Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2011.

El Plan Merkel para la Competitividad en Europa.

20110202132411-merkel-competitibva.jpg

A. Artero - 02/02/2011 06:00h

Angela Merkel ha elaborado un Plan de Competitividad que pretende presentar en la Cumbre de la Unión Europea que tendrá lugar este viernes en Bruselas, según informa el semanario alemán Der Spiegel. Dicha iniciativa incluye una propuesta de armonización de la legislación fiscal, laboral y de pensiones de los estados miembros, entre otras medidas, y tendría por objeto reducir los desequilibrios entre sus distintos integrantes y, de este modo, salvar el futuro de la eurozona. La propuesta cuenta con el apoyo del líder francés, Nicolas Sarkozy.

El presidente de la Comisión Europea habría sido informado el martes de la semana pasada por la propia canciller alemana en un encuentro mantenido en Berlín. El resto de los mandatarios europeos tendrían ya un borrador del documento en su poder que será discutido, fuera de agenda, durante el almuerzo oficial.

De concretarse, el nuevo Plan permitiría responder a dos de las objeciones fundamentales que se han puesto a la viabilidad del proyecto europeo: la existencia de una Europa de dos velocidades y la falta de una política económica común. A intentos fallidos del pasado como el Pacto de Estabilidad o la Agenda de Lisboa, se opondría ahora una voluntad firme de iniciar una homogeneización sobre la base del primer paso dado el pasado mes de septiembre, cuando los 27 acordaron someter sus presupuestos nacionales a la supervisión y aprobación de la UE. Crecimiento, solidez fiscal y mejora de la competitividad son los objetivos últimos de una proposición que tendría una agenda concreta, unos parámetros de seguimiento fácilmente verificables y mecanismos sancionadores para el caso de incumplimiento. Aparentemente, se habría planteado la posibilidad de una cumbre específica para su discusión antes de la siguiente ordinaria prevista para el mes de marzo.

Dentro de las medidas incluidas en la propuesta se encuentran, según Der Spiegel, la adecuación de la edad de jubilación a las nuevas tendencias demográficas, el establecimiento de un mismo impuesto de sociedades para todos los estados miembros o la homologación con carácter inmediato de los títulos académicos y/o profesionales en el seno de la Unión, es decir: medidas de corte social, tributario o laboral. En el horizonte final del proyecto, cambiar estructuralmente la faz de la Unión estableciendo un nivel de colaboración superior entre las naciones que la integran. Una nueva etapa que nace de un cambio en la actitud hacia Europa de Angela Merkel, que hasta ahora se había comportado de manera más reactiva que proactiva hacia los problemas de la región

02/02/2011 13:24 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Merkel entierra a la "ZProgresía":Márketing para un funeral.

20110205175340-merkel-competitibva.jpg

Timeo Danaos et dona ferentes

Marketing para un funeral

 

BIOGRAFÍA

José Antonio Zarzalejos es licenciado en derecho por la Universidad de Deusto y periodista. Ha desempeñado puestos de distinta responsabilidad tanto en el Grupo Correo, primero, como en Vocento, después. Fue director del diario ABC de 1999 a 2008. Su "cuaderno de notas" pretende ser una aproximación certera a la realidad política, económica y social española e internacional.

José Antonio Zarzalejos - 05/02/2011

Despachemos lo obvio con celeridad: la reforma de las pensiones era necesaria y es mejor que se haya alcanzado con el acuerdo de los agentes sociales que sin él. Dicho lo cual, lo que aquí se plantea es cosa diferente y que se formula así: ¿Qué cráneo privilegiado alumbró la extravagante idea de vender esa reforma envuelta en un Acuerdo Social y Económico fraudulento por inexistente y hacer una puesta en escena triunfalista en la Moncloa como si el ASE fuese una reedición de los Pactos de la Moncloa? O formulada la cuestión en otras palabras: ¿Hasta dónde llega el sentido de irrealidad del Gobierno al celebrar eufóricamente lo que la prensa más próxima al PSOE de Zapatero denominó  un “pacto doloroso”? Y si quieren, una vuelta más: ¿Han perdido el Gobierno, el PSOE y los sindicatos el oremus y celebran su propio funeral publicitándolo con una suerte de marketing impostado?

