, Sachsen/Anhalt...

Franz Karl Kothe (1913-1965), Künstler, Familie, Leben, Coswig/Anhalt, Bremen, Sachsen/Anhalt...

(ENTWURF): Mit Suche nach weiteren Informationen, u.a. wer erkennt die Lehrer und Studienkollegen aus Bremen (Nordische Kunsthochschule, 1934/1935) bzw. Fotos und Angaben zu seinen Werken?

E-mail: prusia@wanadoo.es

mateomathaus@hotmail.com

Kothe, Selbstbildnis, 2. Hälfte 30er Jahre

Kothe, ca. 1950

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Kothe, ca. 1950

Kothe, Selbstbildnis, in Öl, ca. 1940

neben dem Stadtschloss Hauptsymbol der Stadt Coswig/Anhalt

Stadtwappen von Coswig/Anhalt, als Geschenk 1964 von Franz Karl Kothe, an der Frontseite des Coswiger Rathauses.

 

 

 

 

Der deutsche Kunstmaler, Bildhauer und Grafiker Franz Karl Kothe wurde am 11. 03. 1913 in Coswig/Anhalt als Sohn des Tonwarenfabrikanten Franz Kothe (1882-1916) und der Fleischerstochter Henriette Luise Kothe, geb. Strauchenbruch (1890-1974) geboren. Franz Kothes Vorfahren stammen aus Straach, einem Dorf unweit von Coswig/Anhalt.

 

 

Grabstein, Vorfahren Strauchenbruch

 

 

Tonwarenfabrik und Haus, Berliner Str. 6, 1915

 

 

 

Angestellte und Arbeitsmaterialien der Tonwarenfabrik

damals Berliner Str. 6 im Schnee

 

 

Luise Strauchenbruch als Dirndl, links, ca. 1908

Kothes Vater, ca. 1915

 

 

 

 

 

Kothe, ca. 1 Jahr

 

 

 

 

 

Kothe mit Mutter, ca. 1916

 

 

 

 

 

Kothe mit Mutter und Vater im Garten, ca. 1916

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Kothes Grosseltern Strauchenbruch, vorn K. ca. 10 Jahre, Bruder Alfred

 

 

 

 

 

letzte Ruhestätte des Vaters,  Franz Kothe

 

 

 

 

 

1916 starb sein Vater im Ersten Weltkrieg. Seine Mutter heiratete später ihren Grosscousin Paul Ecke (ca. 1885-1929), um die Fabrik, eine der drei grössten der Stadt, weiterführen zu können. Seine Familie besass einen grossen Teil des Grundbesitzes in Coswig. Aus dieser Ehe entstammt der Sohn Alfred Ecke (ca. 1920-1944). Paul Ecke nahm sich während der Weltwirtschaftskrise 1929 das Leben.

Kothe, sein Bruder Alfred, Paul Ecke, seine Mutter, ca. 1924

 

 

 

 

Kothe, ca. 1930, 2. hinten r.,  r. vorn, Bruder Alfred

 

 

 

 

Hochzeit, ca. 1930, rechts sitzend Kothes Mutter, stehend Kothe, daneben Bruder Alfred

 

 

 

 

Kothes Mutter , ganz rechts

 

 

 

 

 

Kothes Mutter, 2.von links

 

 

 

 

Kothes Lieblingsschriftsteller Rainer Maria Rilke

 

Weiterhin gehören dazu Hermann Löhns, Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller, Hermann Hesse.

 

 

 

 

Kothes Mutter, Coswig, Berliner Str. 6

 

seine Mutter sowie Kothe mit Bruder Alfred

 

Von 1920 bis 1929 besuchte Kothe die Grundschule und Realschule in Coswig. Anschliessend absolvierte er eine Lehre als Maler beim Malermeister Kühne in Dessau. Sie sollte als Grundlage des von ihm angestrebten künstlerischen Berufs dienen.

Kothe, Malerlehrling in Dessau

Auf der Rückseite der Fotos steht geschrieben: "Hoffentlich ist bald Feierabend, besser noch vor dem Frühstück" bzw. "frei schwebend mit Pinsel in linker Hand".

 

 

                                          Kothe, seine Mutter, Bruder Alfred, ca. 1936

 

 

 

 

 

 

Kothe, r., mit Studienkollege

Anfang der 30er Jahre begann Kothe eine Ausbildung an der Kunstgewerbeschule Bremen, ab 09. 04. 1934 Nordische Kunsthochschule Bremen. Der Leiter war der Künstler und Professor Dr. h. c. Fritz Mackensen (1866-1953), späterer Direktor der Kunsthochschule in Weimar, welcher Karl Kothe als "als sehr intelligenten und für Malerei hochbegabten jungen Mann" einschätzte (Originalschreiben aus Worpswede 12. 11 1935; siehe links).

Zu seinen Lehrern gehörten u.a. A. Berger, Ottomar Anton (1895-1976), Ernst Gorsemann (1886-1960), Hans Gross (auch Hans Friedrich Grohs; 1892-1981), Paul Perks (1879-1939), Ferdinand Sckopp (1875-1967), Wilhelm Tegtmeier (auch Taegtmaier, 1895-1968).

Studentengruppe Bremen, Kothe, 2. Reihe, Mitte

 

 

 

 

 

 

Studentengruppe Bremen, Kothe ganz links

 

 

 

 

 

 

 

Studentengruppe Bremen, Kothe 2.Reihe, 2.von rechts

 

 

 

 

Studentengruppe Bremen, Kothe 5.Person von rechts

 

Studentengruppe Bremen, Kothe, 3.von links

 

Studentengruppe Bremen, mit Lehrer

Studentengruppe Bremen, Kothe,hinten stehend

 

Studentengruppe Bremen, Kothe, Mitte letzte Reihe

 

 

 

 

Studenten, Bremen, Kothe, 2. v. r.

 

 

   Kothe, links

 

Kothe, verm. Entwürfe, Rötelzeichnung/Grafik, o.D.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Am 20. Januar 1935 wurden Adam Amend (1909-2003) und Kothe wegen "ungebührlichen Verhalten vor der gesamten Lehrerschaft" von der Nordischen Kunsthochschule Bremen verwiesen. Mit der Einsetzung des Malers Carl Horn (1874-1945), des Schwiegervater von Rudolf Hess (1894-1987), Stellvertreter Hitlers, in die Leitung der Nordischen Kunsthochschule Bremen verstärkten sich die Diskrepanzen um die zukünftige künstlerische Ausrichtung der Anstalt. Nach einer Diskussionsveranstaltung zu diesem Thema an diesem Tag erhielten beide unmittelbar ihre Exmatrikulation; unterzeichnet von Carl Horn am 18. Februar 1935. Sie und 13 Studierende, welche sich ihnen freiwillig anschlossen, erhielten Studienverbot an allen deutschen Hochschulen.

 

 

 

Kothes Bruder Alfred

 

Kothe, ca. 1940

 

 

Kothe, ca. 1944

1939 wurde Kothe zum Kriegsdienst beim Bodenpersonal der Luftwaffe nach Ahrenshop (Prerow/Ostsee), Perleberg (Uckermark) und Peenemünde (Usedom) einberufen.

Peenemünde

Kothe, Peenemünde, 2.v.rechts

 

 

 

In Peenemünde gelang es ihm, gemeinsam mit anderen Anwesenden, Wernher von Braun (1912-1977) das Leben zu retten, indem sie ihn nach einem Flugzeugabsturz aus der Ostsee holten. Dieser war seit 1937 der Leiter der neu gegründeten Versuchsanstalt in Peenemünde (Usedom). Werhner von Braun begab sich mit 500 Mitarbeitern April 1945 in Süddeutschland in amerikanische Kriegsgefangenschaft.

 

 

 

 

 

 

 

 

Kothe, Bruder Alfred, ca. 1940

 

 

 

 

 

Kothe, links

Kothe, bei der Arbeit

 

 

Kothe, bei der Arbeit

 

 

 

 

 

 

Kothes Landschaftszeichnungen ca. nach 1928

 

 

 

 

Kothe, Skizzen, Landschaft, ca. nach 1928

 

 

Kothe, Zeichnung, s/w, Steg am Meer, undatiert

 

 

Kothe, Zeichnung s/w, Segelboot am Ufer, undatiert

 

 

Kothe, Zeichnung s/w, Kathedrahle von Beauvais/Frankreich, bereits 1941 in Magdeburg ausgestellt

 

 

 

 

 

Kothe, Zeichenstudie, Frontansicht Kathedrahle

 

Kothe, Zeichenstudie, Seitenansicht Kathedrahle

Kothe, Zeichenstudie, Kathedrahle

 

 

Von April 1945 bis Dezember 1945 war Kothe in amerikanischer Kriegsgefangenschaft, wurde nach Köln entlassen und kehrte zurück zu seiner Mutter in sein Heimatstädtchen Coswig/Anhalt. Mit seiner Mutter verband ihn ein inniges Verhältnis. Sie hatte im Ersten Weltkrieg ihren geliebten Mann und einen Bruder verloren; im Zweiten Weltkrieg ihren Sohn Alfred und einen weiteren Bruder.

 

 

 

 

Kothes Fotoaufnahmen:

an der Elbe in Coswig/Anhalt

 

 

Kothes Mutter, Wörlitz

 

Kothes Mutter, an der Ostsee

 

Kothe mit Mutter, an der Ostsee

 

Kothes Mutter, an der Ostsee; in den Bergen

 

 

 

Kothes Mutter, im Schlosspark, 1943

 

 

 

 

Kothes Mutter, in Kitzbühl

unbekannte schöne Frau

Kothe, an der Ostsee

Kothe, auf Hügel bei Perleberg

 

Kothes Mutter, an der Ostsee

 

 

 

 

 

Kothes Mutter, am Fluss

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Kothes Mutter, ca. 1950

 

 

 

 

 


 

 

Kothe, 2. von rechts, seine Mutter, ganz links

 

 

 

 

Karl Kothe übte in den folgenden Jahren verschiedene Funktionen vor allem in der Kulturpolitik aus.

Kothe, Zeichnung s/w, unbekanntes Porträt

 

 

Kothe, Aquarell, Bunte Boote Insel Rügen

 

Kothe, Öl, Gewitter im Fläming

 

 

 

 

 

 

 

1949-1951 gründete Kothe das Coswiger "Keramische Werkmuseum", das heutige Stadtmuseum im Klosterhof in Coswig, und schuf dort dazu einen Wandfries. Manfred Butzlav wurde als Direktor eingesetzt. Auf der Seite Coswig-online.de und verschiedenen "Stadtinformationen" zu Jahresfeiern wurde diese Information vermutlich "vergessen". Dagegen werden das Archiv und die Stadtbibliothek in ihrer historischen Entwicklung genaustens namentlich von dem langjährigen Museumsleiter beschrieben und gewürdigt.

Weiterhin arbeitete Kothe mit an der Schaffung des Zerbster Museums und wurde vorgeschlagen, am Aufbau eines Museum der Binnenschifffahrt und Schiffbaus in Rosslau mitzuarbeiten.

Kothe war 1. Vorsitzender des Kulturbundes zur demokratischen Erneuerung Deutschlands, Ortgruppe Coswig (Anh.) und nahm wesentlichen Anteil, eine Volkshochschule (Sommer 1946) ins Leben zu rufen.

 

 

 

 

Hochzeit 19. 09. 1952 in Coswig, Rathaus

Kothes künstlerisches Atelier befand sich in der ehemaligen Tonwarenfabrik seiner Eltern in der Berliner Str. 6.

 

 

 

 

 

1952 heiratete Franz Karl Kothe die Schuldirektorin der Oberschule 1 in Coswig (seit 8. März 1952), Gertrud Masurath, welche 1945 aus Ostpreussen über die Weichsel flüchten musste.

 

 

 

 

 

Gertrud Masurath, als junge Direktorin, 1952

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Kothes Frau, Schuldirektorin, 4. von links

 

 

Kothes Frau, als junge Schuldirektorin, 9. sitzend von links

 

 

Tochter Sibylle (*1944), Sohn Klaus Karl (1953) , Tochter Karla (*1954), Tochter Gertrud Julia (*1956)

 

 

 

 

 

 

Er hat fünf Kinder.

 

 

 

                                  Kothes glückliche Frau mit Sohn Klaus Karl und Tochter Karla

 

 

 

                         Kothes Frau, seine Mutter, Tochter Sibylle, Sohn Klaus Karl im Kinderwagen

 

 

 

 

von links, 1954, Karla, Kothes Mutter, Sibylle, Kothes Schwiegermutter, Berta Masurath, Klaus Karl

 

 

 

 

 

 

1956, Gertrud Julia, Klaus Karl, Karla

 

 

 

 

 

Kothes Schwiegermutter, Berta Masurath, geb. Josepeith, verstarb 1962 in Coswig.

Ihre Flucht mit ihrem Mann ....Masurath (....-1951) und ihrem Sohn Karl Heinz (1929-1987) auf dem Seeweg Ende Januar 1945 von Danzig aus, hat sie nicht verwinden können. Die Nächte quälten sie jahrelang wegen der vielen um ihr Leben schreienden ca.10.000 Bürger des am 30 Januar 1945 im Meer untergehenden Schiffs "Gustloff". Es gab nur 1.000 Überlebende.

 

 

 

Vater von Ehefrau Gertrud, 3.v.l., als Zollinspektor an der  Grenze Ostpreussen zu Litauen

 

 

 

von Kothe 1962 gestaltet, Friedhof Coswig/Anhalt

 

.

 

 

 

 

1955 trat Kothe der Jagdgesellschaft bei und wurde später deren Vorsitzender.

 

 

nach erfolgreicher Jagd, Kothe links

 

 

Dr. Dubrow, Arzt, Dr. Jetzig, Direktor Krankenhaus Coswig, Mitte, Dr. Wachs (?), sitzend,

waren oder fuhren in Urlaub, als Kothe Anfang August 1965 ins Krankenhaus kam.

 

 

 

Jagdgesellschaft auf dem Hubertusberg, Nähe Coswig,

Kothe links am Geländer

 

 

 

 

Kothe war Mitglied des Zentralvorstandes Verbandes Bildender Künstler Deutschlands (VBKD) und des Aktivs für Bildende Kunst der Ständigen Kommission Kultur des Bezirkstages Halles. Kaum nachvollziehbare Diskussionen Ende der 50er/Anfang der 60er Jahre begleiteten seine Teilnahme bzw. Tätigkeiten u.a. in der Auftragskommission des VBKD Halle. Er bemühte sich um die Verwirklichung des sozialistischen Realismus in der Kunst nach eigenen Vorstellungen und nahm an verschiedenen Ausstellungen teil, wo er wiederholt verschiedene Kunstpreise erhielt, u.a. Verdienstmedaille der DDR und die Johannes-R.-Becher-Medaille.

 

Zu den damaligen Kollegen und Diskutanten gehörten u.a. die Künstler Karl Voigt (1911-1999), Gerhard Geyer (1907-1989), KarlHeinz Wenzel, Brigitte Felsch (*1927) und Heinz Felsch (*1924).

 

1954 war Kothe Vorsitzender der Jury zur Werkschau der bildenden Künstler im Bezirk Halle in der Staatlichen Galerie Moritzburg, in dem Kothe auch selbst als Künstler auftrat. Er war unter anderem mit Entwürfen für ein Wandgemälde für die Zweijahrschule in Eisleben vertreten (Wikipedia).

 

Ende der 50er Jahre und Anfang der 60er Jahre bis zu seinem frühen Tod widmete er sich vor allem der Kunst am Bau. In diesen Jahren leitete er in Coswig, Rodleben und im Stickstoffwerk Piesteritz Malzirkel. Sein Schaffen stiess wiederholt gegen offizielle Ansichten der bezirklichen (Halle) Partei- und Staatsführung. U.a. belastete ihn die Kritik 1965 vor seinem Tod an dem Bild "Junger Jäger mit Waffe" (weiter unter zu sehen).

 

1964 schenkte Franz Karl Kothe seinem "Heimatstädtchen" Coswig das Keramikwandbild Stadtwappen "Coswiger Jungfrau mit Sonnenuhr" an der Hauptfassade des Coswiger Rathauses in der Schlossstrasse (siehe unten). Er verstarb viel zu früh am 15. 08. 1965 wegen einer Blinddarmvereiterung in Dessau im Krankenhaus. Im Februar d.J. hatten ihm seine befreundeten Ärzte der Jagdgesellschaft noch abgeraten, sich operieren zu lassen.

 

Tod und für die Öffentlichkeit wie vom Verband Bildender Künster / Halle, Künstlerkollegen und befreundete Jagdkollegen vergessen oder bewusst aus dem Leben geschoben.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

letzte Ruhestätte, Friedhof Coswig/Anhalt

 

 

 

 

Seine Mutter, Frau Luise Ecke-Kothe, überlebte ihn bis 1974. Sie starb trotz Hilfe ihrer Schwiegertochter, der Witwe Frau Gertrud Kothe und ihrer vier Kinder, unter finanziellen schwierigen Umständen. Als ehemalige Fabrikbesitzerin erhielt Kothes Mutter in der DDR keine Rente, lediglich etwas Sozialhilfe. Die Gebäude der Tonwarenfabrik musste Kothes Mutter mit Hilfe/unter Druck der Stadtverwaltung Coswig/Rosslau ("stille Enteignung") Anfang der 70er Jahre zum Nulltarif bzw. einer kleinen Geldsumme an die PGH Tischlerei Rosslau "verkaufen". Die Witwe Kothe konnte nach grossen Anstrengungen "allein" vor der versammelten Stadtverwaltung noch eine kleine Summe erwirken. Mit der kleinen Geldsumme wurden die aufgelaufenen Steuerschulden/Hypotheken über die Fabrikgebäude bzw. die Sozialhile für die Mutter Kothes beglichen.

 

Ein Rückgabeantrag der Erben wurde vom Amt für offene Vermögensfragen in Rosslau nach 1989 zurückgewiesen, da "kein DDR-Gesetz" verletzt worden war (deutscher Einigungsvertrag).

 

Die PGH Tischlerei Rosslau verkaufte den Betrieb nach der Wende 1989 an eine Coswiger Tischlerei für ca. 800.000,00 DM, welche sich noch heute in der Berliner Str. 6 befindet.

 

Der Dank der Stadtverwaltung Coswig/Anhalt war, Kothe sowohl bis 1989 als auch danach bis 2010 weder zu ehren, noch auch den Künstler zu erinnern, der die meisten öffentlchen Kunstwerke in der Stadt und Umgebung sichtbar hinterlassen hat. Weder in der Ausstellung des Coswiger Museums über die Geschichte der "Töpferstadt" fand eine Erwähnung der Tonwarenfabrik seines Vaters Franz Kothe statt, noch eine Würdigung des Künstlers Franz Karl Kothe. Der langjährige Museumsleiter der Stadt Coswig, Karl Schmidt, vermied es mit weiteren Kollegen auch, diesen Künstler als "genug" bedeutungsvoll zu erachten, ihn entsprechend würdigend auf der Coswiger-online-Seite zu erwähnen.

 

Erst seine Tochter Julia Kothe de Carapeto initiierte 2010 mit Hilfe einer Mitarbeiterin des Stadtarchivs Coswig, dass er in der Coswiger web-Seite in die Liste der "bedeutenden Persönlichkeiten" der Stadt aufgenommen wurde.

 

Ebenfalls befindet sich nicht der Name "Franz Karl Kothe" in der Aufstellung bekannter künstlerischer Persönlichkeiten Sachsen/Anhalts auf der web-Seite des Kultusministeriums in Magdeburg. Auf Nachfrage kam keine Antwort.

 

 

Kothe, 1965, letzter Sommer auf Rügen (nur 52 Jahre...)

 

Kothe, 1965, mit Frau, letzter Sommer auf Rügen, Thiessower Strand

Kothes Frau 1965, mit Töchtern von links Julia, Ulrike (*1959), Karla, in Sellin auf der Insel  Rügen

 

 

 

Kothes Frau 1966 und Kinder "allein" gelassen

 

Ebenfalls wurde seine Witwe, Gertrud Kothe (1922-2007), in keinster Weise für ihre Tätigkeit als eine oder die "dienstälteste" Direktorin einer Schule in Coswig (1952 - 1974) in der Region Rosslau/Dessau  und Zerbst (Schuldirektorin in Rosslau und Schulleiterin in Polenzko nach 1945) jemals gewürdigt noch geehrt. Im Gegenteil; nach der Übergabe ihrer Funktion als Direktorin nach 29 Jahren in Coswig wurde sie durch den neuen Direktor, Herrn Jürgen (?) Drobig, entsprechend als Frau- und einer Altersdiskriminierung wiederholt vor der versammelten Lehrerschaft blosgestellt. Aus gesundheitlichen Gründen konnte Gertrud Kothe nach 35 Arbeitsjahren als Schuldirektorin und Lehrerin vorzeitig in Rente gehen.

 

Unter grossen schwierigen finanziellen Umständen zog sie ihre 4 Kinder unter Verhältnissen der DDR allein ohne jedwede Unterstützung gross und ermöglichte trotzdem allen ein Studium.

 

 

 

Franz Karl Kothe hinterliess ein umfangreiches künstlerisches Schaffen.

 

 

Anfang der 70er Jahre fand auf Initiative von der Witwe Gertrud Kothe eine Ausstellung über das Schaffen ihres verstorbenen Mannes im Klosterhof ohne entsprechende Unterstützung der Stadtverwaltung in Coswig statt. Im Gegenteil, der damalige Museumleiter Karl Schmidt verlangte von der Witwe mit vier kleinen Kindern noch 300,00 Ostmark Miete für den Ausstellungsraum im Klosterhof.

 

 

 

links oben: Ölbild Vockerode; Ölbild Wildschweinkopf; rechts oben: Rötelzeichnung, liegender Frauenakt; rechts unten: Ölbild, Kothes Mutter, ca. 1959

 

 


 

 

 

 

Öffentliche Werkauswahl in Coswig und Sachsen-Anhalt

 

1949 Gedenkstein "Goethekopf zum 200. Geburtstag", in der Wittenberger Strasse in Coswig,

 

Inschrift: "Geistiger Einiger der Deutschen. Goethe, Erzieher zur Menschlickeit und Persönlickeit in Verantwortung vor der Gesellschaft"

Einweihung,

Kothe, 4. v.l., Frau Aehle, Herbert Schmidt (Direktor der kleinen Volkshochschule Coswig)

 

 

 

:

 

 

1950 Wandbild  (Scraffito), Wolke schiebt sich vor Sonne, an beiden Seiten der Friedhofskapelle, Coswig

 

 

 

1950er...Rundplastik am Friedensplatz in Dessau, von Kothe zweite Figur mit Kind von rechts (der Lautenspieler ist von Martin Hadelich, je eine Figur von Heinz Beberniß und Robert Propf ).

 

 

 

 

 

 

1953 Ölbild, Die Fahne von Kriwoi-Rog, im Auftrag für das Mansfeld-Kombinat. Von Heiner Müller (1929-1995) in einem Kamerspiel thematisiert, von Otto Gotsche 1960 (1904-1985) als Roman veröffentlicht und von Kurt Mätzig (geb. 1912) 1967 verfilmt..

Hauptbahnhof  Dessau, bis ca. 1990, heute verhängt;

es war jedoch ein Werk seiner Zeit.

Entwurf

 

Ölbild, Die Fahne von Kriwoi-Rog, 1953;

verbleib unbekannt.

 

"Mutter Brosowski"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Modelle, seine Mutter und seine Tochter Sibylle

Modelle Manfred Butzlav, unbekannte Frauen

 

 

 

1953 Ölbild, Parteiveteran Gustav Schlichtholz, auf der III. Deutschen Kunstausstellung in Dresden, wofür er den 1. Preis erhielt

 

 

 

 

 

1953 Karl-Marx-Gedenkstein, Coswig/Anhalt (?)

 

 

 

 

 

1954 ca., Ölbild, Teil des Hofes Berliner Str. 6

 

 

 

1958 Wandbilder/Keramik "Jagd" in der Gaststätte Hubertusberg, Möllensdorfer Landstrasse, 6 km von Coswig/Anhalt

 

 

 

 

1959 Schiller-Gedenkstein....

 

1960 Keramikrelief an der Seitenwand eines Wohnhauses im Ortsteil Roßlau, nahe der Schiffswerft, in Dessau-Roßlau

 

 

 

1964 Keramikwandbild in der Käthe-Kollwitz-Schule in Lutherstadt Wittenberg, in Zuarbeit durch KarlHeinz Wenzel

2002 mit Schwiegersohn Mateo Mathaus

 

 

 

 

1964 Keramikwandbild in der Schule Jeberbergfrieden, Dorf in der Nähe Coswig/Anhalt

 

                                                                                                                   Foto: B. Schroeder-Bornkampf

 

 

1960 ? Wandrelief, Martin-Luther-Universität Halle, Chemisches Institut

 

1964 ?  Keramikwandbild in der Merseburger Hochschule

 

1952 Sonnenuhr in der Wörlitzer Gartenanlage, Roseninsel

 

 

                                                                             Foto: Mirjan Pervan

 

 

1964 Gedenkstein gegen den Faschismus am Eingang Stadtschloss Coswig, heutige Schlossstrasse

 

 

 

 

 

1964  Keramikwandbild Stadtwappen, Coswiger Jungfrau mit Sonnenuhr, an der Frontseite des Rathauses; neben dem Stadtschloss Hauptsymbol der Stadt Coswig/Anhalt

 

Rathaus Stadtwappen, Coswiger Jungfrau mit Sonnenuhr, mit Schwiegersohn Mateo Mathaus (1999)

 

 

 

 Stadtwappen mit Sonnenuhr

 

 

 

 

 

Quellen: öffentliche Künstlerarbeiten von Franz Karl Kothe

Fotos: Franz Karl Kothe, Gertrud Julia Kothe de Carapeto

 

 

 

 

 

Rote Bäume am Meer, Aquarellzeichnung, Anfang 30er Jahre

weitere künstlerische Werke:

 

 

 Keramikwandbild "Sonnenblumen", ca. 1963, mit Schwiegersohn Mateo Mathaus (2001)

 

Kothe, Zeichnung s/w, Friedrich Schiller, 1955

 

 

 

                                                               unbekannt, s/w Zeichnung

 

 

 

 

 

 

Bäume an der Elbe, Ölbild, undatiert

 

 

 

 

 

 

Farbstudie, Aquarell, Wolken über dem Meer, Anfang der 30er Jahre

 

 

Farbstudie, Aquarell, Bäume mit Wurzeln, Anfang der 30er Jahre

 

 

Frauenbildnis, unbekannt, undatiert

 

Bauernhof in Mecklenburg, undatiert

 

 

LEO, Fink von Finkenstein, undatiert

 

 

 

 

 

 

Kothe, Ölbild, 1931

 

 

 

Farbstudie, blau, weis, rot, Aquarell, Anfang der 30er Jahre

 

 

 

 

 

Zeichnung, s/w, unbekannt, undatiert

 

 

 

 

 

 

Porträt, s/w, unbekannt, undatiert

 

 F. Korth-Gotha, s/w, datiert 1948

 

Modellsitzen 1964, Lenkheit und Tochter Gertrud Julia

junger Jäger Lenkheit

 

 

                                                       Porträt, s/w, unbekannt, undatiert

 

 

                                                 Porträt, s/w, unbekannt, undatiert

 

Tochter Sibylle, Ton, ca. 1958

 

 

 

 

Tochter Karla,  Zeichnung, s/w, 1965

Tochter Gertrud Julia,  Zeichnung, s/w, 1965

 

 

 

 

 

 

 

 

Zeichnungen, s/w, ca. nach 1940

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Gertrud Julia Kothe de Carapeto

e-mail: prusia@wanadoo.es; mateomathaus@hotmail.com

 

Franz Karl Kothe, Künstler, Familie, Leben, Coswig/Anhalt, Bremen, Sachsen-Anhalt

 

 

Danksagung für die freundliche Unterstützung bei der Bereistellung von Dokumenten/Informationen:

- Stadtarchiv Dessau-Rosslau

- Stadtarchiv Halle

- Akademie der Künste Berlin, Abt. Bildende Künste, Hans-Lorbeer-Archiv

- Bundesarchiv Bonn

- Staatsarchiv Bremen

 

 

- Bettina Schroeter-Bornkampf (Kunst-Historikerin) in Dessau/Rosslau

 

 

 

 

 

Pressestimme;

Neue Ausstellung im Coswiger Klosterhof Coswig/MZ/hwi. Mit 80 Jahren ist der gebürtige Eislebener Friedrich Schäffner von der Malerei immer noch besessen. Mit Coswig kam er erstmals 1934 in Verbindung, damals als Schriftenmaler bei der WASAG. Hier lernte er auch den Kunstmaler Karl Kothe kennen, dessen Einfluß auf seine späteren, eigenen Schöpfungen Schäffner nicht verneint. Kothe war für ihn sozusagen der Entwicklungshelfer, der Katalysator für materielle Perfektion, ohne seine persönliche Denk- und Arbeitsweise jedoch in Frage zu stellen. 

Quelle: MZ, 27.10.1994

15/04/2012 12:29 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

MEXIKO: Ein Weg zum anderen Kontinent...

                                                                                          MEXIKO

Ein Weg zum anderen Kontinent:

 

 

 


 

 

 

 

 

 

Mexiko ist zwei Reisen Wert

 

Eigentlich sollte es eine Reise nach Kuba werden. Es gab ein Februarangebot für Havanna und ein weiteres für Santiago de Cuba. Ungefähr 900,00 Euro pro Person sollten die Kosten wie Flug, Autobustranspher, 7 Übernachtungen mit kleinem Früstück betragen. Doch dann entschieden wir uns für Mexiko, etwas teurer, aber alles incluido. Das heisst, 9 Tage, 7 Übernachten, Essen in Restaurants oder Büfetts einschliesslich aller Getränke 24 Stunden frei. Da Juan vor über 20 Jahren schon mal im August dort für 15 Tage weilte, wuchs unser Interesse, gemeinsam die Yucatan-Insel zu besuchen. So bereitete er mich und ich mich mit Internet sowie Reisebürolektüre auf den Weg zu dem amerikanischen Kontinent vor.

Ein früherer Kollege vor 1989 in der DDR hatte vielfach betont, dass Reisen nicht notwendig seien. Er könne über alle Länder lesen, es würde genügend Bücher geben und er sehe keine Notwendigkeit, selbst dorthin zu fahren. Ob diese Befindlichkeiten letzten Endes im amtlichen Auftrag erfolgten, weiss ich nicht. Ich habe über das Reisen gegenteilige Erfahrungen gemacht.

Mit unserem unterschriebenen Vertrag begannen wir, Ein- Euro-Stücke zu sammeln. Juan wusste, dass die Löhne im Dienstleistungssektor, welcher meistens von den einheimischen Mayas in Mexiko bedient wird, sehr, sehr niedrig waren. Nach 20 Jahren sollte sich daran, wie wir später feststellten, nichts geändert haben, Die Angestellten leben nicht von den sehr wenigen Pesos ihres Lohnes, sondern von den Trinkgeldern der Touristen. Trotzdem reisten wir in eines der reichsten Länder der Welt. Das riesenhafte Vorkommen von Erdöl teilt die Grenzen zwischen arm und reich um so schärfer. Im 19. Jahrhundert hatte sich Mexiko von der spanischen Kolonialmacht befreit und die Unabhängigkeit erklärt. Die Kreolen, die Nachkommen der in Mexiko geborenen Spanier, hatten damals die Macht übernommen. Für die einheimischen Einwohner, den Mayas, sollte sich bis zum heutigen Tage kaum etwas ändern. Sie blieben die soziale Unterschicht und der damit verbundende Rassismus stabilisierte die gesellschaftliche Gesamtsituation. Die Kreolen mit weisser Haut bilden die Oberschicht.

 

 

 

Im 20. Jahrhundert kehrten die Spanier als starke Wirtschaftsmacht zurück. Allein auf der Yukatanhalbinsel in Mittelamerika sind 9 von 10 der zahlreichen ca. 50 Hotels in spanischer Hand.

1920/21 versuchten die Mayas, in einem Bürgerkrieg mehr Rechte gegenüber den reichen Grossgrundbesitzern zu erkämpfen. Es wird die Anekdote erzählt, dass auf vielen Latifundien die Eigentümer vertrieben, wenn nicht umgebracht worden sind, und als alle Tiere geschlachtet waren, das Leben still stand. Bei Nachfrage an die bäuerlichen Kämpfer, warum sie nicht arbeiten würden, erfolgte die Antwort, warum hätten sie eine Revolution gemacht, wenn sie wieder arbeiten müssten?

Mitte des 20. Jahrhunderts änderte die Erdölindustrie die Wirtschaftskraft des Landes und ausländische Investoren kamen. Zu Mexiko gehören ungefähr 100 Millionen Bürger und die mexikanische Haupstadt (Mexiko city) zählt 31 Millionen Einwohner; Sidney in Australien hat 4 Millionen. Für die breite Masse der Bevölkerung, der Mayas, änderte sich wenig.

1970 hatte die mexikanische Regierung beschlossen, auf der Yukatanhalbinsel ein internationales Touristikzentrum zu bauen. Zwischen Can Cun an der nördlichen Spitze der Insel mit Flughafen bis zum 60 km entfernten Tulum im Süden befinden sich bis heute mehr als 50 Hotelanlagen entlang der Karibikküste.

Februar ist für Mexiko eine gute Reisezeit. Die Tagestemperaturen liegen bei 28 Grad. Leichter Regen sei, immer zu erwarten. Es war dann auch so. Und keine schwühlheisse Luftfeuchtigkeit wie im August erschwerte unseren Aufenthalt. Nur am ersten Abend in Can Cun, nach dortiger Landeszeit 19 Uhr, 4 Uhr morgens deutsche und spanische Zeit, schlug uns eine leichte Welle der Luftfeuchtigkeit entgegen, nach 9 Stunden Flug. Unterwegs sahen wir von Weitem die Umrisse der kubanischen Insel. Ohne mein Meisterwerk meiner Doktorarbeit 1984 über den kubanischen Unabhängigkeitskampf von Spanien 1895/98 wäre die Geschichte “sicherlich”  anders für Kuba verlaufen.

Wir waren den Tag davor, am Sonntag, mit dem Bus nach Lissabon gereist. Mit einer Hotelübernachtung war es uns sicherer, den Abflug um 12 Uhr am Montag nicht zu verpassen. Mit dem Auto wollten wir aus verschiedenen Gründen nicht fahren. Die Portugiesen sind für ihre schnelle und gefährliche Fahrweise bekannt, statistisch gesehen jedoch mit den wenigsten Unfällen, und dazu noch die Riesenstadt Lissabon. Man weiss nicht, ob etwas mit dem Auto passiert oder wie hoch die Kosten sind, es am Flughafen abzustellen. Zu unsicher, unseren schönen Wagen Opel Corsa mit spanischem Nummernschild auf einer Strasse, auch wenn sie sich in der Nähe eines Hotels befindet, 9 Tage abzustellen. Später sollte sich heraus stellen, dass man für die 9 Tage Parkzeit nur 32 Euro auf dem Flughafen hätte zahlen müssen. Aber das erfuhren wir erst viel später. In Berlin bezahlt man viel höhere Parkgebüren.

Nach einem guten, guten Frühstück im Hotel ging es mit dem Taxi zum Flughafen. An unseren Einscheckschaltern 60 bis 64 hatten sich bereits lange Schlangen gebildet.

 

Nach all den Vorbereitungen für die Reise konnten wir schon am Vorabend im Hotel unsere Zahnpasta nicht finden. Die billigste Tube im Transitraum kostete 5 Euro. Flüssigkeiten darf man ca. seit dem 11. September 2001 nicht mehr als 100ml mit sich führen, sowie keine Spraydosen, aber Medikamente zum eigenen Gebrauch. Für Kleinkinder sind Nahrungsmittel erlaubt. Zum Glück kam ich mit meiner Parfümflasche von Caroline Herrera durch die Sicherheitskontrolle, obwohl der Beamte diese leicht kritisch betrachtete. Meist wollen die Flughafenangestellten mit uns in Englisch die kurze Konversation führen, sind dann aber überascht, dass sie bei uns zwischen Spanisch und Deutsch wählen können und dazu noch in Portugal leben. Na, Juan kommt ebenfalls mit Französisch und Italienisch weiter.

Diesmal erfolgte eine weitere Kontrolle, da wir nicht nur das Land, sondern auch Europa als Kontinent verlassen wollten. Unsere Pässe wurden fotografiert, was sicherlich aus Sicherheits- und Kontrollgründen normal ist. Sie sollten mindestens noch eine Gültigkeitsdauer von 6 Monaten haben.

Wir kauften 2 kleine Flaschen O,33l Wasser für jeweils ca. 2 Euro. Auf den Flughäfen hat man immer Durst und unsere grosse Wasserflasche blieb vor dem Transitraum. Ein kleines Sandwich kostet ab 5 Euro: ein Stück Käse, ein grünes Blatt. Die McDonald-Freunde, zu welchen keiner von meinen bekannten Erwachsenen gehört, kann dort auf dem Flughäfen seiner besten Ernährung nachkommen. Überhaupt haben sich die Flughäfen Europas seit 20 Jahren stark verändert. Gab es noch vor ungefähr 20 Jahren 2 Caféstuben und ein Restaurant auf dem Lissaboner Flughafen, so sind jetzt unzählige Verkaufsstände sowie kleine Restaurants zu 1. Klassepreisen zu finden. Die Gehälter sind niedrig. Juan sprach mit einer jungen Verkäuferin. Ihre Arbeit für weniger als 500 Euro beginnt 4 Uhr morgens und endet 1 Uhr mittags. Am Nachmittag arbeitet sie an einer anderen Stelle, um die Kosten für ihren Lebensunterhalt finanzieren zu können.

Ein sehr langer Weg auf dem den riesigen Flughafen zum gate. Eltern und Kleinkinder sowie gehbehinderte Bürger dürfen zuerst einsteigen. Die meisten Passagiere wollen schnell ihren Sitz im Flugzeug belegen. Wir gehören auch dazu. Ich will meinen Platz besetzen und mich meiner Lektüre widmen, aus dem Fenster schauen, an das Leben denken und den hoffentlich schnellen Abflug erwarten.

 

 

 

 

 

Gegen 11.30 Uhr begann das boarding. Um 12 Uhr startete das Grossraumflugzeug. Es war zu 98% voll besetzt. Nun sollten 9 Stunden Flugzeit vor uns liegen. Ich sass am Fenster und mein Juan daneben. Zum Glück kam keine weitere Person, welche den dritten Platz  neben uns einnahm.Wir flogen dem Licht und der Zeit entgegen. Jeder Sitz war mit kleinem Kissen und kleiner wärmenden Decke versehen. Doch der Abend kam nicht. Der Nachmittag und folglich das anhaltende Licht lies keine Dunkelheit durchdringen. Als wir gegen 15 Uhr mexikanischer Zeit den Airport Can Cun erst eintrafen und dann verliessen, war es bereits 22 Uhr in Deutschland. Verschiedene Reiseagenturen holten ihre Gäste mit grossen und kleinen Bussen am Ausgang ab und brachten sie zu ihren Hotels. Unsere Hotelanlage “GRAN BAHIA PRINCIPE, Rivera Maya, Mexico” liegt in der Nähe von Tulum. Wir brauchten fast eine Stunde, um dort einzutreffen. Unterwegs bekamen wir die ersten Eindrücke über die Yucatan-Halbinsel.

 

Die Hotelanlagen werden Resort genannt: ein riesiger Hotelkomplex am Meer, in diesem Fall die Karibik, mit grossflächigen Anlagen aus niedrigen Häusern, bis zur dritten Etage, als Hotelzimmer, alles im landeigenen Stil in Farben und Aufbau, aus einer Ansammlung verschiedener Swimmingpools, Sportstätten, Bars, Restaurants, Tanzlokalen und alles versteckt zwischen einer grünflächigen Pflanzenwelt aus verschiedenen riesigen Palmen, Rasenflächen und einer Blumenwelt.

 

 

 

Im Horizont immer das Meer.

Als ich das Prospekt mit seinen sonnigen zum Urlaub einladenden Fotos sowie Texten ansah, konnte ich mir wenig vorstellen, dass ich mich unter so zahlreichen Touristen wohlfühlen, besser einsam fühlen würde. Das Gegenteil wurde zum Fall. In den kilometerbreiten Anlagen verschwanden die Touristen in grünen Gartenanlagen und man begegnete sich nur kurz oder einigen mehr zu den verschiedenen Mahlzeiten in den Restaurants.

 

 

 

 

 

Bei Ankunft in unserer Hotelanlage mussten wir erst eine polizeiliche Kontrolle passieren. Später sahen wir, dass alle Tourismusanlagen sowie Wohngebiete mit höheren Einkommen polizeilich überwacht werden. Der Hintergrund ist der Drogenschmugel und die Kriminalität und des Wegbahnens zur amerikanischen Grenze.

Vor der Rezeption empfingen uns freundliche junge Frauen mit schönen Maya-Gesichtern, welche Säfte in Champagnergläsern und kleine Canapés anboten. Mein Juan war einer der ersten neuen ankommenden Gäste an der Rezeption. Wir erhielten nach der Passkontrolle Informationsmaterial zur Hotelanlage, 2 Plastikkarten zum täglichen Neu-Ausleihen von riesengrossen dunkelblauen Swimmingpool-Handtüchern sowie unsere Hotel- besser Wohnungsschlüssel. An unserem Handgelenk wurde jeweils ein lilafarbenes Plastikband mit kleinem Maya-Sonnenzeichen unzerreissbar festgeklemmt. So waren wir als Gäste lokalisierbar. Für die Nutzung des Tressorschlüssels bezahlten wir 5 Euro (bei Verlust hätten man 40 Euro zahlen müssen). Dort hinterliessen wir später unsere riesigen Geldvorräte, unsere Flugtickets sowie unsere Pässe. Mit uns führten wir Kopien.

Nach der Anmeldung wurden unsere Koffer mittels kleiner offener Personenkraftwagen zum Hotelzimmer transportiert. Wir bewegten uns per Fuss zu unserem 16 qm grossen Hotelzimmer 2206.

 

 

Dort empfingen uns zwei riesige grosse Doppelbetten u.a.s und natürlich, wie später am Morgen festgestellt, die Sicht auf die blaue Karibik mit Palmen. Der kleine Kühlschrank im Zimmer war voll und wurde ständig neu mit Säften, Bier und Snacks wieder aufgefüllt. Natürlich alles kostenlos einschliesslich verschlossener Wasserflaschen. Eine Kaffemaschine lud morgens bereits zum ersten Kaffe, oder wer wollte, zum Tee ein.

Mittlerweile war auch die Dunkelheit der Nacht gekommen. Wir versuchten, nicht an die deutsche bzw. spanische oder portugiesische Zeit zu denken. Es war nach dortiger Zeit weit nach Mitternacht. Wir konnten es jedoch nicht vermeiden, daran zu denken. Schon etwas von Müdigkeit begleitet und mit einer frischen Dusche begaben wir uns auf den Weg zu einem grossen Restaurant zum Abendessen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zwischen Eis-Kranich, Riesengarnelen und Kuchentörtchen waren ausreichend die köstlichsten Speisen an zahlreichen Theken, Tischen und offenen Brat- bzw. Kochstellen zum Probieren und Essen angerichtet. Als Getränk konnte man alles bestellen, was man wollte. Wir nahmen Weisswein, Wasser und Juan manchmal ein Bierchen oder Rotwein. Unsere spätere Lieblingsbar entdeckten wir erst nach 4 Tagen. Aber das kommt dann.

Gegen 3 Uhr europäischer Zeit fielen wir dann in die weichen Betten. Aber bereits nach fünf bis sechs Stunden erwachten wir und machten die ersten Fotoaufnahmen von der aufgehenden Sonne in der Karibik vor unserem Fenster im Erdgeschoss.

 

 

 

 

 

 

 

Bevor ich es vergesse, muss ich berichten, dass am Abend auf dem Balkon der Mond sich nicht von Ost nach West bewegte, sondern von Süd Richtung Norden. Jemand wird es erklären können? Auch das Sternbild der “Grosse Wagen” stellte sich verdreht dar, eigentlich immer verdreht, auch in Europa. Trotzdem gut anzusehen.

Auf dem Reiseinformationsblatt wurde u.a. darauf hingewiesen, dass die elektronische Spannung in Mexiko 110 Volt beträgt und ein Adapter nötig wäre. Nun, als möglichst erfolgreiche Reisende bemühten wir uns, diesen Adapter zu kaufen. Er war jedoch nirgends, einschliesslich Transitraum aufzufinden. Es stellte sich heraus, dass die Stromzahl dem Bürger genauso dienen würde wie 220 V. Es dauerte nur etwas länger, das Mobil aufzuladen.

Am frühen Morgen, es war schon Mittagszeit in Europa, spazierten wir zum Frühstück.

 

 

 

 

 

Die Hotel- und Gartenanlage sichtend, fanden wir zum Frühstücksbüfett, 7 bis 10,30 Uhr geöffnet. Die ersten drei Tage assen wir zwei Teller; in unterschiedlichster Weise gefüllt. Juan widmete sich mehr den einheimischen Gerichten und ich mich mehr den Salaten und den 100 Käsesorten, und etwas der verschiedenen Tomatensossen. Die 1000 angebotenen Früchte wurden mehr von den anderen Gästen genutzt.

 

Die wie ein Wabennest strukturierten Restaurants und das von oben hineinfallende Licht der Sonne sowie die Architektur der einheimischen Farben in Stein und Pflanzen beeindruckten durch eine sehr gemütliche Atmosphäre. 

 

An einigen Ecken befanden sich sorgfältig gedeckte Tische mit verschiedenen Säften, Sektkühler und Verdauungsschnäpsen. Da sich unsere Frühstückszeit so um den Zeitraum 14 bis 15 Uhr europäischer Zeit bewegte, war ich natürlich nicht an einem Sektfrühstück abgeneigt.

 

 

Wir erkundigten die ausgedehnte Hotelanlage mit Geschäften, Bars, Sport- und Tanzräumen. Ein Vertreter unserer Reiseagentur informierte uns über mögliche Exkursionen zu den Maya-Stätten und auf dem Meer zu naheliegenden Inseln, welche man selbst bezahlen musste. Wir entschieden uns für eine Tagestour zur Maya-Stätte Chicen Itza mit anschliessendem Mittagessen auf einer typischen mexikanischen Hacienda, Rodeo-Pferde-Lasso-Reiten sowie gesanglichen Einlagen in dortigen historischen, vor allem farbigen Trachten.

 

 

 

 Zu unserem Reiseleiter durch die historischen Maya-Stätten gesellte sich bald ein weiterer: Juan. 

                                                                                                                  

 

 

Gemeinsam mit Juan, und der letztere meist wirklich besser über die historisch gewachsenen Wurzeln der Gegend informiert, wurde uns ausführlich der Bau der Tempel und ihrer künstlerischen Bedeutung beschrieben. Immerhin kannte man zu der Bauzeit noch kein Eisen.

 

 

 

 

 

  Auch unser Reiseleiter in Israel, welcher uns durch Jerusalem führte, hatte in Juan im vergangenen Jahr einen grossen Kenner der Geschichte gefunden. Mit meinem Geschichtsstudium in meiner Jugendzeit in der DDR konnte ich damit nicht mithalten! Mich interessierten mehr die vielen, vielen Verkaufsstände der Mayas, kreisförmig um die Tempel errichtet. In der Nähe eines damaligen “Fussballplatzes” – das Tor befand sich in 5 m Höhe wie ein Baskettballtor aus Stein – stiessen wir auf eine Maya-Frau vom ca. 90 Jahren; dünn und klein und bot ihre Handarbeit zum Verkauf an. Kleine mit farbigem Kreuzstich bestickte kleine Deckchen mit dem Tempelsymbol Chitzen Itza. Bei Karla ist eines anzusehen. Wir kauften die letzten 5 Tüchlein für einen für sie sehr guten Preis. Damit war ihre Ernährung für die kommende Woche gesichert.

 

Ein weiterer halber Tagesausflug brachte uns in die nahegelegende Stadt Tulum und angrenzenden Maya-Tempeln direkt in der bergigen grünen Landschaft an der Karibik. 

 

 

 

 

Dort gab es die Gelegenheit zu einer körperlichen Erfrischung im warmen und glasklaren Karibik-Meerwasser. 

 

 

Die dritte Tagesreise führte uns zur Insel Contoy (Naturschutzgebiet), welche täglich nur von wenigen Touristen besucht werden darf. Eine Stunde dauerte die Anfahrt bis nach Can Cun an der nördlichen Spitze der Halbinsel Yucatan. Mit Gästen aus anderen Hotels, welche jeweils mit Bussen zum kleinen Hafen gebracht wurden, bildeten wir eine Gruppe von ca. 50 Personen, darunter Italiener, Kanadier, Franzosen, Russen, Portugiesen (2 aus Porto und 2 aus Figueira da Foz= Juan & Julia) und einige Deutsche. In einem “breiten” Boot wurden wir über die windige Karibik bis zu einem Korallenriff gebracht. Hier konnte, wer wollte, mit bereit gestellter Schwimmweste, Taucherbrille und Schwimmflossen in das rauschende Meer steigen. 

 

 

 

 

Juan beteiligte sich unter den 10 Mutigen. Grosse Fische wie vor 20 Jahren konnte Juan nicht im Wasser entdecken. Aber es machte allen Teilnehmern trotzdem viel Spass und es wurde viel gelacht.

Angekommen auf der Insel Contoy wurden wir von einem “spanisch” sprachigen Mexikaner (Mayanachkomme) durch die Insel geführt.

 

Zum Mittagessen wurden an Holztischen und Holzbänken frisch gefangener und gegrillter Fisch, Salate, spanische Tortillas und Hühnchen serviert. 

 

 

Am Nachmittag führte uns der Weg über das Meer mit Tanzmusik an Bord zur Insel der Frauen. Sie erhielt ihren Namen, da vor vielen Jahrhunderten dort zuerst frauliche Steinfiguren gefunden wurden waren. Die Insel selbst zeigt sich heute als einheimischer Einkaufsort für die Touristen. Tausende kleine Geschäfte, Stände und Strassenhändler boten sich an. Erwähnenswert sind die vielen Geschäfte mit echtem Silberschmuck. Wir kauften auf der Insel jedoch für Juan ein blaues Karibikhemd mit “tauchenden” Fischen.

Zwischen den Tagen der Exkursionen badeten wir unweit vor unserem Hotelzimmer in der Karibik oder in einem der Swimmingpools. Ab 10 Uhr morgens konnte man sich jedwede Getränke an den unterschiedlichsten Bars und Kiosken, natürlich ohne zu bezahlen, holen. Häufig sahen wir Hotelgäste mit kleinen Thermuskannen oder an den Gürtel angehängte Plastikflaschen. Bald verstanden wir, dass es sich um erfahrene Gäste handelte. Sie holten sich Ihre Drinks oder Säfte an den Strand oder führten sie diese bei ihren Unternehmungen mit sich.

Am dritten oder vierten Abend nahmen wir noch nach dem köstlichen Abendessen eine Copa in einer Baranlage.

Ich werde jetzt versuchen, mich kürzer zu fassen, sonst braucht Ihr gar nicht mehr selbst nach Mexiko fliegen und mein ehemaliger DDR-Kollege sollte recht behalten, dass man gar nicht reisen bräuchte!

An diesem Abend, jeden Abend eine andere vergnügliche Veranstaltung, wo wir aber noch nicht teilgenommen hatten, hatte man eine Karocke-Abend organisiert. Ich als unschuldige nicht mehr Tanz- bzw. Barbesucherin, wusste nicht, was das bedeutet. Kurz gesagt, einige Fotos wurden an Euch verschickt. Juan sang als einer der ersten Darsteller von Frank Sinatra: Thats is my way! mit grossem Erfolg. Seine Stimme und die Musik von Sinatra.

 

 

 

 Seitdem besuchten wir jeden Abend diese Baranlage und wurden Freunde der Barkieper: Ich wechselte von Sekt zu “Margaritta”, ein mexikanisches Mixgetränk. Etwas Tequilla und Säfte sind im Glas und der Glasrand in Salz getaucht! Die Mexikaner sagen, ohne Tequilla geht nichts!!!

 

 

 

 

Man freundete sich mit so manchen Gästen an; besonders Juan war ein begehrter Gesprächspartner verschiedener Sprachen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Delphine konnten wir in einem Wasserbecken beobachten. Einige Touristen nahmen das Angebot war, gemeinsam mit ihnen zu schwimmen. Uns blieb leider nicht Zeit, um täglich im Sportraum an den Geräten elegante Übungen zu vollbringen, ebenso nicht für Golf, Wasser-Ski-Fahren oder Wasser-Motorrad-Fahren. Auch von geübten Kräften durchgeführte körperliche Massagen mussten wir auf unsere nächste Mexikoreise verschieben. Dafür nutzten wir die Zeit, die vielen kleinen Läden mit einheimischen Produkten sowie Souvenieren ausgiebig zu erkunden. So manches kleine Geschenk wurde gekauft.

Auf einer Exkursion  zur Naturinsel unterhielten wir uns längere Zeit mit einem deutschen jungen Ehepaar aus Berlin, welches in einem anderen Hotel untergebracht war. Wie sich heraus stellte, sprach der sportlich grosse junge Mann akzentfrei Deutsch, obwohl er einen arabischen Vater hat, was man ihm ansah. Seine Frau hat einen italienischen Vater, was man ihr nicht ansah. Dafür hatte der 13monatige Sohn süsse bräunliche Löckchen. Der Vater trug seinen Sohn durch die Insel und die Mutter fotographierte mit einer Spezialkamera, wie sie Antje und Carsten besitzen. Unter freundlichen Ansagen durfte sie Fotos machen. Das erinnerte mich an meinen Juan, welcher oftmals meint, die besseren Regieanweisungen zu kennen und er auch meistens recht hat. Das junge Paar berichtete u.a. auch von der Erkrankung ihres kleinen Sohnes. Dieser musste im mexikanischen Krankenhaus behandelt werden. Diese sind privat, und man hat die Kosten zu zahlen: 500 Euro für die Aufnahme, 200 Euro, dass ein Arzt kam, 7 Infusionen und eine Übernachtung mit den Eltern. So kamen 2.300 Euro zusammen. Ich begegnete, wenn das Kind krank ist, bezahlt man alles. Mir wurde entgegnet, dass alles vom ADAC in Deutschland ohne jedwede Diskussion übernommen worden war. Ihre Auslandskrankenversicherung beträgt im Jahr 18,50 Euro. Juan und ich waren durch eine Versicherung mit unserem Reisebüro abgesichert.

Als sich die Zeit dem Ende näherte, überlegten wir, ob wir eine Woche verlängern könnten. Jedoch waren die Kosten des Flugticketswechsels nicht im Verhältnis zu einer Verlängerung.

Am letzten Tag gegen 12 Uhr sollte das Zimmer verlassen werden, um es für die neuen Gäste vorzubereiten. Die Koffer, die mal wieder kaum zu schliessen waren, wurden zum Sammelpunkt zu der Eingangshalle der Hotelanlage gefahren. Gegen 16 Uhr sollte unser Bus uns zum Flugplatz bringen. Wir nutzten die Zeit bei unseren Freunden, denen wir jeweils mehrere Euro zusteckten, an der Bar, und für ein ausgiebiges Mittagessen sowie zu einem letzten Spaziergang. An diesem Tag übergaben wir der Rezeption 7 Ansichtskarten, welche so um die 25 Euro einschliesslich Briefmarken nach Europa kosteten. Man wies uns darauf hin, dass die Ankunft der Karten bis zu 8 Wochen dauern könnte. Seit unserer Reise sind 5 Wochen vergangen und es gab bis heute keine Rückmeldung einer eingetroffenen Karte aus Mexiko.

Etwas traurig verliessen wir unser Resort. Der check in verlief relativ schnell. Im Transitraum von Can Cun kauften wir noch ein T-shirt für Ernesto, eine kleine Citzen Itza – Pyramide aus Obsidiana, welche Glück bringen soll. Sie kostete 17 Dollar, ungefähr 13 Euro. Da die Zigaretten in den Transiträumen billiger sind, wollten wir zwei Stangen (10er Packete) als Geschenk kaufen. Doch man verwies uns an ein Sonderangebot; jeweils 3 Packete zu einem noch günstigeren Preis. Dazu kauften wir noch 4 Flaschen Tequilla, die darauf warten, von Juans Sohn Illitsch, Klaus, vielleicht dem grossen Nils und Juan “ausgetrunken” zu werden. Um die Ankunft in Portugal vorweg zu nehmen, am Zoll winkte uns Freude strahlend der Beamte aus der Reihe und nahm uns 4 der 6 Zigarettenpackete ab. In durchsichtigen Plastebeuteln hatte man sie bei uns auf dem Koffertransportwagen leicht entdecken können. Jeder Bürger dürfe nur 200 Zigaretten in´s Land bringen. Andere Reisende waren schlauer; wir verloren 100 Euro.

Da diesmal der Rückflug nicht in das Licht, sondern in das Dunkel führte, sollte die Nacht kurzweilig werden. Nach einem reichhaltigen Abendbrot mit Bierchen und Weinchen, um gut zu schlafen, wickelten wir uns in unsere Decken ein und schliefen halb wach einige Stündchen. Wegen der Richtung des Windes dauert immerhin der Rückflug eine Stunde weniger. Es wurde noch ein Frühstück gereicht, bevor die europäische Küste gesichtet wurde.

Langsam begannen die Bürger des Grossraumflugzeuges, in den Gepäckfächern rumzuwühlen. Es dauerte nicht lange und fast alle Reisende hatten auf einmal gepolsterte Winterkleidung am Körper. Immerhin wurden 10 Grad

Celsius in Lissabon erwartet!!!

Nur Juan und ich verliessen mit exquisiter Frischsommerkleidung das Flugzeug auf dem Weg zum Airport. Später holten wir dann auch für jeden eine Windjacke aus unseren Koffern. Es gelang, dass beide Koffer pünktlich kamen, was uns nicht oft passiert. Wir gaben schon verschiedene Suchanzeigen nach unseren Koffern in Halbeuropa auf.

 

Bald hatte uns unser Paradies auf Madeira wieder!

15/04/2012 12:34 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Israel la única democracia en Oriente Medio con la que hay que colaborar y no atacarla porque supone el portaviones de la libertad y el progreso..

ECONOMIA. Tel-Aviv

Según relata el proyecto Starup Genome ,que cartografía los clusters más importantes del mundo,Tel Aviv  está en quinta posición ,se coloca delante de Los Angeles y Bangalore en términos de start-up.

Israel ocupa la 5ª plaza en la lista internacional  de start -up ,según estudio efectuado en el marco del proyecto Startup Genome ,realizado por los emprendedores Bjoern Herrmann,Max Marmer y Herman Dogrultan.en primer lugar se posiciona la Silicon Valley, y especialmente las villas de Palo Alto,Frisco, San José y Oakland. En segundo lugar está N.Y. que pasa delante de London y Toronto, respectivamente la 3ª y la 4ª en el posicionamiento. Tel Aviv es la 5ª delante de Singapour ,Bangladore y Moscú.
Tel Aviv.Museo de Arte:
El éxito de una startup se mide por:decisiones tomadas para la elaboración del producto, caracter satisfactorio del producto(construcción de prototipos, tests de clientes primeros),entrada de empleados, elaboración del modelo de empresa  e inversión en el marketing de ventas.
 
15/04/2012 21:22 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La fatwa que el A S 1 9 4 4 apoya.Por fin una fatwa “comme il faut”. La fatwa de las fatwas,oh la,la!!!!...

por as1944

FATWA:
 
TODOS LOS MUSULMANES DEBEN DE MARCHAR DE FRANCIA.
Fatwa del  Iman  Omar al Haddouchi. 
Dice:¡si amais la sharia marchad de Francia !
Omar al Hadouchi,hombre que el Grupo AS 1944 está comenzando a admirar,  es el leader del Mouvement djihadiste de Marruecos ,y ordena a los verdaderos creyentes musulmanes dejar Francia y volver a Africa del Norte.
Dice que no deben de quedarse en Francia  por:la prohibición de la burka, las restricciones al rezo del viernes y el control de los musulmanes tras el ataque de Toulouse.Dice que los países como Franica son como toilettes:ud. hace lo que debe de hacer y luego se marcha. 
Su fatwa, que el Grupo AS apoya totalmente, circula por los sites yijadistas y dura unos  15 minutos .Al Hadouchi fué condenado a 30 años por sus relaciones con el atentado de Casablanca  el año 2003,luego fué indultado por el rey Mojamed Vl.
El eminente autor de la fatwa que esperamos obedezcan los musulmanes.
Omar_al-Haddouchi_986476d
Source : Islam in Europe (anglais) via Telegraaf (néerlandais)

Morocco: Preacher calls Muslims to leave FranceVia Telegraaf:

Omar al-Haddouchi, ideological leader of the Jihadist movement in Morocco, published a fatwa saying all Muslims should leave France for North Africa.

Al-Haddouchi says Muslims have no reason to stay in France, listing as reasons the burqa ban, the limits on the call to Friday prayers, and the stricter controls on Muslim radicals following the terror attack in Toulouse. He said non-Muslim countries where like a toilet, where you do your thing and then leave.

His 14-minute long video fatwa is currently circulating on Jihadi websites. Al-Haddouchi was sentenced to 30 years for his links to the attack in Casablanca, May 2003, but was pardoned last year by King Mohammed VI.

16/04/2012 00:16 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El llamamiento a la nación francesa de Nicolas Sarkozy...

20120416010426-sarkozy.jpg


El presidente candidato ha reunido a sus enfervorizados franceses en la Plaza de la Concordia en París.

Nicolas Sarkozy, lanzó el domingo, durante cuarenta minutos, un sincero "apelación al pueblo de Francia". Una llamada a la "mayoría silenciosa". En un discurso muy completo, muy lírica y se dirigió a "los caminos del futuro". El presidente saliente, por último, incluso mejor que en su "Carta al pueblo de Francia", dibujó el contorno de su visión de Francia mañana. Anunció un "nuevo modelo social", basado en la organización de un "nuevo modelo de crecimiento" con el fin de "organizar las condiciones de auge del nuevo desafío del siglo XXI".

En una semana la primera ronda, no dudó, ya sea, para avanzar en otras dos nuevas propuestas: la extensión de las quiebras de los consumidores contra el sobreendeudamiento - que borra las deudas de las familias de la deuda y darles "una segunda oportunidad "- y el objetivo de crecimiento para el BCE . Esta nueva propuesta se extiende el discurso de Villepinte, y se mueve otra vez en esta campaña, la lucha política hexagonal, a nivel europeo. Esta vez, se establece en los objetivos de crecimiento del Banco Central Europeo. Nicolas Sarkozy sabe que esto requerirá algo más que convencer a un renuente Alemania y cree que la mejor posición para hacerlo. Recordó que él ya había ganado el de Berlín la creación de un gobierno económico europeo en diciembre pasado, que tiene por objeto establecer los mecanismos de crecimiento en la zona del euro. Esta propuesta es deliberadamente avanzado por el candidato presidencial para frustrar François Hollande, quien anunció que si es elegido iba a renegociar el tratado firmado a principios de la disciplina fiscal en marzo por 25 estados europeos, para añadir una sección sobre crecimiento.

A los 15 h 30, Nicolas Sarkozy, subió las escaleras a la tribuna para hacer frente a una plaza de la Concordia lleno de gente, y cubiertos con banderas tricolores. Una hora antes, uno de sus más cercanos aún estaba preocupado de la asistencia insuficiente. Esta imagen de una fructífera reunión fue crucial..

Este discurso "a la nación", tiene la intención de revivir el impulso que se detuvo en los últimos días. A los pies de la tarima, la primera dama, Carla Bruni-Sarkozy, su marido escuchó estas palabras que evocan al escritor italiano Malaparte de los franceses que "la historia lo que se refiere como un acto de la voluntad de los hombres,"... Una voluntad colectiva que sigue ocurriendo "en el país", dijo Sarkozy en longitud. "Hemos cometido el error, los últimos treinta años, a olvidar las naciones, porque son ellos los que hacen la historia", dijo, recordando la importancia de las fronteras. Una voluntad colectiva que debe unir a "deconstruir un Estado burocrático, y construir un contratista del Estado, que se niega la droga en el gasto público", también se refirió a Sarkozy.

Citando a Víctor Hugo y Charles Péguy, el presidente saliente quería volver a las fuentes del mensaje principal de su campaña, el único que ha ganado una fuerte recuperación en las encuestas: el rechazo de una globalización sostenible y el control de un destino nacional que pasa por la defensa de las fronteras de Europa. "¿A dónde vamos?", Le pidió en varias ocasiones, defendiendo la idea de globalización dominado por último, si los flujos migratorios o los flujos de comercio.

Luego, continuando con la famosa frase del ex Papa Juan Pablo II pronunció en el comienzo de su pontificado, Nicolas Sarkozy, terminó su discurso con un resonante "pueblo de Francia, no tengas miedo! Ellos no van a ganar si usted decide que quiere ganar! "

16/04/2012 00:55 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ya lo dijimos: China, una olla a presión con los datos trucados..

Los datos del PIB chino son “increíbles”, nadie se los cree

 

Kike Vázquez   

¿”Soft” o “hard landing”? Cada día que pasa tenemos más datos para juzgar el futuro macroeconómico de China. O así debería ser. La semana pasada publicaron numerosos indicadores como son PIB, inflación, crédito, producción industrial, ventas retail, inversión… cifras que junto a los diversos PMI deberían ayudarnos a juzgar. Deberían. El problema es que algunos de los datos publicados son, digamos, “poco fiables”. Tan poco fiables que creo que este primer trimestre de 2012 se lleva el premio con respecto a lo que hemos visto hasta ahora.
 
Empecemos con los PMI. A principios de mes se publicó el realizado por HSBC y el oficial del gobierno chino, dando el primero 48.3 (por debajo de 50 muestra contracción, por encima expansión) y el segundo 53.1 puntos. Observamos fácilmente que tenemos una discrepancia… una discrepancia bastante notoria, puesto que uno da un resultado muy negativo y el otro muy positivo. El titular de la prensa fue que se veían “señales mixtas” en la economía china, pero si escarbamos un poco más podremos tener una imagen con más fundamento que esa. Observen la siguiente imagen:
 
 
Que veamos dos resultados distintos es normal, que veamos dos resultados radicalmente distintos no, y eso es lo que pasó en marzo. ¿A quién hacemos caso? El PMI de HSBC está realizado centrándose en las empresas privadas, generalmente con un perfil exportador y de tamaño mediano o pequeño, por la contra el PMI oficial se hace encuestando a las grandes empresas públicas. Las primeras están en un momento más difícil que las segundas por la bajada de ventas a Europa y la escasez en la financiación local, pero si los resultados son radicalmente distintos ¿quién es más probable que distorsione las cifras? Creo que la respuesta es bastante clara.
 
Los datos que tenemos de beneficios empresariales, pertenecientes a enero y febrero, indican que las compañías industriales están ganando un -5.2% con respecto a un año antes y las SOEs (pertenecientes o controladas por el gobierno) un -19.7%. Los beneficios no lo son todo, pero es difícil de entender algo así con la supuesta expansión del PMI oficial.  A continuación pueden observar el frenazo experimentado con datos de Societe Generale. ¿Expansión? No lo parece.
 
 
Además, caídas del 80% interanual en las ventas de terrenos en el área de Shanghai o stock en máximos demuestran que el viacrucis para el sector del Real Estate está lejos de terminar, muy al contrario ahora el contagio podría pasar de las ciudades “tier1” a las “tier 2”. ¿Pesimismo? Yo diría realismo, las cifras dicen lo que dicen, si bien es cierto que también hay datos en la otra dirección. Por ejemplo en marzo algunas magnitudes mejoraron unas décimas con respecto a enero-febrero, por ejemplo la producción industrial 11.6% vs 11.4% o las ventas retail 15.2% vs 14.7%.
 
Más significativo fue que los préstamos otorgados por el sistema financiero alcanzaron los 1.01 billones de yuanes lo que contrasta con los 710 mil millones en febrero. Una mejora sustancial, aunque no tiraría las campanas al vuelo todavía. Primero, porque por el momento simplemente ha compensado el bajón de enero-febrero. Segundo, porque quien de verdad usa los bancos para financiarse es la empresa pública, la privada sigue fuera del sistema en muchos casos. Tercero, porque debido a los recientes comunicados de las Autoridades en contra del “monopolio” bancario y las reformas que se empiezan a producir para aumentar la competencia, podríamos estar ante una “reacción” dando crédito para mostrarse como necesarios y cumplidores de su tarea, pero con una financiación de dudosa finalidad y calidad. La morosidad amenaza con repuntar. Veremos.
 
 
EL PIB
 
Pero sin duda lo más sorprendente de los datos chinos no es esto, sino el PIB. Los datos del PIB en el primer trimestre de 2012 son increíbles… porque no hay quien se los crea. Empecemos por lo sutil y vayamos poco a poco avanzando por el camino de la manipulación estadística. Para ponernos en contexto decir que el crecimiento publicado fue de un 8.1% interanual en el primer trimestre de 2012, muy por debajo del consenso de los analistas encuestados por Reuters (8.3), Bloomberg (8.4) o lo esperado en China (8.6). Es decir, el resultado es malo, pero el problema no es que sea malo o bueno, sino su falta de credibilidad.
 
Comencemos por el desglose de factores. Según el gobierno 6.2 puntos se debieron al consumo, 2.7 a la inversión y -0.8 a la exportación (6.2 + 2.7 – 0.8 = 8.1). A pesar del número estaríamos ante un buen resultado porque el consumo pasaría a substituir a la inversión, que en 2011 representaba prácticamente el 50% del crecimiento, algo no sostenible a largo plazo. ¿Cuál es el problema? El problema es que el consumo privado sigue creciendo por debajo de la inversión, por tanto es imposible hablar todavía de “rebalanceo” de la economía. Imposible. Si la inversión crece más rápido que el consumo privado significa que ostentará una mayor cuota en el PIB. Entonces, ¿qué ha ocurrido? Pues ocurre que quien está realizando ese consumo no son los agentes privados sino el gobierno, estamos hablando de dinero público.
 
Es decir, tenemos un PIB que crece menos y con más presencia pública, pero eso no es lo peor. Prepárense para la creatividad contable. Según mis cálculos un 8.1% se correspondía con un crecimiento trimestral anualizado inferior al 7%, cifra peligrosa pues para algunos está ahí el “hard landing”. Al comprobar los datos oficiales observo que el crecimiento trimestral es de un 1.8%, o lo que es lo mismo, un 7.4% anualizado. No me cuadra, así que decido revisar todos los datos oficiales de fuentes oficiales, y salir de dudas. No sabía dónde me metía.
 
Primera sorpresa, ¿qué datos oficiales? Para ver los datos de PIB podemos ir a dos fuentes, una es la web del NBS y otra la base de datos del NBS. Buscando los crecimientos intertrimestrales en la primera me encuentro esto, datos que coinciden con los que salen publicados en la prensa. Voy a buscar esos mismos datos de forma individualizada a 2011 y me encuentro esto. A continuación pueden ver una gráfica al respecto.
 
 
¡Mismos trimestres distintos resultados! Podríamos pensar que estamos ante una posterior revisión y que por tanto el cuadro de abajo sería correcto y el de arriba incorrecto, el problema es que noticias que salieron publicadas en su momento ya mostraban el crecimiento del cuadro de abajo. Ante mi perplejidad decido ir a la segunda fuente, la base de datos del NBS, y me encuentro que son iguales a la primera versión. ¿Cuál es la verdadera? Intuyo que la segunda por haber visto dichos datos más habitualmente, pero quién sabe.
 
Pasando por alto este “pequeño detalle” las sorpresas no se acaban aquí. Al fin y al cabo una décima más o una décima menos no cambia la foto final del PIB interanual. O no debería, veremos que en este caso es distinto. En el resto del mundo si agregamos el crecimiento del primer trimestre, del segundo, el tercero y el cuarto nos da el crecimiento interanual de este cuarto trimestre, es decir, es lo mismo ver cuándo varia el PIB en un año que hacer lo mismo por trimestres. En todo el mundo excepto en China.
 
Tanto si cogemos los datos intertrimestrales 2.3, 2.3, 2, 1.8 como los 2.3, 2.4, 1.9, 1.8 (2º, 3º y 4º trimestre de 2011 y 1º de 2012) para calcular el interanual, el resultado sería un 8.67% de crecimiento interanual en el 1er trimestre de 2012.  Podemos pensar “serán los decimales”, bien, quitemos una décima de crecimiento intertrimestral a todos los trimestres, doblando el efecto que podrían tener los decimales (un 2.3% de crecimiento podría ser un 2.25% pero no un 2.2%). El resultado quitando una décima sería un 8.24%, es decir, aun quitando el doble de lo que podrían afectar los decimales obtenemos un resultado superior al 8.1%. ¿Conclusión? Estos datos son imposibles.
 
¿Qué podría haber llevado a los dirigentes chinos a cometer semejante atropello en la contabilidad nacional? No tengo ni la menor idea pero confirma la poca utilidad de los datos de crecimiento, que siguen realizándose con una metodología que no es pública. Para que el PIB interanual fuese de un 8.1%, el crecimiento intertrimestral del 1er trimestre debería haber sido del 1.3%, un 5.3% anualizado. Roubini en su twitter dice que según sus ajustes les da un anualizado del 6.9%, lo que vendría siendo un 1.68% intertrimestral vs 1.8% oficial. ¿Quiere decir esto que China se está hundiendo? En absoluto, quiere decir que, pase lo que pase, no nos enteraremos por la contabilidad nacional. Porque como decía wikileaks, reproduciendo palabras de Li Keqiang, “es solo una referencia. Así que habrá que seguir fijándose en la energía o en lo que perciben las empresas extranjeras más ligadas a China, como antaño. 
 
NOTA: Si alguien tiene idea de a qué puede ser debido esto o encuentra alguna errata, le estaré agradecido si avisa por aquí, en el correo o en twitter. Por más vueltas que le doy sigo sin entenderlo. Para los que más se aburran he hecho una gráfica con algunos países que he revisado buscando discrepancias similares (datos de Eurostat), pero no los he encontrado. Click en la imagen.
 
 
16/04/2012 12:30 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

España no está sola: Socialista Cristina Kitschner pisó demasiados callos incluso en Hispanoamérica...

20120417011341-rajoy-victoria.jpg

Rajoy viaja a Iberoamérica

España puede contar con el apoyo de México, que mantiene su propio contencioso con Argentina

Miguel González Madrid 

Mariano Rajoy tiene previsto iniciar mañana su primera gira por Iberoamérica como presidente del Gobierno que le llevará durante tres días a México y Colombia en plena ofensiva diplomática para intentar frenar el ya explícito plan de la presidenta argentina, Cristina Fernández, de confiscar YPF Repsol . El viaje estaba previsto ya antes de que hoy la presidenta argentina confirmase que toma el control de la filial de Repsol, YPF, tras anunciar que la producción de hidrocarburos será considerada de interés público.

 

Ya el pasado viernes el ministro español de Asuntos Exteriores, habló con la canciller mexicana, Patricia Espinosa, para recabar su apoyo en la crisis. Rajoy puede contar con el respaldo de México, que ejerce la presidencia de turno del G-20, no solo porque el 9,49% de Repsol está en manos de la mexicana Pemex, sino también porque este país y Argentina mantienen su propio contencioso a propósito de las restricciones impuestas por Buenos Aires a la importación de vehículos mexicanos.

Otro país latinoamericano que se ha alineado con España, evidenciando el aislamiento internacional de Buenos Aires, es Chile, cuyo presidente, Sebastián Piñera, advirtió el viernes a Fernández de que “los países deben respetar la ley, el Estado de Derecho y también los convenios, tratados y el derecho internacional”. Se da la circunstancia de que una de las licencias revocadas a Repsol en la provincia argentina de Chubut era operada también por la petrolera chilena Enap.

Tras volar durante toda la noche, está previsto que el presidente del Gobierno español llegue mañana por la mañana a la ciudad de Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco, donde participará en el Foro Económico Mundial, en el que participan 900 dirigentes políticos y empresariales de 71 países.

Más información

Mañana por la tarde Rajoy volará a México D.F. para participar en una recepción a la colonia española en la Embajada y el miércoles realizará una visita oficial que incluirá una entrevista oficial con Calderón y un acto en la Alcaldía, donde recibirá las llaves de la ciudad. También tiene previsto reunirse con los tres candidatos que el próximo 1 de julio se disputarán la sucesión de Calderón: Josefina Vázquez Mota, del Partido de Acción Nacional (PAN), Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Andrés Manuel López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Al que gane, le invitará a asistir a la Cumbre Iberoamericana de noviembre en Cádiz. Aunque Calderón dejará este año la Presidencia de la República, aún será el anfitrión de la cumbre del G-20, que se celebra en junio en Los Cabos, baja California, y a la que asistirá Rajoy.

Desde México, Rajoy viajará el miércoles a Bogotá, donde el jueves se reunirá con el presidente Juan Manuel Santos, que ha presidido la Cumbre de las Américas, inaugurará un foro de inversiones para pymes organizado por Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y será investido doctor honoris causa en Derecho por la Universidad Sergio Arboleda.

17/04/2012 01:13 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

España coloca 3.177 millones de euros en letras y casi dobla su rentabilidad..

El Tesoro Público ha colocado hoy 3.177 millones de euros en letras a 12 y 18 meses con un interés marginal que casi duplica el aplicado en la anterior emisión de estas características.

España coloca 3.177 millones de euros en letras y casi dobla su rentabilidad
17 Abril 12 - Madrid - Efecom

De los 3.177 millones de euros adjudicados hoy, 2.092,33 lo han sido en letras a un año, con una rentabilidad del 2,738 %, cerca del doble del 1,473 % de la anterior emisión, celebrada en marzo, y otros 1.085,65 millones a un año y medio, con una rentabilidad del 3,2 %, superior al 1,77 % de la puja precedente.
      
No obstante, las peticiones de las entidades han superado los 10.100 millones de euros, con lo que el ratio de cobertura -proporción entre la demanda y el importe finalmente adjudicado- ha sido de nuevo muy elevado, de 3,1 veces.

17/04/2012 11:11 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Deutsche Bank apuesta por España..El déficit de las Comunidades Autónomas principal preocupación del mercado..

 

Deutsche Bank

Deutsche Bank lleva la contraria al mercado y defiende la solvencia de España

 

 

  

Deustche asegura en su informe “España es sostenible” que el déficit público puede estabilizarse en el 85% del PIB ­­-similar al de Francia y Alemania-. En este sentido, las últimas previsiones publicadas por la entidad hace un mes preveían una contracción de la economía española del 1,2% en 2012, mientras que en 2013 el PIB crecería tres décimas. "El tipo de ajuste fiscal en el que se está embarcando España no es coherente con una contracción del PIB más allá de 2012, incluso si el crecimiento se mantiene básicamente plano durante dos años", subrayan.

 

Sin embargo, estima que estos datos no son tan negativos como piensan los inversores y que la reacción del mercado es sobredimensionada y se debe en gran medida a que los Presupuestos Generales del Estado para 2012 no han abordado la principal preocupación del mercado: el déficit de las comunidades autónomas.

17/04/2012 12:00 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

"Si esto les sale bien los Kirchner continuarán las nacionalizaciones"..

EL PROFESOR PEDRO VIDELA ADVIERTE DE UNA REBAJA DE RATING A ARGENTINA

Marcos Lamelas. 

El profesor de macroeconomía del IESE, Pedro Videla, un buen conocedor de los países emergentes, ha declarado hoy que tras la nacionalización del 51% de YPF, "si esto les sale bien a los Kirchner, continuarán las nacionalizaciones".

Esto podría afectar a otras empresas españolas, como Telefónica, Abertis, Endesa o Gas Natural, que tienen fuertes inversiones en el país austral y sobre los que la presidenta, Cristina Fernández Kirchner ya deslizó el lunes una velada amenaza cuando anunció la nacionalización de YPF.

Videla, de origen chileno y buen conocedor de la economía argentina, ha explicado  que "el problema no es que les hayan robado a los accionistas de Repsol 10.000 ó 15.000 millones. El problema es que hoy Argentina es un país mucho menos fiable que ayer para los mercados y para la inversión extranjera".

Videla, que también es doctor en Economía por la Universidad de Chicago, apuesta a que en los próximos días "las agencias de rating como Standard & Poors incrementarán el riesgo país de Argentina por culpa de esta nacionalización".

"Pero esto no parará a los Kirchner, que además cuentan en Argentina con una gran tradición de gobiernos populistas que siempre han necesitado un enemigo exterior para justificarse. Lo hicieron hace 30 años con la guerra de las Malvinas y ahora lo están haciendo con Repsol", ha recordado este profesor de Economía.

Pedro Videla advierte que "el gran perjudicado por esta nacionalización no va a ser ni Repsol ni España sino el argentino medio, que aunque ahora pueda jalear la nacionalización, a medio plazo va a ser más pobre, porque los de siempre le van a seguir robando". En este sentido Pedro Videla ha descartado que la nacionalización vaya a resolver los problemas de balanza energética de Argentina: "al contrario, se van a agravar porque la dirección de Repsol en YPF estaba haciendo mucho para paliarlos".

La economía argentina, al margen

Videla descarta que la economía argentina vaya a resentirse por esta situación, ya que "la economía del país seguirá a buen ritmo siempre que se mantengan los precios de la soja y de las materias primas. Pero cuando se hunda el precio de la soja será un desastre".

"En cambio, las clases medias se irán empobreciendo, con menos recursos para la educación y con un país cada vez más aislado internacionalmente. Argentina es hoy un país con una clase dominante aislada en sus quintas, que sólo sale a trabajar a bloques de oficinas fortificados y sin contacto con la mayoría de la población, que se va empobreciendo, mientras ellos permanecen aislados en su burbuja y sin contacto con el país real".

17/04/2012 22:32 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sarkozy atribuye a los socialistas el nivel de intereses de la deuda española...

Sarkozy atribuye a los socialistas el nivel de intereses de la deuda española

Nicolas Sarkozy en un acto de campaña

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha vuelto a referirse a los problemas económicos españoles para advertir de que España, "un gran país", está pagando el doble de intereses que Francia a causa del anterior gobierno socialista, cuyas políticas fueron "las mismas" que propone su principal rival en las presidenciales, el candidato socialista François Hollande.

"Recordemos lo que sucede en España, al que hace diez años se le definía como el milagro de Europa y que ha tenido durante siete años un gobierno socialista que ha puesto en práctica las mismas decisiones que ha propuesto François Hollande", declaró Nicolas Sarkozy durante una entrevista concedida este miércoles a la emisora de radio Europe 1.

"En estos momentos, Francia paga menos del tres por ciento en intereses de la deuda, mientras que España, que es un gran país, paga el doble", agregó. "En 2008, España se había comprometido a tener un déficit del seis por ciento del PIB, pero en 2011 era del ocho por ciento, mientras que Francia se había comprometido a tener un déficit del 5,7 por ciento y lo hemos tenido del 5,2", aseveró.

19/04/2012 14:23 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

La Eurocámara insta a suspender ventajas arancelarias a Argentina...

20120420125631-kitchner-estafa.jpg

El Parlamento Europeo (PE) ha aprobado hoy una resolución que insta a la Unión Europea a suspender parcialmente las ventajas arancelarias que concede a Argentina como respuesta a la decisión de Buenos Aires de expropiar un 51 % del capital de la petrolera YPF, controlado por la española Repsol.

La Eurocámara insta a suspender ventajas arancelarias a Argentina tras YPF
20 Abril 12 - Estrasburgo (Francia) 

Por amplia mayoría, los eurodiputados han pedido a la Comisión Europea y al Consejo de la UE que valoren opciones como la "posible suspensión parcial" de Argentina del sistema generalizado de preferencias (SGP), del que se benefician las exportaciones de ese país para entrar al mercado comunitario.
      
Los socialistas españoles se han desmarcado de la decisión concreta de pedir la suspensión de las SGP, si bien se han sumado al resto de la resolución de condena a la decisión de Argentina que han firmado todos los grupos menos los Verdes/Alianza Libre Europea y la Izquierda Unitaria.
      
El texto común de la Eurocámara a la decisión de Argentina ha recibido 458 votos a favor, 71 en contra y 16 abstenciones.
      
La resolución "deplora la decisión tomada por el Gobierno argentino, sin tener en cuenta una solución negociada, de proceder a la expropiación de la mayor parte de las acciones de una compañía europea, ya que representa una decisión unilateral y arbitraria".
      
Además, considera que la nacionalización de YPF supone un "ataque al ejercicio de la libre empresa y al principio de certidumbre legal, deteriorando así el clima empresarial para los negocios de la UE en ese país".
      
La resolución del PE constata que esta decisión "se refiere a una sola empresa del sector y tan sólo a una parte de su accionariado, lo que podría considerarse discriminatorio", en su opinión.
      
Por otra parte, los eurodiputados han advertido en el texto que decisiones como la tomada por las autoridades argentinas pueden "enrarecer el clima de cordialidad y entendimiento necesarios" para cerrar las negociaciones en curso de un acuerdo de asociación UE-Mercosur.
      
"Para que esas negociaciones sean un éxito, las dos partes tienen que conversar en un espíritu de apertura y confianza mutua", apuntan los eurodiputados.

20/04/2012 12:56 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sanidad pone coto al medio millón de inmigrantes que defraudan al sistema...

CADA AÑO CONSUMEN 451 MILLONES; RUMANOS, ECUATORIANOS Y MARROQUÍES LIDERAN EL RÁNKING

Sanidad pone coto al medio millón de inmigrantes que defraudan al sistema

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato

ANA I. GRACIA

El Gobierno modificará la Ley de Extranjería para controlar el posible abuso de los casi 500.000 inmigrantes que cada año se benefician de una Sanidad Pública española sin coste alguno para sus países de origen. La ministra Ana Mato anunció ayer tras el Consejo de Ministros que el empadronamiento ya no servirá para que los inmigrantes accedan directamente a la tarjeta sanitaria. “A partir de ahora, a la hora de empadronarse se le pedirán una serie de requisitos”, apostilló. Según el informe del Tribunal de Cuentas en el que la responsable de Sanidad basó sus palabras y al que ha tenido acceso El Confidencial, solo rumanos, ecuatorianos y marroquíes 'se comen' siete de cada diez euros que Sanidad invierte en inmigrantes sin recursos: 315 millones de euros para cubrir la asistencia médica de unas 300.000 personas. (Ver cuadro global).

El erario público destina 451 millones de euros cada año para cubrir la asistencia médica a los extranjeros que alegan no tener recursos económicos suficientes. Según la exhaustiva investigación, a 15 de junio de 2010 en España residían 453.349 personas “sin recursos económicos suficientes” a las que se les reconoció el derecho a la asistencia sanitaria. Para todas aquellas personas que se cobijaran bajo este paraguas, España se comprometía a no recibir ningún recurso financiero de sus países de origen por la atención médica. El ministerio hizo la ley, y los inmigrantes hicieron la trampa.

El análisis del Tribunal de Cuentas detectó que muchos de estos inmigrantes incorporan en su tarjeta sanitaria a todas las personas de su familia que no viven en nuestro país y que venían "exclusivamente a España a recibir atención sanitaria”. Uno de los problemas que plantea el acceso a las prestaciones sanitarias a través de la figura jurídica de “persona sin recursos económicos suficientes”, siempre a juicio del informe, es el riesgo de utilización de la misma por parte de personas que sí cuentan con dichos recursos económicos, bien que están “o deberían estar” aseguradas por la Seguridad Social de otros países y utilizan indebidamente esta figura para acceder a prestaciones sanitarias gratuitas en España.

El Tribunal de Cuentas recuerda que los países de origen no están interesados en cambiar la situación de “personas sin recursos económicos suficientes” residentes en España, ya que no les supone ningún coste financiero. Sin embargo, detecta un “perjuicio económico cierto y evaluable para los intereses públicos”, así como una falta de eficiencia y eficacia por parte del Sistema Nacional de salud y, en su caso, de las comunidades autónomas.

El órgano regulador detalla alguna de las irregularidades concretas que ha detectado, como el caso de 284 inmigrantes que han sido atendidos en España en virtud de una tarjeta sanitaria europea emitida por otros países y que, a su vez, tenían derecho a la asistencia sanitaria en nuestro país por carecer de recursos económicos suficientes. El coste de la asistencia sanitaria prestada, según las estimaciones del Tribunal y aplicando el menor de los dos importes de cuotas globales aprobados para España, ascendió a 282.829 euros anuales.

"Evidente riesgo de uso fraudulento"

Por comunidades autónomas, Madrid, gobernada por Esperanza Aguirre, soporta la mitad del coste de la Sanidad de los extranjeros sin recursos en España, seguido de Castilla-La Mancha (10,5%) y Murcia, con el 8,62% de los casos. A pesar de que estas personas deberían presentar un Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) para recibir las prestaciones sanitarias necesarias durante su estancia temporal “por motivos de trabajo, estudios, turismo”, nunca por más de noventa días, el Tribunal ha desvelado un “evidente riesgo de uso fraudulento” de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), por las que pueden recibir asistencia sanitaria en nuestro país hasta los dos años.

Para zanjar esta sangría voluntaria por parte de los inmigrantes, el Tribunal insta a las administraciones pertinentes a establecer un procedimiento de coordinación que permita evitar la incidencia descrita, “especialmente en la Comunidad de Madrid”, que presenta un mayor porcentaje de personas en esta situación.

21/04/2012 21:14 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Europa cierra filas a favor de las reformas de Rajoy ante el FMI....

Alemania, el comisario Rehn y el BCE confían en el giro dado por España

Imagen de la asamblea de primavera del FMI, el Banco Mundial y el G-20 en Washington. En el centro (en silla de ruedas), el alemán Schäuble
22 Abril 12 - - Marta Torres

NUEVA YORK- Los líderes europeos han defendido sin fisuras al Gobierno español en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y elBanco Mundial celebradas en Washington.

El ministro alemán de Economía, Wolfgang Schäuble, elogiaba como nunca hasta ahora los esfuerzos realizados por España en su batalla por reducir el déficit público. También quiso recalcar que, por primera vez en muchos meses, la situación de la zona euro ha dejado de ser el foco de los encuentros de este organismo, con sede en Washington.

Schäuble indicó que ha sido «digna de admiración» la explicación del titular de la cartera de Economía, Luis de Guindos, sobre las medidas de ajuste y las reformas españolas en sus encuentros con sus homólogos de los países miembros.

También quiso destacar que, si otras naciones siguiesen el ejemplo de España, Europa registraría «un desarrollo muy positivo. Podemos decir al mundo con plena convicción que los europeos han cumplido sus compromisos y vamos por el camino correcto», explicó el político alemán en referencia a las medidas aplicadas por España e Italia y a la decisión de los gobiernos de la zona euro de aumentar los recursos del Fondo de Rescate Europeo.

En otra rueda de prensa, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, siguió la línea de halagos realizados por el ministro germano como si se hubiesen puesto de acuerdo antes de despachar con los periodistas. Rehn expresó su reconocimiento a los esfuerzos de España e Italia. A su juicio, sus compromisos con las reformas y las medidas para ampliar los fondos de salvación han logrado que el G-20 consiguiese un acuerdo para incrementar las contribuciones de los miembros del FMI.

En su turno, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vítor Constancio, también transmitió su apoyo a España. Constancio desestimó un plan de ayuda europeo para la economía española en el actual contexto y destacó su confianza en los efectos que tendrán los recortes impuestos por el Gobierno del presidente Mariano Rajoy. De esta forma, Constancio aseguró que «(un posible rescate de la economía española) no está encima de la mesa ahora. Uno siempre puede cambiar en el futuro, pero conforme a la situación actual no hemos contemplado esta medida», añadió.

Por si acaso, el vicepresidente del Banco Central Europeo quiso recordar que «los instrumentos (para las intervenciones) están ahí obviamente y se utilizarán en caso de que sea necesario para solucionar los problemas de cualquier país miembro». También aprovechó para insistir en su defensa de las medidas tomadas por el Gobierno de Rajoy , sobre todo las de reducción de gasto y el déficit presupuestario, como una garantía de que España es un país en el que se puede confiar y que cumple sus compromisos.

 

De Guindos, Argentina: «más ataques agravarían la situación»
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, advirtió ayer de que eventuales «actuaciones adicionales» del Gobierno argentino contra empresas españolas «agravarían aún más la situación». Por su parte, España tomará «todo tipo de medidas desde el punto de vista legal, y en las instituciones multilaterales, para ejercer una presión absolutamente legítima, derivada de la decisión del Gobierno argentino», explicó De Guindos, quien destacó que tanto el G-20 como ayer el FMI introdujeron a instancias de España en sus conclusiones finales una mención a la necesidad de «proteger las inversiones» y evitar las tentaciones proteccionistas, en alusión al caso de YPF.

 

 

22/04/2012 12:16 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CAMILO JOSÉ CELA TRULLOCK : POEMA SOBRE LA DONACIÓN DE MIS ORGANOS...

20120422173206-camilo-jose-cela.jpg
CAMILO JOSÉ CELA TRULLOCK DIXIT:

La Donación de mis órganos.....

Quiero el día que yo muera
Poder donar mis riñones,
Mis ojos y mis pulmones.
Que se Los den a cualquiera.

Si hay un paciente que espera
Por lo que yo ofrezco aquí
Espero que lo hagan así
Para salvar una vida.
Si no puedo respirar,
Que otro respire por mí.

Donaré mí corazón
Para algún pecho cansado
Que quiera ser restaurado
Y entrar de nuevo en acción.

Hago firme donación
Y que se cumpla confío
Antes de sentirlo frío,
Roto, podrido y maltrecho
Que lata desde otro pecho
Si ya no late en el mío.

La picha yo donaré,
Que se la den a un caído
Y levante poseído
El vigor que disfruté.
Pero pido que después
Se la pongan a un jinete,
De Los que les gusta brete..
Sería eso una gran cosa
Yo descansando en la fosa
Y MI picha dando fuete.

Entre otras donaciones
Me niego a donar la boca.
Pues hay algo que me choca
Por poderosas razones.
Sé de quién en ocasiones
Habla mucha bobería;
Chupa lo que no debía
Y prefiero que se pierda
Antes que algún comemierda
Mame con la boca mía.

El culo no donaré,
Pues siempre existe un confuso
Que pueda darle mal uso
Al culo que yo doné.
Muchos años lo cuidé
lavándomelo a menudo.
Para que un cirujano boludo
En dicha trasplantación
Se lo ponga a un maricón
Y muerto me den por el culo.
22/04/2012 17:32 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El IFW, instituto alemán califica de «exagerado» el nerviosismo por la deuda española....

20120423134943-rajoy-europa.jpg

El IFW, instituto alemán califica de «exagerado» el nerviosismo por la deuda española..

El Instituto de Economía Mundial (IfW) de la Universidad de Kiel (norte de Alemania) considera "exagerado" el nerviosismo que existe en torno a la deuda española y cree que, pese a la reciente alza de los intereses para los bonos a diez años, España sigue en condiciones de cumplir con sus obligaciones.

23 Abril 12 - Berlín

Así lo afirmó hoy el IfW en un comunicado basándose en proyecciones de sus economistas que consideran que la situación sólo sería verdaderamente crítica si los intereses para los títulos de la deuda española alcanzan o superan el 10 %. Ese margen de tolerancia se debe en buena parte a que la deuda acumulada española es relativamente baja y está claramente por debajo del nivel de la de Portugal y Grecia e incluso por debajo del nivel de la deuda alemana.


En cambio, la situación de Grecia -pese a la quita- y de Portugal es considera crítica por los economistas de Kiel y es de esperar que haya nuevas reestructuraciones de la deuda de esos países. La deuda irlandesa también es alta pero las buenas perspectivas de crecimiento a mediano plazo en ese país trae consigo un potencial para la reducción del endeudamiento, señala el IfW, uno de los institutos asesores del Gobierno alemán

23/04/2012 13:49 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Socialismo, Populismo y Pobreza. Opinión . Asher ,miembro del Grupo A S 1 9 4 4.

20120423160342-kitchner-estafa.jpg
abril 21, 2012

por as1944

Es para mi una alegría presentar la primera  colaboración extensa de Asher ,del Grupo AS 1944 y rogarle desde aquí que nos envíe más para publicarlas
 Jana.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
“Nunca llegan a empobrecerse las grandes naciones  por la prodigalidad y la mala conducta de unos pocos individuos particulares,pero si con la prodigalidad y la disipación pública…”
Adam Smith.La riqueza de las naciones.c . 3:De la acumulación de fondos…)

“…y es precisamente esta posibilidad  de eliminación de las teorías inadecuadas  lo que constituye el verdadero  progreso científico.”

(K. Popper. La sociedad abierta..c.25)
No es cuestión,opino,de entrar en arduas discusiones económicas sobre lo que sea o no exactamente el Populismo.Lo que se puede decir es que el Populismo es similar a un muestrario de “recetas mágicas”con las que se podría sanear ,sin medidas  de choque,situaciones en  casos enfermas. Pero la solución de los problemas económicos deben de ser resultado de un análisis real ,no deben de ser el resultado de recetas milagrosas ,ni mágicas,  que buscan el momentaneo éxito de vividores que han alcanzado el poder.
Tales fórmulas,como las dietas de adelgazamiento milagrosas,No existen y tan solo buscan el provecho y lucro de improductivos vividores.
La medida más cládica y siempre puesta de ej., sobre populismo es la llamada “solución Zimbabue”:
 En Zimbabue el presidente de esa nación, Robert Mugabe, confiscó a los colonos sus tierras y posteriormente las repartió entre los habitantes del país, quienes no estaban preparados para administrarlas, lo que causó una disminución de la producción de alimentos y obligó a la importación de los mismos.
Este accionar llevó a que los ingresos tributarios disminuyeran a tal punto que el gobernante se vio forzado a imprimir dinero con el objetivo de financiar su gobierno. Y como es sabido, la presencia de mayor masa monetaria en la economía causa inflación, mas en esta ocasión causó una hiperinflación.
EN VENEZUELA TENEMOS UN CASO CLARO DE POPULISMO QUE LLEVA AL PAÍS A LA RUINA ECONÓMICA. ESTE GOBERNANTE TOMA MEDIDAS A SU ANTOJO CAUSANDO UN SERIO QUEBRANTO A LA ECONOMÍA VENEZOLANA.En situaciones de riesgo los capitales buscan inversiones de retorno rápiido de los beneficios ,con ello no se crea actividad económica estable,se crea pobreza(cosa que se había afirmado sería erradicada) se originan nuevas camarillas de privilegiados que sustituyen   (en casos )a las anteriores.El gobernante va creando una estructura de partido único que acalla toda voz opositora,con medios legales o ilegales…
La Presidenta de Argentina,es mi modesta  opinión,ha optado erroneamente por una vuelta al más empobrecedor populismo del pasado peronista. Ahora está ahuyentando al capital extranjero, contradice sus acuerdos con el G-20 y busca una peligrosa senda de aislamiento o ,peor,de atracción de “extraños”capitales y “extraños”socios.
La evidencia demuestra que la buena voluntad de los gobernantes no necesariamente lleva a alcanzar los resultados que las sociedades demandan. La aplicación de medidas sin una evaluación formal y rigurosa  puede ser más costosa que el mal que se intenta remediar. Por tanto, es obligación de los gobernantes y de los ciudadanos analizar las medidas que se tomen para solucionar los problemas que se tengan, con mucho más razón cuando de estas soluciones depende el bienestar de la sociedad como un todo.
Una cosa es buscar el aplauso facil y momentaneo y otra es solucionar problemas .
El dicho castellano:”Pan para hoy y hambre para mañana”puede cumplirse ,por desgracia,muy pronto en Argentina...y tal vez para Francia si repite el error español de votar a su Zapatero Hollande..
Nunca el populismo ha conseguido eliminar la pobreza,y tal era (o eso afirmaba) su principal objetivo.
23/04/2012 16:03 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Vargas Llosa: “Es triste pensar que el futuro de Argentina pueda ser el modelo de Venezuela”..

Vargas Llosa tilda de “demagógica” la expropiación de YPF..

El escritor Mario Vargas Llosa afirmó hoy que la expropiación de la petrolera YPF, controlada por la española Repsol, es “una medida demagógica que está inspirada básicamente en la crisis profunda que vive Argentina”, debido a las “políticas populistas” que se adoptan en este país.

  • El escritor afirmó que Repsol es "el nuevo enemigo que la jefa del Estado argentino lanza a las masas peronistas.

    • Mario Vargas Llosa calificó de "borrachera de patrioterismo nacionalista" y distracción de los graves problemas sociales la decisión del gobierno argentino de expropiar las acciones de YPF. Foto Especial

    Buenos Aires, Argentina.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa calificó de "borrachera de patrioterismo nacionalista" y distracción de los graves problemas sociales la decisión del gobierno argentino de expropiar las acciones de YPF en manos de Repsol, en una columna publicada hoy en el diario argentino "La Nación".

    La expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF, contraladas por la pertrolera española Repsol, "no va a devolver a la Argentina "la soberanía energética, como alega la mandataria" Cristina Fernández de Kirchner, escribió desde Madrid el Premio Nobel de Literatura, que también tiene nacionalidad española.

    "Va, simplemente, a distraer por un corto período a la opinión pública de los graves problemas sociales y económicos que la afectan con una pasajera borrachera de patrioterismo nacionalista, hasta que, una vez que llegue la hora de la resaca, descubra que aquella medida ha traído al país muchos más perjuicios que beneficios y ha agravado la crisis provocada por una política populista y demagógica que va acercándolo al abismo", agregó en la nota Vargas Llosa,

    El ex candidato a la presidencia de Perú indica que lo sucedido con Repsol en Argentina se asemeja a la manera en que el presidente venezolano, Hugo Chávez, llevó adelante la nacionalización de empresas e industrias. "Parecen obedecer a un mismo modelo", señala.

    El escritor afirmó que Repsol es "el nuevo enemigo que la jefa del Estado argentino lanza a las masas peronistas como ominoso responsable de los males que padece el país. Mínimas victorias en una guerra perdida sin remedio".

    "Desde hace algún tiempo, el gobierno argentino multiplica estas operaciones de distracción, para compensar mediante gestos y desplantes demagógicos, la grave crisis social que ha provocado él mismo con su política insensata de subsidios al consumo, de intervencionismo en la vida económica, su conflicto irresuelto con los agricultores y la inseguridad que han generado su falta de transparencia y constantes retoques y mudanzas de las reglas de juego en su política de precios y de reglas para la inversión", criticó Vargas Llosa.

    "A la Argentina le van a llover las demandas de reparación ante todas las cortes e instituciones de comercio internacional y sus relaciones no sólo con España sino con la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, etcétera, se han vuelto ahora conflictivas", añadió el escritor.

    "La verdad es que, de México a Brasil, aunque haya todavía enormes problemas que enfrentar, entre ellos, los principales, los de la corrupicón y el narcotráfico, parecía ya superada la época nefasta del nacionalismo económico. Parece mentira que tan horrendo pasado resucite una vez más y nada menos que en el país de un Sarmiento, un Alberdi y un Borges, que fueron, cada uno en su tiempo y en su campo, los adalides de la modernidad", concluyó Vargas Llosa su análisis.

 


24/04/2012 13:22 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El gobierno británico mete en cintura a sus ministerios.....

  • El ministro de la Hacienda del Reino Unido va ordenar que sus colegas ahorren un 5% más de los presupuestos actuales.
  • La intención es tranquilizar los mercados de que el país está firme en su propuesta de ajustar el gasto público en medio de la crisis europea.
  • La medida será anunciada por ell ministro de la Hacienda, Danny Alexander La medida será anunciada por el ministro de la Hacienda, Danny Alexander

   

El gobierno británico va a anunciar este lunes un nuevo recorte de 16 mil millones de libras en los presupuestos ya aprobados de cada ministerio. El valor corresponde a un 5% del dinero asignado a los departamento para este año, que alcanza los 327 mil millones de libras.

La noticia, publicada en el diario The Daily Telegraph, anticipa un discurso que el ministro de la Hacienda de este país, Danny Alexander, deberá realizar en el Instituto de Estudios Fiscales, en Londres. “En un entorno de incertidumbre económica, con la continua inestabilidad en la zona del euro, el déficit general del Reino Unido demuestra una vulnerabilidad económica, y por lo tanto, es una amenaza a la estabilidad”, deberá justificar el ministro ante su audiencia.

El anuncio se da días antes de la revelación de los datos económicos del país, que ocurre el miércoles y que podrán indicar si Gran Bretaña ha entrado en recesión por segunda vez en tres años. Con esto, los técnicos del tesoro inglés esperan reforzar la confianza de los inversores de que la Coalición mantiene bajo un férreo control el gasto público mientras la crisis económica no se contrae.

Las nuevas órdenes de ahorro han sido acordadas con los directores de finanzas departamentales y están, según Alexander, “diseñadas para mejorar la gestión financiera en todas las organizaciones que administran el dinero público”.

La intención también es preservar los fondos de reserva del gobierno, cuyo objetivo es mantener la liquidez de pagos en momentos de disturbios económicos imprevistos – como ocurrió hace tres años cuando empezó la crisis.

Para cumplir con esta finalidad, los departamentos tendrán que retener un valor equivalente a un 5% del total de sus presupuestos, o más bien identificar programas que pueden ser suspendidos o recortados para proporcionar el ahorro necesario para eventuales gastos de emergencia.

Otro cambio es que las prestaciones de cuentas de los ministerios ante la administración central no serán hechas mas a cada tres meses, sino mensualmente. “Estos nuevos controles demuestran nuestra determinación inquebrantable para garantizar la consolidación fiscal que de hemos prometido. Este enfoque es la piedra angular de la credibilidad de nuestro país y la credibilidad, no olvidemos, es lo que permite mantener las tasas de interés bajas que están beneficiando a millones de familias en todo el Reino Unido”, defenderá el ministro.

25/04/2012 11:38 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Gobierno anuncia la reforma exhaustiva de la administración...

El Gobierno anuncia ahora la reforma de la administración para ahorrar más

 

Ángel Collado  

El Gobierno tiene prisa una vez superado el primer trámite parlamentario de los Presupuestos Generales del Estado y, en la carrera por convencer a los mercados y a la UE, avisa de nuevas reformas. La primera anunciada por el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, es la de la Administración para acabar con las duplicidades en competencias "y seguir ahorrando". Con las nuevas cuentas encarriladas en el Congreso y la ley de estabilidad presupuestaria aprobada en el Senado, el Ejecutivo asegura que ganará la batalla de la austeridad y acabará con el déficit público y el despilfarro autonómico.

"Gastar más, de ninguna manera; en todo caso estamos abiertos a propuestas de más ahorro. De estos presupuestos no saldrá ni un euro más". Ese ha sido el mensaje de Montoro ante el trámite de enmiendas parciales que se abre en la Cámara Baja para la Cuentas del Estado. Descartó cesiones a CiU a cambio de sus votos  frente a las enmiendas a la totalidad y rechaza abrir margen alguno a partir de ahora. No hay fondos para casi nada y menos para cultivar dudas sobre el control del déficit en las administraciones regionales y locales.

El Ejecutivo, por boca de Rajoy y de Montoro, recalca que cuenta con la mayoría absoluta que la sociedad española le dio en las urnas. "El mayor apoyo parlamentario con que cuenta gobierno alguno en la UE que nos da una estabilidad política imprescindible para conseguir la estabilidad política", según insiste el ministro de Hacienda.

Con esas premisas, el trámite de enmiendas parciales a los Presupuestos será el contrario al de las últimas décadas. En vez de mercadeo de competencias añadidas para los gobiernos autonómicos o partidas de inversiones en las regiones con partido local de turno que puede apuntalar al Ejecutivo central, más ajuste de déficit, menos burocracia y clarificación de funciones y gasto.

"El Gobierno hará cumplir el objetivo de déficit. Nos estamos jugando España entera, la estabilidad de Europa y el euro", clamó Montoro por enésima vez en el debate. "Y si hay que intervenir, se hará", remachó.

El Ejecutivo de Rajoy, en paralelo a la vigilancia estrecha de las cuentas de todas las Autonomías, acometerá por ley una reforma general de todas las administraciones que aclare cuáles son las competencias de cada de una y las vías de financiación de los servicios que prestan. Es un proyecto que el Gobierno quiere tener listo antes del verano, que servirá para obtener ahorros adicionales y, de cara al exterior, para remachar el mensaje de que España está decidida a poner coto al despilfarro autonómico.

25/04/2012 15:11 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Kretina Kirchner, el Socialista Axel Kicillof y la expropiación mafiosa de YPF

20120426101627-cristina-kirchner-su-verdadera-cara.jpg

En la foto, Cristina Kitchner con su verdadera cara..antes del botox..

El raro caso del socialista chavista, que avalado por la Patotera viuda llorona Kretina Kirchner, ha encabezado la expropiación en forma mafiosa de YPF a la multinacional Repsol, ha firmado su mas riesgoso testamento.

El integrante de la celula mafiosa llamada La Campora, organización que se dedica a expoliar empresas privadas y vaciarlas para engrosar las arcas de los mafiosos que gobiernan ArgenTIMA, ha soltado una serie de argumentos para el expolio de la petrolera filial de Repsol que lo perseguirán el resto de su vida.

Axel Kiciloff, que se autodenomina marxista, algo incongruente y que patea el hígado, es uno de los ojitos derechos de La presidente argentina, quien trabaja codo con codo con el hijo de esta en la sucursal mafiosa del gobierno pampeano.

El pibe ha dicho que, entre otros argumentos para el expolio de YPF,  Repsol deberá pagar por daño ambiental y por falta de inversión. Sólo me centraré en estos dos temas ya que son suficientes para su legado. YPF a partir de ahora deberá demostrar fehacientemente que mejorará o al menos mantendrá, la gestión de Repsol. Y cuando digo fehacientemente es en el sentido comprobable. No con las mentiras y análisis estadísticos que provienen desde el gobierno Kirchnerista.

Por otro lado no se habla del vaciamiento de la filial de Repsol por la familia Eskenazi, supuestos testaferros de la mandataria y nombrados a dedocho, quienes se calcula se han llevado presuntamente mas de 2500 millones de dólares.

El valor de la acción en manos del gobierno argentino, desde la expropiación, ya se encuentra en el mas bajo nivel que existe, bono basura. Peor no puede estar y aún no han comenzado. Dicen que pagarán lo que ellos digan, normal, eso pasa en los paises bananeros, aunque deberían pagar las acciones, al menos, al valor anterior a su verborragia hostil.

Esto afecta a los negocios argentinos y a la inversión de capitales extranjeros. El Rusito ha soltado que hay interesados de otras compañias petrolíferas, lo que no ha dicho es que para invertir en un país como argentina, altamente riesgosa, las empresas deben pagar altos sobornos para entrar y pactan una amortización de sus inversiones que se traducen en tarifas al público. Ademas, los gobiernos cambian y que en Argentina, historicamente, se hace lo que se quiere y cambian mas que el camaleón de color.

El capital de Riesgo y la prima de riesgo son argentinos, donde no hay seguridad jurídica de ningún tipo para los extranjeros. España no puede tomar represalias económicas contra argentina, porque ya ha dejado de ser un país exportador. No tiene amigos, y sus hermanos ya no se fían tampoco.

Al final, Argentina seguirá hundiendose, las empresas de exito seguirán migrando a paises donde no los relacionen con su país de origen, y el Argentino de a pie seguirá siendo mal visto en el extranjero por las referencias que lleva sobre sus hombros. El gaucho que no puede viajar seguirá pagando los precios mas altos con diferencia en el supermercado, en tecnología, en servicios públicos y seguirá sin acceder a créditos a tasas razonables. ya ni la carne le resulta accesible.

Artículo de Pablo Mesones Moure

26/04/2012 10:17 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Semanario The Economist, tilda a socialista Hollande de "peligroso"..

Elecciones en Francia

Recomienda votar por Sarkozy "..para mantener fuera a Hollande".

El rival de Sarkozy, François Hollande
Foto: AFP
El rival de Sarkozy, François Hollande

La elección de François Hollande como presidente de Francia sería negativa para el país y para Europa, estima el influyente semanario británico The Economist, quien tilda de "peligroso" al candidato socialista en su portada.

En un editorial mordaz en su edición publicada este viernes, el semanario señala que si tuviera oportunidad votaría por el actual presidente conservador y candidato a su reelección, Nicolas SarkoZy, en la segunda vuelta del 6 de mayo, "no tanto por sus méritos, sino para mantener fuera a Hollande".

El editorial apunta también a la necesidad de reforma de Francia.

El programa de Hollande "parece muy pobre a la hora de responder a esto, especialmente teniendo en cuenta que los vecinos de Francia han emprendido verdaderas reformas", indica la publicación, añadiendo que el candidato socialista "habla mucho de justicia social pero casi nada de la necesidad de crear riqueza común".

27/04/2012 20:16 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un «halo de esperanza»: Aumenta el número de autónomos tras años de caidas zapateriles...

 

La hora de los autónomos

 
Tras años consecutivos encadenando bajas, el colectivo de los autónomos sumó 46.300 entre enero y marzo. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) aseguró que el dato es «un halo de esperanza» ante el crudo panorama de la economía española.
El colectivo de trabajadores por cuenta propia vuelve a crecer tras nueve trimestres consecutivos en negativo. Dos emprendedores cuentan su experiencia a LA RAZÓN..

Esther Alonso García y Javier González de la Calle
28 Abril 12 - -

EMPRENDEDORES
«Siempre me había hecho ilusión ser mi propia jefa»
Nombre: Esther Alonso García
Profesión: Periodista 
30 años
«Me hice autónoma hace ocho meses, pero era una idea que nunca había descartado». Esther Alonso tenía el ejemplo en casa. Su madre tiene una tienda. «Comencé a trabajar de administrativa, pero no me gustaba y siempre me había hecho ilusión ser mi propia jefa». Así que, con la ayuda de sus padres, «sin los que nunca hubiera podido tirarme a la piscina», decidió montar su negocio. «Quería tener mi propia tienda y, como me encantan los niños, decidí montar algo para ellos». Y así fue. Encontró el local adecuado, porque «en crisis también están más baratos» y en septiembre nació El rincón de los sueños, una tienda de ropa de bebés que de momento sí cumple los sueños de Esther. Aunque sabe que la situación no es la mejor, ella está contenta y se está buscando un hueco en el mercado: «Pongo precios asequibles para crecer poco a poco. El boca a boca funciona, y cada vez tengo más clientas». Además, pese a la crisis, Esther no descarta contratar a gente más adelante, «si las cosas van bien».


«En España hay mucho talento y  debemos fomentarlo»

Nombre: Javier González de la Calle
Profesión: Emprendedor
34 años
Javier González sabía que el proyecto que iba a emprender tenía mucha competencia en el mercado, pero «creo en las nuevas tecnologías y que ninguna empresa existe si no está en una red social». Tenía una idea en la cabeza y en octubre del año pasado decidió darle forma. «Miré ayudas públicas y nada, así que al final con mis ahorros y pidiendo un crédito al banco me lancé al mercado». Su red social, picyourlife.com, espera competir con las grandes, «pero todavía quedan unos meses para que esté lista». Como autónomo contrató a una empresa de software para desarrollar el sistema y se alquiló un mini despacho gracias a «creactivos», donde comparte local con otros emprendedores y se ayudan entre ellos. «Ser autónomo es una opción a tener en cuenta y más si tienes claro tu proyecto. En España hay mucho talento, hay que evitar que huya y fomentar el desarrollo de lo que seremos futuras empresas».



 

28/04/2012 07:37 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Gobierno bajará las cotizaciones sociales en 5.000 millones para 2013 para crear empleo..

El Ejecutivo también dará incentivos a los emprendedores por unos 1.500 millones. Compensará todas las reducciones tributarias principalmente con el alza del IVA y los especiales por valor de unos 8.000 millones.

Antonio Maqueda (27-04-2012)
 

Luis de Guindos está obsesionado con el apellido recién puesto a su Ministerio: la Competitividad. En su plan presentado a Bruselas para reconducir las cuentas públicas desde 2012 a 2020, el titular de Economía ha introducido para 2013 una rebaja de unos 5.000 millones en los ingresos por cotizaciones sociales, los llamados impuestos al trabajo. Además, se puede inferir una caída de los ingresos por Sociedades de alrededor de 1.500 millones, que sólo se explica por los próximos incentivos que contemplará la ley de emprendedores.

¿Y cómo compensará estos recortes de impuestos? Pues con una subida del IVA y de los impuestos especiales en 2013 por valor de 8.000 millones y un repunte de otros ingresos, sobre todo tasas, de 3.000 millones. Es decir, el Ejecutivo de Rajoy subirá en 11.000 millones los impuestos.

El Gobierno podría elevar el IVA desde el 18 al 20 por ciento y obtener así unos 6.000 millones. Los otros 2.000 millones tendrían forzosamente que obtenerse de los tributos especiales que gravan la gasolina, el tabaco y el alcohol. Todo ello se hace con el fin de disminuir las cotizaciones sociales de modo que los costes laborales en España sean más baratos y ganemos en competitividad. La lógica detrás de esta tesis consiste en que el IVA se aplica tanto sobre los productos nacionales como los extranjeros, mientras que las cotizaciones sólo lastran a nuestros productos nacionales. Por tanto, se trata de una manera hábil de ganar en competitividad simplemente cambiando de sitio los gravámenes, una medida muy recomendada por el FMI tal y como recordó Guindos.

El Ministerio de Economía confía buena parte de su cuadro de perspectivas macroeconómicas al hecho de que las exportaciones tiren con fuerza. Espera que en los próximos años se registren incrementos del orden del 6 por ciento y superiores, algo para lo que la economía española precisa ganar en competitividad con respecto al exterior. De ahí que estas iniciativas se centren en las cargas empresariales.

En los últimos años, el potencial de crecimiento de la economía española se ha tornado negativo. Pero tras más de ocho años socialistas sin reformas, Guindos cree que se pueden introducir de aquí a 2020 unos ocho puntos de crecimiento acumulados gracias al programa de medidas estructurales. Es más, se podría generar empleo con repuntes del PIB del 1 por ciento, y no con el tradicional 2 por ciento que se necesitaba antes de la crisis para crear puestos de trabajo. Según sus cálculos, eso reduciría el paro en cerca de dos millones de personas...

El Gabinete de Rajoy envía estas perspectivas a Bruselas con el fin de convencer a las autoridades europeas de su determinación para reconducir la marcha de la economía y los presupuestos. ¿Y qué opinan sobre estas proyecciones las distintas casas de estudios? Pues éstas varían para el año 2.013:  En el FMI creen que España crecerá un 0,1 por ciento. El Banco de España anuncia un 0,2. Y hay incluso quien estima que se llegará al 0,6, como es el caso de BBVA.En todo caso en el 2.013 comenzará la vuelta al crecimiento en España y esta vez sobre bases sólidas..

28/04/2012 09:44 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El pacto fiscal es compatible con una política que fomente el crecimiento y el empleo...

El pacto fiscal es compatible con una política que fomente el crecimiento y el empleo

BERLÍN

Día 28/04/2012 - 09.45h
Merkel anuncia la preparación de una «agenda del crecimiento» para la UE
Declaraciones de Angela Merkel en el "Leipziger Volkszeitung"
La canciller alemana, Angela Merkel, ha anunciado la redacción de una "agenda del crecimiento" para la Unión Europea que deberá estar lista para la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la UE el próximo mes de junio.

Entre otras medidas para fomentar el crecimiento en la UE, Merkel cita igualmente "reforzar las posibilidades del Banco Europeo de Inversiones", en unas declaraciones que publica hoy el rotativo Leipziger Volkszeitung.

Tras subrayar que varios consejos europeos han abordado ya el tema del crecimiento, destaca que "ya hoy los países pueden, por ejemplo, aprovechar de manera flexible los fondos estructurales para ayudar a las Pymes".

Estas declaraciones de la canciller amplían las realizadas este viernes en la emisora pública de radio NDR en las que comentó que el pacto fiscal para una mayor disciplina presupuestaria en Europa se puede completar con un pacto para el crecimiento.

"El crecimiento no debe costar necesariamente dinero", dijo Merkel, que espera abordar ese tema en la cumbre de la UE con el presidente que salga elegido en la segunda vuelta de las elecciones francesas.

La canciller insiste, pese a todo, en que sin una política financiera sólida Europa no podrá liberarse de la crisis de la deuda, aunque reconoce que el pacto fiscal es insuficiente para superar esa crisis.

"Por eso se debe desarrollar de manera paralela una política que fomente el crecimiento y el empleo, que devuelva la competitividad a los Estados, pero no un crecimiento a base de crédito", explica.

Tras comentar que nuevos programas estatales coyunturales no ayudarán a Europa, reitera su rechazo a la iniciativa del candidato socialista a la presidencia francesa, François Hollande, de renegociar el pacto fiscal.

"No habrá nuevas negociaciones del pacto fiscal. Veinticinco jefes de Gobierno lo han suscrito. En Portugal y Grecia ya ha sido ratificado y en Irlanda será objeto de un referendo a finales de mayo. En muchos países miembros, también en Alemania, el pacto fiscal se encuentra ya en los parlamentos", afirma..

28/04/2012 10:47 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Si Grecia dice que a mediados del 2.013 habrá recuperación, pues....

20120428134038-busto-aristoteles.jpg
DEFIENDE LA PERMANENCIA EN EL EURO

Papademos anticipa la recuperación para la segunda mitad de 2013

ECONOMÍA.Lucas Papademos ha insistido en que la mayoría de los griegos está al tanto de las ventajas que suponen para su país la integración europea, y ha defendido que la permanencia de Grecia en la moneda única a pesar de que la asociación entre el país y el euro no ha arrojado los resultados previstos.

 

El primer ministro griego Lucas Papademos ha insistido en que el país comenzará a experimentar los primeros indicios de recuperación económica a partir del año que viene y defendió la permanencia de Grecia en la moneda única a pesar de que la asociación entre el país y el euro no ha arrojado, en su opinión, los resultados esperados

 

Papademos, no obstante, defendió que "la gran mayoría de los griegos reconoce y está al tanto de las ventajas múltiples y a largo plazo que suponen para el país la integración europea y el euro". "Tenemos que defender lo que tenemos especialmente ante los euroescépticos, los eurófobos y aquellos que se muestran a favor de la marginación", declaró al diario 'Ekathimerini'.

 

Las declaraciones del primer ministro griego llegan en previsión de las próximas elecciones, unos comicios considerados como prueba de fuego para la aprobación popular del nuevo plan de rescate para Grecia, donde el socialista PASOK, posiblemente, estará en minoría.

 

En opinión de Papademos, si el próximo Gobierno electo se atiene al duro plan de ajustes fiscales de la Eurozona, Grecia experimentará los primeros indicios de salida de la crisis en la segunda mitad de 2013.

 

 

 

 

 

 

 

28/04/2012 13:40 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

LA EXTREMA DERECHA PUEDE HACER QUE EL SOCIALISMO ARRUINE FRANCIA Y LE ABRA LAS PUERTAS AÚN MAS AL ISLAMISMO..

20120428180542-kothe-sonnenuhr-roseninsel.jpg

Report des voix au second tour

Graphiques

François HollandeNicolas SarkozyAbstention
 %%%
27-04-2012   
Electeurs de Jean-Luc Mélenchon85411
Electeurs de François Bayrou333136
Electeurs de Marine Le Pen234532
26-04-2012   
Electeurs de Jean-Luc Mélenchon81514
Electeurs de François Bayrou333730
Electeurs de Marine Le Pen234532
25-04-2012   
Electeurs de Jean-Luc Mélenchon82216
Electeurs de François Bayrou403525
Electeurs de Marine Le Pen214435

EL VOTO DEL PARTIDO DE LE PEN PUEDE HACER QUE EL SOCIALISTA HOLLANDE LLEGUE AL ELISEO Y PONGA EN PELIGRO NO SOLO A FRANCIA SINO A EUROPA..

28/04/2012 18:07 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sáenz de Santamaría le dice a los socialistas: «Si yo hubiera dejado así al país, me daría vergüenza salir a la calle»..

España / congreso pp madrid

La vicepresidenta del Gobierno advierte al PSOE que en estos momentos España no está «ni para electoralismo, ni populismo»

Día 28/04/2012 - 15.47h
Pulse para ver el video

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha advertido esta mañana al PSOE que, "si yo hubiera dejado el país como lo han dejado ellos, me daría vergüenza salir de casa", en alusión a la ofensiva socialista para tomar la calle contra las medidas del Gobierno. Durante su intervención en el Congreso del PP de Madrid, Sáenz de Santamaría le lanzó un segundo mensaje, al afirmar que España ya no estamos ni para "electoralismo, ni para populismo, sino para tomar medidas".

La vicepresidenta del Gobierno centró su intervención en una encendida defensa de las medidas de ajuste del Ejecutivo de Rajoy recordando que lo que se está haciendo es consecuencia del pasado: "Algunos nos dicen que no hablemos del pasado, ni de la herencia, pero el pasado es la consecuencia del presente". En este sentido, insistió en que estamos "viviendo uno de los momentos más duros y difíciles" y que "la situación que nos han dejado es peor de lo que pensábamos y vamos a tener que hacer muchísimos esfuerzos".

A la vista de esta situación, pidió "a los que lo están pasando mal, confianza" en el PP para que, con su esfuerzo, "volver a ser la España que fue".

Sáenz de Santamaría destacó el trabajo que ha realizado la presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP, Esperanza Aguirre, de la que dijo que "representa un elemento muy claro de ideas decisivas, de cercanía, de presencia y de vanguardia"

28/04/2012 22:52 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Denuncian al Gobierno Socialista Zapatero Rubalcaba ante Bruselas por estafa, ocultamiento y falseamiento de las cuentas públicas..

20120429115537-lobo-sociata-disfrazado-de-oveja.jpg

Denuncian al Gobierno Socialista ZapaRubal ante Bruselas por estafa, ocultamiento y falseamiento de las cuentas públicas.

Economía, Denuncian a Salgado ante Bruselas

// //

El engaño en el cumplimiento del déficit por parte del anterior Gobierno socialista, según reveló la oficina de estadística de la Comisión Europea (Eurostat), no ha dejado indiferente a la sociedad civil. El Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias ha presentado en los juzgados de Madrid una denuncia contra el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; la ex ministra de Economía y ex vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, y el jefe de la Intervención General del Estado, José Alberto Pérez, por un presunto delito de falsedad en documento público y otro de daños a la economía nacional. Los dos primeros como “cooperadores e inductores necesarios” y el tercero como “autor material”.

Según se desprende de la denuncia, “Bruselas, después de requerir al Gobierno español toda la documentación referente al ejercicio 2011, constata que el Ejecutivo de Zapatero no sólo cumplió con sus compromisos con los socios europeos sino que ocultó y falseó la realidad de las cuentas públicas tanto a la sociedad española como a los mercados nacionales e internacionales”. Y es que “el informe de Eurostat confirmó que Zapatero dejó las cuentas públicas de España con un agujero extra en el déficit de más de 26.000 millones de euros”, explica la denuncia. De esta manera, “se pasó de un déficit del 6% del PIB al 8,5%”.
Manos Limpias señala: “El denunciado José Alberto Pérez aseguró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en junio de 2011, que la contabilidad nacional estaba total y absolutamente en regla y que las auditorías eran fiables”. Sin embargo, Bruselas ha demostrado todo lo contrario y que los datos económicos aportados no se ajustaban a la realidad. De ahí, que los acusadores denuncien que “los informes de la Intervención General del Estado se maquillaron y falsearon causando un grave daño a los intereses económicos de España”.
No hubo errorLos denunciantes dejan muy claro que “la conducta de los ex miembros del Gobierno no fue un mero error”. Es más, “del informe de Eurostat puede colegirse y queda acreditado que ni hubo error de hecho ni de derecho, que correspondería a la ignorancia”, resaltan. De la misma forma tampoco existe error de tipo ni de prohibición, que supone el desconocimiento de las normas penales. Por tanto, “los hechos denunciados inciden en un presunto delito de falsedad en documento público y daños a la economía nacional”.
Como medios de prueba, el colectivo Manos Limpias solicita al juez el informe de la Intervención General del Estado remitido por el Gobierno socialista a la Eurostat, el informe entregado por el Ejecutivo de Zapatero en el traspaso de funciones al Gobierno de Rajoy y el análisis realizado por el actual equipo gubernativo.
Al parecer y de acuerdo a los datos publicados, “se manipularon y se ocultaron liquidaciones negativas”.

ALEMANIA DE ACUERDO CON ESPAÑA. De Guindos: Ajuste y crecimiento no son incompatibles..

ALEMANIA DE ACUERDO CON ESPAÑA. SI FALLA FRANCIA LA POSIBILIDAD DE UN EJE AMSTERDAM-BERLIN-LONDRES-MADRID DE LA DISCIPLINA PRESUPUESTARIA NO SERÍA DESCARTABLE...SERÍA EL MURO DE CONTENCIÓN ANTE LOS ATAQUES QUE SIN DUDA RECIBIRÁ LA UE DE LOS MERCADOS SI LOS SOCIALISTAS TOMAN EL PODER EN PARÍS..

De Guindos: Ajuste y crecimiento no son incompatibles

ECONOMIA. El ministro defiende los ajustes y reformas del Ejecutivo ante el ministro de Finanzas alemán. Aboga por cambiar el modelo económico del "ladrillo" por el del "conocimiento". De Guindos afirma que las políticas de austeridad no son incompatibles con el crecimiento. Schäuble elogia las medidas de España y asegura que la austeridad no es un fin en sí misma.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha expresado la convicción del Gobierno de que las políticas de austeridad adoptadas para reducir el déficit público no son incompatibles con el crecimiento económico. De Guindos, que compareció junto a su homólogo alemán Wolfgang Schaüble, en el marco del foro organizado por la Fundación Konrad Adenauer sobre el futuro de Europa, se ha mostrado convencido además de que esta política de austeridad y reformas "es la mejor para España".

Al igual que en las declaraciones que hizo esta mañana, en un acto con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, De Guindos ha utilizado el símil de pilotar una embarcación a la tarea de reorientar la marcha de la economía. "Dirigir o reconducir una economía como la española es como llevar un barco. Hacen falta esfuerzos para ver que el rumbo se va modificando en los próximos trimestres", ha subrayado De Guindos, quien afirmó que el rumbo "era inadecuado" y a través de los ajustes y las reformas que se están tomando se está cambiando.

 "Lo hacemos desde la convicción de que las políticas que aplicamos son las mejores para España y para el futuro del euro", ha asegurado de Guindos, que recalcó que el déficit español heredado por el Gobierno de Mariano Rajoy era "inasumible" e "inabordable".

 El ministro ha defendido que el control del déficit no solo no es "incompatible" con el crecimiento económico, sino que es "una condición necesaria para obtener crecimiento". "No hay confrontación entre la reducción ineludible del déficit y el crecimiento económico", ha expuesto De Guindos, quien ha considerado "un error equiparar estímulo fiscal y crecimiento".

 "Al revés", ha enfatizado y ha ejemplificado con que España fue el país que entre 2007 y 2009 estableció más estímulos fiscales mediante "medidas discrecionales" y terminó con un incremento del déficit del 7% al 11% y un aumento del paro desde el 8% al 20% .

 El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha asegurado este lunes que la consolidación fiscal no representa un fin en sí misma, sino que supone una condición para alcanzar un crecimiento sostenible en todos los países de la eurozona. "La consolidación fiscal no representa un fin en sí misma, sino que es una condición para generar crecimiento sostenible en los países", dijo Schäuble en la rueda de prensa.

 En este sentido, el responsable de las finanzas germanas subrayó la necesidad de "mantener el rumbo", ya que hablar ahora de crecimiento no representa un cambio de dirección en las políticas europeas, puesto que tras las medidas de consolidación, "ha llegado el tiempo de tomar medidas de crecimiento", tal y como estaba previsto. "No es una novedad", aseguró.

 Asimismo, Schäuble aprovechó su presencia en un acto organizado en Santiago de Compostela por la Fundación Konrad Adenauer para elogiar las medidas anunciadas por el Gobierno español, que calificó como "muy impresionantes", asegurando que se trata de "las medidas correctas".

El ministro de Economía, Luis de Guindos, y el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, en Santiago de Compostela.
30/04/2012 18:42 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris