Pepiño ¡campeón!
Santiago de Munck Loyola
Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2011.
Source: Die Welt.
Slovakia
Print Review Author: Hans-Jörg Schmidt | 11:56
Euro-rebels want to collapse the parachute
Slovakia is small could bring the euro to rescue case. "The powerful is taken, those who can not economize will be given," it says.
Many a German member of parliament may have thrown in recent days an unread him from Bratislava sent to Fair pamphlet in the trash. Even the title of the 20-page work "euro rescue package - the road to socialism" seems exaggerated. And who is the author Richard Sulik? Never heard of it.
Richard Sulik, Solowakei and President Christian Wulff
Photo: dpa Richard Sulik, President of the Slovak Parliament and vehement opponent of the euro rescue package, the visit of President Christian Wulff
President Christian Wulff met the man earlier this week in Bratislava. Sulik is president of the Slovak Parliament, and although Wulff had traveled for a courtesy visit to the Danube, it went between the two reportedly much to the point. Strongly campaigned for the German solidarity in the euro crisis. With business partners such as the Prime Minister Iveta Radicova he was about to quickly agree. With Sulik not.
The tough adversary
The head of the neo-liberal party "Freedom and Solidarity" (SaS) and his 22 deputies are the toughest opponents to the plans of the Euro-government, states such as Greece continues to support - and the EU to move a big step toward a transfer union. In 13 of the 17 euro countries, the parliaments of the expansion of the joint bailout EFSF voted. The agreement of Portugal, the Netherlands and Malta is considered safe. Only the Slovak rebels fighting against it.
It not only Head of Government Radicova is politically dependent on the votes of the smaller coalition partner: Is the opposition in Bratislava against the EFSF expansion, then the whole project fails. The fear of stoking the euro. "A rejection of the Slovak Parliament would have devastating political consequences," Guntram Wolff, deputy director of the Brussels think tank Bruegel warned.
Ad
Slovakia
Deep poverty
Slovaks earn 5.5 million a year in gross domestic product (GDP) of 63 billion €. Slovakia is thus the rear Estonia's second-poorest country in the 17 euro countries.
Great economy
With a national debt of 41 percent of GDP in Slovakia is but one of the few Euro countries, which adheres to the established in the euro-zone debt ceiling. In early 2009 Slovakia introduced the euro.
Great danger
Since summer 2010, Prime Minister Iveta Radicova governs with a coalition of four parties. One of them is the liberal party "Freedom and Solidarity" (SaS). The economist and former businessman who founded the Richard Sulik SaS until 2009 - and ended 2010 with twelve percent of the vote in parliament and government. Without the 22 votes of the SaS has the government coalition in upcoming Euro-crisis laws no majority in parliament.
For it not only the Slovaks is difficult to spend more money for the rescue waning euro countries like Ireland or Portugal. The parliamentarians of most countries, however, have overcome their concerns and agreed to the extension of the rescue parachute - assuming that the political wisdom dictates that all other members. Guntram Wolff warns: "No one would trigger in many European capitals discussions about their own contribution to the EFSF. Other countries could then withdraw their participation again. "
Rebellious Finns have agreed
For example, the Finns. They insist still on collateral for their fund contribution in the amount of 14 billion €. Although this lien dispute is far from resolved, the six-party coalition of Prime Minister Jyrki Katainen voted unanimously in Helsinki for the extension of the EFSF. The Finnish government will strengthen the bargaining position at the European level, not just that - swerved another country, it could be a welcome opportunity for the Finns to rethink their consent again.
Schedule
Photo: Won is the case of four countries still in the approval of the EFSF
* | Close
Schedule
Schedule
Photo: Won is the case of four countries still in the approval of the EFSF
Sulik, the fights not. "The powerful is taken, those who can not economize will be given," he railed this week. "That was socialism in Sun Of these, we definitely have enough for 40 years. "The fact that it would pay to Slovakia as the poorest country in the euro-zone for the Greeks, he considers" perverse ". Sulik is fighting against a transfer union and unification of economic and fiscal policy.
His concern: a common economic government could eventually control the functioning unit in Slovakia abolish that bears his signature. Together with the low wages they have brought the country a competitive advantage. This concern is shared even government officials who want to vote for the expanded bailout.
Bowed to pressure Europe
But yes it does not come from the heart. Prime Minister had Radicova together with Finance Minister Ivan Miklos, the participation in the first tranche of aid for Athens steadfastly refused - with the arguments now being used also Sulik. She leaned intense pressure from Europe.
Euro-rebels
Photo: picture alliance chrome orange / The Slovak flag
* | Close
Euro-rebels
Euro-rebels
Photo: picture alliance chrome orange / The Slovak flag
Not only is the Federal President, Chancellor Angela Merkel had edited the Christian-liberal counterpart. Finally Radicova "upset," criticizes coalition partners Sulik. And can gleefully point out that many people think like him, it just does not say more loudly, "so we do not have a bad impression in Brussels, although we will be left with a bare butt."
The skepticism about Europe's political capital Sulik. With its neo-liberal party's founding, he scored in the elections last year from 12.4 percent to the state and since then has led to the third-largest party in Parliament. Since then, however, shrink from the poll numbers Sulik "Freedom and Solidarity", the last party was about eight percent.
Persuasion needed
Bela Bugar, head of the Hungarian party, sitting with the government holding in Sulik, before him, with his populism simply want to improve these values. What could well be important soon - because Radicovas problem is that they, unlike Angela Merkel, can not rely on the opposition when it comes to a vote in Slovakia.
How the rescue systems
There are two €-rescue systems - the modified preliminary and its permanent successor mechanism EFSF ESM, the middle of 2013 enters into force.
Both instruments should be able to ailing euro-zone nations to better assist in an emergency, without new, irritating the financial markets rescue of the 17 euro countries are needed.
An overview of the key elements of both mechanisms ...
WHAT IS THE EFSF?
The European Financial Stability Facility (European Financial Stability Facility, EFSF) was on 10 May 2010 as interim euro rescue of an EU summit launched. They will be replaced in mid-2013 from the permanent bailout ESM, which should have the same opportunities. EFSF is run by the German officials Klaus Regling.
WHEN WILL BE HELPED?
Prerequisite for the help of both institutions is that the stability of the Euro-zone as a whole is endangered and is a recipient of a hard country undergoing economic reform program.
Must also be clarified in advance whether a country receives aid credits, can repay them.
For the disbursement of loans, a unanimous decision by the donors is necessary.
VOLUME OF EFSF
The recently approved revised EFSF contract provides that the volume of credit for troubled states to effectively € 440 billion euro rises.
So take the EFSF such a sum in the financial markets at low interest rates and then can forward at a premium of States, the euro-citizens in accordance with their share of the European Central Bank is now up to 780 billion euros.
Germany is liable for a share of 211 billion euros.
As a precaution, the hedge has been calculated that even without a contribution from Greece, Ireland and Portugal, the full loan amount would come together.
Unlike before, the future may EFSF loans in the primary market, then buy directly from states - along with the ESM from 2013.
This new instrument can provide a kind of parachutes jump start, if they participate in a new bond issue in the country, the returns on the capital markets.
WHAT GETS THE NEW INSTRUMENTS EFSF?
The euro-zone countries on 21 July, the guarantee-extension and four new instruments for the EFSF and decided to adapt their EFSF Framework Agreement. The four instruments are:
- The primary market purchases of bonds: The future EFSF can buy from the newly issued government bonds directly.
- Bonds in the secondary market: Even bond purchases on the stock exchanges are possible, but only in exceptional cases.
- Contingent Credit Lines: Euro countries can assure themselves of the EFSF a credit line that they must not use. This is to reassure the financial markets.
- The EFSF countries may in future give special loans to enable them to recapitalize their banks.
THE VOLUME OF ESM
From mid 2013 to replace the long-term euro rescue ESM EFSF.
It can make loans up to 500 billion €.
For a good credit rating, he still needs "only" a hedge of 700 billion €, because he's different from the EFSF a capital stock of 80 billion euros in cash.
The German share of the total liability thus falls in the transition from EFSF on the ESM 190 billion €.
Germany must ensure that amount of nearly 22 billion euros into the capital stock.
Joint liability PRIVATE CREDITORS
The ESM contract stipulates that from 2013 all included in the euro-zone government bonds issued with a maturity of more than one year, the clause that private investors are involved in a crisis resolution.
In Article 12, two scenarios are defined: If a country only in a temporary liquidity crisis, private creditors should be encouraged to keep their loans longer.
In the bankruptcy case, the Member State must necessarily negotiate with the creditors - the private sector would be involved if necessary, such as on an average debt.
Both cases, however, refer only to the mid-2013 issued new bonds with the so-called collective action clauses CAC.
Details of the CAC rules should be clarified by year end.
PREFERRED CREDITOR STATUS
The ESM is similar in its outstanding loans as a preferred creditor status of the IMF.
In the bankruptcy case, these loans take precedence over those of taxpayer money in private hands will be served.
An exception is made only if utilities are started prior to ESM and then transferred - then waived the ESM on a preferred status it today for the EFSF are not.
The federal government emphasized that this restriction can apply only for a transitional phase in cases such as Greece, Ireland or Portugal.
Margin calls and DEVELOPMENT
At least every five years should be checked whether the ESM framework should be changed.
There may be an additional funding requirement for countries, if loans are not repaid.
In any case, as for Germany, but the limit of liability of 190 billion euros.
From the existing EU Finance Ministers Council may also amend the purchase of financial instruments such as the primary market or established at 200 basis point premium for loans contracted and set up a reserve fund and other funds.
UNANIMITY AND CONSENT
Important decisions can make the Board of Governors unanimously.
In many technical questions of a qualified majority shall be 80 percent.
Because Germany holds about 27 percent of the shares it has in these cases as a de facto veto.
It is not clear how the nation states to take the decision of their representatives on the Board of influence.
Many federal MPs claim that the German position is set before important decisions by parliamentary approval - unlike the EFSF, in which the government must establish only one agreement with the Budget Committee.
The scheme will be regulated in the fall in its own national interest law.
Source: Reuters, as of September 2011
Ex-Prime Minister Robert Fico had indeed once supported the euro rescue. As opposition leader, but he feels no longer mandatory. His party would accept the new rescue package unless the government also closed camp voted for it, he says slyly. Fico speculate on the failure of the government and subsequent elections: polls show he would win hands down.
Radicova is nothing to negotiate with than their small coalition partner. Austria and the German Federal Council had just approved - - on Friday announced the party Sulik, they "believe in a solution that the bailout may boost the euro zone and Europe such as Slovakia would be acceptable." Is this the breakthrough?
The EU is alarmed
Who nachhörte in Slovak government circles, was quickly disappointed. You talk about a solution that could facilitate the approval of SaS. Which provides that the extension of the rescue parachute Slovakia but agrees - on condition that the country must pay a cent, even when guarantees for the euro rescue should be paid.
Video
German Finance Minister Schaeuble speaks with Chancellor Angela Merkel during the session of the Bundestag lower house of parliament in Berlin
Schäuble advertises EFSF increase
That sounds like an elegant solution - but would not constitute a denial of EFSF reform by the Slovaks. The EU is arlamiert. Merkel and Prime Minister of Greece George Papandreou Radicova took their counterpart on Friday at the sidelines of a meeting in Warsaw in prayer. And the Slovak EU Commissioner Maros Sefcovic warned that special favors are to give the European partners is difficult. He feared for the reputation of Slovakia.
"I can not just introduce me to negotiate the new agreement, have since so many countries, including Germany agreed," he said. At the veto power of small countries can also despair, who himself comes from one.
Elapse until the vote in national, at least two weeks. The Slovaks have to stiffen, to vote last in the euro-zone. For 11 October was scheduled to vote first, the first sitting day after the summer break. Given the coalition crash can not keep the appointment. Nevertheless Radicova announced optimistic after meeting with Merkel, Slovakia will be no later than 14 October agree. The next summit of European leaders in Brussels, the Prime Minister not want to travel with empty hands.
Gladiator Scripsit:
El Partido Popular hace muy bien en confiar sólo en la denuncia del caos económico en que estamos sumergidos como el principal argumento de esta campaña electoral, como la idea-fuerza que dicen los cursis de la sociología que se inventan términos para cobrar más cara su mercancía a sus ingenuos clientes. Hace bien: la crisis es de tal magnitud que aquella invectiva que se atribuye a Clinton pero que parece que tiene mucha más antigüedad, “¡Es la economía, imbécil!”, tiene perfecta actualidad. Pero ahora, aparte de esta crisis, hay otras por lo menos con la misma carga de dramatismo. Son las crisis institucional, territorial, social, moral y exterior que nos lega esta pesadilla de pésimo gobernante. Cada una de ellas, por separado, y sin mezcla alguna, significará una tara que el nuevo Gobierno deberá solventar en muy poco tiempo. La situación es de agonía, más aún: de emergencia nacional. Durante los casi ocho años de la Administración zapaterista ni una sola –repito, ni una sola– de las instituciones del Estado ha dejado de sufrir; todas han sido mancilladas hasta el extremo más radical. El Consejo del Poder Judicial, mil veces aplazada su renovación, es hoy un órgano inútil en el que se sientan personajes tan atrabiliarios como el propio abogado del juez Garzón. El letrado Gómez Benítez, que fue uno de los negociadores de Zapatero con ETA. Este personaje no ha tenido la galanura de abstenerse en ni una sola de las discusiones que han tenido lugar y que aún tienen, sobre el porvenir judicial de su patrocinado. Dívar, el presidente, campeón mundial de la bonhomía, rige este órgano con una prudencia cautelar que convierte las decisiones en paja para zoológicos rurales. El Consejo designa profesionales según amaños indecentes y cada facción es sponsor de individuos de su misma ideología. Este es el Consejo.
Destrucción total
¿Qué decir de la Audiencia Nacional? Pues aunque sólo sea esto, basta: otro juez, de apellido Gómez y de apostilla Bermúdez, ha viajado desde la derecha (a la que ha traicionado) a la izquierda colaboracionista con un desparpajo que pueden imitar hasta los indignados. Sentenció el 11-M a la manera y gozo que le pedía el Gobierno y más aún el responsable Rubalcaba, y ahora acaba de perpetrar una de las maniobras más repulsivas de la reciente historia judicial con ocasión de la sentencia del Faisán. La Audiencia, con la culpabilidad directa del presidente de su Sala de lo Penal, se ha convertido no ya en una entidad sospechosa, sino en directamente inconveniente.
El Consejo de Estado lo ha llenado Zapatero de partisanos que, por todo tener, tienen una biografía jurídica que cabe en medio papelillo de fumar. Desde Teresa Fernández de la Vega, la persecutora mísera y feroz de periodistas, a un ex presidente regional, el Consejo es hoy una institución inservible o, forzando el retruécano, sólo al servicio de los intereses del partido del Gobierno. Una auténtica lástima cuando se trata de un órgano que es, en teoría, el que construye la fasilla sobre la que debe edificarse todo el edificio institucional y administrativo español. Ahora bien, si alguien ha hecho más por volar la condición neutral del Estado ha sido el Tribunal Constitucional, plagado de magistrados “al servicio de” y dirigido por quien ostenta un doble y raro récord: el primero, el de ser el único español en la reciente trayectoria democrática del país que ha presidido el Tribunal de Cuentas, el Supremo y ahora el Constitucional. Siempre designado a instancias del Partido Socialista. El segundo, es que Pascual Sala es el principal responsable de que el infame Estatuto de Cataluña haya salido con bien y de que incluso los artículos que, vergonzantemente, fueron declarados disconformes con nuestra Norma Suprema se estén aplicando. En resumen, Pascual Sala no es que sea sólo una desgracia, es que es un dinamitero de la Constitución que ha jurado defender.
Lo han “tocado” todo
Territorialmente, España se ha quedado al borde de la explosión por todo lo que acabamos de contar y porque un impresionante irresponsable e indigente histórico e intelectual se ha encargado de romperla. En efecto: su acuerdo con los nacionalistas catalanes y con sus congéneres (o algo así) del Principado ha terminado por diluir toda relación de Cataluña con el resto de España. ¿Qué le cabrá hacer ahora al próximo presidente del Gobierno? ¿Será capaz Mariano Rajoy, si es que gana, de restablecer un consenso básico para la reintegración de Cataluña en España? Las apuestas pueden cruzarse, pero algo es muy seguro: el empeño es de tal magnitud histórica que o se acomete o, tras siglos de común camino, los separatista catalanes con el parco e inane Mas al frente, y con Duran de acólito eficaz, intentarán lo que hasta hace poco parecía impensable: la separación, a lo Kosovo, de Cataluña. Una hazaña de todos ellos.
Queda muy poco espacio para, sin llorar aún sobre la leche derramada, recordar otras tres crisis que, inusualmente, tendrá que acometer el próximo Gobierno de esta Nación, mientras tal se llame. La social, la moral y la exterior. Sobre la primera, un breve apunte en el que todos convendremos. Este individuo orate e iluminado ha querido y, eso sí, lo ha conseguido, subvertir todos los valores de nuestros ciudadanos. Desde la vida a la educación de nuestros niños lo ha “tocado”, que diría Alfonso Guerra, “todo”. El aborto queda para la revocación de Rajoy. Veremos si encuentra momento para convertirlo en agua pasada. Socialmente, Zapatero ha dividido, con toda consciencia, al país en dos mitades que se ha encargado de que parezcan irreconciliables. A Rajoy le va a quedar la apabullante tarea no sólo de apaciguarlas, sino de imponer un orden público que la izquierda, desde el primer día del Gobierno del Partido Popular, va a violentar, en frase de Zapatero, “como sea”. Y del exterior, remedando el chiste de la muchacha reticente a la coyunda, “ya no hablamos”. Recuperar nuestro prestigio, allende, diría otro estúpido, de los Pirineos, es una tarea que va a resultar ingente. Los dos ministros del ramo de Zapatero, a cada cual menos apto, han dejado la carrera diplomática para el tinte, y España no cuenta ya ni siquiera para el agónico bufón del Caribe, Chávez. Nuestra política internacional es una excrecencia lamentable y, lo que es peor, risible. ¡Vaya labor le espera al próximo ministro de Exteriores de España!
Construir sobre los restos
Y así es todo. No lloramos sobre la leche derramada; sencillamente la tiramos por la cañería por su condición de rancia, apestosa. A partir de ahora, a construir sobre los restos de nuestra sempiterna Hispania, destruida, con tanto empeño como idiocia, por ocho años socialistas. ¡Que los dioses se apiaden de Rajoy!
Tres hombres fueron aprehendidos en la tarde del sábado en la zona de Bonn y un cuarto en la localidad de Offenbach, cercana a Fráncfort.
"Hay sospecha de que preparaban un delito grave de sedición", dijo el portavoz policial, Carsten Möllers. En el caso del cuarto detenido no se corroboró la sospecha y fue puesto nuevamente en libertad.
Los detenidos, todos nacidos en Alemania, tienen entre 22 y 27 años y se cree que habían adquirido armas de fuego de forma ilegal.
En la ex capital Bonn tienen lugar mañana lunes los principales actos de festejo de la reunificación alemana, a los que acudirán la canciller Angela Merkel y el presidente Christian Wulff.
En la antesala del décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos fueron detenidos en Berlín dos hombres de origen árabe que habían adquirido sustancias químicas al parecer para la construcción de explosivos. Los dos siguen en prisión preventiva.
Las autoridades alemanas de seguridad tienen en la mira a más de 200 islamistas en el país a los que consideran potencialmente peligrosos.
Fuente: n-tv/dpa
La Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT) ha denunciado hoy que cargos de Bildu son miembros cualificados de la ilegalizada Batasuna o tienen causas pendientes por su relación con ETA.
La Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT) ha denunciado hoy que Bildu es "un instrumento de la estrategia de Batasuna-ETA" y ha realizado "fraude de ley", por lo que ha pedido a las altas instituciones del Estado que actúen "en atención a un anhelo de justicia en un Estado de Derecho".
Así lo ha expresado la presidenta de la FVT, Maite Pagazaurtundúa, durante la presentación de las conclusiones del primer informe del Observatorio contra la Impunidad, creado por la práctica totalidad de asociaciones y colectivos de víctimas, sobre las actividades de Bildu.
Pagazaurtundúa ha explicado que el trabajo muestra a las claras que "hay una contaminación de Batasuna en Bildu", ya que "más de una veintena de cargos en ayuntamientos y la Diputación de Guipúzcoa son miembros cualificados de Batasuna, en algún caso, en libertad provisional por causas que se refieren a colaboración con la banda armada".
El informe también detalla decenas de homenajes "tolerados o propiciados" por responsables de Bildu en distintas instituciones de enaltecimiento de presos de ETA o terroristas fugados. "Batasuna controla Bildu políticamente", ha dicho la presidenta de la FVT, quien ha indicado que "parece cada vez más evidente que existe una estrategia general en el mundo de Batasuna y ETA para la impunidad, para borrar todas las diferencias entre los asesinos y sus víctimas".
El informe se remitirá junto a una carta a los miembros del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo, el fiscal general del Estado, la Audiencia Nacional, los ministros de Interior y Justicia, el presidente del Gobierno, al Congreso y el Senado, los partidos políticos y los presidentes de los Gobiernos vasco y navarro y del Parlamento vasco para pedirles que evalúen los datos y actúen en consecuencia.
Soros: sus huellas digitales por todas las protestas por aquí, también
Lazos sórdidos de arquitecto especializado en crisis
Publicado: 08 de septiembre 2011
21:25 Este
Por Aaron Klein
© 2011 WND
George Soros
TEL AVIV - El estratega demócrata identificado como un arquitecto de la protesta social en la actualidad balanceo Israel ejecutó anteriormente la campaña del ex presidente de Bolivia, que se introdujo en la oficina en medio de crecientes protestas sociales en ese país.
Después de Gonzalo Sánchez de Lozada asumió el poder en Bolivia en 1985, rápidamente se implementó una "terapia de choque" elaborado por Jeffrey Sachs, profesor de la Universidad de Columbia que se sienta en la junta directiva de una organización, literalmente, tratando de reorganizar todo el sistema económico global.
Ese grupo es el Instituto para el Pensamiento Económico en Nuevo o INET.
Encuentra aquí lo que los estadounidenses necesitan para llevar a cabo para restaurar su nación a la grandeza.
George Soros es el patrocinador fundador INET, con el multimillonario que ha proporcionado una $ 25 millones en cinco años para apoyar las actividades de INET.
Fin de semana pasado fue el más grande de las protestas en la historia de Israel. Cuatrocientas mil personas salieron a las calles en ciudades de todo el país, supuestamente para protestar contra el creciente costo de vida al tiempo que exige reformas económicas radicales.
(La historia continua abajo)
Que la protesta masiva fue la culminación de semanas de manifestaciones similares de protesta social y las ciudades carpa que se organizaron en diferentes municipios de Israel, principalmente en Tel Aviv.
WND ha informado de cómo las ciudades similares tienda está planificando una serie de radicales EE.UU. llamando a un "Día de la Ira" dirigido Wall Street y el capitalismo de EE.UU..
"Nuestra marca es crisis '
De acuerdo con un informe de investigación en el diario Maariv de Israel, la protesta del país fueron diseñados por un grupo de estrategas de los medios de comunicación dirigida por el destacado estratega demócrata Stanley Greenberg, ex asesor de Bill Clinton, John Kerry y otros.
Greenberg se dice que está trabajando con los estrategas israelíes que estaban detrás de la carrera exitosa líder de izquierda, Ehud Barak, de primer ministro en 1999. Greenberg se sirvió para ejecutar la campaña de Barak.
Greenberg fundó la firma Democrática del Cuerpo de la estrategia de la democracia con los asesores de Clinton y James Carville Shrum Bob. Más temprano, el trío publicó un traje de estrategias Greenberg Carville Shrum llamada.
Que la empresa en 2002 estaba detrás de una sofisticada campaña en Bolivia, que ayudó a ganar las elecciones de Lozada de su país en medio de continuas protestas sociales. Era la segunda vez de Lozada fue presidente de Bolivia.
En 1985, después de Lozada llegó a la presidencia por primera vez, rápidamente implementado Sachs "terapia de choque". De Lozada trató de diseñar la reestructuración de la economía boliviana y el desmantelamiento del modelo de capitalismo de Estado del país que había prevalecido desde que la Revolución Boliviana de 1952.
Sachs es un economista de renombre internacional, mejor conocido por su trabajo como asesor económico de los gobiernos de América Latina, Europa oriental y la antigua Unión Soviética
Su "terapia de choque" pide drástica reducción de la inflación mediante la eliminación de todos los subsidios, controles de precios, restricciones a las exportaciones, las importaciones y la actividad empresarial privada. El plan también pide vincular la economía de cada país reestructuró con una moneda más global.
Remedio Sachs para Bolivia, sin embargo, tuvo consecuencias nefastas.
El plan de Sachs había golpeado a la inflación del país, pero el precio era continuar el alto desempleo, el estancamiento económico, la rebelión de trabajo, el estado de sitio y una creciente participación en el mercado internacional de drogas, señalaron los informes.
Para vencer a la hiperinflación Sachs plan, Bolivia garantiza un gran número de trabajadores fueron despedidos, mientras que otros los salarios se redujeron drásticamente, dando lugar a huelgas de los trabajadores generalizada.
El gobierno boliviano decretó el estado de sitio en respuesta a una oleada de huelgas.
Protestas similares envuelto Bolivia cuando la firma Greenberg ayudó a orquestar 2002 de Lozada en la victoria. De Lozada había anunciado que tenía previsto poner en práctica una vez más Sachs "terapia de choque" para Bolivia.
Un documental de 2005, titulado "Nuestra marca es la crisis: el giro neoliberal exportación", seguido de Greenberg Carville y las campañas electorales en Bolivia, en nombre de Lozada.
La película señaló el equipo de Greenberg no veía la necesidad de recraft enfoque de la política económica de Lozada, sobre la base de Sachs "terapia de choque" del plan.
Lozada obtuvo la victoria en las elecciones de 2002, pero fue expulsado del cargo un año después en medio de la masiva oposición a sus políticas económicas. Los manifestantes exigieron el regreso al sistema capitalista.
Bretton Woods y "chocante" la economía mundial
Sachs, por su parte, es miembro del consejo del Instituto financiada por Soros para las nuevas teorías económicas.
El pasado abril, la reunión anual de INET keynoted Sachs, que tuvo lugar en las montañas de Bretton Woods, New Hampshire
La reunión tuvo lugar en Mount Washington Hotel, famoso por albergar el original de Bretton Woods, los acuerdos económicos redactó en 1944. Objetivo de esta conferencia fue la reconstrucción de un post-Segunda Guerra Mundial, del sistema monetario internacional. La reunión de abril había un objetivo similar afirmó - una reestructuración económica global.
Un informe de Business Insider en el evento del año pasado relacionadas con "George Soros ha reunido a un equipo de los mejores economistas del mundo y los pensadores financiero".
"Su objetivo", continuó el diario de negocios ", para rehacer la economía del mundo, como mejor les parezca."
Más de dos tercios de los oradores en la conferencia de este año tuvo vínculos directos con Soros.
Además de su papel en el INET, Sachs, asesor especial de la ONU el secretario general Ban Ki-moon, es fundador y co-presidente de la Alianza Promesa del Milenio financiado por Soros, una organización sin fines de lucro que dice que se dedica a erradicar la pobreza extrema y el hambre .
Impuestos globales
Con $ 50 millones en capital de Soros, Milenio promueve una economía mundial al tiempo que insta la cooperación y la inversión de los bancos internacionales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
El grupo ayudó a fundar el Objetivo de Desarrollo del Milenio, una iniciativa que fue propuesta por Sachs. Se desempeñó como director desde 2002 a 2006.
El Objetivo de Desarrollo del Milenio ha exigido la imposición de impuestos internacionales como parte de un esfuerzo declarado de "erradicar la pobreza extrema, la reducción de las tasas de mortalidad infantil, la lucha contra las epidemias de enfermedades como el SIDA, y fomentar una asociación mundial para el desarrollo".
Investors Business Daily informó el objetivo del Milenio llama a un "impuesto de transferencia de divisas", un "impuesto sobre el valor de la renta de la tierra y los recursos naturales", una "regalía sobre la proyección en todo el mundo las energías fósiles - petróleo, gas natural, el carbón", "las tasas de el uso comercial de los océanos, las tasas para el uso del avión de los cielos, las tasas para el uso del espectro electromagnético, las tasas sobre transacciones de divisas, y un impuesto sobre el contenido de carbono de los combustibles ".
De hecho, en septiembre pasado, un grupo de 60 naciones, incluyendo Francia, Gran Bretaña y Japón, propondrá en la cumbre de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio que un impuesto se introdujo sobre las transacciones internacionales para recaudar fondos para la ayuda al desarrollo.
La propuesta de 0,005 por ciento de impuestos sobre las transacciones monetarias que recaudar hasta US $ 35 millones al año en ayuda al desarrollo, afirmaron los defensores.
Más los lazos Soros
Greenberg, por su parte, también dirige su propia votación y firma de estrategia, Greenberg Quinlan Rosner.
Un socio de la firma es Jeremy Rosner D., quien fue asistente especial de Clinton durante su primer mandato, que actúa como consejero y director de asuntos legislativos en el personal del Consejo Nacional de Seguridad.
Lista de clientes actuales de Rosner, según el sitio web de Greenberg, incluye Instituto Abierto Soros.
Con investigaciones adicionales por Chris Elliott y Brenda J. Elliott.
Leer más: las huellas dactilares Soros todo <I> protestas también aquí </ i> http://www.wnd.com/?pageId=342905 # ixzz1ZwRzy2OS
Orden AEC/2615/2011, de 22 de septiembre, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación.
Resolución de 8 de septiembre de 2011, de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación.
Orden JUS/2616/2011, de 22 de septiembre, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación para el Cuerpo de Secretarios Judiciales.
Orden DEF/2617/2011, de 21 de septiembre, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación.
Franco despierta del coma...y pregunta:
- Franco (poniéndose al día): Srta. ¿Quién se halla ahora ocupando la Vicepresidencia del Gobierno de la Nación, sustituyendo a mi querido Arias Navarro?
- Enfermera: Teresita Fernández de la Vega.
- Franco(sorprendido): ¿Teresita, la hija de Wenceslao, el falangista camisa vieja alto cargo del Ministerio de Trabajo y fiel ayudante de Girón, el más falangista de mis ministros?
- Enfermera (titubeante): La misma, Excelencia.
- Franco: ¿Y de Ministro de la Gobernación?
- Enfermera: Bueno Excelencia, ahora se llama Ministro de Interior y está Alfredito Pérez Rubalcaba, el hijo de uno de vuestros militares más fieles al Régimen, suboficial de aviación.Luego lo colocó su Excelencia en Iberia..
- Franco (incrédulo): ¡Qué me dice! ¿No estará usted intentando engañarme para no darme un disgusto verdad?
- Enfermera: ¡Excelencia, por Dios!
- Franco : ¿Y quién está ahora al frente de los medios informativos del Régimen?
- Enfermera: Ehhhh ... de los informativos dell Régimen dice su Excelencia, pues de los informativos del Régimen diría que sigue Juan Luis Cebrián, tal y como su Excelencia lo dejó, el hijo del falangista Vicente Cebrián, su Jefe de Prensa del Movimiento.
- Franco (complacido): ¿Todavía le dura a Cebrianito el cargo que le concedí de Director de los Servicios Informativos? ¡Qué tío, cómo se agarran algunos a los cargos!
- Enfermera: Sí, Excelencia, Cebrianito, el mismo, el que dirigió Pueblo y Arriba.
- Franco : ¿Y de Presidente de las Cortes?
- Enfermera: Bueno Excelencia, ahora se llama Presidente del Congreso de los Diputados; hasta hace poco ha estado Manuel Marín, hijo de Marín el aguerrido falangista de Ciudad Real y Presidente de la Hermandad de Alféreces Provisionales, y ahora le ha sustituído José Bono también hijo de falangista.
- Franco (aliviado) : Veo que por fin se ha resuelto la pugna entre el Opus y la Falange y que ganan estos últimos por goleada. ¿Y qué ha sido de Martín Villa, mi Ministro y Jefe Provincial del Movimiento?
- Enfermera: Ahora está en PRISA.
- Franco : ¿Qué es eso de PRISA? ¿Algo parecido al SEU o a la Prensa del Movimiento?
- Enfermera: No se le escapa una, Excelencia.
- Franco : ¿Y en el Ministerio de Justicia?
- Enfermera: Lo acaba de dejar Marianito Fernández Bermejo, el hijo del alcalde y Jefe Local del Movimiento de Arenas de San Pedro de Avila.
- Franco (perplejo): ¿Y por qué lo ha dejado?
-Enfermera: Por un afán desmedido por las cacerías Excelencia.
- Franco (encantado) : ¡Ahhh..., veo que no han cambiado las buenas costumbres de antaño! ¿Y sigue habiendo buenos cotos de caza en La Mancha?
-Enfermera: Sí Excelencia, ya se ha cuidado mucho y bien de ello durante años José Bono, el actual Presidente del Congreso de los Diputados, y ahora le ha relevado y se encarga de ello José María Barreda.
-Franco: ¿Barreda, de los Barreda terratenientes y aristócratas manchegos descendientes del Marqués de Treviño fusilado el pobre por los rojos?
-Enfermera: Sí Excelencia.
-Franco (contento): ¡Qué bien, qué bien! Y en la tele, ¿qué? ¿Quién sigue?
- Enfermera: Pues los de siempre: Carmen Sevilla, Massiel, Conchita Velasco, Matías Prat, Víctor Manuel, que sigue cantando a la patria...
- Franco (asintiendo): ¡Hombre, el Víctor ése!
¡Pobre rapaz, siempre tan triste!
Ni la del "Zampo y yo" ha conseguido alegrarle; ¡con tanto diente!...
Recuerdo el empeño que ponía en ir con mis nietas al corrillo de Serrano, y luego las convidaba a comer paella en Riesgo.
¿Cómo era?... ¿Cómo era la estrofa de aquella canción que me dedicó? Cántela, si es tan amable...
- Enfermera (entonando):
"Otros vendrán que el camino más limpio hallarán.
Deben seguir por la senda que aquél nos marcó,
No han de ocultar,
hacia el hombre que trajo esta paz,
su admiración;
y, por favor, pido, siga esta paz."
- Franco (sonriendo) : Sí esa era, esa era; un poquito pesado el pobre, como decían mis nietas, "un coñazo". Pero, en fin, a Carmen le daba mucha pena...
- Franco (pensativo) : Y el Presidente del Gobierno de la Nación, ése de ahora, el de las cejas arqueadas, ¿Quién es?
- Enfermera: Es el nieto del capitán Lozano, el que sirvió en Asturias a sus órdenes y aplastó la revuelta de los mineros insurgentes.
- Franco (encantado) : ¡Qué me dice, el nieto del capitán Lozano! ¿Y qué tal Presidente es, ya es digno de la memoria de su antepasado?
- Enfermera: Pues... sí ..., precisamente es el más acérrimo defensor de la Memoria Histórica, Excelencia, ... ehh ... digamos que se acuerda mucho y en todo momento de su Excelencia.
- Franco (satisfecho): ¡Qué bien, que bien, parece increíble! ¿Y qué hace ahora?
- Enfermera: Ha vuelto de Estados Unidos. Se autoinvitó a una reunión ocupando una silla de Francia para arreglar la economía mundial, que está por los suelos.
- Franco : ¿Otro Plan Marshall, quizá?
- Enfermera: Más o menos, Excelencia.
- Franco : Por cierto, ¿Siguen estudiando los niños Formación del Espíritu Nacional?
- Enfermera: ¡Oh sí Excelencia, por supuesto, más que nunca! Ahora se llama Educación para la Ciudadanía.
-Franco (despectivamente): ¿Y la Casa Real, cómo está la Casa Real?
Enfermera: Como su Excelencia la dejó, al frente está el Rey Don Juan Carlos y la Reina Doña Sofía, y de Jefe de la Casa Real está Albertito Aza íntimo amigo del Presidente Zapatero y de Juan Luis Cebrián e hijo de Aza, el militar de Marruecos que fue el primero en unirse a su Excelencia el 18 de Julio.
- Franco (con cólera repentina): ¿Y quién...? ¿Quién coño es ese Zerolo de Tenerife del que les oigo murmurar?
- Enfermera: ¡Ah sí Excelencia! Es el nieto de Miguel Zerolo Fuentes, el brillante fascista Jefe de Sección de Acción Ciudadana, Fiscal Militar y Juez Instructor Militar especialista en delitos de rebelión a la Patria. Y su tío abuelo, Tomás Zerolo Fuentes, médico encargado por Vd. de la organización de los servicios médicos en los frentes de guerra y fundador después de la Clínica Zerolo. Ambos hermanos fueron condecorados con la Medalla de Bronce de la Santa Cruz por ser de los primeros voluntarios que se presentaron el mismo 18 de julio en el Gobierno Militar para "salvar a España".
- Franco : Perfecto, no pensaba que lo había dejado todo atado y tan bien bien atado, les dí cuarenta años de paz y me alegro de que todo siga igual que antes y que sigan guiando a España y a los españoles los de siempre en pro de la convivencia y la paz entre los españoles.
¡Arriba España!
Cómo a Franco se le despita Maru Menenedez, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, hay que saber que el padre de Menéndez, “Camilo Menéndez Vives, sobrino del teniente general Camilo Menéndez Tolosa, ministro franquista del Ejército, era capitán de navío el 23-F, hace hoy 28 años, y la fuerza de sus convicciones le llevó a sumarse a la intentona golpista cuando ya se daba por fracasada”.
“Fue el militar de mayor graduación que entró en el palacio de la carrera de San Jerónimo“.
Más. “Su hermano Ignacio, abogado, fue candidato al Congreso de los Diputados por FE-La Falange en las últimas elecciones generales por la circunscripción de Guadalajara“. Asimismo, la portavoz socialista “está emparentada con Blas Piñar, notario, fundador de Fuerza Nueva, antiguo diputado (precisamente lo era el 23-F), ya que su hermano Camilo está casado con Esperanza Piñar, hija del ya ex político”.
MARIA DOLORES DE COSPEDAL
“Hay una ley de gravedad socialista por la que todo puede ir peor cuando gobierna el PSOE”
Califica a Rubalcaba como el “vicezapatero de la peor crisis económica y social de nuestra democracia”
María Dolores de Cospedal durante su intervención
7 de octubre de 2011 - PP
La secretaria general del PP, María Dolores Cospedal, ha advertido que existe “una ley no escrita que se cumple en nuestro país de una forma inexorable y matemática”. “Es la ley de la gravedad socialista: Todo puede caer más, todo se puede hundir más y todo puede ir a peor mientras haya un Gobierno socialista”, ha asegurado.
En este sentido, Cospedal ha señalado que se trata de "una ley que evoluciona en progresión geométrica" porque "cuanto más tiempo gobiernan, más se acelera la destrucción de empleo, más rápido se cierran los negocios de nuestros emprendedores y más rápido acaban con nuestro Estado de Bienestar".
Por ello, Cospedal ha asegurado que "cada vez que en España gobierna el PSOE, a España y a los españoles nos va mal".
Rubalcaba: el vicezapatero
Durante su intervención en la Convención Nacional que el PP celebra en Málaga, la secretaria general del PP ha criticado las declaraciones realizadas por el candidato socialista en los últimos días en las que decía que no hay que ahorrar pese a que el Estado ha alcanzado una deuda de 700.000 millones de euros.
En este sentido, la dirigente popular ha criticado que Rubalcaba "ya no sabe cómo disfrazar el hecho incontestable de que ha sido el vicepresidente del peor Gobierno de la democracia".
A su juicio, el candidato del PSOE "no pide confianza a los españoles, sino la amnesia de los españoles, no hace campaña electoral, sino desmemoria electoral".
Todo ello porque, como ha recordado Cospedal, "Rubalcaba habla de crear empleo, cuando es el vicerresponsable de la mayor destrucción de empleo de nuestra historia, el viceimpulsor de los mayores recortes sociales de la democracia, el viceculpable de la congelación de las pensiones, el viceautor de los recortes de los sueldos de los funcionarios, entre ellos los médicos y profesores y el vicezapatero de la peor crisis económica y social de nuestra democracia".
Rajoy: la condición para el cambio
La dirigente popular ha asegurado que "con el fin de la crisis política, el 20-N traerá consigo el fin de la crisis de liderazgo, el fin de la crisis institucional, de la crisis de credibilidad, de las improvisaciones, de las rectificaciones, de las ocurrencias, de las reuniones en las gasolineras, y de los recortes sociales socialistas".
En su opinión, "el fin de la crisis política es el mejor comienzo para empezar a abordar el fin de la crisis económica". Por ello, Cospedal ha calificado a Rajoy como la "condición sine qua non del cambio".
"Si ayer representabas la esperanza de millones de españoles, hoy representas el cambio necesario al que aspiran todos ellos. Si has encarnado siempre lo mejor de la política, hoy lo mejor de ella se encarna en tu proyecto", ha afirmado.
En este sentido, Cospedal ha asegurado que hoy "millones de españoles que tienen muy claro que el empleo no se crea con tópicos ideológicos, sino con centralidad, capacidad, voluntad y trabajo, trabajo y trabajo y que no existen salidas ideológicas a las crisis, sino que la crisis se supera con eficacia, consensos, competencia, responsabilidad y trabajo, trabajo y trabajo".
"Sabemos que contigo llegarán los objetivos claros, las reformas ambiciosas, la austeridad perdida y las políticas de Estado. Que volverán los consensos, los pactos y los grandes acuerdos, reinará la unión sobre el divide y vencerás y que contigo el Gobierno recuperará su liderazgo, la convivencia recuperará la concordia y la política volverá a escribirse en palabras mayúsculas", ha afirmado.
Por todo ello, Cospedal ha concluido afirmando que "si una inmensa mayoría de ciudadanos saben hoy que eres el mejor candidato, es porque todos sabemos que mañana serás el mejor presidente de todos los españoles".
Castilla-La Mancha
Durante su intervención Cospedal también se ha referido a Castilla- La Mancha. En este sentido, ha calificado de "bancarrota" el estado en el que ha encontrado las cuentas públicas el Gobierno del PP.
En este sentido, ha criticado que "mientras más de 200.000 castellano-manchegos vivían en el paro, y decenas de miles de autónomos y emprendedores habían cerrado los negocios de toda una vida, el Gobierno socialista de Castilla-La Mancha simplemente no pagaba a nadie".
Asimismo, la presidenta del PP de Castilla- La Mancha ha recordado la existencia de "168.000 facturas de proveedores de la Junta sin pagar en los cajones, unos servicios sociales en peligro real de colapso, y un presupuesto de 2011 prácticamente comprometido y ejecutado a mitad de año".
Por ello, Cospedal ha recordado que "para preservar lo imprescindible, debemos prescindir de todo lo que no sea estrictamente necesario y entre lo imprescindible, en el lado infranqueable de esa raya en el suelo, se hallan la educación, la sanidad y los servicios sociales".
(Discurso de María Dolores de Cospedal en el documento adjunto)
Noticias relacionadas
“Sus madres tienen que traerlos aquí en bicicleta”, dijo el doctor Jang deber Hijo Kum en la ciudad portuaria del Mar Amarillo de Haeju. ”Solíamos tener una ambulancia, pero está completamente aruinada. Una madre viajó 72 kilómetros (45 millas). En el momento en que llegan aquí, a menudo es demasiado tarde.”
También es tarde para Corea del Norte para obtener la cantidad masiva de ayuda alimentaria que dice necesitar ante los rigores del invierno, lo cual es debido a una disfuncional distribución de alimentos en el país, el aumento de los precios mundiales de productos básicos y las sanciones impuestas sobre los programas nucleares y de misiles de Pyongyang, lo cual ha contribuido a lo que parece ser una crisis de hambre en el Norte, incluso antes de las inundaciones del verano y los devastadores tifones que agravan la situación de emergencia.
Los Recursos del régimen de ayuda alimentaria masiva han ido en su mayoría sin respuesta por parte de una comunidad internacional escéptica. Sólo el 30 por ciento de una meta de las Naciones Unidas de ayuda alimentaria para Corea del Norte se ha cumplido hasta ahora. Los Estados Unidos y Corea del Sur, los dos principales donantes antes de imponer las sanciones, han dicho que no reanudarán la ayuda hasta que estén satisfechos del régimen comunista dirigido por los militares y no se desvíe la ayuda para sus propios usos y se avanze en las negociaciones de desarme.
Damir Sagolj /
Corea del Sur también dice que el Norte está exagerando la gravedad de la crisis alimentaria. Profesores visitantes, turistas y trabajadores de la caridad han enviado puntos de vista contradictorios al respecto.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por ejemplo, dijo el mes pasado después de visitar el Norte que “el daño no fue tan significativo”. Otro organismo de la ONU, el Programa Mundial de Alimentos, que tiene una presencia regular en el norte, advirtió en marzo de hambre creciente. La fuerte divergencia de opiniones es una razón por lo que la coordinadora de la ONU de ayuda de emergencia para visitar este mes para evaluar la situación.
La Economía de Corea del Norte y el Centro de Información para el Comercio, que forma parte del Ministerio de Comercio Exterior, invitó a Alertnet para ver el alcance de la crisis en un viaje de trabajo poco común a su tazón de arroz en el sur de la provincia de Hwanghae, en el suroeste.
Aunque estrechamente controlada por los funcionarios del gobierno, un reportero de Reuters Alertnet y fotógrafos y periodistas fueron capaces de realizar un viaje de una semana de duración en la región de Hwanghae del Sur.La visita incluyó el acceso poco frecuente a las granjas colectivas, orfanatos, hospitales, clínicas rurales, escuelas y guarderías.
El motivo del régimen de la concesión del acceso parece ser la de ampliar sus recursos de ayuda alimentaria. Funcionarios de Corea del Norte en un primer momento pidieron a Alertnet llegar a su base de suscriptores para movilizar ayuda – y en un momento pidió a la Fundación Thomson Reuters de una donación. Alertnet se negó, diciendo que todo lo que puede hacer es visitar e informar sobre la situación.
La imagen presenta el régimen en el sur de Hwanghae fue en gran medida uno de hambre crónica, grave de salud, el acceso limitado al agua potable y un colapso del sistema de racionamiento de alimentos, todo ello bajo una economía que ha estado en crisis desde el colapso de la Unión Soviética hace 20 años que dejó a Corea del Norte en el aislamiento.
Damir Sagolj /
En un orfanato en Haeju, 28 niños amontonados en el piso de una pequeña clínica, cantando “No tenemos nada que envidiar” – un himno a la antigua política de Corea del Norte de juche, o completar la autosuficiencia, que se ha convertido en uno de las sociedades más cerradas en la tierra.
Las medidas tomadas de la parte media del brazo de cada niño con pulseras de plástico de colores -son una prueba estándar de la desnutrición -lo cual mostró que 12 se encontraban en las zonas de peligro de color naranja o rojo, es decir, algunos de ellos podrían morir sin el tratamiento adecuado.
Los expertos en nutrición de Médicos Sin Fronteras (MSF), que acompañó a AlertNet, encontraron resultados similares entre los niños en otras instituciones. Pero subrayó que sus hallazgos no fueron estadísticamente representativos.
En un orfanato en la ciudad de Hwangju, a través de la frontera provincial en el norte de la provincia de Hwanghae, 11 de los 12 niños en la clínica se encuentran críticamente desnutridos. Que parecía ser no más de tres o cuatro años, pero el orfanato personal insistió en que eran ocho, citando el retraso del crecimiento debido a la desnutrición severa.
“Nunca he visto retraso en el crecimiento como esto antes, ni nunca – ni siquiera en Etiopía”, dijo Delphine Chedorge, director adjunto de programas de emergencias de MSF de Francia.
En la cocina del orfanato, el único alimento de los 736 niños fue el maíz y la sopa fina hecha de cebolla y hojas de rábano. Los Cocineros dijeron que no tenían aceite, el azúcar o las proteínas – los ingredientes esenciales para una nutrición adecuada.
“Ellos han tenido que reducir el límite de altura mínima para el ejército por 2 cm,” dijo un trabajador de la ayuda occidental en Pyongyang, al hablar de retraso en el crecimiento.
Damir Sagolj /
En Corea del Norte, en promedio viven 11 años menos que en Corea del Sur, debido principalmente a la desnutrición, de acuerdo con los indicadores de salud de la ONU.
En marzo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) estima que 6 millones de norcoreanos necesitaban ayuda alimentaria y un tercio de los niños sufrían malnutrición crónica o retraso del crecimiento. Por el contrario, las Naciones Unidas dicen que 4 millones de personas se enfrentan a una crisis alimentaria en Somalia.
El PMA apela inevitablemente al fantasma de la década de 1990, cuando los años de mala gestión de la política agrícola y los desastres naturales dio lugar a la hambruna que algunas estimaciones, dijo mató a un millón de personas. Nadie está diciendo que este año sea nada de eso – y Corea del Sur ha dicho que sospecha que Pyongyang exagera la crisis.
Corea del Norte ha dependido de la ayuda alimentaria desde mediados de la década de 1990. Los críticos dicen que Pyongyang utiliza la mayor parte de lo poco que gana en el mantenimiento de un ejército de millones de miembros y el desarrollo de armas nucleares y misiles en lugar de alimentar a los millones de personas desnutridas.
Un invierno salvaje que congeló las semillas en el suelo afectó a los cultivos a principios incluso antes de las inundaciones de este verano. En el sur de Hwanghae, el Comité Popular de gobierno, dijo, que el frío acabó con el 65 por ciento de la cebada de la provincia, el trigo de invierno y los cultivos de papa, que se siembran en otoño y se cosechan en primavera.
Por lo general, la provincia genera cerca de un tercio del suministro total de cereales del país, bombeo de trigo, maíz y arroz en el Sistema de Distribución Pública, de la que dos tercios de la población depende.
Ángel Collado 09/10/2011 (06:00h)
Mariano Rajoy ya está aplicando al diseño de su primer gabinete uno de los mensajes que lanzó en el cierre de la Convención Nacional del PP a los 3.000 cargos y afiliados reunidos en Málaga: "No quiero ser el presidente del Gobierno de los militantes del Partido Popular. Quiero ser el presidente del Gobierno de todos los españoles". Por las consultas y gestiones que realiza desde hace meses, en medios próximos a Rajoy sostienen que la mitad de sus ministros no serán dirigentes del partido y algunos ni siquiera afiliados. Gestores, técnicos y expertos en las materias de cada cartera. Como ejemplo de ese perfil citan a Pedro Morenés, ex secretario de Estado de Defensa, de Seguridad y de Politica Científica y Tecnológica, puestos que ocupó sucesivamente entre 1996 y 2004 en los gobiernos de José María Aznar.
Morenés, vizcaíno de 63 años, reúne todas las condiciones que Rajoy busca para dirigir la mayoría de los ministerios. Es uno de los mayores expertos en el mundo de la Defensa que hay en España. Además de haber pasado, con Eduardo Serra de jefe, por el Ministerio correspondiente, sigue vinculado al sector industrial como presidente de la compañía paneuropea de sistemas de misiles MBDA y también está al frente de La Naval. Después de dejar el Gobierno en 2004 volvió a su carrera profesional y fue nombrado secretario general del Círculo de Empresarios. En Interior fue secretario de Estado de Seguridad entre 2000 y 2002, en la etapa de Rajoy como Ministro del Interior. Es el origen de que ahora haya entrado en las consultas que el presidente del PP hace para diseñar su primer gabinete si las urnas le dar el "mandato claro" que reclamó a los españoles desde Málaga.
En fuentes del PP se insiste en que la apuesta de Rajoy por la experiencia y la especialización incluirá también a los dirigentes del partido que entren en el mismo. Es decir, que ese núcleo duro más político del gabinete que estará formado básicamente por Soraya Sáenz de Santamaría y Alberto Ruiz Gallardón también se regirá por sus especialidades y que lo más probable es que el alcalde de Madrid sea ministro de Justicia (procede de la carrera fiscal) y no vicepresidente, función que como coordinadora sí podría corresponder a la actual portavoz del Grupo Popular en el Congreso una vez acreditada su valía en ese cargo y función.
Reunión de elegidos en "La Alcazaba"
La Convención Nacional del PP ha servido para confirmar la confianza de Rajoy en Cristóbal Montoro como referente para todo lo que tenga que ver con la economía. Llevó la voz cantante en las reuniones con los presidentes autonómicos del partido, se repartió en todas las exposiciones, más que debates, que se celebraron sobre su especialidad en las jornadas de la gran asamblea y ejerció como "mano derecha" en política económica en la discreta reunión con ágape que el presidente del PP mantuvo el viernes por la noche en Málaga con representantes del mundo empresarial de la zona: en especial hosteleros.
Según ha sabido "El Confidencial", en la cita del restaurante "La Alcazaba", estuvieron con Rajoy, además de Rodrigo Rato, Montoro, Celia Villalobos, Gustavo de Arístegui o Javier Rupérez, todos los dirigentes del PP que son o aspiran a ser alguien en el futuro equipo económico del Gobierno, como la ex ministra y ex secretaria de Estado Elvira Rodríguez -que acaba de ser repescada para la política nacional por Rajoy al colocarla de cabeza de lista al Congreso por Jaén-, o la portavoz adjunta del Grupo Popular Fátima Báñez.
Los reunidos dieron un nuevo repaso a la grave situación económica del país, desde la constante amenaza de la intervención directa a la reestructuración de nunca acabar del sistema bancario, pasando por los problemas con la deuda de las administraciones, la urgencia de la verdadera reforma del mercado laboral o las constantes descalificaciones de la deuda. Rajoy aprovecha cada acto del partido en cada ciudad española para oír las quejas y las posibles propuestas que hacen los empresarios ante el drama de la crisis y siempre lo hace rodeado de los mismos dirigentes.
Luis Riestra.- 11/10/2011
Parece que la proximidad a un cambio de gobierno ha traído cierta calma pasajera al financiamiento público a pesar de las advertencias del FMI. Tal vez podríamos aprovechar esa relativa tranquilidad temporal para dimensionar los deberes pendientes que deja el peor gobierno de “nuestra” democracia, porque, más allá de las trampas de pasar parte de la responsabilidad y del agujero fiscal a las Comunidades Autónomas, que se suma a su propio desorden, nuestros desequilibrios están ahí por más que se intenten camuflar y habrá que hacerles frente.
No es tarea fácil saber cuál es la correcta realidad de las cuentas públicas, pues tras el paso de Solbes, Mafo y Salgado por el Ministerio de Economía y Hacienda (MEH) y de la disfuncionalidad de la Oficina Económica del Presidente Zapatero, sus datos no son fiables.... Aun así, hemos de intentar dar una idea de nuestros desequilibrios y de lo que nos espera si no los resolvemos nosotros y nos imponen una solución desde fuera.
Primero: El Desequilibrio en transacciones de bienes y servicios exteriores cercano al 5% del PIB. En condiciones normales y con una buena gestión pública, que ya se ve que no es el caso, dicho desequilibrio en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos produciría una contracción monetaria, que reduciría el Pasivo del Sistema Financiero, encareciendo el crédito, lo que reduciría el consumo y la inversión, generándose una deflación relativa con el resto del Mundo; el país sería más competitivo y el Sistema volvería al equilibrio. Estos déficits suelen cubrirse temporalmente con un superávit forzado de la Cuenta de Capital de la Balanza de Pagos, algo que suele traer aparejado un encarecimiento del financiamiento externo, o con Reservas Internacionales (las nuestras ya son muy bajas).
Pero si llega un punto en que los inversores creen que no se resolverá adecuadamente el déficit de Cuenta Corriente y que se agotarán las reservas internacionales, este problema se traslada a la Cuenta de Capital, que entra en déficit; entonces se produce una nueva contracción monetaria, se vacía el Pasivo del Sistema Financiero y la Crisis se vuelve Crónica; cuando eso ocurre se debe realizar un Ajuste Fiscal Forzado (la experiencia) al no poder devaluar la moneda. España, no nos engañemos, está en estas circunstancias.
Segundo: El Desequilibrio de las Cuentas Públicas. Según Eurostat, España tuvo en 2010 un déficit público de 9,2% de su PIB, que financió en parte con deuda externa, forzando así la Cuenta de Capital de su Balanza de Pagos; en ese año, el déficit de ahorro español, según INE, fue de unos 41.000 MM de euros. Este déficit es insostenible, incluso en un entorno internacional favorable, y que ni el ajuste parcial de este año lo resolvería porque el déficit consolidado continúa.
Tercero: El Desequilibrio en el Calendario de Financiación Pública y Privada. Dada la corta vida media de la Deuda Pública Española, la súbita y descomunal cantidad a financiar (eso solo en el Estado Central), es normal que se tengan problemas de financiación; súmenle luego el entorno, el elevadísimo endeudamiento externo del 170% del PIB con unos 403.000 MM a corto plazo, casi 40% del PIB, y la recapitalización (¿100.000 MM?) adicional de las cajas con problemas y pendiente desde 2008, otro 10% del PIB. Con todas estas necesidades, más las del primer desequilibrio, financiarlo es casi tan complicado como convencer a un inversor de que arriesgue fondos en una empresa que además tiene pérdidas equivalentes al 5% de sus ventas. Asumámoslo: para poder financiarnos no queda otra que hacer un ajuste consecuente con esos enormes desequilibrios.
Ese podría ser resumidamente el diagnostico general que hará el FMI de nuestra economía, aunque tal vez incluya alguna información a la que no he tenido acceso y cambie algunas de las valoraciones que hago en el último desequilibrio. Creo que el FMI atendería más los primeros dos desequilibrios y dejará el tercero para la UE, pero lo que está claro es que, dada la urgencia de la situación y sus dimensiones, el FMI centraría el ajuste en las mayores partidas y en aquellas de rápida ejecución. Además, dados los desequilibrios, el ajuste ha de ser forzado, esto es, debe cerrarse la brecha fiscal contando con que se contraerá el PIB y además ha de generar ahorro neto. Hablaríamos entones de cerca del 10% del PIB, o 100.000 MM de Euros.
Pienso que el plan a firmar con el FMI para recibir la asistencia se parecería, en líneas generales, al siguiente:
La alternativa a esa dura imposición exterior para recibir ayuda de la UE y del FMI es que seamos responsables y demos confianza asumiendo con madurez la solución de unos problemas que nosotros mismos hemos creado, tras treinta años de fantasías políticas sin ninguna base económica
Reducir el Gasto en Desempleo en 10.000 millones reduciendo las prestaciones: según el MEH, nos gastaremos en desempleo 30.474 millones y en Fomento de Empleo 7.329 millones en 2011. Como puede que esa partida en concreto no esté consolidada totalmente (pues hay otra de cuadre por 73.599 MM en 2010 y 42.811 MM en 2011 en transferencias a otras A.A.P.P.), en ella se hará el proporcional a más a más.
Reforma Laboral: Como esto se eterniza o se hace mal, y no hay tiempo, no se accederá al paro hasta que no se agote el equivalente de la indemnización recibida al ser despedido: si le indemnizan dos meses, esa cantidad contará como meses de la prestación que le corresponderían (hecho el ajuste anterior), tras los cuales recibiría la prestación.
Reducción de las Pensiones en 2012 (las actuales) forzando un ahorro de 30.000 millones: aquí habría que reducirlas de manera inversa a la edad (a más edad, menor reducción) y progresivamente según el monto de la pensión (a más pensión, más reducción). ¿Dónde se empezaría? ¿En 1.000 euros? Este ahorro iría a un Fondo para las futuras pensiones y no podría disponerse como gasto en otra cosa.
Aumento de la Imposición Directa en 30.000 millones: Los Ingresos por imposición Directa Totales son unos 189.727 millones, que incluyen 110.447 de Cotizaciones Sociales (tabla 3.2.), así que dicho aumento de imposición deberá aplicarse solo al resto y no a las cotizaciones.
Imposición Indirecta: Ya se ha aplicado un ajuste, pero podrían imponerse alzas en artículos de lujo; aunque su resultado sería insignificante para el problema que nos ocupa. Otro esfuerzo indiscriminado en esta área solo aumentaría la miseria y, por tanto, la economía sumergida de subsistencia.
Ajuste 30.000 millones en el resto del Sector Público: el gasto Total de esta partida, en términos de PIB, son unos 480.000 millones, pero ya hemos actuado arriba sobre pensiones y paro, así que, en el resto, unos 334.717 MM, debe ajustarse y generar fondos por un 9% de la misma. Como este rubro puede llevar más tiempo en concretarse al 100% y el efecto no podrá ser inmediato, se fija un objetivo de 7.500 millones trimestrales; así, cualquier “distracción” en esta partida deberá compensarla con las de arriba, so pena de que pierda la asistencia financiera solicitada. Evite reducir el gasto en Defensa (véase en el mapa) o en Seguridad Ciudadana (repase la lista de este acuerdo); además, representan menos del 2% del PIB.
La alternativa a esa dura imposición exterior para recibir ayuda de la UE y del FMI es que seamos responsables y demos confianza asumiendo con madurez la solución de unos problemas que nosotros mismos hemos creado, tras treinta años de fantasías políticas sin ninguna base económica. Es una dura responsabilidad histórica a la que no hay escapatoria, así que mejor es que sepamos cumplirla
Por los riesgos en el crecimiento a corto plazo del país
Nuevo castigo de las agencias de calificación a España. Standard & Poor's y Fitch han rebajado en un peldaño la nota crediticia de las mayores entidades financieras españolas, entre ellas Banco Santander y BBVA.
En concreto, S&P ha reducido la nota de 10 bancos y ha dejado en perspectiva 'negativa' (esto es, pendiente de una futura rebaja) a otros cuatro. Fitch, por su parte, ha extendido a los principales bancos la rebaja que ya aplicó el viernes sobre la nota de España (de AA+ a AA-).
S&P señala que esta revisión en la calidad crediticia de la banca española está motivada por la rebaja en la nota al sistema financiero español desde el grupo '3' al grupo '4' dentro de su escala del uno al diez que mide la fortaleza del sector financiero en función del riesgo país, 'Bicra' por sus siglas en inglés (Banking Industry Country Risk Assessment).
En el caso de Banco Santander y BBVA, la agencia de calificación ha recortado su rating en un escalón, situándolo en ambos casos en 'AA-' desde 'AA'. Junto a las dos principales entidades financieras españolas, S&P ha rebajado el rating de otras ocho entidades más.
Standard & Poor's indica que la economía de España se enfrenta a riesgos en su perspectiva de crecimiento a corto plazo, y que su actividad del mercado inmobiliario sigue "deprimida" y la turbulencia en los mercados de capital ha aumentado.
Así, subraya que, en su opinión, la corrección de los desequilibrios en España va a seguir afectando negativamente a los perfiles financieros de los bancos españoles en los próximos 15-18 meses.
Además, la agencia señala que la perspectiva 'negativa' en las calificaciones de las entidades financieras refleja la posibilidad de que podría rebajar el rating aún más a algunos bancos si la economía se deteriora más de sus previsiones.
En concreto, la agencia ha rebajado desde 'AA' a 'AA-', con perspectiva negativa, la calificación de Banco Santander, así como de sus entidades subsidiarias Banesto, Santander Consumer y Santander UK, y la del BBVA.
Asimismo, ha recortado el rating de Ibercaja, desde 'A' a 'A-', con perspectiva 'negativa', y le ha asignado la misma calificación a su recién creada filial bancaria. En esta misma línea, ha decidido rebajar la nota de Bankinter y de Sabadell desde 'A' a 'A-', también con perspectiva 'negativa'.
S&P también ha acordado en el caso de la Kutxa y BBK una rebaja de sus calificaciones desde 'A' a 'A-' y con esta decisión retira la nota de la Kutxa del proceso de revisión para una posible rebaja y lo sitúa simplemente en revisión, en la que ya se encontraba la de la BBK.
Por otra parte, ha mantenido la calificación 'A+' de Caixabank, 'A-' de la Caixa, 'A-' de Bankia y 'BBB-' de Banco Financiero y Ahorros (BFA), pero cambia la perspectiva de sus calificaciones desde 'estable' a 'negativa'.
En el caso del Banco Popular, Standard & Poor's ha decidido situar su actual calificación 'A-' en vigilancia con implicaciones negativas.
Por otro lado, la agencia de calificación también ha recortado desde 'A' a'A-' el 'rating' de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), con perspectiva negativa.
Por su parte, la agencia de calificación Fitch ha rebajado las calificaciones para la deuda a largo plazo de Banco Santander (Santander) y Banesto a AA-, desde AA, y la de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) a A+ desde AA-.
Además, la agencia ha castigado a CaixaBank, con una rebaja de su calificación crediticia hasta el nivel A, desde A+ , Banco Popular a BBB+ desde A- y Banco de Sabadell (Sabadell) a BBB+ desde A-.
La entidad de valoración lleva a cabo esta rebaja después de que la pasada semana rebajase en dos escalones (desde AA+ a AA-) el nivel como prestamista de España. Para todos (Estado y entidades) mantiene la perspectiva 'negativa', por lo que no se descartan nuevas rebajas.
Bruselas, Diciembre de 2000
En una cafetería cerca de la estación de tren, tres vascos, que se presentaron como Mikel, Iñaki y Carmen, esperan pacientemente. El primero es Mikel Albizu, alias Antza, responsable político de ETA. Poco después llega Nizar, un joven tunecino de unos 30 años. Un rápido intercambio de saludos y aparece el primer problema: el argelino dice que la mujer del grupo, Carmen, no puede participar en la reunión. Las protestas de la muchacha –morena, delgada y con un metro sesenta de altura- no sirven de nada, el argelino se mantiene firme. La reunión tiene lugar al día siguiente, a la misma hora, pero en otra cafetería, en Charlroi, barrio residencial en la periferia de la capital belga. Según fuentes de la inteligencia de un país de Oriente Medio, esta vez Mikel Antza e Iñaki -los dos de pelo oscuro y estatura media, aunque el primero con gafas- llegan solos. Un saludo, dos cafés y una cerveza, y los tres se dirigen a pie hacia un apartamento a 500 metros del lugar del encuentro. Se meten en el ascensor y desaparecen.
En la casa les espera un grupo de árabes, todos norteafricanos. Uno de ellos, que parece el jefe, se presenta con el nombre de Tariq. Podría ser Tariq Maaroufi, tunecino con ciudadanía belga. Maaroufi, es el ideólogo del Grupo Salafida para la Predicción y el Combate, fundado por Hasan Jatib. Pocas semanas después de este encuentro, la policía italiana emite una orden de captura internacional contra él por haber proyectado un atentado contra la Embajada de Estados Unidos en Roma. Atentado que quedó sólo en proyecto porque el grupo integrista que lo iba a llevar a cabo fue detenido.
En la reunión participa también Saad ad Afghani, un ex dirigente del argelino Grupo Islámico Armado (GIA), actualmente al servicio de Osama Bin Laden. Tras la firma de la tregua entre el GIA y las autoridades argelinas, varios miembros de este grupo ingresaron en el Frente Islámico Internacional para la Lucha contra los Hebreos y Cruzados, fundado en 1998 por Bin Laden. También forma parte de este frente el Grupo Salafida para la Predicción y el Combate. Saad al Afghani es un viejo conocido de ETA. En el verano de 1994, acompañó a Imad Mughnieh a Malabo, en Guinea, para mantener una reunión de alto nivel entre miembros del grupo libanés Hezbollah y los terroristas vascos (ver “Tiempo” de 26 de agosto de 1996). Imad Mughnieh, presuntamente implicado en los atentados de Manhattan y Washington, está en las listas de todos los servicios secretos occidentales. Este genio militar ha dirigido durante años grupos de Hezbollah y se le considera inductor de varios atentados contra estadounidenses en Beirut. El Frente Islámico Internacional para la Lucha contra los Hebreos y los Cruzados, de Osama Bin Laden, tras haber logrado el apoyo de los grupos terroristas árabes e islámicos con más poder, decidió a finales de 1999 mantener contactos también con los infieles. El objetivo de esta alianza con grupos no islámicos era extender su acción a Europa Occidental, donde hasta ahora, por razones desconocidas, el grupo nunca ha logrado cometer atentados, a pesar de contar con apoyos en al menos diez países.
La reunión en Bruselas entre los representantes de Bin Laden y los de ETA sirvió, según afirman fuentes de Oriente Próximo, para estudiar las posibilidades reales de colaboración. ETA no sacó una buena impresión del primer encuentro. Les molestó, sobre todo el carácter demasiado religioso de sus interlocutores y sus continuas referencias a valores islámicos. Eso fue lo que declaró uno de los presentes, que después abandonó el grupo de Bin Laden para colaborar con los servicios secretos de un país de Oriente Medio. Saad al Afghani explicó a la central de la organización el encuentro con ETA y la reacción de los vascos. Entonces se decidió que mantendrían más contactos, pero con especial cuidado en las formas –con menos referencias a la religión- para evitar un resultado como el obtenido en Bruselas.
Málaga, Febrero de 2001
Mohamed Bensakhria, argelino, se encuentra desde hace algunas semanas en España. La policía alemana, siguiendo las indicaciones del fiscal italiano Stefano Dambrouso, intentó capturarle en Hamburgo. Mohamed, que trabaja en Alemania como representante comercial, va por la calle con chaqueta, corbata y con la barba recortada. Pero no se dedica a las relaciones públicas sino que es la mente militar del grupo de Osama Bin Laden. Al menos así lo consideraban los investigadores europeos hasta que fue detenido en Alicante el pasado 22 de junio. Para el fiscal Dambrouso, uno de los máximos expertos sobre terrorismo islámico, Mohamed Bensakhria ocupa un puesto de relevancia en la organización de Bin Laden.
La presencia de Bensakhria en España es una buena ocasión para que el grupo islámico retome el diálogo con ETA. Se organiza un encuentro en Málaga, utilizando siempre la buena mano de otro argelino, Saad Al Afghani. En esta ocasión también se presenta en la ciudad andaluza Mohamed Atta, uno de los colaboradores de Bensakhria cuando vivían en Hamburgo. Mohamed Atta, hijo de un abogado egipcio, licenciado en Urbanismo por la Universidad Técnica de Hamburgo, domina el inglés y el alemán. Según Mohamed Bensakhria, sus modales occidentales pueden garantizar el éxito de la reunión con ETA.
Los servicios secretos árabe e israelí no conocen la reunión. No hay información sobre el lugar exacto donde se celebra. Sólo se sabe que, al contrario que en la de Bruselas, llega a buen puerto. Mohamed Atta se encargará de mantener el contacto con el grupo terrorista español. En el encuentro se habló de los objetivos de interés común que podrían tener los dos grupos para una futura colaboración.
Los objetivos comunes identificados por los terroristas islámicos y por los etarras parecen ser, según fuentes norteamericanas e israelíes, algunas instituciones europeas consideradas símbolo de occidente. Se habla de atentados contra las sedes del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, y de la OTAN, en Bruselas. Al parecer, todo está ya preparado. Una fuente de Oriente Medio sostiene que los terroristas de Bin Laden se ofrecieron para ejecutar los ataques y pidieron a ETA apoyo logístico: reconocer la zona, buscar los fallos de seguridad y conseguir el explosivo necesario.
Los últimos registros y detenciones en varias ciudades europeas y en Canadá han revelado que los planes para realizar estos atentados estaban ya muy avanzados. Los terroristas islámicos disponían de mapas e información sobre los dos edificios. Una pequeña curiosidad que no se les escapó a los investigadores era que las informaciones estaban redactadas en inglés, pero por españoles o franceses, puesto que utilizaban las siglas OTAN y no NATO, como corresponde a las siglas inglesas. Un error que, según los investigadores europeos, es una pista sobre una posible alianza entre ETA y los terroristas islámicos.
Barcelona, Julio de 2001
Hace algo más de un mes la Policía española detuvo en Alicante a Mohamed Bensakhria. La red europea del Frente Islámico Internacional para la lucha contra los Hebreos y los Cruzados ha perdido a su mente militar y organizativa. Mientras tanto, a Mohamed Atta, su discípulo lo envían a Venice, Florida, para tomar parte en un curso de entrenamiento para pilotos de avión. Las células españolas, tras la detención de Bensakhria, se sienten desmoralizadas y perdidas. La organización decide enviar a Atta, que durante su último viaje a España ha conocido a los responsables de la red en la Costa del Sol y en Levante, para animar a sus hermanos. Atta llega al aeropuerto de Barajas en un vuelo de American Airlines procedente de Miami. Tiene reservado un Hunday de la compañía Sixt. Desde allí se marcha a Barcelona, donde le espera un tal Sidi Moumen al Shahiri. Los dos tienen una cita con un hombre de ETA en la calle Ample. Se encuentran en una cafetería. A la salida se pierden por el barrio gótico. Un agente israelí que seguía a Atta desde Madrid les pierde la pista. No se recupera su rastro hasta dos días después, cuando se le ve en Alicante acompañado por un kurdo, posiblemente un miembro del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), de Abdallah Ocalan. También se le ve en Salou, donde Atta pasa los últimos tres días de su estancia en España antes de volver a Estados Unidos el 19 de julio. Atta duerme en el hotel Montsant, de Salou, donde se registra con su nombre verdadero y paga con tarjeta Visa de un banco británico. Ya no volvería jamás a pisar suelo español. Según los datos del FBI, fue uno de los pilotos kamikazes que estrelló su avión contra las Torres Gemelas. En este tercer encuentro son los etarras los que proponen una acción conjunta. Atacar la cumbre de la Unión Europea durante el semestre de Presidencia española. Es el sueño de los terroristas vascos. Ellos organizarían todo, mientras que cinco terroristas islámicos serían los conductores kamikazes de los coches-bomba. Para esta operación, ETA también se puso en contacto con el grupo libanés Hezbollah y con el palestino Hamas. Con las severas medidas de seguridad de una cumbre europea sólo funcionaría una acción kamikaze. ETA tiene los coches y el explosivo, pero faltan hombres para conducirlos hacia la muerte. Un kamikaze no necesita preparación militar sino una fe ciega capaz de anular su personalidad. El Frente Islámico Internacional para la Lucha contra los Hebreos y los Cruzados, Hezbollah y Hamas tienen una larga lista de espera de jóvenes dispuestos a sacrificar su vida –y la de los demás- por Alá, y por un lugar en el paraíso. Las relaciones entre el terrorismo de ETA y el árabe-islámico no son nuevas.
Primeros contactos. Comienzos de los años 70
Los tres encuentros narrados son el último capítulo de una relación que comenzó hace casi 25 años. Los primeros contactos tuvieron lugar en los años 70. Entonces ETA había establecido relaciones con el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), del médico cristiano George Habbash. Relaciones que permitieron a los etarras entrenar en los campos de la entonces República Democrática de Yemen del Sur. Decenas de etarras fueron allí, entre ellos algunos de los representantes de los abertzales en las instituciones del País Vasco. Una generación de etarras se ha formado en los campos de entrenamiento de Abu Saiid, a unos 70 kilómetros de de Aden, capital del Yemen marxista. La presencia en Argelia de una parte de la cúpula etarra, entre ellos Eugenio Etxebeste, Antxon, ha permitido nuevos contactos. Los etarras vivían a 25 kilómetros de Argel, en un complejo residencial conocido como Club des Pins. En esta área, super protegida por las fuerzas de seguridad argelinas, se resguardaban todos los llamados movimientos de liberación nacional. Entre las relaciones establecidas durante este periodo merece una referencia especial la establecida con Fatah-Consejo Revolucionario, grupo terrorista palestino dirigido por Sabri al Banna, alias Abu Nidal. A este grupo -especializado en atentados con dinamita y secuestro de aviones- perteneció el conocido terrorista venezolano Carlos, actualmente detenido en Francia. Hoy en día, los altos dirigentes de Fatah-Consejo Revolucionario se encuentran en Bagdad, protegidos por Saddam Hussein.
Por último. Lo que pueden leer a continuación son tres informaciones –menos novedosas- que también se publicaron en octubre de 2001 en la revista Tiempo.
Armas. ETA recibe material de guerra de Hamas
Las relaciones de ETA con Hezbollah permitieron a la banda terrorista establecer conversaciones con el grupo palestino Hamas. “Tiempo” desveló el pasado mes de marzo la conexión existente entre los dos grupos terroristas. La dirección etarra habría recibido material de guerra de Hamas a cambio de dinamita robada en Francia.
Según un informe del MI-6 Británico
ETA entrena con Hezbollah: En el documento número 716, el servicio secreto británico, el MI-6, habla del paso de etarras por dos campos de entrenamiento de Hezbollah, en el Valle de Beekaa, en Líbano: Deir Ghazal, dirigido por Abu Zienab, y Deir Zinoun, dirigido por Ahmad Zahedi. La conexión ETA y Hezbollah corría a cargo del francés Dessange, de Iparretarak. Las relaciones aún se mantienen.
Conversaciones con diputados españoles
El Pentágono conoce el poder nuclear de Bin Laden: A finales de enero de este mismo año, tres parlamentarios españoles, miembros del Comité de Seguridad y Defensa de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, visitaron el Pentágono. El socialista Rafael Estrella y los “populares” Alejandro Muñoz Alonso y Manuel Atencia asistieron a varios encuentros en los que se explicó la visión norteamericana de la política de seguridad. Los estadounidenses defendieron ante los españoles la “necesidad” del “escudo antimisiles” reclamado por Bush. “Lo más llamativo –recuerda Atencia- fue que entre los riesgos para el mundo occidental, ellos señalaron a países que tienen armas nucleares o que podían desarrollarlas. En ese contexto también hablaron de Bin Laden. Me llamó la atención que lo pusieran al mismo nivel que lo que se conoce como países “gamberros (rogue states)” “Tiempo” publicó en exclusiva la semana pasada que el magnate terrorista Bin Laden ha comprado en Ucrania tres pequeños artefactos nucleares al precio de cinco millones de dólares cada uno. Los miniartefactos nucleares conocidos con las siglas “RA 115” y “RA 116”, fueron construidos en la Unión Soviética. Rafael Estrella, presidente de este comité, explica que aquella visita a estados Unidos, que duró cuatro días, fue el primer encuentro con la nueva Administración norteamericana. Mientras el equipo del ex presidente norteamericano Bill Clinton consideraba necesario hacer más estudios antes de crear el “escudo antimisiles”, el equipo de Bush lo consideraba prioritario. “Insistieron en hablar de los “Estados gamberros” que podían tener misiles de largo alcance que podrían vulnerar el territorio de Estados Unidos”, dijo Estrella.
16:01 - 17-10-11 |
DJ Acciones EEUU cerca de mínimos de sesión; Dow cae 220 puntos tras cautelosas declaraciones alemanas sobre las negociaciones de deuda soberana en Europa |
2011-10-17 12:34 DJLL004277N/DJSW N/LL N/DJLA N/DJSB / R/NME R/US / / |
ECONOMIA. Los préstamos morosos superaron la barrera psicológica de los cien mil millones de euros. Para hacer frente a los impagos, el sector financiero ha incrementado sus previsiones hasta los 72.000 millones.
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito a particulares y empresas se situó en agosto en el 7,4% . Esto supone un aumento respecto al nivel de julio (6,93% ) y representa el nivel más alto registrado desde noviembre de 1994 según datos del Banco de España.
Los créditos morosos totales del sector se situaron en julio en 127.737 millones de euros, 27.737 millones por encima de la barrera psicológica de los 100.000 millones que superó en mayo de 2010.
El total de préstamos marcó 1,787 billones de euros en agosto, lo que arroja un descenso del 0,56% respecto al mes precedente y una bajada del 1,75% en los últimos doce meses.
La morosidad de las entidades de depósito, que incluyen a bancos, cajas y cooperativas, se situó en agosto en la cota del 7,15% , mientras que la de los establecimientos financieros, que no pueden captar depósitos, se estableció en el 8,9% .
Para hacer frente a esta creciente morosidad, el sector financiero estableció sus provisiones en 72.336 millones de euros, colchón que ha engordado en 413 millones en un mes y en 11.128 millones en un año.
La mayor parte de estas reservas para hacer frente a pérdidas (69.138 millones de euros) corresponde a las entidades de depósito, según se desprende de los datos del instituto emisor español.
Según las previsiones del Boletín Gesif Axesor de seguimiento de la morosidad y la actividad empresarial, la tasa de impago de la banca en España terminará el ejercicio 2011 cerca del 8% porque mantendrá la tendencia al alza en los últimos meses del ejercicio.
Con la tasa de impago en ascenso y con la persistencia de las dificultades de acceso al crédito no sería extraño que la ratio de incumplimiento siga creciendo camino del 9% , pronostica el boletín. Según sus cálculos, la mora en España estrenará el primer mes de 2012 en el 8,28% .
Una mala negociación de Zapatero...
Carmen Tomás
Éramos pocos y parió la abuela. La Unión Europea quiere calificar a la deuda pública española de activo tóxico y aplicarle una quita del 20%, incluso por encima de lo que habían calculado algunos analistas. La excusa es evitar una crisis sistémica y presentar ante los mercados un saneamiento del sistema financiero europeo creíble y que ofrezca confianza. Esperemos que sus pretensiones se trunquen porque de otra forma la recuperación de la economía española se alargará. Los bancos españoles están metidos hasta las cejas en deuda pública, alrededor de 230.000 millones, a lo que habría que sumar los nuevos requerimientos de capital que se están cifrando en unos 40.000 millones de euros. El estrangulamiento de la economía española estaría servido y para años.
Cuentan que el todavía presidente ha hablado de esto con Durao Barroso, que estaría dispuesto a dar la batalla..Lo que llevaría al país a miseria para años...
Veremos, porque hasta ahora a Zapatero le ha dado igual dejar al que venga un país en absoluta ruina, descrédito internacional y sin confianza en el presente y en el futuro. Habrá que esperar a las próximas reuniones y sobre todo a la decisión de Merkel, pero el huevo ya está puesto y el miedo se ha instalado en el cuerpo de los que hasta hora pensaban que invertir en deuda pública era lo más seguro. España no ha reformado a tiempo ni el mercado laboral ni el sector financiero y ahora el trabajo se acumula. Pocos creen, a pesar de los esfuerzos de muchos españoles, que podamos cumplir con el objetivo de déficit. Nuestra renta per cápita ha vuelto a los niveles de 2005. Que pase ya este cáliz y alguien sensato se ponga al frente del timón.
Cáritas es de lo mejor que hay en el mundo..En Alemania (Cáritas Verband) se le tiene tanta consideración que junto a la protestante Diakonische Werk el gobierno les ha entregado casi toda la red social del país para que la gestionen ellos. ....por supuesto bajo la inspección del Estado pero con perfecta autonomía..Y son un modelo de gestión como en España donde se mira muy bién donde se gasta cada euro siempre en favor de los mas necesitados.
Cáritas Española asistió con 247,5 millones de € a 6,5 millones de personas en 2010..Un 4,9% más que en 2009. La Memoria de Actividades 2010 habla de oportunidades y esperanzas: las que se han brindado a millones de personas gracias a la confianza cívica en la labor de la organización católica.
Sebastián Mora, secretario general de Caritas ha señalado los ejes de actuación de Cáritas que se reflejan en los datos recogidos en la Memoria que, en primer lugar, habla de las oportunidades y esperanzas que se han podido aportar para casi 6,5 millones de personas acompañadas por la institución dentro y fuera de España, y que supone un 4,3% más que en 2009. De ellas, 1.632.499 son usuarios acompañados dentro de nuestro país y 4.860.000 en acciones de cooperación internacional.
"Cáritas, que es la Iglesia, está hoy más que nunca comprometida con nuestros hermanos más pobres, unas personas que son el fundamento de nuestro ser y hacer y que están más allá de todos los discursos y de todas las demagogias”.
Con estas palabras iniciaba el presidente de Cáritas Española, Rafael del Río, la rueda de prensa celebrada esta mañana en la sede de la institución para presentar la Memoria 2010, en la que como dato más relevante cabe señalar el incremento del 7,5 % de los recursos manejados con relación al año anterior.
El 65% de los fondos manejados por Cáritas en 2010 proceden de donaciones privadas
De los 230 millones de euros invertidos en 2009 por el conjunto de la Confederación Cáritas Española en programas sociales dentro y fuera de España se ha pasado a los 247,5 millones en 2010. Este importante aumento procede, en su gran mayoría, de los donantes privados, que aportaron en 2010 un total de 160,6 millones de euros a Cáritas, mientras que 86,9 millones proceden de fondos públicos. Esto significa que de cada 100 euros manejados en 2010 por Cáritas en sus programas, casi 65 procede de la solidaridad privada y otros 35 de subvenciones públicas.
Sube el 3,5% el número de voluntarios
Este compromiso social con las acciones de Cáritas no se ha limitado a las aportaciones económicas, sino que se refleja también en el número de voluntarios que colaboran de manera gratuita en sus distintos programas y que han pasado de 59.686 personas en 2009 a 61.783 en 2010, lo que representa un aumento del 3,5% .
Más allá de estos datos, como ha señalado en la rueda de prensa el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, “esta memoria nos tiene que ayudar a sentir en carne propia la situación que están atravesando millones de familias y personas en el mundo. Ellos son los verdaderos protagonistas”. “En unos momentos sociales y políticos en el que se nos hacen llamadas al “realismo” y al “sacrificio” –ha añadido-- queremos mostrar que ya hay millones de personas sacrificadas y viviendo el mayor de los realismos: la pobreza y la exclusión. Y sabemos que es real porque lo hemos compartido, sabemos que es real porque nos duele en lo profundo de nuestra alma, sabemos que es real porque tratamos de luchar contra la pobreza con nuestras armas: la cercanía, el compromiso, la caridad y la justicia.
Apuesta estratégica por el Empleo y la Vivienda
Otro de los ejes destacados por el secretario general es el del incremento global de los recursos invertidos en programas estratégicos de Cáritas para responder a la actual situación de precariedad, como son los de Empleo y Vivienda. En 2010, un total de 83.952 personas participaron en los Programas de Empleo de Cáritas. De ellas, 16.791 (el 20 por ciento) consiguieron un puesto de trabajo. Los recursos invertidos ascendieron a 33 millones de euros, un 18% más que en 2009. En el apartado de Vivienda, los recursos suben en 2010 un 13,7 por ciento, al pasar de 3,65 millones de euros invertidos en 2009 a 4,15 millones en 2010.
Los recursos destinados a Acogida suben el 15% con relación a 2009
Junto a esta apuesta en ambos apartados, Sebastián Mora ha destacado también el refuerzo dado a las respuestas que Cáritas sigue proporcionado en todo el estado a través de la red de Acogida integrada por 5.000 Cáritas Parroquiales y 68 Cáritas Diocesanas. Los recursos invertidos en este capítulo ascendieron a 35,7 millones de euros, un 15% más que en 2009, mientras que el número de personas atendidas ha pasado de 786.273 en 2009 a 950.000 en 2010.
Asimismo, el año pasado Cáritas reforzó las acciones a favor de las personas más vulnerables, a través de programas troncales como son, entre otros, Mayores (32 millones de euros, 1,8 millones más que en 2009); Personas Sin Hogar (22 millones, 1,8 millones más que en 2009); Infancia (13,4 millones, 2,6 millones más que en 2009); Inmigrantes (7,7 millones); y Familia (7,7 millones).
25,5 millones a cooperación internacional
La dimensión del trabajo de Cáritas a favor de la justicia tiene una decidida vocación de globalidad. De hecho, esa voluntad de impulsar desde Cáritas una solidaridad sin fronteras en la lucha contra la pobreza se recoge un año más en la Memorias de 2010, donde se confirma que los recursos invertidos en cooperación internacional suben un 13,6% y pasan de los 25,46 millones de euros en 2009 a casi 30 millones en 2010.
Máxima austeridad
Todo este compromiso de la Confederación Cáritas a favor de la justicia se lleva a cabo con el máximo esfuerzo de austeridad. Gracias a esta exigencia identitaria, en 2010 Cáritas logró mantener un porcentaje de gastos de Administración similar al del año anterior: De cada euro invertido en programas de lucha contra la pobreza, sólo se destinan 6,8 céntimos al capítulo de Administración y Servicios.
Mientras el gobierno derrochador de Rubalcaba Zapatero ha sumido a España en el primer lugar del ranking de la miseria en Europa y el cuarto en el mundo http://www.facebook.com/profile.php?id=100000865964289#!/photo.php?fbid=253787024660161&set=t.100000865964289&type=1&theater
Historically, Sarkozy's disputes with Merkel have always been resolved with Merkel buckling like corn flakes run over by a cement truck.
However, I expect a different result this time because Sakrozy is fighting not only Merkel, but the ECB, the German constitution, and the Maastricht Treaty.
This has spawned an emergency flight by Sarkozy to Germany where the feud will continue.
Plans to tackle the euro zone debt crisis have stalled with Paris and Berlin at odds over how to increase the firepower of the region's bailout fund, French President Nicolas Sarkozy said on Wednesday.
Sarkozy told French lawmakers the dispute was holding up negotiations and flew to Frankfurt to talk with German Chancellor Angela Merkel in an attempt to break the deadlock ahead of a make-or-break European leaders' summit on Sunday.
The two leaders left that meeting without speaking to waiting reporters.
Asked if a deal had been reached, Jean-Claude Juncker, chairman of the Eurogroup of euro zone finance ministers who attended the evening meeting, replied: "We're still in meetings Saturday, Sunday."
Divided Over Leverage
France has argued the most effective way of leveraging the European Financial Stability Facility (EFSF) is to turn it into a bank which could then access funding from the ECB, but both the central bank and the German government have opposed this.
"In Germany, the coalition is divided on this issue. It is not just Angela Merkel whom we need to convince," Sarkozy told the parliamentarians at a lunch meeting, according to Charles de Courson, one of the legislators present.
Adding to uncertainty, the Financial Times reported that plans to strengthen the banking system, another key plank of the discussions, would fall short of market expectations.
The latest official estimates have put the banks capital shortfall at less than 100 billion euros, the FT said, compared with a recent IMF report putting the funding hole and 200 billion and analysts' estimates of 275 billion or more.
Cirtcuit Breaker
One senior EU official, who is involved in coming up with solutions to the crisis, said the only "circuit-breaker" now was for the ECB to make an explicit commitment to go on buying distressed euro zone debt for "as long as it takes," something Trichet has said should not happen.
However, Barroso appeared to back such intervention, saying in Frankfurt: "The decisive intervention of the ECB in secondary bond markets was and still is a critical element in securing financial stability in the euro area."
"You know the French position and we are sticking to it. We think that clearly the best solution is that the fund has a banking license with the central bank, but everyone knows about the reticence of the central bank," French Finance Minister Francois Baroin told reporters in Frankfurt.
"Everyone also knows about the Germans' reticence. But for us that remains ... the most effective solution."
A senior German government source said Berlin remained resolutely opposed to the ECB backstopping the rescue fund.
Bank or Insurer?
Euro zone officials have told Reuters that an alternative model, whereby the EFSF could underwrite a portion of newly issued euro zone debt, is also on the table.
By guaranteeing the first 20-30 percent of any losses, the EFSF could stretch three to five times further. With about 300 billion euros of its 440-billion-euro capacity still available, the fund could be expanded to more than 1 trillion euros, and give markets pause for thought.
However, analysts are unconvinced that a leverage plan involving a guarantee on first losses would succeed, warning that it could create a two-tier structure in some bond markets and would be meaningless without an explicit commitment from the ECB to go on buying at-risk debt.
While Europe's leaders rush to stop a larger writedown of Greek debt infecting others in the euro zone, ordinary Greeks are angry at the prospects of several more years of pain as the price of help from international lenders.
"Who are they trying to fool? They won't save us. With these measures the poor become poorer and the rich richer. Well I say: 'No, thank you. I don't want your rescue'," said 50-year public sector worker Akis Papadopoulos.
The "French Position"
Notice the blatant arrogance of France a depicted in the statement "You know the French position and we are sticking to it."
Yes, the whole world knows the "French Position".
A month ago the Central bank of France insisted there were no toxic debts in French banks.
This prompted me to write on September 25 Desperate Times Lead to Desperate Lies; Europe Weighs the Weightless; Even Citigroup Sees the Lies
Are central bankers and politicians really as stupid as they sound or are they pathological liars who simply cannot help it?
Check out these preposterous lies by Bank of France Governor Christian Noyer as quoted by Bloomberg in Noyer Sees ‘Absolutely No Reason’ to Use Bank Backstop
Noyer Lies
- “I’m extremely confident” in French banks because “we know them very well. We know their balance sheets, their risk assessments. We know they have no toxic assets.”
- There is “absolutely no reason” to activate a support system for the nation’s banks that was set up during the financial crisis in 2008.
- Markets “are over-reacting,” he said. “They need to come back to a sense of reality.”
All of those are blatantly preposterous. However, lie number 1 has to be one of the top lies of the year. "French banks have no toxic assets"?!
For starters, what about Greek bonds about to take a 50% haircut or more in default? That lie is so ridiculous no one on the planet can possibly believe it.
The French central bank blatantly lied about the capitalization of French banks right before the implosion of Dexia Bank. Dexia was the allegedly the safest bank in stress tests.
Furthermore the "French Position" is in violation of the German constitution, the ECB's wishes, and the Maastricht treaty as well.
Bureaucrats never concern themselves with such details and worse yet, they are arrogant about it.
Mike "Mish" Shedlock
http://globaleconomicanalysis.blogspot.com
El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy (Efe).
Rajoy lanzó el mensaje de que la derrota de la banda (que no dio por hecha) es fruto de la fortaleza del Estado de Derecho y la fe en la democracia de todos los españoles. En ese punto aludió al esfuerzo de todos los gobiernos que han actuado "al amparo de la ley" y añadió por lo que le tocará lidiar en dos meses: "Ese es el único camino de futuro".
Después de la deliberada ambigüedad del comunicado leído por Rajoy, que tampoco admitió preguntas, en fuentes de la dirección del PP reiteraron, con el reconocimiento de que era una obviedad, que un futuro Ejecutivo de los populares no podría asumir como hipotecas o herencias de Zapatero nada que supusiera una negociación política con los terroristas ni medidas que estuvieran fuera de la ley.
En el Partido Popular saben que el PSOE convertirá en "enemigo de la paz" a cualquier dirigente político que se atreva a discrepar de sus celebraciones sobre "el fin de ETA" o simplemente recuerde que los terroristas no se han disuelto ni se han mostrado dispuestos a entregar las armas, ni a indicar dónde tienen los explosivos o a pedir perdón. Es el punto en el que los etarras han estropeado más el guión de la campaña socialista porque se muestran orgullosos de sus asesinatos y del hecho de haber conseguido el objetivo de "la internacionalización del conflicto" y el reconocimiento político para sus marcas electorales.
Jaime Mayor Oreja ha visto cumplidas al pie de la letra todas sus previsiones sobre las dos fases de la negociación de Zapatero con ETA, de las cesiones consiguientes durante estos años e incluso del concepto de "blindaje" del llamado "proceso de paz" hacia la autodeterminación y la independencia. No obstante, anoche prefirió guardar silencio hasta que Rajoy en persona se pronunciara. Hoy se aplicará en su línea oficial reforzada además por la claridad de los hechos. Por contra, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se adelantó a denunciar la "pantomima" de los etarras y la celebración posterior que hicieron de ella los socialistas.
Ahora Zapatero le endosa en público a Rajoy la herencia de una banda terrorista que se proclama cansada de matar pero que quiere cobrarse en la negociación para la independencia el rédito de haber asesinado a casi 900 españoles. Otra herencia envenenada.
El presidente francés, Nicolás Sarkozy 25/10/2011 (21:04h)
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, dijo hoy que España ha sido un país considerado como un "milagro", pero que ahora nadie querría estar en su situación. "Durante décadas, se ha hecho como si uno se pudiera exonerar de las reglas del sentido común, y los países que no se han despertado a tiempo son países que ahora no pueden afrontar la situación", comentó Sarkozy, al aludir a la crisis económica, en un discurso público en Carcasona (sur de Francia).
"Mirad cómo cambian las cosas de rápido -añadió-. Se hablaba de España como de un milagro hace unos años... ¿Quién querría ahora estar en esa situación?". Insistió en que "un país que no hace el esfuerzo para controlar sus gastos es un país que ha dejado de ser independiente".
Carlos Sánchez - Sígueme en Twitter 28/10/2011 (11:10h)
El deterioro de la actividad económica se acelera. Y lo hace a ritmos desconocidos desde los años más duros de la crisis. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre reflejan, en concreto, que en sólo en tres meses -entre julio y septiembre- la economía española ha destruido nada menos que 146.800 puestos de trabajo. O lo que es lo mismo, cada día, durante los meses de máxima actividad turística, se perdieron 1.595 empleos, lo que da idea de la profundidad de la crisis.
De hecho, el ritmo de destrucción de puestos de trabajo se ha acelerado hasta el -2,11% anual. Es decir, más del doble que el -0,9% registrado en el segundo trimestre del año, lo que significa que desde el punto de vista del mercado de trabajo las cosas no sólo no mejoran, sino que empeoran de forma intensa.
El número de ocupados (18.156.300) ha caído a niveles de 2005. La crisis se ha llevado ya por delante 2,2 millones de empleos. Y aún faltan por contabilizar los datos del cuarto trimestre de 2011, que dada la alta estacionalidad de la economía española, volverán a ser negativos. Con toda seguridad, se superará la barrera de los cinco millones de parados.
Es más, si se desestacionalizan las cifras –como hace el propio Ministerio de Economía- para poder hacer comparaciones más homogéneas, el resultado es estremecedor. El tercer trimestre del año se ha cerrado con 5.095.200 parados, con un impresionante avance de 287.000 desempleados más en términos desestacionalizados, que es la mejor forma de medir la realidad del empleo.
La importancia del ‘efecto desánimo’
De hecho, si no hubiera sido por el enfriamiento de la población activa (que está cayendo), ya se habría superado esa cifra sin desestacionalizar. Pero está ocurriendo lo que los especialistas denominan ‘efecto desánimo’, que se produce cuando los ciudadanos ni siquiera buscan un empleo –y por lo tanto no pueden ser considerados parados- porque están convencidos de que no lo encontrarán. La población considerada inactiva, en concreto, ha aumentado nada menos que un 1,8% en el último año.
Este ‘efecto desánimo’ explica que la población activa (en contra de lo que indica la pirámide de población) haya avanzado apenas un 0,06% en el último año. En los años de fuerte actividad la población activa llegó a crecer por encima del 2%, principalmente por la incorporación de la mujer al trabajo. Hoy hay, en todo caso, un 8,8% más de parados que hace un año, pese al tirón de las exportaciones y después de cuatro años de crisis.
Con estos datos, la tasa de paro escala hasta el 21,52% de la población activa, la más alta desde el año 1996, que es cuando se inicia el anterior ciclo alcista de la economía. En paralelo, lo que ha caído de forma espectacular es la tasa de ocupación, sin duda la variable más relevante, ya que refleja el porcentaje de ocupados sobre la población mayor de 16 años. Pues bien, en el tercer trimestre se ha situado en el 46,9%, cuando en 2007 llegó a superar el 54%. Esto significa que sólo 4,7 de cada diez adultos tiene trabajo, y son ellos los que sostienen el gasto del Estado en todo tipo de políticas (sanidad, educación o pensiones).
La información suministrada por la EPA refleja otro dato dramático que refleja la intensidad de la crisis. El 17,92% de los ‘cabezas de familia’ (lo que el INE llama persona de referencia) se encuentra en paro. Esta cifra es relevante porque en muchos hogares el único sueldo que entra es el del padre o la madre con trabajo, por lo que si uno de ellos pierde el empleo, la situación es verdaderamente dramática. Sobre todo teniendo en cuenta que la tasa de paro entre los hijos que todavía viven en el hogar –independientemente de la edad- se sitúa ya en el 35%.
La situación se complica todavía más en algunas regiones con altísimas tasas de empleo. Es el caso de Andalucía, donde nada menos que el 30,93% de la población activa está en paro. Es decir, casi uno de cada tres andaluces en edad de trabajar y que quieran hacerlo, está sin empleo. En el lado opuesto están los territorios forales.Madrid se sitúa por debajo de la media, el 17% está en paro.
Si ud. dice :
Suha Arafat vivio en Tunez despues de la muerte de su marido, desde el 2004 al 2007, cuando se mudó a Paris.
De hecho, había recibido la ciudadanía de Túnez en 2006, pero le fué retirado el pasaporte en 2007 por sus desavenencias con la esposa de Ben Ali.
Me fascina la aceptación popular que tienen los millonarios antisistema... siempre que sean antisistema de izquierdas, por supuesto. Véase la última muestra de ese nutrido, exitoso y laureado club: la escritora Isabel Allende.
Afirmaba ayer esta antisistema en el Magazine de El Mundo:
"Yo espero que la cosa se ponga tan mal que los jóvenes tengan que intervenir, que cunda el pánico y que todos salgamos a la calle, porque hay que acabar con este sistema basado en la codicia, es insostenible (...) Es enfermizo, esto tiene que estallar pronto"
Isabel Allende ha vendido 57 millones de libros. Multiplíquese por derechos de autor y nos saldrá una cuenta corriente millonaria. ¿O habrá renunciado la autora a tales derechos debido a su rechazo de la codicia? Lástima que la entrevistadora no se lo pregunte. Pero yo me barrunto que, en la codicia denunciada, Allende no incluye sus propias ganancias con las ventas millonarias de sus libros. Se refiere a la codicia de los demás, claro está.
http://www.justopastormellado.cl/edicion/index.php?option=content&task=view&id=156&Itemid=28
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.