No es cierto, como se ha escrito con profusión incontenida, que el pacto para la reforma de las pensiones haya dado al Gobierno un balón de oxígeno. Tampoco lo es que la visita de Merkel haya rehecho el desgarbado perfil gubernamental. Y mucho menos que los sindicatos hayan remontado de su postración. Por una sencilla razón: porque tanto la reforma del sistema público de pensiones, como los ajustes anteriores de las llamadas políticas sociales, como la virtual liquidación de las Cajas de Ahorro, son medidas que vienen exigidas por una crisis de dimensiones inéditas y dictadas por las fuerzas dominantes de los mercados internacionales y, en esencia, constituyen una reformulación a la baja del Estado de bienestar. Y así lo entienden a la perfección los ciudadanos.

No hay, pues, nada que celebrar, sino necesidad de adaptarse al nuevo escenario socio-económico e ir dinamizando procesos sucesivos de reformas estructurales. El Gobierno socialista, que se sobreseyó con simulación en el reconocimiento de la crisis, agravándola, es el autor obligado de esas reformas que constituyen el vademécum de lo que jamás haría un partido socialista y de lo que, en ningún caso, admitiría su electorado natural. De ahí que no se entienda por qué el Ejecutivo ha querido engañarnos de nuevo.

Zapatero y la canciller alemana, Angela Merkel, durante la cumbre bilateral (EFE).

El ASE (Acuerdo Social y Económico) es una falsedad política porque se trata de un pacto con sindicatos y CEOE para ampliar el cómputo para la percepción de las pensiones públicas y para elevar la edad legal de jubilación de 65 a 67 años. El resto del manido ASE no es más que humo, declaraciones evanescentes, manifestación de buenos propósitos repetidos ad nauseam, envoltura, en definitiva del pepinazo en la línea de flotación del sistema de pensiones.

Tiene todo el sentido del mundo que Merkel aplauda la reforma -y otras que vendrán- y que lo haga Sarkozy, porque responden a un modelo que se mueve en la órbita ideológica de la derecha conservadora y, sobre todo, a los intereses de sus economías nacionales en el espacio de la moneda única. También tiene sentido que los presidentes de los grandes bancos españoles consideren ésta y otras medidas de parecido corte como muy positivas porque así las valoran los mercados, que son en los que sus entidades deben girar con su negocio que Zapatero ha puesto difícil con el desplome de la marca España.

Pero carece por completo de racionalidad política, ideológica, táctica y estratégica que el Partido Socialista, el Gobierno y los Sindicatos remeden en la Moncloa episodios históricos con un campanudo acto que los ciudadanos en general lo consideran como funerario para el PSOE y para UGT y CC OO. La oposición, más en sintonía con la calle que los actores de la representación monclovita, se abstuvo de hacer bulto en el acto de la firma, dejando en una patética soledad al Gobierno y los sindicatos -los empresarios estaban en su papel después de haberlo perdido durante demasiado tiempo- en la celebración del velatorio ideológico de la izquierda española.

Más les hubiese valido dejarse de fanfarrias y haber firmado en privado el pacto de reforma de las pensiones sin tratar de sacar unos imposibles réditos políticos. Solemnizar la contradicción a las propias convicciones -eso es lo que ocurrió en la Moncloa el pasado miércoles- es una estupidez que sólo comenten políticos y sindicalistas que han dejado de auscultar el latido ciudadano. El ASE es un ménage à trois en el que el Gobierno, los sindicatos y la patronal se han tratado de rescatar a sí mismos. Pero lo han hecho tan mal y con tanta insensibilidad que el tiro les ha salido por la culata, a salvo de la CEOE que se ha comportado con coherencia en la negociación haciendo la vista gorda sobre el hecho incontrovertible de que el acuerdo es sobre pensiones y nada más que sobre pensiones.

Merkel y el complejo de inferioridad del gobierno español

La oposición, más en sintonía con la calle que los actores de la representación monclovita, se abstuvo de hacer bulto en el acto de la firma

La segunda parte del marketing funerario de la izquierda española se produjo el jueves durante las seis horas en las que la canciller Angela Merkel estuvo en Madrid. Quien crea que los muy medidos elogios de la jefa del Gobierno alemán inyectan vitaminas políticas a Zapatero, vuelve a equivocarse por dos razones: 1) porque a la ciudadanía de un país como España no le gusta que su Gobierno se someta a examen en su propia casa y 2) porque con el elogio, Merkel anunciaba nuevos ajustes de enorme calado como la desvinculación del incremento salarial de la tasa de inflación, la introducción con el máximo rango legal de techos de gasto y la homogeneización europea en el trato fiscal a las empresas.

Y si hubiese dudas sobre la interpretación de la estancia española y los pronunciamientos aquí de la canciller, ahí están algunos de los titulares de la prensa: “Merkel aprueba a Zapatero pero le pone más deberes para marzo” (El Mundo); “Merkel pone nuevos deberes a España” (ABC); “Merkel da su aprobado a España y pone deberes” (La Vanguardia); “El giro de Zapatero entusiasma a Merkel, Sarkozy y Botín” (Público); y “Merkel pone más deberes” (Cinco Días). Y en esa línea cuantos titulares se quiera.

¿Alguien puede asegurar que la dirigente  alemana dio un balón de oxígeno al Presidente del Gobierno? Parece todo lo contrario. De nuevo, esa sensación de inferioridad ante la dirigente alemana se acentuó por el formato que el Gobierno preparó para su visita a Madrid sin que ni los secretarios generales de UGT y CC OO se pisparan de que su presencia en el almuerzo celebrado –y siguen las celebraciones- en la Moncloa fue otro gancho en el estómago de sus militantes y de los electores de izquierda.

En política hay que conjugar la ética de la responsabilidad con la ética de la convicción. A veces, la responsabilidad se impone sobre la convicción pero la dignidad exige que sea con dos límites: no celebrar como un éxito político lo que constituye una exigencia responsable pero contradictoria con los principios ideológicos y, en determinadas coyunturas, como la actual para Zapatero, no atornillarse en el poder, devolver la decisión al cuerpo electoral antes que incurrir en un procaz travestismo político.

Y subrayo el concepto de travestismo porque Merkel al poner sobre la mesa el Plan de Competitividad que afectará a salarios, techo de gasto y fiscalidad empresarial, coloca un artefacto explosivo -en realidad, una bomba de relojería- en los fundamentos de la tradicional política económica socialdemócrata en Europa. Si el Plan prospera -–y debe hacerlo para que la germana aumente el Fondo de Rescate- ya puede despedirse la izquierda continental de regresar al poder en al menos un cuarto de siglo porque las políticas llamadas progresistas no serán posibles, ni siquiera la del SPD alemán.

Por descontado, el Partido Popular tiene la responsabilidad de apoyar la reforma de las pensiones y la reforma-liquidación de las Cajas. Pero nadie tiene derecho a reclamar al primer partido de la oposición española que participe en esa “Mazurca para dos muertos” -Gobierno y sindicatos- que con marketing funerario se representó el miércoles en la Moncloa. Que al menos alguien acompañe con realismo, la también realista e inevitable decepción ciudadana.

05/02/2011 17:53 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Porqué las Cajas no han hecho esto?.

RBS ultima la primera gran venta de deuda inmobiliaria española a descuento de 2011

 

 

@Alberto Artero / Carlos Hernanz   15/02/2011

Royal Bank of Scotland (RBS) está a punto de cerrar la primera gran venta de deuda vinculada a activos inmobiliarios de 2011. La operación incluye financiación comprometida a centros comerciales, naves industriales y alguna oficina, y se enmarca dentro de la estrategia de la entidad británica de liquidar posiciones ligadas al ladrillo español de su balance, como ya adelantó Financial Times a finales del año pasado. En función de la calidad de los lotes, los descuentos sobre el valor nominal oscilarían entre el 10% y el 45%.

Según las distintas fuentes consultadas por Cotizalia, la transacción se encuentra ya en su última fase. Seis serían los finalistas de los más de veinte contendientes que inicialmente se interesaron por esta cartera crediticia. Entre ellos, nombres ilustres del capital riesgo como los de Blackstone, Orion, Apollo o Cerberus, o especialistas en crédito como Värde Partners. Una concurrencia que ha llevado a varios fondos especializados ya presentes en el mercado español a optar por mantenerse al margen de la subasta.

De esta manera, la entidad británica pretende llevar a cabo una actuación similar a la que el mercado está reclamando en la actualidad a las cajas de ahorro españolas antes de ser nacionalizadas, situación similar a la experimentada por RBS cuando tuvo que abrir su capital al dinero inyectado por el Tesoro británico. En aras de sanear su balance, el banco ha implementado un plan para depurar su cartera de créditos, aunque ello implique vender con descuento parte de estos activos.  

La puja está formada por lotes dinámicos, que varían con más frecuencia de la que sería conveniente”, comentan desde una consultora internacional. El principal tendría un tamaño de cercano a 500 millones de euros y afectaría a un bloque en París de Testa Inmobiliaria, parte del sindicado de Nozar en el antiguo edificio de Telefónica de la calle Rios Rosas de Madrid, su porcentaje en la financiación del Centro Comercial AireSur de Sevilla, La Vega en Alcobendas o Cuadernillos en Alcalá de Henares, así como centros comerciales en Canarias o activos de Vialia-Riofisa, entre otros. También incluiría importes concedidos a promotores y gestores especializados como Bogaris.

Sin embargo, la dispersión geográfica de los inmuebles afectados, por una parte, y la fragmentación de la cartera, por otra, estarían afectando negativamente el proceso de adjudicación. “Junto a deuda vinculada a activos de gran calidad, se ofertan créditos cuya garantía vale más bien poco, por no decir nada, como los que son propiedad de la australiana APN”, comenta a Cotizalia un conocedor del proceso que gestiona el banco de negocios Morgan Stanley. De ahí que los descuentos que se barajen varíen sustancialmente de unos inmuebles a otros.

Desde uno de los actores nacionales que decidieron no participar en la operación, se cuestionan las bondades de la misma. “Han vendido a los extranjeros la idea de que, si al final los números no salen por el lado de la deuda, al menos se pueden quedar con activos decentes a precio de derribo. Se olvidan de que el proceso de adjudicación no es tan sencillo y que, aquí te meten un juicio hipotecario y es muy difícil librarse de la subasta”, afirma un gestor especializado. Un hándicap que, fuentes próximas al proceso, minimizan: “no hay disuasorio alguno; se trata de una transacción compleja pero transparente”.

Se trataría de la primera venta importante a descuento de deuda inmobiliaria desde que Goldman Sachs se deshiciera de su exposición a Colonial a finales de 2009. La oferta forma parte de una estrategia de RBS de liquidar su exposición en España. De hecho, según ha podido conocer Cotizalia, sus ejecutivos -tras sondear de primera mano la situación española- están dando los primeros pasos para, una vez concluida esta operación, proceder con la venta de la deuda corporativa en el balance de la filial en España del banco británico, plan que forma parte de una decisión global encaminada a eliminar del balance una cartera de activos crediticios considerados no estratégicos.

15/02/2011 08:57 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Jens Weidmann ,nuevo Presidente del Bundesbank.

Actualizado: 16/02/2011 13:39h

El Gobierno alemán designa a Jens Weidmann nuevo presidente del Bundesbank
Foto: Reuters

La canciller alemana, Angela Merkel, ha anunciado hoy la designación de Jens Weidmann, hasta ahora su asesor personal en materia económica, como nuevo presidente del Bundesbank, el banco central germano, a partir del 1 de mayo.

"Todos los que le conocen saben que es una persona muy competente", dijo Merkel al comunicar la decisión del consejo de ministros, además de subrayar que ha jugado un papel relevante en los últimos años en la toma de decisiones en materia de política financiera y monetaria por parte del Gobierno.

Weidmann, de 42 años de edad, sucederá en el cargo a Axel Weber, que la pasada semana anunció su retirada del Bundesbank para abril y su renuncia a la candidatura para la presidencia del Banco Central Europeo (BCE).

El consejo de ministros germano acordó también designar a Sabine Lautenschläger, hasta ahora miembro destacado de la Oficina Federal de Control Financiero (BaFin), vicepresidenta del Bundesbank y sucesora de Franz-Christoph Zeitler, que se jubila.

Casado y padre de dos hijos, Weidmann es apreciado por su competencia por todas las formaciones políticas y defiende vehementemente la estabilidad del euro y los precios, además de dirigir hace tres años el departamento de política monetaria del Bundesbank.

Weidmann pertenece desde 2006 al círculo de los más estrechos asesores de Merkel y desde el año de la crisis de 2008 conoce personalmente a los más importantes actores en los bancos centrales, los mercados financieros y los gobiernos.

En nombre de la canciller ha sido además el encargado de negociar los acuerdos del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes), el paraguas de rescate bancario y la intervención del Estado en los bancos alemanes más afectados por la crisis financiera.

Los observadores políticos han destacado estos días que Merkel deseaba resolver cuanto antes la sucesión de Weber, que le ha supuesto un revés, toda vez que su renuncia a suceder a Jean-Claude Trichet al frente del BCE deja a Alemania sin un candidato propio para la presidencia del Banco Central Europeo.

El propio portavoz oficial de Merkel, Steffen Seibert, reconoció el lunes que, tras la renuncia de Weber, las autoridades de Berlín no exigen que el sucesor de Trichet "tenga pasaporte alemán", y se conforman con que comparta los planteamientos alemanes para una divisa común estable y la lucha contra la inflación.

16/02/2011 17:40 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Más tensión: nuevo récord en los préstamos de emergencia del BCE

Más tensión: nuevo récord en los préstamos de emergencia del BCE

Por segunda jornada consecutiva el uso de los préstamos de emergencia a un día del BCE por parte de la banca alcanzó máximos desde junio de 2009. Fuentes monetarias han tenido que aclarar que este brusco aumento no se debe a un error en los datos. El temor a que algún banco de la eurozona sufra graves problemas cobra fuerza.

[foto de la noticia]

El dato publicado ayer por el BCE pilló completamente por sorpresa al mercado, y el de hoy ha confirmado que no se trata de un repunte fruto de un único día.

El banco central europeo prestó ayer 16.009 millones de euros a la banca de la eurozona en su ventanilla de emergencia. Supera así los 15.801 millones registrados el día anterior, que a su vez supuso su máximo desde junio de 2009. Un día antes esta cifra se había limitado a 1.216 millones.

Esta ventana de emergencia aplica un tipo penalizador del 1,75%, frente al 1% habitual al que presta el BCE. Además, se trata de un préstamo a un plazo de un día. Un aumento del volumen como el de estos dos días muestra que una entidad o un grupo de bancos presentan graves problemas de liquidez. No obstante, el BCE mantiene el anonimato de los participantes.

La sorpresa por el brusco repunte en esta cuantía de los préstamos solicitados al BCE ha forzado a la institución a salir al paso para aclarar que no se trata de un fallo en el registro de los datos. "Podemos descartar que se trate de un error técnico", ha asegurado a Reuters una fuente monetaria.

La misma fuente recalca que "el incremento en el empleo de los préstamos a un día es un indicio de que el mercado monetario no está trabajando en toda su extensión".

La corrección se abr paso hoy en las cotizaciones de los bancos europeos. En el mercado interbancario, el euribor a tres meses, de referencia en los préstamos entre los bancos, continúa afianzándose por encima del nivel del 1%. En el último cambio diario de la semana alcanza el 1,078%.

18/02/2011 14:19 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Israel has to act slowly but surely!.! At the appropriate time...!.

20110221161946-combate-afgano.jpg

Israel has to act slowly but surely!.! At the appropriate time...i!.

.
The events that are unfolding in the Middle East have done, no one can say 100 per 100 as concluirán.Pero, though not fortune tellers, we can have an idea what will happen and what Israel should do.
The most important factor is, for now, keep in mind that the neighborhood with Egypt will not be beaten. All the southern border line will be much more unstable, with regard to the Palestinians will become more porous, and the canal will be passable persas.Los enemy ships by Arab countries are isolating Israel after the fall of Egypt and the Israeli state is ever closer. Egypt to S. and Lebanon (Syria and Iran) with all weapon pointing inside the Jewish state.
The treaties signed by Israel have served or serve nada.El Arab world respects them, are part of a strategy of "truces trap" temporary continuation of the war "by other means."
Can not expect aid from Europe that is increasingly rotten and Islamized.
Israel is alone.
Israel must, as the sick, look at the evils that have and address them.
Israel can not be eternally torn between the Hamlet "To be or not be heard," To act or not act?.
What is happening to the riots against the quasi-neutral schemes Israel is the first part of a conflagration in which it is preparing the Muslim population psychologically for jihad against the West. But they know they must first collect the Israeli part.
Israel is experiencing a war, and if he does not win DISAPPEAR front and to return to Exile.
Israel must give a lesson to naZislamismo.Tal as were made in their day, others to the Nazis, they realized they were completely and utterly defeated and sued for peace without conditions, and passed by a Tribunal of Nuremberg.
Israel should cause a complete and utter defeat.
Israel has the means, technology and men to power, today, defeated.
Criticizing Israel "if left shattered? No matter, to criticize Israel's action or inaction, that it is because SO FINAL ACT AGAINST EVIL and its lackeys.

21/02/2011 16:19 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Axel Weber gives us the reason ..

20110222140324-bolsa-bloomberg.jpg

Axel Weber gives us the reason ..

DUSSELDORF, Germany - bailouts
Greece and Ireland have damaged the foundations of monetary union
Europe, said Monday Bundesbank President Axel Weber.
In a speech to businessmen and academics, Weber said it
essential not to allow the resolutions adopted to maintain
financial stability in the eurozone will become the norm.
"We must strengthen the pillars again, " he said. Highlighted
risk of eurozone countries with high
debt trying to pressure the European Central Bank to keep
rising interest rates, as this could increase the cost
payment of his debt to unsustainable levels, and said he does not want
be subjected to such pressure.

Website: http://www.bundesbank.de

22/02/2011 14:03 zpeconomiainsostenible Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris