heute morgen vorm Haus die erste Mandelblüte entdeckt- der Frühling ist da.
Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2011.
Con la izquierda siempre se acaba en "el corralito.."..

El misterio y la burbuja sobrevuelan el futuro de Argentina después del apabullante triunfo electoral que le aseguró a Fernández Kitshcner otros cuatro años en el poder. La explicación principal del misterio está en una economía que crece al 7% anual, producto de un crecimiento desmesurado del gasto público y en la favorable coyuntura exportadora de la producción agrícola, especialmente de la soja. «Estas políticas le ganaron votos, pero han conducido a una burbuja que amenaza estallar a menos que CFK dé un drástico giro fiscal en su segundo período. En el primero, los ingresos fiscales alcanzaron al 27% del PIB, pero el gasto público fue del 33%, creando un déficit que ha sido cubierto con emisión monetaria, que a su vez alimenta la inflación. «Esta combinación explosiva ha generado en los mercados el temor de un nuevo ‘default’ argentino en la deuda soberana», asegura Fernando Fola, analista del Banco de la Nación. No es el único que avisa. El FMI ubica a Argentina entre los países con «riesgo de recalentamiento inminente».
Un fenómeno que se repite
En 2002, el PIB argentino cayó un 10,9%, con una inflación del 41%, un desplome del 10,6% en la producción, una tasa de desempleo que tocó el 24,1%. Además, se llegó a un índice de pobreza del 57,5% y tres de cada 10 argentinos en la indigencia. Las cifras recuerdan a España, aunque para Enrique Aschieri «la ventaja de Argentina es que no dependía de nadie».
El total desastre zapateriano.
El peor presidente de España
La herencia que deja la izquierda,socialista y proterrorista domésticos y palestinos a los españoles.
Los españoles tienen la más alta tasa de paro ,con un 22,8% y son seguidos por Grecia que tiene un 18,3%.Austria con un 4,1&,Luxembourg un 4,7% ,Paises Bajos el 4,8%. Están afectados tales países ,pero no tanto como los españoles que enfrenten un país destrozado y saqueado por la Admon. socialista y sus ” brillantes ideas”.
El desastre es total.Afecta a los mayores,que pierden el trabajo sin esperanza de un nuevo empleo al verse excluidos,por la edad,del mercado laboral y afecta a los jóvenes,en España el 48,9% de los que tienen entre 15 a 24 años están en el paro. Tasa de aumento del 10%. (Comparemos:en Francia son un 24%,y la media en la UE de jóvenes en paro es del 22%. En Italia estando mal la tasa de paro es del 8,5% general)
En España hay una infinidad de jóvenes que abandonaron sus estudios para conseguir ganancias en el ramo turístico,al explotar todo el sector se encuentran una situación siniestra. Hay una cantidad grande de ellos en empleos parciales,precarios ,etc…y otros en una preocupante inactividad que acarreará ,sin duda,malas consecuencias.
Las perspectivas no son buenas.Salir de este agujero es labor de titanes.
¿Llegará el Euro a Navidades..?..
Una semana clave para el futuro del euro
Los próximos días están llenos de citas económicas cruciales que culminarán en la cumbre europea del 9 de diciembre
El calendario anterior a la cumbre del euro del próximo 9 de diciembre son claves. Tanto es así que de aquí a entonces las citas importantes se repiten en casi todas las jornadas. El propio comisario de Asuntos Europeos y Monetarios, Olli Rehn, lo confirmó ayer al declarar que la UE entraba en un «periodo crítico» en los que debe completar y concluir su respuesta a la crisis de la deuda soberana.
Los discursos de Draghi, Sarkozy y Merkel, los planes de ajustes de Italia y Grecia, la posible rebaja de tipos del BCE y las negociaciones de Rajoy para la reforma laboral. Los próximos días están llenos de citas:
Discurso de Sarkozy
El presidente francés ha comparecido este jueves para calmar a los mercados y a sus aliados con un discurso sobre la crisis y el futuro de Europa. Mientras, siguen adelante las negociaciones entre Francia y Alemania para mejorar la gobernanza económica y aplacar los temores de los mercados a una semana de una nueva cumbre de la Unión Europea (UE) prevista 8 y 9 de diciembre en Bruselas.
Merkel ante el Parlamento
Este viernes llegará el turno de la propia canciller que se enfrentará al Bundestag para explicar las soluciones que plantea frente a la grave crisis del euro de cara a la cumbre del 9 en Bruselas.
Alemania quiere imponer una disciplina presupuestaria a rajatabla a toda Europa pero rechaza la creación de los eurobonos de forma conjunta. Hay rumores, además, que apuntan a que la canciller alemana, Angela Merkel, podría estar preparando unos bonos de élite junto a Francia, Finlandia, Holanda, Luxemburgo y Austria.
Los primeros ajustes de Monti
El primer ministro presentará un nuevo plan de ajuste durante el Consejo de Ministros previsto para el próximo lunes, 5 de diciembre. El proyecto alcanzará los 20.000 millones de euros con reformas «ya aprobadas por el Gobierno anterior», liderado por Silvio Berlusconi, y con nuevas medidas estructurales aplicables «a corto plazo».
Presupuestos en Grecia
Los presupuestos de 2012 de Grecia se aprobarán previsiblemente el próximo 7 de diciembre. Los planes de Grecia también contemplan rebajar el monto de la deuda pública hasta el 125,6% del PIB, desde el 145,5% previsto para 2012, una reducción en la que juega un papel indispensable la planeada quita del 50% de la deuda helena.
El pasado martes, los ministros de Economía de la eurozona acordaron desbloquear la ayuda urgente de 8.000 millones de euros que Grecia necesita para no suspender pagos las próximas semanas, según han confirmado fuentes comunitarias. España aportará alrededor de 750 millones de esta asistencia.
¿Bajada de tipos de interés?
El jueves 8 la cita estará en Fráncfort. En los mercados se especula con una bajada de los tipos de interés por parte del BCE, frente al que se encuentra el italiano Mario Draghi. «Supermario», como le conocen en Italia, ha afirmado hoy en el Parlamento Europeo que la Eurozona necesita una mayor integración y pactos fiscales en cada país ara salir airosa de la crisis.
Draghi también ha echado mano del optimismo y ha destacado que la UE «va por buen camino» con las medidas que se asumirán sobre un nuevo control presupuestario. «Una política presupuestaria conjunta y creíble surtirá efecto en los mercados», ha señalado.
La gran cumbre europea
La cuenta atrás termina el 9 de diciembre con la gran cumbre europea que se celebra en Bruselas. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ya mantiene consultas con todos los países de la UE para preparar la propuesta que entregará a petición de los líderes. Hasta entonces, la pregunta sigue en el aire: ¿Se salvará el euro?
Un "Charly" llamado Paesa...

Franciso Paesa, el hombre que entregó a Roldán.
Algunos no se están quietos ni con los 75 años cumplidos. El superespía Paesa ha “resucitado” en Sierra Leona, donde fue detenido e interrogado por el propósito de su viaje. Él dijo que iba a supervisar una partida de antigüedades para un cliente francés y, aunque pudo abandonar el país sin más problemas el pasado 11 de octubre, la Policía sospechaba que podía estar implicado en una operación de tráfico drogas.
“No me lo creo. Estaría buscando oro, diamantes, madera o armas, pero drogas no, porque iba con su sobrino y si su hermana se entera, va a París y lo mata”. Son palabras de Manuel Cerdán, el periodista que mejor conoce a Francisco Paesa y el último que lo entrevistó en la capital francesa, donde le dio caza en diciembre de 2005 para la revista Interviú.
El espía más famoso del felipismo es incombustible. Se ganó el prestigio vendiendo dos misiles a ETA, con localizadores vía satélite incluidos, que dieron lugar a la operación Sokoa en Hendaya (1986), una de las más importantes contra la infraestructura de ETA. No le costó hacerse pasar por traficante de armas para engañar a los terroristas porque lo era.
Muy valioso para el Ministerio del Interior, Belloch le pagó 300 millones de pesetas para que terminara con la rocambolesca fuga de Luis Roldán a la justicia. El ex director de la Guardia Civil terminó entre rejas, pero de los más de 1.600 millones de pesetas que le dejó a su “amigo” Paesa para que se los guardara, nada se sabe. El espía dice que se los devolvió a Roldán vía sus abogados. Éste lo niega y su más que modesto modo de vida en Zaragoza demuestra que si recuperó la pasta, desde luego no la está disfrutando.
Cómodo prófugo
Paesa ha sido requerido varias veces por la justicia, pero algunos de los presuntos delitos cometidos han prescrito y, lo que es más importante, nunca nadie se ha tomado muchas molestias por sentarlo en el banquillo de los acusados. Los diez millones de euros de Roldán, que pasaron por sus manos, provienen de una malversación de caudales públicos, de un dinero que nos robaron a todos, y esto no ha prescrito. Lo cierto es que algunos lo prefieren bien lejos.
En más de una ocasión se ha apuntado a un pacto con el Gobierno: no me detenéis, desaparezco y no cuento todo lo que sé. Paesa se movió como nadie en las cloacas del Estado y si hablara pondría en apuros a más de uno. Un funcionario de la lucha antiterrorista, ya jubilado, asegura a El Confidencial que la relación de Paesa con Interior fue más allá de las misiones que le encomendaron, ya que “se convirtió en el bróker de algunos altos cargos, a los que movió en Suiza dinero proveniente de los fondos reservados”.
En su amplio currículum -entre botellas del mejor champagne y bellas mujeres como Dewi Sukarno, la que fuera esposa del primer presidente de Indonesia-, intentó estafar al dictador ecuatoguineano Macías, representó a Santo Tomé y Príncipe ante los organismos internacionales –buscando inmunidad diplomática- y apareció en la investigación del FBI sobre el escándalo Irán-Contra, el Irangate, la operación de venta de armas estadounidenses al país de los ayatolás en plena guerra con Irak y financiando a la Contra nicaragüense de rebote.
El espía que salió del madrileño barrio de Chamberí es el prototipo del camaleón que sabe moverse en cualquier ambiente y capaz hasta de publicar la famosa esquela de su muerte y “las misas gregorianas”.
Una vida de película que va a ser llevada al cine si la productora que compró los derechos del libro Paesa. El espía de las mil caras, del citado Cerdán, supera los problemas económicos que atraviesa. Enrique Urbizu (La caja 507) hace tiempo que tiene el guión de un gran proyecto ahora estancado. Gracias a la penúltima peripecia del protagonista, podrían comenzar el rodaje en Sierra Leona.
Siria camina hacia la guerra con Israel...El Aliado de Irán buscará la salida de todos los totalitarismos a sus problemas internos: la agresión a los "otros"...
Siria camina hacia la guerra con Israel
Siria posee ,además,misiles Scud C
El subcomandante en jefe del Ejército y las Fuerzas Armadas sirias , también ministro de Defensa, General Dawood Abdullah Rajiha, felicitó a las tropas por la eficacia, habilidad y certeza demostradas.
Rajiha aseveró, según cita la agencia de noticias SANA, que las fuerzas militares bajo el liderazgo del presidente Bashar al-Assad continuarán siendo leales a la patria y defenderán los intereses del pueblo sirio.
La televisión estatal dijo el lunes que los ejercicios tuvieron por objeto probar “la capacidad y rapidez de respuesta de los sistemas de misiles ante cualquier posible agresión”. Dijo que las maniobras bélicas se realizaron el domingo.
En octubre, el presidente sirio Bashar Assad adviritó que Israel “arderá” si el Oeste interviene en Siria.
Declaraciones del Presidente de la Comisión Parlamentaria de la Defensa y de Asuntos Exteriores , diputado Shaoul Mofaz esta mañana en Galei Tsahal:
“En el crepúsculo del régimen Assad está cada vez más tentado de desviar la atención sobre sus carnicerías, cometidas con su pueblo.hacia una guera con Israel.Seguimos con mucha atención los ejercicios del ejército de Siria que ha lanzado,como mínimo, un Scud-B de 300 kms. de alcance en dirección a la frontera de Irak ,y roquetes calibre 300mm y 600mm de alcance entre 150 a 200kms…
OTAN | Scud-A | Scud-B | Scud-C | Scud-D |
---|---|---|---|---|
EEUU | SS-1b | SS-1c | SS-1d | SS-1e |
Inicio de distribución | 1957 | 1965 | 1965 | Años 80 |
Fin de distribución | 1978 | |||
Alcance | 130 km | 300 km | 575-600 km | 700 km |
Margen de error (estimación de la OTAN) | 4000 m | 900 m | 900 m | 50 m |
Alianza de Civilizaciones entre la Izquierda y el Islamismo: Islam y Mujer...
Islam y Mujer
El divorcio expres entre los sunnitas.Son más veloces que en Las Vegas.
Al marido sunnita para expulsar de su hogar a la eposa que ya no es de su agrado le basta con repetirle tres veces:Talaq.
De este modo expulsa del hogar al “objeto”que ya no es de su agrado.En Tadyikistán están usando un nuevo sistema que inquieta hasta a los mismos imanes de la “religión del amor”:los tadyikos emigrados a Rusia se dedican a enviar SMS con un Talaq-Talaq-Talaq y hay miles ,muchos miles,de mujeres divorciadas.
Por supuesto,el problema no está en las divorciadas ,en sus sufrimientos,en su expulsión del hogar,en la alimentación de los niños etc…eso no importa a tales imanes ni a nadie :son mujeres…
El problema está en que sus ex esposos dejan de enviar dinero a sus mujeres al divorciarse,entonces el país está bajando en envios de divisas necesarias para su economía.
History teaches us that Eurobonds are more doom ..La historia nos enseña que los Eurobonos son mas ruina..: Roma (Annus 29 aC-37 d.C).

History teaches us that Eurobonds are more doom .. Many aspects of Wall Street in 1929 and the crisis of the Euro in 2011 had its precedent in Rome when Augustus (Emperor 29-14 AD), returned from Egypt with an immense treasure in your pocket, put into circulation to revive the flagging Roman trade. This policy inflaccionista stimulated the commercial sector but also stimulated the prices went up at the stars until the emperor Tiberius (14 BC-37dC) reabsorbing that spiral cut short the currency. The debt which had been counting on the spiral of inflacción illiquid found and rushed to withdraw the savings. The Olio Balbo and had to face in one day to three hundred million of debt and closed the windows. Interested industries and businesses unable to pay its suppliers and also closed. Panicked. Everyone rushed to withdraw their deposits from banks. To the maximum and Vibón, which was the strongest, could not meet all the demands and called for help to the Petti. The news difunció in a blink of an eye and were then Petti customers who rushed to the bank with their books, preventing the rescue of his two colleagues. The interdependence of the various provincial and national economies within the vast empire, was demonstrated by the simultaneous assault on the banks of Lyon, Alexandria, Carthage, Emeritus and Byzantium. It was clear that a wave of distrust in Rome immediately impacted on the periphery. Even then there were bankruptcies and suicides. Many small properties, burdened with debt, could not wait for the new crop to pay for them and had to be sold for the benefit of latifuncios who were able to resist. Moneylenders flourish again, that with the spread of banks had fallen. Prices collapsed horribly. And Tiberius had at last to surrender to the evidence that deflation is no more healthy than inflation. With many sighs, distributed film billion to banks to put them back in circulation, with orders PROVIDED BY THREE YEARS, NO INTEREST ..
The fact that this action was enough to reinvigorate the economy, unfreeze credit and restore confidence, demonstrates the importance of banks and "soft loan" to revive an ailing economy. At the end of his life Tiberius would a balanced economy with a well-equipped Treasury
La historia nos enseña que los Eurobonos son mas ruina..Muchos aspectos de Wall Street en 1.929 y la crisis del Euro en 2.011 tuvieron su precedente en Roma cuando Augusto (Emperador 29-14 a.C), vuelto de Egipto con un inmenso tesoro en su bolsillo lo puso en circulación para reanimar el languideciente comercio romano. Esta política inflaccionista estimuló el sector comercial pero también estimuló los precios que subieron a las estrellas hasta que el emperador Tiberio (14 aC-37dC) interrumpió bruscamente esa espiral reabsorbiendo la moneda circulante. El que se habia endeudado contando con la espiral de la inflacción se encontró falto de líquidez y corrió a retirarlo de las cajas de ahorros. La de Balbo y de Olio tuvo que hacer frente en un solo día a trecientos millones de obligaciones y cerró las ventanillas. Las industrias y comercios interesados no pudieron pagar a sus proveedores y cerraron también. Cundió el pánico. Todos corrieron a retirar sus depósitos de los bancos. Hasta el de Máximo y Vibón, que era el más fuerte, no pudo satisfacer todas las demandas y pidió auxilio al de Pettio. La noticia se difunció en un abrir y cerrar de ojos y fueron entonces los clientes de Pettio quienes se precipitaron a su Banco con sus libretas, impidiéndole el salvamento de sus dos colegas. La interdependencia de las varias economías provinciales y nacionales en el seno del vasto Imperio, quedo demostrada por el simultáneo asalto a los Bancos de Lyon, Alejandría, Cartago, Emérita y Bizancio. Era claro que una oleada de desconfianza en Roma repercutía inmediatamente en la periferia. También entonces hubo quiebras en cadena y suicidios. Muchas pequeñas propiedades, cargadas de deudas, no pudieron aguardar la nueva cosecha para pagarlas y tuvieron que ser vendidas, en provecho de los latifuncios que estaban en condiciones de resistir. Volvieron a florecer los usureros, que con la difusión de los bancos, habían mermado. Los precios se derrumbaron espantosamente. Y Tiberio tuvo al fin que rendirse a la evidencia de que la deflacción no es mas sana que la inflacción. Con muchos suspiros, distribuyó cine mil millones a los Bancos para que volviesen a ponerlos en circulación, CON ORDEN DE PRESTARLOS POR TRES AÑOS, SIN INTERESES..
El hecho de que bastó esta medida para revigorizar la economía, descongelar el crédito y devolver la confianza, nos demuestra la importancia de los bancos y del "crédito blando" para reactivar una economía maltrecha. Al final de su vida Tiberio dejaría una economía equilibrada con un Tesoro bién pertrechado.
Testimonio de un ex esclavo sudanes: Gracias Israel...
Testimonio de un ex esclavo sudanes: Gracias Israel
Simon deng
Su discurso criticando a Durban no tiene desperdicio: verdades como puños
Quiero agradecer a los organizadores de esta conferencia, “Los Peligros De La Intolerancia Global”. Es un gran honor para mí y es realmente un privilegio estar entre los distinguidos oradores de hoy.
He venido aquí como un amigo del Estado de Israel y del pueblo judío. He venido para protestar contra esta conferencia Durban, que se basa en un conjunto de mentiras. Está organizada por naciones que, ellas mismas, son culpables de los peores tipos de opresión.
No va a ayudar a las víctimas del racismo. Sólo aislará y tendrá como objetivo al estado judío. Es una herramienta de los enemigos de Israel. La misma ONU se ha convertido en una herramienta contra Israel. Durante más de 50 años, el 82 por ciento de las reuniones de emergencia de la Asamblea General de la ONU han sido acerca de condenar a un estado – Israel. No se lo podría haber hecho más feliz a Hitler.
La Conferencia de Durban es una atrocidad. Todas las personas decentes lo sabrán.
Pero amigos, vengo hoy aquí con una idea radical. Vengo a decirles que hay pueblos que sufren el anti israelismo de la ONU, incluso más que los israelíes. Yo pertenezco a una de esos pueblos.
Por favor, escúchenme lo que tengo que decir.
Al exagerar el sufrimiento palestino, y al culpar a los judíos por ello, la ONU ha ahogado los gritos de aquellos que sufren en una mucha mayor medida.
Durante más de cincuenta años, la población indígena negra de Sudán – tanto cristianos como musulmanes — ha sido víctima de los brutales y racistas regímenes árabes musulmanes de Khartoum.
En el sur de Sudán, mi patria, alrededor de 4 millones de inocentes hombres, mujeres y niños fueron masacrados desde 1955 hasta 2005. Siete millones fueron limpiados étnicamente y se convirtieron en el grupo de refugiados más grande desde la Segunda Guerra Mundial.
La ONU está preocupada por los así llamados refugiados palestinos. Dedicaron una agencia separada para ellos, y son tratados con un privilegio especial.
Mientras tanto, mi pueblo, limpiado étnicamente, asesinado y esclavizado, es relativamente ignorado. La ONU se niega a decirle al mundo la verdad sobre las verdaderas causas de los conflictos de Sudán. ¿Quién sabe realmente lo que está ocurriendo en Darfur? No es un “conflicto tribal”. Es un conflicto arraigado en el bien conocido colonialismo árabe en el norte de África. En Darfur, una región en Sudán occidental, todo el mundo es musulmán. Todo el mundo es musulmán, porque los árabes invadieron el norte de África y convirtieron a los indígenas al islam. A los ojos de los islamistas de Khartoum, los habitantes de Darfur no son suficientemente musulmanes. Y los habitantes de Darfur no quieren ser arabizados. Aman sus propias lenguas, vestimenta y costumbres africanas. ¡La respuesta árabe es un genocidio! Pero nadie en la ONU dice la verdad sobre Darfur.
En las montañas Nuba, otra región de Sudán, el genocidio está teniendo lugar mientras estoy hablando. El régimen islamista de Khartoum tiene como objetivo a los africanos negros – musulmanes y cristianos. Nadie en la ONU ha dicho la verdad sobre las montañas Nuba.
¿Oyen a la ONU condenar el racismo árabe contra los negros?
Lo que encontrarán en las páginas del New York Times, o en el registro de las condenas de la ONU, son los “crímenes de Israel” y el sufrimiento palestino. Mi pueblo ha sido expulsado de las primeras páginas debido a las exageraciones sobre el sufrimiento palestino. Lo que hace Israel es presentado como un pecado occidental. Pero la verdad es que el verdadero pecado ocurre cuando Occidente nos abandona: las víctimas del apartheid árabe/islámico.
La esclavitud fue practicada en Sudán durante siglos. Fue restablecida como un arma de guerra a comienzos de los años 1990. Khartoum declaró la jihad contra mi pueblo y ésto legitimó tomar esclavos como botín de guerra. Milicias árabes fueron enviadas a destruir pueblos del sur y animadas a tomar mujeres y niños africanos como esclavos. Creemos que más de 200.000 fueron secuestrados, llevados al Norte y vendidos como esclavos.
Yo soy una prueba viviente de este crimen contra la humanidad.
No me gusta hablar de mi experiencia como esclavo, pero lo hago porque es importante para el mundo saber que la esclavitud existe, aún hoy en día.
Yo sólo tenía nueve años cuando un vecino árabe llamado Abdullahi me engañó para que lo siguiera a un barco. El barco terminó en el norte de Sudán, donde me entregó como regalo a su familia. Durante tres años y medio fui su esclavo, pasando por algo por lo que ningún niño nunca debería pasar: brutales golpizas y humillaciones; trabajando día y noche; durmiendo en el suelo con los animales; comiendo las sobras de la familia. Durante esos tres años no he podido decir la palabra “no”. Lo único que podía decir era: “sí”, “sí”, “sí”.
Las Naciones Unidas sabían de la esclavitud de los sudaneses del sur por parte de los árabes. Su propio personal lo informaba. A UNICEF – bajo la presión del Grupo Estadounidense Contra la Esclavitud, liderado por judíos – le llevó dieciséis años reconocer lo que estaba sucediendo. Quiero dar las gracias públicamente a mi amigo, el Dr. Charles Jacobs, por liderar la lucha contra la esclavitud.
Pero el gobierno sudanés y la Liga Árabe presionaron a UNICEF, y UNICEF dio marcha atrás, y comenzó a criticar a aquellos que trabajaron para liberar a los esclavos sudaneses. En 1998, el Dr. Gaspar Biro, el valiente Relator Especial de la ONU sobre Derechos Humanos en Sudán, que informó sobre la esclavitud, renunció en protesta por las acciones de la ONU.
Amigos míos, hoy en día, decenas de miles de sudaneses negros del sur, sirven todavía a sus amos en el norte y la ONU no dice nada acerca de eso. Sería ofender a la OCI y a la Liga Árabe.
Como ex esclavo y víctima de la peor forma de racismo, permítanme explicar por qué creo que llamar a Israel un estado racista es absolutamente absurdo e inmoral.
He estado en Israel cinco veces, visitando a los refugiados sudaneses. Permítanme contarles cómo llegaron allí. Éstos son sudaneses que huyeron del racismo árabe, con la esperanza de encontrar refugio en Egipto. Estaban equivocados. Cuando las fuerzas de seguridad egipcias masacraron a veintiséis refugiados negros en El Cairo, que protestaban contra el racismo egipcio, los sudaneses se dieron cuenta de que el racismo árabe es el mismo en Khartoum y El Cairo. Necesitaban refugio y lo encontraron en Israel. Esquivando las balas de las patrullas fronterizas egipcias y caminando distancias muy largas, la única esperanza de los refugiados era llegar al lado israelí de la valla, donde sabían que estarían a salvo.
Los musulmanes negros de Darfur escogieron a Israel por encima de todos los otros estados árabes musulmanes de la zona. ¿¿¡¡¡Saben lo que esto significa!!!?? ¿¿¡¡¡Y los árabes dicen que Israel es racista!!!?
En Israel, los negros de Sudán, cristianos y musulmanes, fueron bienvenidos y tratados como seres humanos. Sólo vayan y pregúntenles, como yo lo he hecho. Me dijeron que, en comparación con la situación en Egipto, Israel es el “cielo”.
¿Israel es un estado racista? Para mi pueblo, el pueblo que conoce el racismo – la respuesta es un rotundo no. Israel es un estado de personas con los colores del arco iris. Los propios judíos vienen en todos los colores, incluso el negro. Me reuní con judíos etíopes en Israel. Hermosos judíos negros.
Así que, sí… Hoy he venido aquí para decirles que el pueblo que más sufre de la política de la ONU contra Israel no es el israelí, sino todos esos pueblos que la ONU ignora, con el objeto de contar su gran mentira en contra de Israel: Nosotros, las víctimas del abuso árabe/musulmán: mujeres, minorías étnicas, minorías religiosas, homosexuales, en el mundo árabe/musulmán. Éstas son las principales víctimas del odio de la ONU hacia Israel.
Obseven la situación de los coptos en Egipto, los cristianos en Irak, Nigeria e Irán, los hindúes y bahais que sufren de la opresión islámica. Los sikhs. Nosotros – una coalición arco iris de víctimas y objetivos de los jihadistas – todos sufrimos. Somos ignorados, estamos abandonados. Así que la gran mentira en contra de los judíos puede seguir adelante.
En 2005, visité uno de los campos de refugiados en el sur de Sudán. Conocí a una niña de doce años de edad que me habló de su sueño. En un sueño, quería ir a la escuela para convertirse en médica. Y después, querría visitar Israel. Me quedé choqueado. ¿Cómo podría, una chica refugiada que pasó la mayor parte de su vida en el norte, saber acerca de Israel? Cuando le pregunté por qué quería visitar Israel, dijo: “Éste es nuestro pueblo”. Nunca fui capaz de encontrar una respuesta a mi pregunta.
El 9 de enero de 2011, Sudán del Sur se convirtió en estado independiente. Para los sudaneses del sur, eso significa el fin de la opresión, la brutalización, la demonización, la islamización, la arabización y la esclavitud.
De manera similar, los árabes continúan negando a los judíos su derecho a la soberanía en su patria y la conferencia Durban III continúa negando la legitimidad de Israel.
Como amigo de Israel, les traigo la noticia de que mi Presidente, el Presidente de la República de Sudán del Sur, Salva Kiir – declaró públicamente que la embajada de Sudán del Sur en Israel se construirá — no en Tel Aviv, sino en Jerusalem, capital eterna del pueblo judío.
También quiero asegurarles que mi propia nueva nación, y todos sus pueblos, se opondrán a los foros racistas como Durban III. Nos opondremos, simplemente, diciendo la verdad. Nuestra verdad.
Mis amigos judíos me enseñaron algo que ahora quiero decirles a ustedes.
¡AM YISRAEL JAI!
¡El pueblo de Israel vive!
Gracias
TEXTO UNICO DE LA DECLARACIÓN DE BRUSELAS DEL 09/11/11.

CONSEJO EUROPEO Bruselas, 9 de diciembre de 2011
(OR. en)
DECLARACIÓN
DE LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ZONA DEL EURO
La Unión Europea y la zona del euro han puesto todo su empeño a lo largo de los últimos 18 meses
es mejorar la gobernanza económica y adoptar nuevas medidas de respuesta a la crisis de la deuda
soberana. Sin embargo, las tensiones del mercado en la zona del euro han aumentado, por lo que
hemos de redoblar nuestros esfuerzos para hacer frente a los desafíos actuales. Hemos acordado
hoy avanzar hacia una unión económica más fuerte, lo cual requiere que actuemos en dos
direcciones:
- un nuevo pacto presupuestario y una coordinación reforzada de las políticas económicas;
- el desarrollo de nuestras herramientas de estabilización para hacer frente a los desafíos a corto
plazo.
2
ES
Una arquitectura reforzada para la Unión Económica y Monetaria
1. La estabilidad y la integridad de la Unión Económica y Monetaria y de la Unión Europea en
su conjunto requieren la aplicación rápida y rigurosa de las medidas ya acordadas, además de
nuevos avances cualitativos hacia una auténtica "unión de estabilidad presupuestaria" en la
zona del euro. Junto con la moneda única, es indispensable que nos dotemos de un pilar
económico fuerte. La base de éste será una gobernanza reforzada para promover la disciplina
presupuestaria y una integración más profunda del mercado interior, así como un crecimiento
más fuerte, una mayor competitividad y la cohesión social. Para alcanzar este objetivo nos
basaremos en lo que ya hemos construido en los 18 últimos meses, mejorándolo: el Pacto de
Estabilidad y Crecimiento reforzado, la aplicación del Semestre Europeo que se inicia este
mes, el nuevo procedimiento aplicable en caso de desequilibrios macroeconómicos, y el Pacto
por el Euro Plus.
2. Con este objetivo superior en mente, y absolutamente resueltos a superar juntos las
dificultades actuales, hemos acordado hoy un nuevo "pacto presupuestario" y una
coordinación considerablemente mayor de las políticas económicas en ámbitos de interés
común.
3. Para ello será necesario un nuevo acuerdo entre los Estados miembros de la zona del euro,
consagrado en ambiciosas normas comunes, que plasmen su firme compromiso político en un
nuevo marco jurídico.
3
ES
Un nuevo pacto presupuestario
4. Nos comprometemos establecer una nueva norma presupuestaria, con los siguientes
elementos:
• Los presupuestos de las administraciones públicas estarán equilibrados o con superávit; este
principio se considerará respetado si, por norma general, el déficit estructural anual no
excede del 0,5 % del producto interior bruto (PIB) nominal.
• Esta norma se introducirá además en los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros,
integrándola en la constitución o en una norma de nivel equivalente. La norma contendrá un
mecanismo de corrección automático que se activará en caso de desviación. Será definida
por cada Estado miembro, sobre la base de los principios propuestos la Comisión.
Reconocemos la competencia del Tribunal de Justicia para verificar la incorporación de esta
norma al ordenamiento jurídico nacional.
• Los Estados miembros convergerán hacia su nivel de referencia específico siguiendo un
calendario propuesto por la Comisión.
• Los Estados miembros que estén siendo objeto de un procedimiento por déficit excesivo
presentarán a la Comisión y al Consejo, para que lo refrenden, un programa de asociación
económica en el que se precisen las reformas estructurales necesarias para garantizar una
corrección duradera y efectiva de los déficits excesivos. La Comisión y el Consejo
supervisarán la ejecución del programa y los planes presupuestarios anuales
correspondientes.
• Se establecerá un mecanismo para que los Estados miembros informen con antelación de sus
planes nacionales de emisión de deuda pública.
4
ES
5. Las normas por las que se rige el procedimiento aplicable en caso de déficit excesivo
(artículo 126 del Tratado de Funcionamiento de la UE) se reforzarán para los Estados
miembros de la zona del euro. Tan pronto como la Comisión determine que un Estado
miembro ha superado el límite máximo del 3 %, este incumplimiento tendrá consecuencias
automáticas, salvo que se oponga a ello una mayoría cualificada de Estados miembros de la
zona del euro. Las medidas y sanciones propuestas o recomendadas por la Comisión serán
adoptadas a menos que se oponga una mayoría cualificada de Estados miembros de la zona
del euro. Para los Estados miembros cuyo endeudamiento público supere el 60 %, la
especificación del criterio de endeudamiento debe consagrarse en las nuevas disposiciones
como una referencia cuantitativa de reducción de la deuda (norma del 1/20).
6. Examinaremos con rapidez las nuevas normas propuestas por la Comisión el
23 de noviembre de 2011 sobre, por una parte, la supervisión y evaluación de los proyectos
de planes presupuestarios y la corrección del déficit excesivo en los Estados miembros de la
zona del euro y, por otra, el refuerzo de la vigilancia económica y presupuestaria de los
Estados miembros que sufren, o corren el riesgo de sufrir, dificultades graves en relación con
su estabilidad financiera en la zona del euro. Pedimos al Consejo y al Parlamento Europeo
que examinen esta reglamentación de modo que esté en vigor para el próximo ciclo
presupuestario. En virtud de este nuevo marco jurídico, la Comisión examinará en particular
los parámetros clave de la orientación presupuestaria de los proyectos de planes
presupuestarios y, en caso necesario, adoptará un dictamen sobre esos planes. Si la Comisión
determina en particular la existencia de incumplimientos graves del Pacto de Estabilidad y
Crecimiento, solicitará un proyecto revisado del plan presupuestario.
7. A más largo plazo, seguiremos trabajando sobre la manera de profundizar en mayor medida
en la integración presupuestaria de modo que quede mejor reflejado nuestro grado de
interdependencia. El Presidente del Consejo Europeo, en cooperación con los Presidentes de
la Comisión y del Eurogrupo, presentará en marzo de 2012 un informe sobre estas cuestiones.
Los Presidentes informarán también sobre las relaciones entre la UE y la zona del euro.
Refuerzo de la coordinación de las políticas y de la gobernanza
8. Acordamos utilizar de manera más activa la cooperación reforzada en cuestiones que son
esenciales para el correcto funcionamiento de la zona del euro, sin socavar el mercado
interior.
5
ES
9. Estamos resueltos a trabajar en pos de una política económica común. Se establecerá un
procedimiento para garantizar que todas las reformas importantes de la política económica
proyectadas por los Estados miembros de la zona del euro se debatan y coordinen a escala de
la zona del euro, con vistas a tomar como referencia las prácticas más idóneas.
10. Se reforzará la gobernanza de la zona del euro, tal como se acordó en la Cumbre del euro del
26 de octubre. En particular, se celebrarán Cumbres del euro periódicas, al menos dos veces al
año.
Refuerzo de los instrumentos de estabilización
11. Las reformas a más largo plazo, como las mencionadas anteriormente, deben combinarse con
una actuación inmediata destinada a afrontar enérgicamente las tensiones actuales de los
mercados.
12. Se llevará a cabo rápidamente la movilización de los recursos de la Facilidad Europea de
Estabilización Financiera (FEEF), mediante las dos opciones concretas acordadas por el
Eurogrupo el 29 de noviembre. Nos congratulamos de que el BCE esté preparado para actuar
como agente de la FEEF en sus operaciones de mercado.
13. Acordamos acelerar la entrada en vigor del Tratado constitutivo del Mecanismo Europeo
de Estabilidad (MEDE). El Tratado entrará en vigor en cuanto haya sido ratificado por
Estados miembros que representen el 90% de los compromisos de capital. Nuestro objetivo
común es que el MEDE entre en vigor en julio de 2012.
6
ES
14. En cuanto a los recursos financieros, acordamos lo siguiente:
• La FEEF seguirá participando en la financiación de los programas iniciados hasta mediados
de 2013, tal como se prevé en el Acuerdo Marco; seguirá garantizando la financiación de los
programas en curso en la medida en que sea necesario.
• En marzo de 2012 evaluaremos de nuevo si es suficiente el techo global de la FEEF y el
MEDE de 500.000 millones de euros (670.000 millones de dólares estadounidenses).
• Durante la aportación progresiva del capital desembolsado, estamos dispuestos a acelerar los
pagos de capital para mantener un coeficiente mínimo del 15% entre el capital
desembolsado y el saldo vivo de emisiones del MEDE y para garantizar una capacidad
combinada de préstamo efectiva de 500.000 millones de euros.
• Los Estados miembros de la zona del euro y otros Estados miembros considerarán, y
confirmarán en un plazo de 10 días, la aportación de recursos adicionales al FMI por un
importe de hasta 200.000 millones de euros (270.000 millones de dólares estadounidenses),
en forma de préstamos bilaterales, para garantizar que el FMI disponga de los recursos
suficientes para hacer frente a la crisis. Esperamos que la comunidad internacional también
realice contribuciones.
15. Acordamos las siguientes adaptaciones del Tratado constitutivo del MEDE para
aumentar su eficacia:
• Respecto de la participación del sector privado, nos adheriremos firmemente a las
prácticas y principios bien establecidos del FMI, lo que quedará reflejado sin ambigüedad
alguna en el preámbulo del Tratado. Reafirmamos con claridad que las decisiones adoptadas
los días 21 de julio y 26 y 27 de octubre sobre la deuda griega tienen un carácter único y
excepcional; se incluirán cláusulas de actuación colectiva normalizadas e idénticas en los
términos y condiciones de todos los nuevos bonos del Estado denominados en euros, de
modo que se mantenga la liquidez de los mercados.
• Con vistas a garantizar que el MEDE está en condiciones de adoptar las decisiones
necesarias en todas las circunstancias, se modificarán las normas de votación del MEDE
de modo que se incluya un procedimiento de urgencia. Se reemplazará la regla del mutuo
acuerdo por una mayoría cualificada del 85% en caso de que la Comisión y el BCE
concluyan que es necesario adoptar una decisión urgente en materia de asistencia financiera
cuando se vea amenazada la estabilidad financiera y económica de la zona del euro.
1
1
A reserva de confirmación del Parlamento finlandés.
7
ES
16. Nos congratulamos de las medidas adoptadas por Italia; asimismo nos congratulamos del
compromiso contraído por el nuevo Gobierno griego, con el apoyo de todos los partidos, de
aplicar íntegramente su programa, así como del positivo avance logrado por Irlanda y
Portugal en la aplicación de sus programas.
* *
*
Algunas de las medidas antes expuestas se pueden adoptar mediante disposiciones de Derecho
derivado. Los Jefes de Estado y de Gobierno de la zona del euro consideran que las demás medidas
deberán incorporarse en el Derecho primario. Habida cuenta de la falta de unanimidad entre los
Estados miembros, deciden adoptarlas mediante un acuerdo internacional que será firmado como
muy tarde en marzo. El objetivo sigue siendo incorporar estas disposiciones en los Tratados de la
Unión tan pronto como sea posible. Los Jefes de Estado y de Gobierno de Bulgaria, Dinamarca,
Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía han indicado su intención de adherirse al proceso. Los Jefes
de Estado y de Gobierno de la República Checa y de Suecia consultarán a sus respectivos
Parlamentos antes de adoptar una decisión.
________________________
RAJOY FORTALECERÁ TAMBIÉN EL "VÍNCULO ATLÁNTICO"...
Ángel Collado. Marsella 09/12/2011 (20:00h)
“No se habían dado ni cuenta, se lo hemos tenido que decir”. Así se quejaba un estrecho colaborador de Mariano Rajoy presente en todas las entrevistas de la inmersión de su jefe en la crisis del euro -Geithner, Merkel, Sarkozy, Barroso y el primer ministro polaco, Donald Tusk- por el hecho de que el Gobierno no se percatara de que el eje franco-alemán propone dejar fuera de juego a España en la nueva fórmula de los rescates bancarios. Zapatero defenderá mañana la capacidad de veto en la materia para el Ejecutivo que le suceda y Rajoy recupera la táctica de Aznar en la UE: España como socio exigente que puede buscar mayorías alternativas y está pendiente del “vínculo atlántico”.
En el congreso del Partido Popular Europeo celebrado en Marsella, en la intervención de Rajoy y en las reuniones paralelas del presidente del PP, incluida la sostenida con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, se constata ya un giro radical de la política del futuro Gobierno español con respecto a la UE. Después de siete años y medio de sometimiento automático a las posiciones del eje franco-alemán en que se había convertido la promesa de vuelta “al corazón de Europa” de Zapatero, Rajoy intenta que España recupere el papel que le corresponde como cuarta potencia económica de la zona euro.
Con la premisa de que “España no se va a caer”, en fuentes del PP aseguran que a partir de la próxima semana, en cuanto Rajoy tome posesión del cargo de jefe del Ejecutivo, el nuevo Gobierno español pasará a tener opinión propia en la UE. “España contará y pesará en todas las decisiones, se opondrá a lo que estime perjudicial para sus intereses o el conjunto de la Unión; cuando algo le parezca mal lo dirá y cuando se le ocurra alguna solución lo defenderá”, dicen en la dirección del partido.
La dejadez del Gobierno de Zapatero frente a las iniciativas de Merkel y Sarkozy alarmó el miércoles en el PP, donde ponen el caso como ejemplo de lo que hay que cambiar. Los socialistas estaban dispuestos a dar el visto bueno sin más a la propuesta de mayorías del eje franco-alemán para los rescates de bancos. De la antigua unanimidad quieren que se pase al requisito del 85 por ciento. Ambos se garantizan así y cada uno la minoría justa para el veto. Rajoy indicó a Zapatero que defienda en el Consejo Europeo pasar al 90 por ciento para incorporar a España a los países con margen de maniobra.
La entrevista con el primer ministro polaco, encajada por Rajoy en pleno desarrollo del congreso del PP europeo, también apunta otro cambio en la política exterior española. Zapatero se conformó siempre con llevarse bien con los dos grandes, normalmente a través del presidente francés, y despreció el cultivo de las buenas relaciones con los países medianos pero con peso demográfico. Es famosa su decisión de dejar plantadas a las autoridades polacas en pleno en una reunión bilateral porque estaba muy cansado después de un debate parlamentario y no le apeteció viajar a Varsovia. Aznar hacía lo contrario: cuidar a Polonia e Italia para tener posibilidades de sumas de voto alternativas a cualquier decisión que quisieran imponer desde Berlín o París.
Rajoy está de acuerdo en dar todas las garantías de austeridad y rebaja del déficit público necesario para atajar la crisis de la deuda soberana, pero quiere buscar a cambio garantías desde las instancias de la Unión para que el Estado español pueda financiarse y encauzar sus problemas internos, el primero el de los 5 millones de parados. De ahí que se quiera poner el primero en las reformas pero también que reclame que la UE tome ya las decisiones que tenga que tomar en materia de tratados y de actuación del Banco Central Europeo.
La decisión de Rajoy de empezar por explicar las grandes líneas de su futura política económica al secretario del Tesoro, el día antes de entrevistarse con Merkel y Sarkozy, apunta a la recuperación de otra tradición de la etapa de Aznar: el extremo cuidado con la administración norteamericana, el “vínculo atlántico” en que insistía el anterior gobierno del PP frente a las posiciones más aislacionistas de Alemania y Francia. Pero, de momento, todo depende de Merkel y Sarkozy y Rajoy se tiene que conformar con “asesorar” a Zapatero.
ULTIMA HORA: Primavera o caos árabe?..Más de 2.000 rebeldes toman el control del aeropuerto de Trípoli..

ULTIMA HORA: Primavera o caos árabe?..Más de 2.000 rebeldes toman el control del aeropuerto de Trípoli..Entre 2.500 y 3.000 rebeldes fuertemente armados y procedentes de la ciudad de Zenten han tomado el aeropuerto de Trípoli, por motivos todavía desconocidos...10 Diciembre 11 - Trípoli
Ante esta situación, las fuerzas del Ejército libio han sido puestas en alerta máxima, aunque aún no se ha registrado ningún movimiento de tropas en dirección al aeropuerto, dijeron a Efe fuentes próximas al Consejo de Transición Libio (CNT).
El Ejército esta preparado a intervenir si los rebeldes de Zenten se niegan a dejar la zona o si atacan a los pasajeros, subrayaron las mismas fuentes.
Estos rebeldes, originarios de Zenten, ciudad que se encuentra a unos 150 kilómetros al sur de Trípoli, han tomado posiciones en la zona desde temprano esta mañana, cerrando al tráfico la carretera norte que lleva al aeropuerto a lo largo de unos 10 kilómetros, impidiendo el acceso al aeródromo o a los barrios y ciudades de los alrededores del mismo.
Otro grupo de rebeldes, también originario de Zenten, ha lanzado esta mañana un ataque contra los habitantes de la localidad de Echguiga, cerca de la ciudad de Mezda, según informó a Efe Ali Abou Chaala, miembro de la célula de comunicación de dicho pueblo.
Varias personas han muerto o han resultado heridas en este ataque, dijo Abou Chaala quien no dio cifras sobre el número de víctimas. Esta fuente ha subrayado que los agresores han cerrado todos los accesos al pueblo, provocando el pánico entre sus habitantes.
Abou Chaala ha achacado este ataque a viejas disputas tribales, mientras que los rebeldes autores de la agresión aseguran que la razón de su acción es expulsar a los fieles al anterior régimen de Muamar el Gadafi.
Esta mañana, otros rebeldes de Zenten intentaron asesinar al jefe de Estado Mayor del Ejército libio, el general Jalifa Hafter, en una zona de los suburbios de Trípoli, resultando dos personas heridas en el incidente.
ULTIMA HORA: Primavera o caos árabe?..Hamás, aliado de ETA, construye bases en Egipto..
Hamas construye bases en Egipto
Buscando, cobardemente, la proteccion de un pais extranjero, en este caso Egipto, ante las probables reacciones israelies tras las agresiones de los terroristas de Hamas, estos últimos estan creando una importante infraestructura terrorista el Sinai.
El (des-)gobierno egipcio no esta haciendo absolutamente nada por evitarlo
Las ratas de Hamas no entienden que por mucho que se alejen y huyan no estaran a salvo en ningun sitio
http://spanish.ruvr.ru/2011/12/11/62017956.html
ULTIMA HORA: ZPerversa Herencia, S&P rebaja el rating a diez entidades financieras españolas..
Suma y sigue: S&P rebaja el rating a diez entidades financieras españolas

En concreto, la agencia ha revisado en un escalón a la baja la calificación a largo plazo de Bankia, desde ’A-’ a ’BBB+’, así como la de su compañía matriz Banco Financiero y de Ahorros, desde ’BBB-’ a ’BB+’, lo que implica situar su nota en la categoría considerada ’bono basura’. Asimismo, también ha recortado en un escalón el rating de Caixabank, desde ’A+’ hasta ’A’ y la de su matriz La Caixa, desde ’A-’ a ’BBB+’. En esta misma línea ha rebajado también en un escalón la calificación ’A-’ que tenían Ibercaja, Kutxa, BBK, Bankinter y Banco Popular, hasta ’BBB+’.
Por otro lado, S&P ha decidido recortar el rating del Banco Sabadell en dos escalones, pasando así desde ’A-’ hasta ’BBB’.
En el caso de la deuda a corto, la agencia ha mantenido sin cambios tras actualizar sus criterios de revisión la calificación a corto plazo de estas diez entidades, excepto la de Banco Financiero y Ahorros, que pasa desde ’A-3’ a ’B’.
Standard & Poor’s ya aplicó sus nuevos criterios y metodología a la nota de Santander, de Santander Consumer Finance, de Banesto y de BBVA el pasado 29 de noviembre, lo que se saldó con una rebaja en un escalón de ’BBVA’, desde ’AA-’ hasta ’A+’, y de Santander Consumer, desde ’AA-’ a ’A+’, y con el mantenimiento de la nota de las otras dos.
Asimismo, la agencia recuerda que la calificación de estas entidades se encuentra desde el pasado 8 de diciembre en revisión con implicaciones negativas, tras adoptar una decisión similar sobre la deuda soberana española. S&P prevé tomar una decisión sobre su rating en las cuatro semanas posteriores a la resolución de la revisión del de España.
Por último, informa de que no se ha incluido en esta revisión la calificación ’A-/A-2’ de la Confederación Espñaola de Cajas de Ahorros (CECA), a la que tiene previsto aplicar los nuevos criterios a principios de 2012.EE UU incluye en su lista de terroristas al histórico de ETA «Josu Ternera»..
EE UU incluye en su lista de terroristas al histórico de ETA «Josu Ternera»
Esta medida ya fue aplicada a 'Txeroki' y supone bloquear cualquier propiedad que el terrorista pudiese tener en el país

Estados Unidos ha decidido incluir al "dirigente de ETA", Juan Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, alias 'Josu Ternera' en su lista negra de terroristas. Esta resolución supone en la práctica bloquear cualquier tipo de propiedad que el terrorista pudiese tener en el país norteamericano. Esta misma restricción ya le fue aplicada a uno de los últimos jefes militares de la banda, Garikoitz Aspiazu, Txeroki o Iñaki de Reta de Frutos, actualmente huido de la Justicia. Fuentes de la lucha antiterrorista explicaron a Europa Press que en esta lista ya hay incluidos en torno a 30 etarras.
Se trata de un escrito del Departamento de Estado que dirige Hillary Clinton fechado hoy y recogida por Europa Press. Anuncia la aplicación del la Orden Ejecutiva 13224" contra Josu Ternera por la cual "todos los bienes sujetos a la jurisdicción de EEUU en los que Juan Antonio Urruticoechea Bengoechea pudiese tener algún interés, está bloqueada y todos los bienes que tengan bajo jurisdicción de EEUU. están congelados".
Al mismo tiempo argumentan que los "ciudadanos de EEUU tienen prohibido participar en cualquier transacción con él". "Esta acción ayudará a detener el flujo de asistencia financiera a este y otros dirigentes de ETA", añaden.
Sobre él destacan su larga trayectoria en ETA "y su participación en actividades terroristas como el asesinato, atentados, reclutamiento, capacitación y apoyo logístico a una organización terrorista", lo que supone "una amenaza para los intereses de EE.UU". "Urruticoechea es buscado por el asesinato de 11 personas, ha jugado un papel decisivo en las actividades terroristas de ETA durante décadas, tanto desde la cárcel, donde pasó más de diez años, y durante más de una década como prófugo de la justicia", añaden.
Para la Administración Obama, ETA es "una organización terrorista extranjera en 1997, responsable de la muerte de más de 800 civiles, policías y personal militar, y miles de heridos desde que comenzó formalmente su campaña de violencia en 1968". Para la legislación española, el primer atentado mortal de ETA fue en el año 1960 cuando la banda asesinó a la niña de 22 meses Begoña Urroz en San Sebastián.
Insiste en su explicación que ETA "ha utilizado principalmente bombas y asesinatos, dirigidos a los funcionarios del gobierno español, las fuerzas de seguridad y militares, políticos, empresarios, figuras judiciales, periodistas y turistas".
"Entre 2007 y 2010, más de 400 miembros de ETA han sido detenidos. Desde 2008, las autoridades españolas y francesas han detenido a varios de los principales dirigentes de ETA. Estas detenciones se han reducido significativamente las actividades del grupo", zanja el escrito en el que no se menciona la declaración de cese definitivo del pasado 20 de octubre.
En ETA desde los 20 años
A lo largo de su vida, Juan Antonio Urrutikoetxea, alias 'Josu Ternera' ha desempañado prácticamente todas las funciones dentro de la banda terrorista y su entorno. Nacido en 1950, ingresó en ETA con tan solo 20 años y una década después ya pasó a formar parte de su cúpula directiva. Concretamente tras la detención del etarra Eugenio Etxebeste, alias 'Antxon' en el año 1984.
Así, 'Josu Ternera' fue pistolero, dirigente, parlamentario de EH en el Parlamento Vasco -donde llegó a integrar la Comisión de Derechos Humanos- y su último papel relevante tuvo lugar durante la primera fase del último proceso de negociación entre el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y ETA. Pero fue relegado por Francisco Javier López Peña, alias 'Thierry'.
La última aparición pública de "Josu Ternera" fue el pasado 30 de octubre de 2002, en Ginebra, donde participó junto a Arnaldo Otegi en una reunión con periodistas de la Asociación de Corresponsales Acreditados ante la ONU en la sede de las Naciones Unidas en la capital suiza.
Este histórico terrorista se encuentra oficialmente huido de la justicia española desde el 14 de noviembre de ese año 2002, cuando no compareció a la citación como imputado que le dirigió el Tribunal Supremo para declarar sobre su presunta inducción del atentado de la casa cuartel de Zaragoza, en diciembre de 1987. En este atentado murieron 11 personas, entre ellas cinco niños.
YO TAMBIÉN ESTOY EN DEFENSA DE SUBRAMANIAN SWAMY..!! Pásalo..!..
Leyendo el gran artículo de mi buen amigo Malapeste me ha ido entrando conforme avanzaban las líneas y los párrafos un sentimiento se vergüenza, de desesperación y de impotencia que me ha llevado a escribir un comentario sobre el mismo que al final ha acabado siendo relativamente largo.
Por ello he preferido crear este nuevo artículo. Para reforzar mi apoyo a este digno profesor a quien ha intentado silenciar una institución que con ello se ha puesto definitivamente del lado de la intolerancia, de la intransigencia y de la barbarie.
Una institución cuya actuación debiera haber sido bien diferente, de apoyo sin fisuras a este profesor que sólo ha expresado una opinión personal referida a un asunto general que nos afecta a todos. Llevamos treinta años aguantando estoicamente agresiones armadas, asesinatos, secuestros, violaciones, intimidaciones. Y nuestra postura de apaciguamiento sólo ha servido para que eleven el tono de sus actuaciones. Aquellos que han tenido la osadía de alzar su mano y su voz para defenderse de esos ataques han sido invariablemente criticados y tachados de los calificativos más variopintos, desde fascista hasta reo de crímenes contra la Humanidad.
Sinceramente resulta abrumadora la pérdida de dignidad de instituciones tan singulares, en aras de un ilegítimo deseo de enriquecimiento material. Es mucho mejor que ambas universidades, y cualquiera otra, opten por la reducción de gastos superfluos en lugar de vender su alma a los petrodólares.
Verdaderamente fue una tragedia que los principales yacimientos de petróleo se encontrasen en territorio musulmán, ya que esa es su principal arma indirecta , como fue mediante la generación de la brutal crisis del 73 ante su derrota en la Guerra del Yom Kipur, y también indirecta mediante el empleo de los ingresos del mismo para gastarlo en armas y sobornos a gentes de escasos escrúpulos como estos de quienes estamos tratando.
La actuación de ambas universidades no deja lugar más que al asombro y a la indignación ante tamañas actuaciones. Viene a ser una consagración de lo políticamente correcto (yihadismo y apoyo al extremismo nislámico) frente a la valentía de aquel que tiene el coraje de clamar en contra de los asesinos aún a riesgo de su vida (este triste caso del profesor Subramanian Swamy y de otros como él que sin duda han sido también depurados en muchos lugares del mundo)
¿Acaso no revestiría mayor legitimidad la ilegalización del islam debido a la apología e inducción que hace a la violencia y al crimen contra aquellos que no lo abrazan o no se dejan dominar por él?
¿Acaso no sería justo ilegalizarlo por la inducción al asesinato que hace de aquellas personas que lo abandonan por discrepancias ideológicas o espirituales?
¿Acaso no sería justo ilegalizarlo por la inducción al asesinato de aquellas personas que maltratadas por su esposo o esposa buscan consuelo en otras personas viendose olbligadas con ello a cometer adulterio? ¿Es el adulterio merecedor del castigo de la muerte?
¿Acaso no sería justo ilegalizarlo por la brutal represión que hace de la mujer?
¿Acaso no sería justo ilegalizarlo por el brutal castigo que recibe la homosexualidad, una opción que aunque no comparto sí que respeto? Tengo amigos de esta opción sexual de hermosa y pura alma que tienen derecho al Amor y a la Vida.
Espero sinceramente que este profesor no dependa económicamente de su empleo y que pueda seguir sentando cátedra sobre asuntos tan importantes como son la superviviencia de nuestra cultura equilibrada, moderada y humanista, frente al cerril y criminal deseo de dominación totalitario que propugna y aplica en muchos lugares ese credo maldito que es el islam.
Es indigno de una institución con tanta Historia que la inmoral actuación de su Consejo de Estudios ensucie su nombre de la manera que lo han hecho estos dos casos tan lamentables y criticables. Seguirá siendo a los ojos del común una gran cosa ser titulado de Harvard o de Yale. Pero, sinceramente, para mí han perdido todo el respeto que debía tenerles.
Recibir honores de una institución antisemita e islamófila como las citadas no creo yo que sea algo que jamás me llegue a agradar.
“Honoris causa…” ¿Cómo tienen la desfachatez de emplear esa palabra…? Académicos de caros caldos y raros caviares…
En Defensa de la Democracia Liberal..porque es Mejor..que cualquier Totalitarismo..
Por Phyllis Chesler
Primero vinieron por los paganos y los judíos. Luego vinieron por los cristianos. Y luego vinieron por los hindúes, budistas, zoroastrianos y Ba’hai.
¿De qué estoy hablando? Estoy hablando de la persecución Islámica de los infieles en todos los continentes — una persecución que todavía está en curso; acerca de las conversiones forzadas al Islam; y sobre el exterminio genocida de 80 millones de hindúes durante un periodo de seis siglos (1000-1500).
Lo que he escrito sólo es la verdad histórica, como lo es la historia del racismo antinegro, esclavitud, discriminación de género y apartheid religioso del Islam. Ibn Warraq tiene un libro nuevo y muy importante tratando de este tema. Se titula: Por qué Occidente es mejor. Defensa de un apóstata musulmán de la Democracia Liberal.
Sin embargo, es un crimen decirlo. Y es un crimen sugerir que una democracia liberal o constitucional debe defenderse contra el terrorismo yihadista.
Esto no es cierto únicamente en el Medio Oriente o en el Asia Central Islámica. Es cierto en las principales y más prestigiosas universidades en los Estados Unidos.
Por ejemplo, en el verano de 2011, Yale se deshizo del elegante y sofisticado Dr. Charles Small (La iniciativa de Yale para el estudio del antisemitismo de Inter-disciplinary), porque se atrevió a celebrar una conferencia en la que se debatieron el antisemitismo islámico y el terrorismo islámico. Esto indignó a los “palestinos”, sur-sirios, jordanos y egipcios en el campus. Se hicieron llamadas, se escribieron cartas.
El profesorado de la Ivy League, incluyendo los judíos, se puso extremadamente nervioso por tener tal judío políticamente incorrecto en su seno y en su facultad.
Así, aunque Yale no tenía que pagar un centavo por el esfuerzo del Dr. Small (llegó con su propia financiación), lo destituyó. El Dr. Small fue capaz de establecer una cabeza de playa durante cinco años completos. En estos tiempos, no está mal, pero especialmente en estos tiempos, no es lo suficientemente bueno.
Ahora, Harvard ha igualmente despedido a un distinguido y muy respetado profesor de Economía, un hindú de India, el profesor Subramanian Swamy. Enseñó en Harvard durante 20 años, cada verano.

Subramanian Swamy
Sabemos que muchos profesores por toda América predican diariamente contra Israel y contra los judíos sin perder sus empleos debido a su “odio” o el racismo. ¿Cuál fue su “crimen”? A raíz de un segundo ataque terrorista islámico en Mumbai (julio de 2011), en el que 26 personas fueron asesinadas y 130 heridos, el profesor Swamy escribió un artículo sobre esta tragedia. (*) Por favor, recordar que en 2008, yihadistas islámicos lanzaron un ataque largo y terrible en Mumbai, en el que fueron asesinadas 164 personas y heridas 308. El grupo islamista paquistaní detrás de esto eligió Mumbai porque es un centro comercial y de entretenimiento densamente poblado; fueron contra los occidentales, los turistas, los indios ricos y, por supuesto, los judíos.
El Profesor Swamy, también es el Presidente del partido Janata y fue Ministro de comercio e industria de la India, así como ex Ministro de Justicia y Derecho. Esto hombre ilustrado publicó un artículo de opinión en un periódico indio en el que recordó a sus lectores la larga historia de persecución hindú en manos musulmanas y las contemporáneas intenciones declaradas de grupos terroristas pakistaníes para convertir toda la India o matar a aquellos que se resistan. Sugirió adoptar una “mentalidad hindú” como la primera medida para luchar contra esto
En una carta al Rector de Harvard, Drew Gilpin Faust, Dr. Jagan Kaul, profesor jubilado de Derecho Internacional y Presidente de Diversity-USA, defendió el derecho del Dr. Swamy a expresar su opinión sin ser despedido porque esa opinión fuese vista por algunos estudiantes de Harvard y por un puñado de altamente politizados de profesores, como un “discurso de odio” anti-islámico. El profesor Kaul escribe:
El Dr. Swamy ha afirmado claramente que el “terrorismo islámico es el principal problema de la seguridad nacional de la India…. ya que el sucesor de Osama bin Laden como líder de al Qaeda ha declarado que la India es el objetivo prioritario de esa organización terrorista y no Estados Unidos”. Hacia la parte final de su análisis el Dr. Swamy ha resumido los objetivos del terrorismo islámico en la India. Cree que su objetivo número 1 es intimidar a India en Cachemira…. Al exigir la abrogación del artículo 370 de la Constitución india el Dr. Subramanian Swamy ha estado tratando de revertir el peligroso avance del Islam Wahabi en el subcontinente indio y en el proceso de salvar a los Estados Unidos de tener que lidiar con una evolución más desagradable, sangrienta y compleja del mundo.
“Qué desafortunado y lamentable es que el Dr. Swamy sea desterrado porque mostró la sabiduría, fortaleza y coraje para hacer lo correcto por combatir a los jihadistas antes de que sea demasiado tarde”.
El 06 de diciembre de 2011, el profesor Swamy fue despedido oficialmente de Harvard. No sé si él tiene algún recurso legal. Sin duda está dañada la reputación de Harvard — tal y como ha sido la de Yale.
El profesor Swamy debe poder escribir artículos de opinión en la India y que no se actúe contra él en los Estados Unidos.
No sé si predica contra los musulmanes en sus clases de economía. Sabemos que muchos profesores por toda América predican diariamente contra Israel y contra los judíos sin perder sus empleos debido a su “odio” o el racismo. Sé que los infieles son malditos en muchas mezquitas y madrazas y en las universidades islámicas en todo el mundo. ”
Esta situación nos afecta a todos. Occidente debe comprender que silenciar a hombres como el profesor Swamy es en cierto sentido un acto de la Jihad. Estamos ayudando a los fundamentalistas islámicos en su intento de dominación en India y Asia Central.
La profesora Phyllis Chesler es autora de quince libros, entre ellos mujeres y locura (Doubleday, 1972), la muerte del feminismo: ¿cuál es el siguiente en la lucha por la libertad de las mujeres (Palgrave Macmillan, 2005) y más recientemente, El nuevo antisemitismo. Es cofundadora de la Asociación para las mujeres en la psicología y la red de salud nacional de la mujer.
Arutz Shevá http://www.israelnationalnews.com/Articles/Article.aspx/10998#.Tuw3AbLz2sp
En diciembre de 2005, el príncipe saudí Al-Waleed bin Talal donó $ 20 millones tanto a la Universidad de Harvard como a la Universidad de Georgetown para financiar los estudios islámicos. Es posible que una de las contrapartidas a esa generosidad sea esta demsotración de “libertad de expresión” al modo islámico.
(*) Los párrafos mas “políticamente incorrectos” del artículo de Swamy “Cómo acabar con el terrorismo islámico”, puede que sean: “La explosión terrorista en Mumbai el 13 de julio de 2011, requiere de una decidida búsqueda del alma por los hindúes de la India. Los hindúes no pueden aceptar que murieran de esta forma Halal, una hemorragia continua todos los días, hasta que la nación finalmente se derrumbe.” Señaló que” hay alrededor de 40 ataques terroristas publicados y no publicados por mes en el país. Por ello en la reciente publicación del Centro Nacional de Contraterrorismo EE.UU, “Cronología del terrorismo internacional” se afirma: “India sufrió más actos terroristas que cualquier otro país” “
A la luz de esta lucha por la vida de la India, Swamy ofreció una serie de estrategias para la defensa de la India. Incluso invitó a los musulmanes con conciencia a participar en la defensa contra la jihad y la supremacía islámica: “En esta respuesta, los musulmanes de la India puede unirse a nosotros si realmente lo lamentan por los hindúes.”
Instó a que “y por pequeño que sea el incidente terrorista, la nación debe tomar represalias, no por medidas y respuestas “contenidas”, sino por una represalia abrumadora. De lo contrario ¿cuál es la alternativa? ¿¿Caminar humildemente a la muerte esperando que nuestras “controladas” respuestas serán recompensados ?? ¿por nuestros vecinos y sus clientes? Habremos vuelto al año 1100 DC, dejemos de engañarnos con una credulidad suicida. No seremos demonios por castigar a los terroristas y sus patrocinadores. Debemos tomar represalias “.
En consecuencia, recomendó que cuando los yihadistas islámicos “exploten nuestros templos y maten a los devotos hindúes,” que las mezquitas también deben ser “eliminadas” como un “ojo por ojo.” A la luz de los esfuerzos islámicos en “hacer de la India un Dar ul Islam” ( es decir, la Casa del Islam, la tierra gobernada por la ley islámica), Swamy dijo que la India debe “poner en práctica el Código Civil Uniforme, el aprendizaje obligatorio del sánscrito y el canto de “Vande Mataram” (Himno nacional de la India) obligatorio, y declarar la India como Hindú Rashtra en la que sólo los no -hindúes pueden votar si reconocen con orgullo que sus antepasados son hindúes.”
Efecto Rajoy: España paga menos de la mitad por las letras a tres y seis meses..
España paga menos de la mitad por las letras a tres y seis meses
El Tesoro Público ha colocado hoy 5.639 millones de euros en letras a tres y seis meses y ha logrado dividir por tres el interés de las primeras y reducir a la mitad el de las segundas.
20/12/2011 a las 15:02 horas
España ha adjudicado hoy 3.717 millones de euros en letras a tres meses con un interés marginal del 1,88%, casi la tercera parte del 5,22% aplicado en la anterior subasta, así como 1.922 millones en letras a seis meses con una rentabilidad del 2,53%, menos de la mitad del 5,328% aplicado en la puja precedente.
En la anterior subasta de estas denominaciones el Tesoro tuvo que pagar más del 5% por ambas denominaciones, lo que para las letras a tres meses, esto supuso la mayor rentabilidad desde 1993 -no hubo letras a este plazo entre los años 1994 y 2002-, y para las letras a seis meses, el más alto desde 1997.
USA: Ninguna oportunidad para los terroristas..
Piratas somalíes condenados a cadena perpetua.
Dos piratas somalíes serían sentenciados a cadena perpetua, este viernes 16 de diciembre de 2011, en Estados Unidos, por su participación en un secuestro donde murieron cuatro estadounidenses.
Said Fooley y Abdi Aquid comparecerán en un tribunal de la ciudad de Norfolk, Virginia, donde otros dos somalíes involucrados en el ataque fueron sentenciados a cadena perpetua el jueves. Los piratas Mohamud Issa Ali, y Jilani Abdiali, de 20 años, se habían declarado culpables de cargos de piratería relacionados a su participación en el secuestro. Issa Ali admitió haber sido el comandante del barco pirata que capturó el yate de los estadounidenses, The Quest, en la costa de Omán, en febrero.

Los asesinados
Los estadounidenses Jean y Scott Adams, de Marina del Rey, en las afueras de Los Angeles, California, y sus amigos Bob Riggle y Phyllis Macay, de Seattle, eran misioneros y viajaban con el yate cargado de biblias, fueron secuestrados y asesinados a tiros pocos días después mientras las fuerzas navales estadounidenses trataban de negociar su liberación. Bajo la ley de Estados Unidos, la piratería conlleva cadena perpetua.
Deberían ejecutarles, al fin y al cabo. esa es la pena que en los EE.UU. se aplica al asesinato
LA HERENCIA SOCIALISTA PESA: DEBIDO AL EMPEORAMIENTO DE SUS PREVISIONES PARA 2012 Portugal se aprieta aún más el cinturón obligada por la UE y el FMI..
DEBIDO AL EMPEORAMIENTO DE SUS PREVISIONES PARA 2012
Portugal se aprieta aún más el cinturón obligada por la UE y el FMI
21/12/2011
La "actualización" del memorando de entendimiento con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) amplía la reducción de empleos en la Administración Pública, duplica el ahorro que se debe obtener en el sector de la Educación e incluso aumenta el número de pacientes por médico en la seguridad social.
El documento fue divulgado hoy por las autoridades lusas, aunque los medios locales ya habían adelantado el martes sus principales novedades.
Portugal pretende alcanzar estas metas al terminar el programa de rescate, en 2014, cuando habrá recibido la totalidad de los 78.000 millones de euros prestados por la UE y el FMI a cambio de un interés teóricamente más ventajoso -entre el 4 y el 5 por ciento anual- del que obtendría si buscara financiación en el mercado.
Incrementar "por lo menos en un 20 por ciento" el número máximo de pacientes por cada médico de familia y de atención primaria en centros de salud y en un 10 por ciento en los ambulatorios es uno de los nuevos objetivos de Portugal para cumplir sus compromisos.
Otra novedad es la necesidad de "reducir costes" en el área de la educación con un ahorro de 380 millones de euros, cuando en mayo se hablaba de un recorte de 195 millones de euros. Para ello, se "racionalizará" la red escolar, eliminando pequeñas escuelas con escaso número de alumnos y agrupándolos en centros mayores.
Esa medida hará posible bajar las contrataciones y centralizar las provisiones de material, para lo que el documento prevé "hacer un uso más intensivo de fondos europeos para Educación".
Entre los cambios más sustanciales entre el texto actual y el memorando original, destaca la reducción en un 2 por ciento del empleo ofrecido por la Administración Pública Central, exactamente el doble que en mayo.
Las administraciones locales y regionales, por su parte, deberán igualmente acortar en un 2 por ciento su personal, cifra que en este caso se mantiene inalterada. En total, esta medida podría suponer la supresión de cerca de 37.000 puestos de trabajo, según cálculos publicados hoy por la prensa lusa.
La reducción acortaría la plantilla de la Administración a unos 600.000 empleados, que representan más de un 11 por ciento de la población activa del país, de 10,5 millones de habitantes.
A estos ajustes se le suma un mayor esfuerzo por "flexibilizar" el mercado de trabajo a través de la rebaja de las indemnizaciones por despido, que pasarán de 30 días por año trabajado a entre 8 y 12 días, la mitad prácticamente de lo pactado hace siete meses, cuando se preveía dejarlo en 20 días.
El empeoramiento de las perspectivas económicas para 2012 también ha obligado a rebajar la previsión de ingresos procedente del programa de privatizaciones puesto en marcha por el Ejecutivo, que pasa de 5.500 a 5.000 millones de euros.
La revisión del programa supone ajustes más profundos de los que se han venido realizando hasta el momento en todas las áreas, y que ya afectan a la vida diaria de los portugueses. Prueba de ello es el sector sanitario, donde ya se procede al cierre de servicios de urgencias de determinados hospitales para derivarlos a otros centros de mayor capacidad.
Sólo en 2012 se estima ahorrar 200 millones de euros en los costes de operación de los hospitales mediante reducción de personal directivo y concentración y racionalización de centros de salud "con vistas a reducir su capacidad".
Asegurar la "moderación" salarial en el sector privado, crear un "banco de horas" que ayude a las empresas a cortar gastos y atraer compañías aéreas de bajo coste al país, son otras de las ideas que figuran en el documento para combatir la crisis.
Las estimaciones sobre la situación de la economía lusa que maneja el Gobierno distan de ser positivas, con una recesión del 1,6 por ciento este año y del 3 por ciento en 2012, sumada a un paro que ya podría superar el próximo ejercicio el 13 por ciento.
"Hablando metafóricamente, los precios son la temperatura corporal de la economía y el crecimiento es la fortaleza física básica", "Es imposible hacer subir la temperatura corporal sin mejorar la fuerza física básica e incluso si esto sucede de forma temporal, serán efectos colaterales"..

11:46 - 22-12-11 |
DJ Gob Banco Japón: Hay que impulsar crecimiento para combatir la deflacción.. |
2011-12-22 02:14 DJLL000640N/DJSW N/EDJ N/LL N/CBK / R/ASI R/FE R/JA / / |
Rajoy nombra un Gobierno de especialistas y volcado en la crisis..
Rajoy nombra un Gobierno de especialistas y volcado en la crisis
El Gabinete quedará de la siguiente forma: vicepresidente primera y ministra de Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría; Economía y Competitividad, Luis de Guindos, Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo; Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, Defensa, Pedro Morenés; Hacienda y Aministraciones Públicas, Critobal Montoro; Interior, Jorge Fernández Díez; Fomento, Ana Pastor; Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete; Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato.
Madrid- Mariano Rajoy ha seguido al milímetro su hoja de ruta desde que ganó las elecciones y ayer pisó la meta leyendo el guión que desde un primer momento había diseñado. Sin filtraciones, respetando la liturgia y el procedimiento y siendo él quien en última instancia anunciase a los elegidos para sentarse en su Consejo de Ministros. Esto extraña cuando la historia de las últimas legislaturas ha sido totalmente distinta y el Gobierno se ha llegado a conocer en la Prensa semanas antes de que el que iba a ser el nuevo jefe del Ejecutivo, entonces José Luis Rodríguez Zapatero, jurase su cargo. Y por eso Rajoy ha puesto tanto empeño en que su relato fuese el inverso, dentro de una estrategia, según explican fuentes de su entorno, en la que quiere marcar distancias «con estridencias» de la etapa socialista. Para él, su gestión del nombramiento del Gobierno es un símbolo más del rigor que quiere imprimir a su acción política.
Bajando de la poesía a la prosa, el nuevo Gobierno es «marianismo» en esencia. Es un Gabinete de leales, de amigos o personas de su máxima confianza, y con un perfil muy parecido: discreción, competencia, moderación y riesgo mínimo de que no sigan la partitura del director de orquesta. Combina el carácter político con el técnico, hasta el punto de que ha intentado ajustar en la mayoría de las carteras a aquel de los suyos más especialista en la materia, con alguna excepción como el aterrizaje de Ana Pastor en Fomento, un departamento que aun en crisis maneja mucho presupuesto.
n Macroministerio social. Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se integran en una «supercartera», como adelantó este periódico en su edición del pasado 22 de noviembre. De ella se encargará Ana Mato, directora de campaña a la que Rajoy premia por su trabajo en el partido. Al tiempo, le da una salida del mismo, lo que asienta la teoría de que la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, conseguirá en el próximo Congreso Nacional del PP mantenerse en la Secretaría General, una «golosa» plataforma en el ámbito nacional.
Quienes dentro del partido temían un «remake» de la etapa de Aznar han visto calmados sus temores, aunque hay tres ex ministros; y los que pregonaban un Gobierno que fuera en su esencia una continuación del Comité de Dirección del PP también han visto caer en saco roto su predicción. Rajoy ha sido tan fiel a si mismo que ha sido lo previsible que se esperaba y ha dado la sorpresa en la que se confiaba.
n Área económica. La clave más importante de su Consejo de Ministros es que no delega la gestión de la crisis en un vicepresidente, que en lo malo incluso podría servirle de cortafuegos, sino que él será el presidente político y el presidente económico. Y para ejercer como tal se ha reservado, en una decisión sin precedentes, la presidencia de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, dentro de un curioso esquema de bicefalia entre el nuevo ministro de Economía, Luis de Guindos –fichaje del primer Gobierno del PP de la mano de Rodrigo Rato y que tras haber pasado por la empresa privada regresa a la primera línea de fuego– y el responsable de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien ha estado llevando todo el peso del equipo económico en la oposición. De Guindos era más bien asesor personal de Rajoy que colaborador estrecho del equipo de Montoro, en el que en la sombra sí se han integrado otras figuras como la de Elvira Rodríguez, también de la etapa de Rato. Por cierto, uno de sus principales «padrinos» ha sido el hasta ahora coordinador de Relaciones Internacionales y jefe del Gabinete del presidente del PP, Jorge Moragas. La tercera pata del nuevo equipo económico es Fátima Báñez, cuota andaluza, de confianza de Montoro y de Soraya Sáenz de Santamaría, y la cara amable de la interlocución con los sindicatos y la patronal como responsable de Empleo.
n Todopoderosa vicepresidencia política. Como se esperaba, la llevará Sáenz de Santamaría, ministra de Presidencia y portavoz. Efectivamente será la «mano derecha» de Rajoy, que coordinará el Gobierno y su relación con el Parlamento, y que además seguirá siendo la principal fuente de los «papeles» del presidente.
n Interior y las otras carteras. Rajoy tutelará la Economía y también una cartera tan sensible como la de Interior, ante la espinosa gestión del anunciado final de ETA. Para ello, lleva allí al catalán Jorge Fernández, amigo y estrecho colaborador que ya le acompañó en el Gobierno de Aznar. Fernández conoce la materia porque fue gobernador civil en Asturias y Barcelona en los años ochenta, en una de las etapas más duras de ETA. También sabe de la materia que le ha tocado en suerte, Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, fiscal de carrera. Y lo mismo cabe decir del nuevo ministro de Exteriores, el europarlamentario José Manuel García Margallo, especialista en el área económica en Bruselas como portavoz en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. Es además amigo personal de Rajoy, con quien incluso veranea. Otro especialista aterriza en Agricultura y Medio Ambiente, el ex ministro Miguel Arias Cañete. Y a Defensa llega Pedro Morenés, conocido de Rajoy de la etapa de Gobierno, que ya fue secretario de Estado de este Ministerio y, nota importante, muy cercano a la Casa Real. Una de las sorpresas está en Educación, Cultura y Deportes por el fichaje del independiente José Ignacio Wert, asesor de Pedro Arriola, el «gurú» demoscópico de Rajoy y en quien se apoya para preparar sus principales discursos.
Sonrisas y juramento
Rajoy entró a la sala de Zarzuela serio. Allí sólo sonreían Zapatero y Moragas. Él, solemne, se colocó a cinco metros de la mesa donde descansaba la Biblia de 1791, el facsímil de 1980 de la Constitución y un crucifijo. Con paso firme se acercó a la mesa, puso su mano izquierda sobre la Biblia y juró. Cambio de mano al referirse a la Constitución para posar su mano sobre ésta. Luego, volvió a su sitio, se le acercó el Rey y durante unos minutos departieron, con el presidente ya más relajado.
Crean vasos sanguíneos a partir de células madre embrionarias programadas..

JERUSALÉN, ISRAEL (21/DIC/2011).- Un equipo israelí ha logrado crear y desarrollar en laboratorio una gran cantidad de células del sistema circulatorio a partir de células madre embrionarias, que podrían ser empleadas para el tratamiento de dolencias cardíacas y vasculares.
Los investigadores, encabezados por Josef Itskovitz-Eldor, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Rambam, y Ayelet Dar-Vaknin, del Laboratorio de Células Madre de la Facultad de Medicina del Technion, ambos en la ciudad norteña de Haifa, lograron producir unas células del sistema circulatorio conocidas como “pericitos”.
Estas células desempeñan un papel crucial en la construcción y funcionamiento de los vasos sanguíneos.
De acuerdo a un comunicado del Centro Médico Rambam, los científicos crearon pericitos durante una etapa de diferenciación de células madre embrionarias, utilizando marcadores característicos encontrados en las membranas de las mismas.
Cuando este tipo de células fueron inyectadas a los músculos de las patas de ratones cuyos vasos sanguíneos habían quedado prácticamente bloqueados, los pericitos lograron desarrollar nuevos vasos y rehabilitar las células del músculo que habían quedado dañadas por falta de oxigenación adecuada.
El experimento -añade la nota- simula el tratamiento de músculos o membranas dañados como resultado de perturbaciones en el suministro sanguíneo, un fenómeno relacionado con enfermedades tan extendidas como las cardíacas o vasculares, o la diabetes.
Los pericitos fueron producidos a partir de células madre embrionarias originadas de óvulos fecundados donados para la investigación y de células madre inducidas, que son aquellas tomadas de adultos y reprogramadas a través de la manipulación genética para que adopten propiedades embrionarias.
Éstas últimas son similares a las células madre embrionarias que pueden ser obtenidas de prácticamente cualquier célula en el cuerpo y pueden convertirse en casi cualquier tipo de célula del cuerpo.
La investigación ha sido publicada en la revista especializada “Circulation”, de la American Heart Association.
Sus autores apuntan a que se trata de un descubrimiento crucial tanto para el entendimiento del proceso de creación y desarrollo de los vasos sanguíneos, como para el tratamiento de enfermedades que impiden una correcta circulación al corazón, extremidades y otras partes del cuerpo.
“Esta investigación supone un gran avance con numerosas implicaciones en varios campos. El camino hasta su aplicación en pacientes es largo, pero veo un tremendo potencial que será llevado a la práctica en pocos años”, refiere el profesor Rafi Beyar, director del centro Rambam.
Grandes iconos del feudalismo socialista. Hoy: La biografía oficial de Kim Jong Il. Friki total..
Grandes iconos del feudalismo socialista. Hoy: La biografía oficial de Kim Jong Il
Según su biografía oficial:
¡Kim Jong Il nunca defecó!
El difunto Kim Jong Il no sólo era uno de los tiranos más brutales que haya sufrido país alguno en las últimas décadas. El endiosamiento oficial del dictador superaba incluso al de los faraones del Antiguo Egipto y él personalmente era un personaje estrambótico. Si no hubiera condenado al aislamiento y la hambruna permanente a su país, ni hubiera recluido a decenas de miles de personas en gigantescos y dantescos campos de concentración, podría parecer un personaje de opereta. The Global Post ha recopilado sus diez mayores frikadas –Kim Jong Il: Top 10 weird facts about N Korea’s late leader–. Léalas a continuación:
1. Nacimiento divino.
La leyenda dice que la llegada al mundo de Kim Jong Il fue anunciado en el cielo con un arcoíris doble y una nueva estrella. El nacimiento habría tenido lugar en el sagrado (para los coreanos) Monte Baedku. Se trata de un volcán durmiente en la frontera entre Corea del Norte y China donde, según la tradición, bajó a la Tierra el “Hijo del Dios del Cielo” para fundar el primer Reino de Corea. Los archivos de la Antigua URSS son más prosaicos y recogen que Kim Jong Il nació en la aldea siberiana de Vyatsoke. Al pueblo norcoreano se le decía que el cumpleaños del dictador se celebraba en todo el mundo.
2. Miedo a volar y querencia a los trenes.
Kim Jong Il habría heredado de su padre la fobia a viajar en avión. En sus escasos viajes al extranjeros se trasladaba en tren. Llegó a viajar hasta Moscú en un vagón de lujo. Irónicamente, su muerte se habría producido en un tren.
3. Quiso criar conejos gigantes.
Para combatir la hambruna creada por su propio Gobierno, Kim Jong Il no tuvo mejor idea que la cría conejos gigantes (algo que ya había intentado un Fidel Castro que también quiso lograr una raza de vacas enanas). Para ello, el régimen comunista contactó con un granjero alemán que había logrado criar ejemplares del tamaño de perros, que le envió doce de ellos. Esa docena de animales fueron uno de los platos de su cumpleaños en 2007.
4. Asado de burro y langosta fresca con palillos de plata y regados de champagne.
Según contó un enviado ruso que le acompañó en su viaje en tren a Moscú en 2001, Kim Jong Il se hizo servir todos los días asado de burro y langosta fresca. Comía tan pecular banquete con palillos de plata y los regaba con champagne y vino francés. El difunto dictador era además, según se dice, uno de los mayores compradores mundiales del famoso y muy caro coñac Hennessy.
5. Un superhombre capaz de hacer once hoyos de golf en un solo golpe.
Las capacidades de King Jong Il eran súper humanas, según los datos oficiales recogidos en los archivos de Corea del Norte. Comenzó a andar a la temprana edad de tres semanas de vida, y cinco semanas después ya hablaba. En su etapa universitaria habría demostrado una capacidad intelectual y artística hasta entonces impensable en un ser humano. Oficialmente, en tres años escribió 1.500 libros y compuso seis operas, que son las mejores de la historia.
En deportes sus logros no son menores. En 1994 agarró por primera vez en su vida un palo de golf para jugar en el único campo existente en el país. El resultado: 38 bajo par, incluyendo el excepcional logro de completar once hoyos con un solo golpe para todos.
6. Ciudad para la propaganda.
En la década de los 50, el régimen socialista de Corea del Norte construyó una ciudad entera dedicada a la propaganda y llamada oficialmente Aldea de la Paz. Situada en la parte norte de la zona desmilitarizada que separa las dos Coreas, medio siglo después sigue sin tener habitantes y es llamada por los medios de Corea del Sur “Aldea de la Propaganda”.
7. Icono mundial de la moda.
Con su baja estatura, Kim Jong Il tenía cuidaba una estrambótica imagen caracterizada por su peinado abultado y los zapatos con plataforma para aparentar mayor altura. Su estilo se completaba con su amplia colección de monos y sus permanentes gafas de sol. Según la prensa oficial del Partido Comunista de Corea del Norte, era un icono mundial de la moda. Su estilo ha sido copiado por su hijo y sucesor, Kim Jong Un, del que se dice que se habría sometido a cirugía plastica para parecerse más a su padre.
8. Cinéfilo secuestrador de un director y admirador de Rambo.
Kim Jong Il tenía fama de poseer una colección de Cintas de video y DVD con más de 20.000 películas. Entre sus favoritas figuran Rambo, Viernes 13, Godzilla y el cine de acción de Hong Kong. No tenía, por el contrario, ninguna película protagonizada por Elizabeth Taylor. En 1978 hizo secuestrar en Corea del Sur al director Shin Sang-ok y su esposa, la actriz Choi Eun-hee, para poner en marcha un Hollywood norcoreano. Ambos se escaparon diez años después y consiguieron el asilo politico en EEUU.
9. Precoz asesino de su hermano.
Cuando Kim Jong Il tenía cinco o seis años de edad, su hermano menor, Shura Kim, murió ahogado en la piscina familiar. Informes soviéticos no confirmados responsabilizan de la muerte al posteriormente dictador. Su madre falleció al dar a luz al año siguiente.
10. No defecaba.
La biografía recogida en la web oficial del Gobierno de Corea del Norte, que ya ha sido retirada, informaba de otra característica sobrenatural de Kim Jong Il: no defecó jamás en su vida.
Boicot en la ONU al minuto de silencio por el dictador socialista Kim Jong-il promovido por países islámicos..

EEUU, Japón y varios países europeos se han negado este jueves a participar en un minuto de silencio en la Asamblea General de la ONU, a petición de Corea del Norte, en memoria del fallecido líder Kim Jong-il.
El catarí Nassir Abdulaziz Al Naser, presidente de la asamblea de 193 naciones, pidió un “minuto de silencio” antes del inicio de una reunión de rutina en la sala de la Asamblea General de la ONU, que estaba medio vacía.
“Es mi triste deber rendir homenaje a la memoria del fallecido Kim Jong il, secretario general del Partido de los Trabajadores de Corea, presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la República Popular de Corea y comandante supremo del Ejército Popular de Corea, que falleció el sábado 17 de diciembre”, dijo.
Éste es un momento de silencio, un “acto ceremonial”, argumentó el presidente de la Asamblea Nassir Abdulaziz Al-Nasser El minuto de silencio duró 25 segundos antes de que Nasser procediera con la reunión prevista. EEUU, estados de la UE y Japón fueron algunos de los países que boicotearon el homenaje a Ki, Jong il.
La delegación de Corea del Norte en la ONU realizó una petición similar al Consejo de Seguridad, pero fue rechazada, según diplomáticos occidentales.
“No nos pareció que fuera apropiado”, dijo a Reuters un diplomático bajo condición de anonimato.
Varios diplomáticos occidentales señalaron que era muy inusual que se hubiera cumplido la petición, y expresaron su sorpresa por que Naser la hubiera aceptado, añadiendo que sus delegaciones probablemente boicotearían el momento de silencio en la asamblea.
Sin embargo, los diplomáticos occidentales sistuvieron que el homenaje era “inadecuado”.
Kim Jong-il aisló a su pueblo del mundo exterior y sumió a su país en la ruina económica y en una hambruna en la que pereció mas de un millón de personas, mientras él vivía lujosamente, los recursos del país fueron malbaratados en uno de los ejércitos más numerosos del mundo, mantuvo al mundo en vilo con su política atómica, facilitó el acceso al armamento nuclear a un regímen tan perverso como el de Irán en donde se encuentran centenares de tecnicos nucleares coreanos, proveyó de armamento vario a las mas brutales dictaduras….
Ese homenaje permite ver muy claramente la categoría moral de los gobiernos que sistemáticamente condenan a Israel en esa casa de lenocinio, llamada ONU
Portugal: Der Frühling 2012 ist da ....
Der Frühling 2012 ist da
Wolfgang
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos...

EINSTEIN: NO PRETENDAMOS
QUE LAS COSAS CAMBIEN
SI SIEMPRE
HACEMOS LO MISMO...
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la
crisis trae progresos.
La creatividad nace de la angustia, como el
día nace de la noche oscura.
Es en la crisis, donde nace la inventiva, los
descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis, se supera a sí mismo, sin quedar superado.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y hace más caso a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis,
es la crisis de la incompetencia.
El inconveniente de las personas y de los países, es la pereza para encontrar salidas y soluciones.
Sin crisis no hay desafíos, y sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.
Sin crisis, no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
En vez de esto, trabajemos duro.
Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia
de no querer luchar por superarla.
ALBERT EINSTEIN
Siria: Los cristianos temen ser masacrados...
Siria: Los cristianos temen ser masacrados...
Los cristianos sirios viven una Navidad austera en solidaridad con los muertos en su país, pese a que temen no ser bienvenidos en su propia tierra si los islamistas ascienden al poder...
El cristiano ortodoxo George Juri, de 50 años, vive una lucha interna entre sus sentimientos de enfado y miedo ante la perspectiva de que los islamistas gobiernen algún día si Al Asad cae y la culpa por encontrarse a salvo en Damasco mientras otros compatriotas suyos sufren la inseguridad tras nueve meses de agitación popular.
Por ello, los adornos y luces que antaño decoraban las viviendas e iglesias han desaparecido y los fieles se disponen a celebrar de forma espartana la Navidad, limitándose a las fechas religiosas importantes.
La festividad está empañada por los más de 5.000 muertos que, según la ONU, se han registrado desde el inicio de las protestas a mediados de marzo pasado por la represión de seguridad, que, no obstante, ha fracasado a la hora de evitar que los manifestantes salgan a las calles de ciudades sirias en provincias como Deraa (sur), Homs (centro) y Hama (centro).
El Gobierno sirio asegura que está siendo amenazado por radicales islámicos, algo que muchos cristianos defienden, y prueba de ello es que los distritos y localidades con mayoría de este credo han permanecido tranquilos desde marzo pasado.
Los cristianos representan el 10 % de los 22 millones de sirios y han estado presentes en la zona desde hace 2.000 años. Pertenecen a varias Iglesias como la ortodoxa, la católica y la asiria.
“Siria es mi país -afirmó Juri-. Nací aquí y moriré aquí. Haré lo que sea para protegerla (Siria) y creo que deberíamos dar una oportunidad al régimen”.
Sin embargo, Juri se mostró en contra de la violencia y muy triste por la muerte
de sus compatriotas: “La Navidad de este año me está rompiendo el corazón”, manifestó conmovido.
La joven universitaria Mary Samun coincide con este punto de vista y expresó su preocupación por un hipotético ascenso de los islamistas al poder.
“Es muy duro para mí pensar así, pero no me puedo imaginar a los islamistas radicales tomando el control”, dijo la joven, para quien sus correligionarios deberían hacer todo lo posible para evitar esa “situación terrible”.
El analista político, Sami Mubayed, de credo musulmán, consideró que los cristianos sirios no deberían tener miedo y para demostrarlo se apoyó en cifras.
“El islam político nunca llegará al poder en Siria, donde el 10 % de la población es cristiana y nunca votaría por los Hermanos Musulmanes. Tampoco los chiíes y alauíes, que suponen el 15 % de la población, o el 3 % de drusos o el 2 % de otras comunidades (circasianos, judíos o ismailíes)”, aseveró Mubayed.
Mubayed destacó que, al igual que esas minorías, ni el 15 % de kurdos sirios, ni el 10 % de tribus beduinas apoyarían nunca a un partido islámico.
“En total suman un 55 %, a los que se añade un 25 % de la mayoría suní, que son laicos o simplemente son gente a la que no le atrae el islam político”, agregó el experto.
Los temores de los cristianos están originados por lo ocurrido en los últimos meses en otros países árabes donde ha habido revueltas populares como Túnez y Egipto, y en los que las protestas de signo laico del principio están dando paso a gobiernos de corte fundamentalista islámico.
En Egipto, inmerso en un largo proceso electoral, los resultados preliminares dan la victoria a los Hermanos Musulmanes, seguidos de los salafistas (musulmanes rigoristas), mientras que en Túnez los partidos islamistas han ganado en los comicios tras el derrocamiento del régimen de Zine el Abidine ben Ali.
En Libia, las nuevas autoridades han declarado que impondrán la sharía o ley islámica como fuente principal de la legislación.
Cadenas de atentados islamistas contra Iglesias católicas en Nigeria...

Navidad sangrienta en Nigeria
ISLAMISTAS SE ATRIBUYEN MORTAL ATENTADO CONTRA IGLESIAS EN NIGERIA
Al menos 29 personas, incluyendo tres policías, fallecieron en el atentado perpetrado contra el templo de Santa Teresa, en la localidad de Madalla.
Domingo 25 de diciembre de 2011|
El grupo islamista Boko Haram se atribuyó hoy los atentados mortales perpetrados contra iglesias católicas en Nigeria durante la celebración de la Navidad cristiana, informó hoy el diario nigeriano Sunday Trust.
El portavoz del grupo, Abul Qaqa, afirmó al diario que Boko Haram se responsabiliza de los ataques, y añadió que el grupo armado está actuando de manera simultánea en los estados del norte de Nigeria.
Al menos 29 personas, incluyendo tres policías, fallecieron en el atentado perpetrado contra el templo de Santa Teresa, en la localidad de Madalla (estado de Níger), en las inmediaciones de la capital Abuya, informó la agencia de noticias de Nigeria (NAN).
Horas después, un nuevo ataque se registró en las inmediaciones de un templo cristiano en Jos (centro del país), ciudad que ya había recibido amenazas de Boko Haram durante la semana pasada. Al menos un policía ha perdido la vida en las inmediaciones de Jos, según publicó el Sunday Trust, tras el intento de los terroristas de volar la iglesia de la Montaña de Fuego y Milagros de esta localidad.
Al parecer, cuatro terroristas trataron de acercarse a la iglesia por una zona arbolada para lanzar un artefacto hacia el templo, cuando fueron sorprendidos por el agente, que fue alcanzado por disparos. Los terroristas lanzaron el artefacto sin llegar a alcanzar al edificio ni causar heridos, según la noticia del diario nigeriano.
La ciudad de Damaturu, en la que durante la pasada semana han muerto al menos 61 personas en enfrentamientos entre Boko Haram y las tropas nigerianas, también fue blanco de ataques del grupo islamista durante la jornada de hoy.
Un terrorista suicida se inmoló hoy en las inmediaciones del Centro de Operaciones del Ejército en la ciudad, lanzando su coche bomba contra un convoy que entraba en el perímetro de seguridad, en el que se encuentra también la casa del gobernador. Se teme que el atentado pueda haber causado numerosos muertos, según publica el diario Sunday Trust.
El norte de Nigeria se ha visto azotado este año por atentados atribuidos al grupo radical Boko Haram. Este grupo, cuyo nombre significa “La educación no islámica es pecado”, se responsabilizó del atentado del pasado agosto contra la sede de la ONU en Abuya, en el que murieron 24 personas.
Con alrededor de 150 millones de habitantes, que forman parte de más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por las profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales existentes entre sus comunidades.
¿Como celebraron los cristianos la Navidad en los países islámicos?
¿Como celebraron los cristianos la Navidad en los países islámicos?
En Pakistán a los presos por blasfemia se les prohibió recibir vistas en Navidad. Recordemos a Asia Bibi, madre de varios hijos, desde hace dos años en la galeria de la muerte, condenada a muerte por haber “blasfemado” en una discusión con un grupo de musulmanas que la insultaban. Ha habido numerosas peticiones internacionales pidiendo su libertad. El Imán Yusef Qureshi, de Peshawar, ha ofrecido casi 4.400 dólares por su muerte
En Irak… las misas de medianoche suspendidas por miedo a ataques yihadistas
En Nigeria… tres iglesias incendiadas, numerosos muertos y heridos en una campaña de atentados lanzada por el grupo Boko Haram (En hausa significa la educación no islámica es pecado)
Arabia Saudí…Hace una semana un grupo de cristianos etíopes intentó reunirse para rezar. Fueron detenidos
Indonesia… Tónica diaria: cierre de escuelas e iglesias, ataques a cristianos
Siria: Rezando para que el dictador Assad no caiga, porque la alternativa es mucho mas terrorifica..
Egipto: Con el alma en vilo..después de varios ataques e incendios de templos...
¿Para qué seguir?
PA negotiator: We may withdraw recognition of Israel....

PA negotiator: We may withdraw recognition of Israel
By KHALED ABU TOAMEH12/26/2011 00:32
Palestinians may cancel agreements signed between the PLO and Israel; Abbas paving way for Hamas and Islamic Jihad to take control over entire W. Bank, says Fatah official after Islamist groups agree to join PLO.
Meanwhile, some PLO and Fatah leaders have privately criticized Palestinian Authority President Mahmoud Abbas for agreeing to incorporate Hamas into the PLO.
RELATED:
PM: Israel won't negotiate with PA if Hamas joins gov't
Hamas and other radical groups to join PLO
Israel: Europeans are ‘irrelevant’ on peace process
At least three senior officials in Ramallah have voiced strong reservations over the decision, a Fatah official told The Jerusalem Post. He said that those who were opposed to the move were worried that Hamas would replace Fatah as the dominant party in the PLO.
One official was quoted as saying that Abbas was paving the way for Hamas and Islamic Jihad to take control not only over the PLO, but the entire West Bank as well.
Shtayyeh's comments were published by the London-based Asharq Al Awsat newspaper.
This was not the first time that a senior PA official had talked about the possibility of abrogating the Oslo Accords.
The comments came less than 48 hours after Hamas and Islamic Jihad agreed to join a temporary leadership of the PLO that would prepare for new elections for the organization's two key bodies - the Palestine National Council and Executive Committee.
In response to a question about Israeli settlements, Shtayyeh said: "If Israeli Prime Minister Binyamin Netanyahu insists that there is no difference between the settlement of Abu Ghneim [Har Homa] and Tel Aviv, we won't distinguish between Ramallah and Jaffa."
With regards to the PLO's decision to recognize Israel in 1993, Shtayyeh explained: "The recognition of Israel was not a balanced recognition. The PLO recognized Israel in the geographic sense, but Israel did not recognize Palestine geographically, but as an institution. Israel only recognized the PLO. Now we are demanding a mutual recognition. We want Israel to recognize the Palestinian territories of 1967."
Shtayyeh said the Palestinians' efforts would from now on focus on internal affairs. "President [Mahmoud] Abbas is now interested in reuniting the Palestinians," he said. "In the year 2012, their will be a political vacuum because the US will be preoccupied with presidential elections, the Europeans with the Euro crisis and the Arabs with their "Spring."
Grupos islamistas radicales piden una “primavera andalusí” a través de Internet..
-
Al Qaeda, obsesionada con recuperar Al Andalus
Grupos islamistas radicales piden una “primavera andalusí” a través de Internet
26 DIC 2011 | I. DíazForos y webs yihadistas exigen la imposición de la ley islámica en España. Acusan a Occidente de querer borrar la huella musulmana de la Península.
-
Se hace llamar Imam Al-Andalus y distribuye en webs yihadistas mensajes que llaman a la recuperación de la España musulmana anterior al siglo XV. Su identidad digital corresponde con la de uno de los responsables de la creación de un gran foro en Internet dedicado en exclusiva a la cuestión de Al Andalus, a reescribir la historia musulmana en España y a reclutar activistas que respalden sus propósitos. Sus reivindicaciones se suman a las realizadas anteriormente por la organización terrorista Al Qaeda en el Magreb, o por diversos intelectuales marroquíes, como el profesor argelino Jamal Ben Ammar Al-Ahmar, que lleva tres años solicitando al Rey Juan Carlos que pida disculpas “en nombre de sus antepasados” por la expulsión de los musulmanes 1492.
El pasado marzo, una de las webs yihadistas más populares en Internet, Imam Al-Andalus colgó unas fotografías bajo el título “tumbas musulmanas en Al Andalus”. Las imágenes muestran restos de huesos humanos aparecidos en recientes excavaciones arqueológicas en España. Aunque el usuario sitúa origen de estas fotografías en la actual comunidad andaluza, según ha podido averiguar LA GACETA corresponden en realidad a hallazgos arqueológicos de necrópolis musulmanas como las del yacimiento toledano Ciudad de Vascos. Como sea, la intención del mensaje era agitadora, y la respuesta de otros usuarios no se hizo esperar, clamando contra “la ocupación de Al Andalus” y exigiendo que los musulmanes vuelvan a dominar el territorio español.
El mismo usuario plantea en su web dedicada a Al Andalus la siguiente pregunta: “¿Es hora de la primavera andalusí?”. Y se responde afirmando que ha llegado la hora de la revolución, pero de la “revolución electrónica”. Pide “movilizar a la juventud musulmana” a través de Internet, para hacerles comprender su historia e ilusionarles con la posibilidad de volver a “la tierra ocupada”. Si bien, matiza que esta vez no será necesario “derramamiento de sangre” ya que será suficiente con actuar con “inteligencia”. Otro miembro de este mismo foro pide “paciencia”, recordando que la “primavera árabe” se produjo después de un “frío y amargo invierno”.
La web acude al argumento sentimental para sumar seguidores. Así, cuenta la historia de un grupo de ancianos de Tetuán, que conservan “las llaves de sus hogares ancestrales en Andalucía”, en Granada, “con la esperanza de poder volver”.
En su sección histórica, la web dedicada a Al Andalus defiende, entre otras revisiones, la llegada de los musulmanes de América antes que los cristianos españoles comandados por Cristóbal Colón. Según Webislam.com “a lo largo de los siglos XII, XIII y XIV, el mundo islámico estaba capacitado para llegar a América”. “La pregunta es obvia ¿llegaron?”, escriben en un extenso artículo, “y la respuesta es evidente: si”, todo ello “por mucho que la Cristiandad quiera aparecer como la descubridora del continente americano”.Una vieja obsesión
Los terroristas de Al Qaeda en el Magreb mantienen entre los suyos la obsesión por recuperar Al Andalus mediante cíclicos mensajes y comunicados. El último y más llamativo tuvo lugar en 2009, cuando la organización terrorista decidió bautizar su nuevo altavoz mediático con el nombre de “Al Andalus”. Entonces, en un extenso comunicado, justificaban la decisión, afirmando que Al Andalus “es el paraíso perdido de los musulmanes y que durante ocho siglos fue su propiedad e implantaron su religión y levantaron la bandera de la yihad”. El comunicado islamista culminaba advirtiendo “a los musulmanes que su deber es hacer la yihad para recuperar la tierra del islam invadida”.
La ruinosa herencia de los "zombis" de Zapatero: las empresas públicas..
Su deuda alcanza los 57.170 millones de euros hasta septiembre. Las compañías estatales deben un 16% más que hace un año
El agujero de las empresas públicas se dispara otro 11%
Si Angela Merkel, adalid de la austeridad y la disciplina fiscal, echase un vistazo a los datos de endeudamiento del sector público empresarial español, a buen seguro que pasaría un muy mal rato para explicar a sus conciudadanos aquello de la necesaria solidaridad con los vecinos menos afortunados del sur.

MADRID- En los últimos tres años, el endeudamiento de las más de 4.000 compañías públicas que hay en España casi se ha duplicado, pasando de 38.523 millones a finales de 2008 a 57.170 en el tercer trimestre de 2011, según los últimos datos del Banco de España.
Sólo en el último año, su deuda ha crecido un 11,1% y representa ya el 5,3% del PIB. El grueso de la misma, 32.285 millones, corresponde a empresas dependientes del Estado. Aena sigue acumulando más de un tercio de la misma, 12.369 millones, 565 millones más que hace un año. El gestor aeroportuario sigue pagando las ingentes inversiones que acometió en los años previos a la crisis para aumentar y mejorar la red de aeropuertos, empezando por las ampliaciones de Barajas y El Prat. La frustrada privatización parcial de ambas instalaciones, pospuesta por el Gobierno socialista pocas semanas antes de abandonar La Moncloa, ha frustrado además las intenciones del gestor de emplear parte de los recursos captados –más de 5.000 esperaba lograr con el canon inicial de ambos aeropuertos– para amortizar un buen porcentaje de lo que debe.
Sin embargo, ha sido Adif, el administrador de infraestructuras ferroviarias, el que más ha incrementado su deuda, un 51%, desde los 5.622 millones de euros de hace un año a 8.492 millones. La de Renfe Operadora también creció un 13,9%, hasta colocarse en 5.122 millones.
Autonomías
Mayor contención muestra la deuda de las empresas de las comunidades autónomas, acusadas desde diversos sectores de ser en buena medida responsables del importante descuadre de las cuentas públicas y cada vez más asfixiadas por la falta de crédito. En el último año, apenas ha crecido un 1,6%, hasta los 15.495 millones. De hecho, son 718 millones menos que a principios de año.
Castilla-La Mancha ha sido la comunidad que más a fondo se ha empleado para meter en cintura a sus empresas públicas. La deuda de las mismas se ha reducido desde los 821 millones que tenían en septiembre de 2010 a los 379 que marcó el mismo mes de este año. María Dolores de Cospedal, presidenta manchega, anunció en agosto un drástico plan de ajuste encaminado a ahorrar 1.815 millones que incluía la supresión de 19 empresas públicas.
Una receta que también contempla la Generalitat catalana. El Parlament dio luz verde en octubre a una proposición de ley del PP para reducir y eliminar estructuras públicas en esta comunidad. Una medida que parece más que necesaria a la vista de los 7.824 millones de euros que deben sus empresas públicas y que suponen un 2,5 por ciento más que hace un año, si bien es cierto que son 179 menos que a principios del presente ejercicio.
La catalana es, de lejos, la comunidad autónoma cuyas compañías públicas están más endeudadas. A mucha distancia queda la segunda de la lista, la Comunidad Valenciana, con 1.694 millones de euros de deuda. Lo preocupante de esta región es que lo que adeudan sus empresas ha crecido en algo más de 400 millones de euros desde comienzos de 2008.
Extremadura
El aumento más notable se registró, no obstante, en Extremadura. El endeudamiento de sus empresas públicas creció un 140%, aunque en términos absolutos ha supuesto pasar de 10 millones de euros a 24 millones. Murcia, por contra, lo ha dejado en cero.
Junto a Castilla-La Mancha, País Vasco (-24%), Canarias (-12,6%), Comunidad Valenciana (-5,5%) y Navarra (-2,1%) fueron las únicas comunidades autónomas en las que se redujo lo que deben las empresas públicas.
CALEDOSCOPIO FACEBOOK..27 12 2.011
- La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progrzpeconomiainsostenible.blogia. comEINSTEIN: NO PRETENDAMOSQUE LAS COSAS CAMBIENSI SIEMPREHACEMOS LO MISMO...La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos.La creatividad nace de la angustia, como eldía nace de la noche oscura.Es en la crisis, donde nace la inventiva, losdescu...
- Vicent Paqui Nuestroface and Mary Jose Garcia Garcia like this.
- 2 shares
- Write a comment...
- RECENT ACTIVITY
"Before I go I say see you..." on Lydia Hanschkow's link.
- Mary Jose Garcia Garcia and Paqui Pinar Alarcon like this.
- SoZialismus Ist Ruine Writers MAFIA FILOTERRORISTA http:// www.libertaddigital.com/ nacional/2011-12-27/ currin-amenazo-a-rajoy-inte rnacionalmente-si-paraliza ba-el-proceso-1276445373/www.libertaddigital.comLos etarras aprovecharán la ocasión para contestar a los requerimientos que les ha formulado Rajoy y el nuevo ministro del Interior.47 minutes ago · ·
- Write a comment...
- www.youtube.comFOLLOW OUR NEW PAGE FOR THE GREAT LUCIANO PAVAROTTI IN FACEBOOK: https://www.facebook.com/ pages/ Luciano-Pavarotti-The-Last-Teno r/200957343311276 :))))) Lucia...
- You and Charo García M like this.
- Write a comment...
- RECENT ACTIVITY
"HUMANITÄT, HERZLICHKEIT UND LIEBE..." on Lydia Hanschkow's status.
SoZialismus Ist Ruine Writers shared a link.
www.youtube.comWith this video I wish you all a Merry Christmas and a Happy New Year! Enjoy :D- Lydia Hanschkow likes this.
- Write a comment...
- RECENT ACTIVITY
"Te he vuelto a cooptar..Parece..." on Fernando Porteros de Dios's Wall.
· See Friendship
- www.europapress.esEl Gobierno de Estados Unidos permitirá al presidente de Yemen, Alí Abdulá Salé, viajar a Nueva York para recibir tratamiento...
- You like this.
- SoZialismus Ist Ruine Writers Lo que se juega Occidente con la permisividad ante el NaZislamismo http:// www.minutodigital.com/2011/ 12/27/ un-musulman-asesina-a-sus-h ijas-porque-tenian-una-vid a-demasiado-occidental/www.minutodigital.comEl “asesinato por honor” de tres hijas adolescentes por sus padres nacidos en Af...See More10 hours ago · ·
- SoZialismus Ist Ruine Writers«Mi suegro tiene que matarme para limpiar su honor porque soy cristiano»
por suso14
El joven atacado en Otxarkoaga (Bilbao) con un destornillador teme por su vida porque el agresor, su cuñado, de origen checheno, sigue en paradero desconoci...See Morewww.elcorreo.comEl joven atacado en Otxarkoaga con un destornillador teme por su vida porque el...See More8 hours ago · ·
- Write a comment...
- SoZialismus Ist Ruine Writers Breaking News in Freedom: Israel abate a terroristas..Es como se trata a los terroristas en los países civililzados..about an hour ago ·
- Write a comment...
- www.youtube.comsalsa - homenaje a celia cruz y ultimo adiós a la diosa y reyna de la salsa.
- Jose Antonio Sibajas Gavilan likes this.
- Write a comment...
- La ruinosa herencia de los "zombis" de Zapatero: las empresas públicas.. | "Mateo Mathaus : La ZP Eczpeconomiainsostenible.blogia.comSu deuda alcanza los 57.170 millones de euros hasta septiembre. Las compañías estatales deben un 16% más que hace un año
- SoZialismus Ist Ruine Writers http://www.libremercado.com/2011-12-23/emilio-j-gonzalez-o-reforma-laboral-o-paro-62529/www.libremercado.comLo peor que podría ocurrirle a este país, y al propio Gobierno de Mariano Rajoy,...See More11 hours ago ·
2 · ·
How to square the circle?. IER: "Wage restraint is economic nonsense"... "

Fuente: http://www.welt.de/wirtschaft/article13787267/Lohnzurueckhaltung-ist-volkswirtschaftlicher-Unsinn.html
¿Como cuadrar el círculo?...Los salarios altos arruinan a las empresas y les impiden la inversión sobre todo en tiempos de crisis pero los bajos arruinan el consumo y tumban la economía...Como resolver la ecuación?..In media res?....
DIW Chief Wagner
Print Review 10:00
"Wage restraint is economic nonsense"
The German Institute for Economic Research believes its relations with Germany live - and wants to boost domestic demand.
The euro debt crisis is fueling the debate over the scope for wage increases in the new year. Peak business associations to urge "moderation". The union rather close German Institute for Economic Research (DIW), but asked that domestic demand in the Federal Republic must be strengthened.
The opinion of the "Five Wise Men"
Photo: dpa infografik GmbH / DPA The opinion of the "Five Wise Men" in November, predicted the end of the economic upswing in Germany
The DIW’s CEO Gert Wagner said the news agency DAPD: ". Precisely because of the €-economic crisis, it would be nonsense to call for wage restraint," he consider wage "of an average of just over three percent" possible. Wagner added: "In some industries it may be too much longer, less in other sectors."
1 of 12
previous
forward
The ups and downs of the German economy
Official change in gross domestic product (price, seasonal and calendar effects) compared to last year ...
Wagner said that Germany came only with stronger domestic demand, "closer to a balanced current account - and that would help with get out of the euro crisis." The years of low wages in this country has "contributed to external imbalances, which have now brought the Euro-zone in the crisis."
DIW expected economic downturn in Germany
Photo: DAPD / DAPD DIW chief Gert Wagner
The DIW’s CEO said: "You can criticize Greece to law, that the country has lived beyond its means. Germany but has lived under his circumstances, "For because of" increasingly unequal distribution of income and wealth "is the private consumption remained weak -". And so it was worth less and less, to invest in Germany. "
Wagner added: "Accordingly, flowed the money abroad from - and there was the crisis caused by, by having in Greece led to a bloated state sector and in Spain at a huge real estate bubble that has driven up their bursting now, the unemployment rate to nearly 25 percent . "
DIHK "jeopardize not in employment"
The German Industry and Commerce (DIHK), however, warned against large wage increases in the new year. DIHK President Hans Heinrich drift man said in an interview DAPD: "Particularly in view of the uncertain development - keyword: debt crisis - should be chosen prudently." Goal had to be "not to jeopardize the employment structure."
Crafts for "moderate and flexible qualifications"
. "Moderation and flexible financial statements have supported the competitiveness of enterprises and thus to the positive situation contributed to the labor market": Crafts President Otto Kentzler emphasized applies this way it is "in time of increasingly uncertain economic environment to continue - in the interest of jobs and growth".
Economy warn of economic slump
Annual Report of the Advisory Council of Experts on economic development
AMARO DEL ROSAL: EL TESORO DEL VITA. ES HORA DE RENDIR CUENTAS.
AMARO DEL ROSAL: EL TESORO DEL VITA. ES HORA DE RENDIR CUENTAS.
Desgarrón en el exilio español
"Entre los milagros que contabilizó el régimen franquista se encuentra la prodigiosa aparición de la Virgen de Covadonga, la Santina, al embajador José Félix de Lequerica, cuando acababa de hacerse cargo de la legación española en París.
Tras el desalojo republicano de la embajada, quedaron en ella montones de papeles y cartones, trastos múltiples y mobiliario. El embajador del régimen victorioso en la guerra civil ordenó limpieza general y la confección de un inventario. Entonces, ¡oh prodigio!, intacta y con todas sus joyas apareció la Santina.
La patrona de Asturias debería haber viajado en el yate Vita hasta tierras mexicanas. Pero regresó a su gruta de Covadonga, gracias seguramente a los buenos oficios de un devoto paisano que a última hora se ocupó de camuflarla.
Menos milagrosa resultó —según broma que gastaban en el exilio los asturianos a los valencianos— la Virgen de Requena, que desapareció iunto a su tesoro sin dejar rastro a manos de los incontrolados de la Columna de Hierro.
No es esta una historia de milagros ni apariciones, aunque auténtica aparición fue para Indalecio Prieto la llegada del Vita a Veracruz a finales de marzo de 1939, y milagrosa —por lo eficaz— la forma que encontró para desgarrar al exilio español y controlar a una parte de él con el tesoro del Vita.
La consigna del presidente del Gobierno republicano, Juan Negrín, de resistir a ultranza aun después de la pérdida de Cataluña estaba bien fundada, como se demostraría seis meses después de la conclusión de la guerra civil.
El estallido de la Segunda Guerra Mundial hubiera dado un giro sorprendente a la guerra española de haber continuado ésta cuando las tropas alemanas invadieron Polonia.
Sin embargo, el golpe casadista a comienzos de marzo de 1939 significó el fin de la esperanza. Si antes de esta traición la situación era muy difícil en las filas republicanas, tras ella la suerte de la guerra estaba decidida.
Así lo vio Negrín al dar un giro, el único posible, a su política: como la guerra mundial no tardaría en estallar y como al final habrían de imponerse las democracias frente a nazis y fascistas, la República española debería resistir en el exilio, mantener sus cuadros, proteger a sus ciudadanos, guardar a sus intelectuales, técnicos y científicos que tan necesarios serían para la reconstrucción nacional.
Dada la compleja situación en Francia, donde la República española seguía contando con simpatías y solidaridades, pero también con enemigos y con millares de españoles en los campos de concentración del sur del país, el Gobierno republicano buscó la salida americana.
Para ello montó su estrategia en dos vertientes, la política y la económica: negociaciones con los gobiernos amigos de América que pudieran acoger a los exiliados españoles y acopio de fondos para financiar la emigración al nuevo mundo.
La primera gestión se hizo con el presidente mexicano, general Lázaro Cárdenas, que admitió la entrada de 40.000 españoles siempre que no representasen una carga económica para el país. El Gobierno de Negrín debía garantizar las inversiones que absorbieran la mano de obra emigrante y que los contingentes de exiliados que llegaran al país estuvieran compuestos por intelectuales, profesores, científicos, médicos, técnicos, maestros, pescadores y campesinos... y por aquellas personalidades con significación política que corrieran peligro en Francia o en el norte de África.
Con Chile, gracias a la mediación y al tesón de Pablo Neruda, se negoció el envío de 3.000 exiliados1 a condición de que el Gobierno republicano costeara los gastos de transporte.
El asentamiento en Santo Domingo también resultó posible, aunque un tanto caro. La República debía sufragar el transporte y realizar la inversión necesaria para que el asentamiento de los exiliados no fuera gravoso para el país. A ello debe añadirse la cuota de 50 dólares por emigrante, establecida por el embajador de Santo Domingo en Francia, el conocido play-boy internacional Porfirio Rubirosa, yerno del dictador Trujillo.
El presidente de la República Argentina, Hipólito Yrigoyen, de origen vasco, aceptó acoger un contingente de emigrantes, siempre que fueran vascos y la República corriera con los gastos del pasaje.
Todos estos movimientos y otros más garantizarían la supervivencia de los exiliados, pero suponían unas cargas económicas que el Gobierno de Negrín afrontaba en condiciones muy complejas: no había concluido todavía la guerra civil y, aparte de esos compromisos económicos debía atender otros igualmente importantes: el sostenimiento del propio Gobierno, de los diputados, altos funcionarios, Gobierno de Cataluña y, en menor medida, de proporcionar ciertas ayudas al Gobierno vasco2.
¿De dónde salían los recursos de la guerra, con el Gobierno ya en el exilio, perdida Cataluña y en pleno caos Madrid? El ministro de Hacienda del Gobierno republicano, Francisco Méndez Aspe, tuvo la misión fundamental de recuperar los valores que la República había depositado en el extranjero para adquirir armas, municiones, víveres, material sanitario, materias primas, etcétera, cuya importación, que siempre se pagaba al contado, aún estaba pendiente.
Para atender esas compras funcionaban oficinas en Checoslovaquia, Estados Unidos, México, Gran Bretaña y Francia, donde se encontraba la más importante. Todas estas oficinas de compras disponían de recursos y tenían numerosos contratos de suministros pendientes de entrega o en ruta hacia España.
Así, la misión de Méndez Aspe y de sus colaboradores fue recuperar los saldos existentes y negociar la reconversión en dinero de los materiales encargados; asimismo debieron luchar mucho, y no siempre con fortuna, para impedir que los efectos pedidos fueran incautados por el régimen franquista, que inició gestiones en esta dirección nada más concluir las hostilidades.
Estas fuentes de recursos eran independientes de los depósitos realizables y de los objetos de valor histórico depositados en Francia3, en la embajada y otros lugares, que estaban bajo el control directo del ministro de Hacienda.
El plan de «Vita»
Como ya se ha apuntado, en Francia no todo eran simpatías a los exiliados españoles. Por eso, probablemente hacia mediados de febrero de 1939 se pensó que el centro del exilio, el Gobierno de la República, debería establecerse en otro lugar. Tras las negociaciones entre el Gobierno de Negrín y el de Cárdenas se determinó que México sería el país indicado. Así pues, a finales de febrero estaba decidido que cuantos recursos pudiera reunir el ministro Méndez Aspe serían concentrados en tierras aztecas.
Con ellos se realzarían las inversiones que asegurasen el trabajo de los exiliados españoles en México, se atenderían las inversiones negociadas en Santo Domingo, se suministraría ayuda a los exiliados españoles que permanecieran en Francia y norte de África, especialmente a la Liga de mutilados de guerra, que gozaba de un cierto respeto en Francia. También con estos fondos se deberían financiar las nuevas expediciones colectivas desde Francia o norte de África hacia el Nuevo Continente.
Para poner a buen recaudo tales recursos, el Gobierno republicano adquirió el yate Giralda****, propiedad de Alfonso XIII. Fue intermediario en la compra el hispano-filipino Mario Gamboa. Una vez en poder del Gobierno republicano, el yate se denominó Vita. Fue nombrado capitán José Ordorica, que buscó la tripulación.
El golpe de Casado en Madrid movió al Gobierno republicano a poner en marcha la operación. En marzo de 1939 se creó en París, con el visto bueno del ministro del Interior francés, Sarraut, y bajo la protección de la embajada mexicana —representada por el licenciado Bassols—, el Servicio de Evacuación de los Refugiados Españoles (SERE). Este servicio fue presidido por Pablo Azcárate.
El SERE contó con una filial mexicana, el Comité Técnico de Ayuda a los Refugiados Españoles, que dirigieron José Puche —ex rector de la Universidad de Valencia— y Joaquín Lozano —funcionario del Ministerio de Hacienda—. Este organismo, radicado en México, fue destinatario de los fondos enviados desde Francia.
A comienzos de marzo, Méndez Aspe tenía todo dispuesto para que el Vita recibiera en sus bodegas el primer cargamento y lo condujera hasta el puerto mexicano de Veracruz. Dos funcionarios del Ministerio se encargaron de adquirir en París 120 maletas, donde colocaron los 110 bultos que formaban la expedición.
Su valor es aún misterioso, pero en grandes líneas puede decirse que se componía de objetos de arte, oro en barras, oro amonedado, plata en barras, alhajas y depósitos de diversos montes de Piedad, debidamente etiquetados y valorados con los nombres de sus propietarios, para ser reintegrados a España y devueltos a sus dueños si no estaban implicados en responsabilidades civiles.
También hacia México, vía Nueva York, salieron Joaquín Lozano y José Puche, que deberían llegar con la antelación suficiente para tener, listos los trámites de atraque y descarga del Vita, así como el lugar donde conducir su contenido.
El tesoro de la discordia
Con gran sigilo se movieron Méndez Aspe y sus colaboradores a la hora de cargar el Vita. Con algunas complicidades francesas, lograron que el yate abandonara Francia en total secreto, tanto que aún nos es imposible concretar la fecha, aunque debió ser hacia el 10 de marzo de 1939. Junto a la tripulación viajaban José Mª Sabater, funcionario de Hacienda que portaba la documentación e inventario del cargamento, y Enrique Puente, responsable de su vigilancía4.
Con el tiempo bonancible y una velocidad medía superior a la prevista, el Vita surcó el Atlántico, mientras José Puche y Joaquín Lozano eran retenidos en Nueva York por una enfermedad.
Semanas antes, el 18 de febrero había llegado a México Indalecio Prieto, que ejercía como embajador plenipotenciario de la República. Meses antes había viajado a América para asistir a la toma de posesión del presidente chileno Pedro Aguirre Cerdá.
Tras algunas semanas en Chile, Prieto continuó viaje por otras naciones americanas representando a la República española, hasta llegar al país azteca el 18 de febrero de 1939.
A finales de marzo arribó al puerto de Veracruz el Vita. La presencia del yate con bandera republicana despertó todo tipo de especulaciones en la prensa mexicana, que hablaba también de la inminente conclusión de la guerra civil española.
La prensa más reaccionaria acogió la llegada del buque con todo tipo de reticencias e, incluso, con algunas muestras de hostilidad. Pero, en general, abundaron los comentarios fantásticos sobre la llegada en el buque del Gobierno republicano y los no tan fantásticos sobre un fabuloso tesoro.
Los responsables del yate no sabían qué hacer. Esperaban encontrar un comité de recepción y los trámites portuarios y aduaneros resueltos y, por el contrario, nadie les aguardaba allí, nada estaba resuelto y su llegada levantaba una alarmante polvareda.
¿Qué había ocurrido? Por un lado, la llegada a México de José Puche y Joaquín Lozano se retrasó a causa de una enfermedad, como ya se ha señalado. Por otro lado, con tiempo favorable, el Vita había llegado a Veracruz varias fechas antes de lo previsto.
Angustiados por la presión del ambiente y por la falta de noticias de la comisión, el capitán del
barco José Ordorica y el responsable de la custodia del transporte, Enrique Puente, descendieron a tierra y viajaron a la capital, donde no pudieron entrevistarse con el presidente Cárdenas, que estaba ausente.
Allí, solicitaron la colaboración de Prieto, no sólo por la elevada consideración política que les ofrecía, como por las indudables simpatías de Puente hacia el dirigente socialista.
Prieto hizo las gestiones pertinentes y las cosas comenzaron a resolverse, tal como se refleja en esta nota oficiosa de la Secretaría de Gobernación mexicana:
(...) Carece de todo fundamento el rumor que recogen algunos periódicos de haber llegado a México el ex presidente del Consejo de Ministros de España, don Juan Negrín, y el ex ministro de Estado y ex embajador en México, don Julio Álvarez del Vayo, noticia basada en el arribo a Tampico del yate Vita, cuya tripulación está casi totalmente formada por marinos españoles, en su mayor parte vascos.
(...) El capitán del Vita, don José Ordorica, y varios oficiales del buque vinieron a la capitanía a visitar al presidente, pero no habiendo logrado su propósito, por estar ausente el general Cárdenas, dispuso el general Núñez se trasladasen a Tampico para que expresasen al señor Ordorica los buenos deseos que animan al Gobierno mexicano en orden a la acogida de inmigrantes españoles que vengan a crear en nuestro territorio nuevas fuentes de riqueza, vigorizando la economía mexicana en vez de debilitarla, para lo cual el ciudadano presidente facilitará la relación entre los órganos administrativos y los comisionados que han venido en el Vita, como la hará con cualquiera otros representantes de españoles que, justificando su honradez y aptitud profesional, busquen aquí refugio para su desventura...
En resumen, el Gobierno mexicano tranquilizaba a la opinión pública, tendía una cortina de humo sobre el contenido del Vita y enviaba al buque hasta el pequeño puerto petrolero de Tampico, adonde llegó el 30 de marzo. Allí, en la desembocadura del río Panuco, con gran discreción, se descargó el yate, cuyo contenido pasó a dos vagones de ferrocarril.
El convoy ferroviario salió de Tampico el 31 de marzo con dirección a Ciudad de México rodeado de grandes medidas de seguridad, hasta el punto de que el propio general José Manuel Núñez se puso al frente de la operación.
Una vez en la capital, el tesoro del Vita fue depositado en el chalet de José Mª Argüelles, viejo miembro de la colonia asturiana en México, republicano y vinculado al servicio diplomático de la República, pues había ejercido como asesor de la delegación diplomática española en la época de Félix Gordón Ordax.
Hasta aquí, aunque las cosas no hubieran salido conforme a lo planeado por el Gobierno republicano —que acababa oficialmente de perder la guerra, pues ya estamos a 1 de abril de 1939— nada irreparable había sucedido. Indalecio Prieto se mantenía fiel al Gobierno de Negrín y le enviaba a Francia el 7 de abril un telegrama:
Congratúlome poner incólume disposición dichas personas (Puche-Lozano) cuanto acaso éstas no habrían podido salvar aún habiendo llegado con oportunidad debida.
Efectivamente, para esa fecha los angustiados José Puche y Joaquín Lozano ya habían llegado a México y se encontraron sin el Vita y sin el tesoro. Una vez en contacto con Prieto, éste les autorizó a visitar el chalet de José Mª Arguelles. José Puche realizó la inspección. El antiguo rector de la Universidad de Valencia quedó lívido por el espectáculo que allí se le ofrecía.
Se encontraba todo—me decía hace algunos años en una larga entrevista— en un completo desorden, bultos por todas partes, maletas abiertas mostrando su contenido, en fin, aquello era un verdadero caos.
El asustado Puche se negó en redondo a hacerse cargo del cargamento hallado en aquel estado. Esa decisión, lógica en circunstancias normales, habría de ser nefasta para el exilio republicano.
Prieto, responsable directo de aquel caos, también se asustó. Tras meditar su situación fue, seguramente, cuando decidió huir hacia adelante.
Aparte del exilio debería asumir el deshonor y el desprestigio si se demostraba que allí faltaba algo. Ante él surgieron los sinsabores y decepciones sufridas en los años de guerra..., él, que pudo ser primer ministro, perdió incluso su cartera ministerial...
Hacerse con el control del tesoro del Vita le daría la ocasión de vengarse de sus rivales políticos; se convertiría en el arbitro del exilio y, además, no tendría que dar explicación alguna sobre el estado del cargamento... La guerra civil había terminado.
El Gobierno en el exilio carecía de armas legales para exigirle la entrega del tesoro. Incluso en aquellos días de angustia y miseria no sería difícil hallar los apoyos morales y jurídicos que, bien pagados, le entregasen la administración del tesoro del Vita con una aparente cobertura legal.
EL TESORO
En el Vita, entre otros objetos o valores que escapan a nuestros conocimientos venían los siguientes bultos, cajas y otros empaques.
Bultos
1 al 10 Objetos entregados por la Caja de Reparaciones.
11 Depósitos Banco de España de gran valor.
12 Monte de Piedad de Madrid. Gran valor.
13 Monte de Piedad y Depósito Banco de España.
14 Monte de Piedad y Depósito Banco de España, de gran valor.
15 Depósitos Banco de España.
16 Depósitos y una custodia de gran valor.
17 Depósitos Banco de España.
18 Depósitos Banco de España y una custodia Caja de Reparaciones.
19 Depósitos Banco de España y especial de Caja de Reparaciones.
20 Depósitos Banco de España y una custodia de Caja de Reparaciones.
21 Depósitos Banco de España y dos custodias Caja de Reparaciones.
22 Depósitos Banco de España y una custodia Caja de Reparaciones.
23 Depósitos Banco de España
24 Depósitos Banco de España y una custodia de la Caja de Reparaciones.
25 Objetos religiosos Caja de Reparaciones de excepcional interés.
26 Depósitos Alicante.
27 Depósitos Banco de España.
28 Depósitos Banco de España y objetos religiosos Caja de Reparaciones.
29 Depósitos Banco de España y dos custodias Caja de Reparaciones.
30 Depósitos Banco de España y Castellón.
31 Depósitos Banco de España.
32 Depósitos Banco de España y entregas al Ministerio de Hacienda, de gran valor.
33 Depósitos Banco de España y entregas al Ministerio de Hacienda.
34 Depósitos Banco de España.
35 Depósitos Banco de España y entregas Ministerio de Hacienda.
36 Depósito.
37 Objetos varios.
38 Cajón entrega Generalitat de Cataluña oro amonedado.
39 Depósitos de Bancos y reliquias del Patrimonio Real. Todo el joyero de Capilla Real. El célebre Clavo de Cristo.
40 Depósitos Monte de Piedad.
41 Depósitos Banco de España y custodia.
42 Depósitos Banco de España y lingotes oro.
43 Depósitos Banco de España y lingotes de oro.
44 Depósitos Banco de España y objetos históricos Catedral Tortosa.
45 Depósitos Banco de España y objetos históricos Catedral Tortosa.
46 Objetos religiosos y ropa de gran valor artístico e intrínseco.
47 Objetos religiosos de gran valor artístico e intrínseco.
48 Entrega Generalitat de Cataluña. Objetos de gran valor
49 Ropas y objetos religiosos procedentes de la Catedral de Toledo, entre ellos el famoso manto de las cincuenta mil perlas.
50 Ropa y objetos religiosos de Toledo. Depósitos del Monte de Piedad de Madrid y tres sobres de la Caja de Reparaciones conteniendo brillantes de alta calidad y de gran valor.
51 Depósitos Monte de Piedad de Madrid.
52 al 54 Depósitos Monte de Piedad de Madrid.
55 Depósitos Banco de España.
56 Depósitos Banco de España.
57 Una colección de relojes. Valor histórico y artístico.
58 Colecciones de monedas de oro de valor numismático. Ejemplares únicos de incalculable valor histórico.
59 Colecciones de monedas de oro de valor numismático. Ejemplares únicos de incalculable valor histórico.
60 Depósito objetos de valor. Caja de Reparaciones.
61 Depósitos y entregas Ministerio de Hacienda.
62 Colección de monedas valor numismático y objetos valor. Ministerio de Hacienda.
63 Caja de Reparaciones. Objetos de valor.
64 Caja de Reparaciones y Monte de Piedad.
65 al 78 Depósitos Monte de Piedad.
79 Depósitos Monte de Piedad y Banco de España.
80 Depósitos Monte de Piedad y Banco de España.
81 Caja pequeña de madera conteniendo el monetario de la Casa de la Moneda de Madrid, de oro. Mucho valor.
82 al 84 Depósito Banco de España. 85 al 87 Caja de Reparaciones. Objetos gran valor.
88 Depósitos Bancos y Monte de Piedad.
89 Entrega de la Generalidad y Monte de Piedad.
90 Entrega de la Generalidad y Monte de Piedad.
91 Depósitos Monte de Piedad.
92 Depósitos Monte de Piedad.
93 Depósitos Monte de Piedad.
94 Entregas de acuerdo con Decreto. En depósito.
95 Depósitos Generalidad y otros.
96 Entregas de acuerdo con Decreto.
97 Depósitos Monte de Piedad.
98 Depósitos Monte de Piedad.
99 Depósitos de la Generalitat y sacos con monedas de oro. (Sin revisar su valor numismático.)
100 Varios bultos objetos de valor.
101 Objetos del Culto de la Capilla Real de Madrid.
102 Objetos del Culto de la Capilla Real de Madrid.
103 al 110 Depósitos Monte de Piedad.
Un ejemplar extraordinario de un Quijote editado en hojas de corcho (*).
(*) Este objeto fue omitido en el memorándum al presidente de la República y en la copia entregada al licenciado Luis Sánchez Pontón.
Quedaban sin controlar los objetos empaquetados en cajas que eran el mayor volumen de la expedición. En el Vita fueron depositados cuadros de valor extraordinario. Asimismo fueron depositados objetos de culto que pertenecieron al «Papa Luna».
La legalidad republicana
Para que no quepan dudas sobre la administración de los bienes transportados por el Vita a México es necesario retroceder unas semanas. El 1 de febrero de 1939, a las 10.30 de la noche, cuando todo el frente catalán se desplomaba y docenas de millares de personas se dirigían a la frontera francesa, tuvo lugar en Figueras la última sesión de las Cortes republicanas en suelo español.
A la convocatoria asistieron 62 diputados, que tras los discursos del presidente de las Cortes, Martínez Barrio; del Gobierno, Juan Negrín, y de los jefes de las diferentes minorías, ratificaron su confianza en el Gabinete.
Según el Diario de Sesiones, Martínez Barrio hizo la pregunta de ritual: ¿Se ratifica al Gobierno que se sienta en el banco azul, presidido por el señor Negrín? (Voces: Sí, sí.)
El día 1 de abril concluía oficialmente la guerra civil española. Al día siguiente se reunía en París la Diputación de las Cortes Españolas. En esa sesión se acordó dar por terminadas las actividades de las Cortes, convirtiéndolas en Comisión Fiscalizadora que se dedique exclusivamente a la asistencia a los evacuados españoles y a su traslado a América, según informaba la agencia Havas Anta el 2 de abril. La misma agencia de prensa continuaba:
Se discutió ampliamente sobre el reconocimiento del Gobierno del doctor Juan Negrín, como el único legítimo de España y como depositario y administrador de los fondos españoles que se encuentran fuera del territorio español. Se llegó a un acuerdo, haciendo constar que la diputación permanente de las Cortes reconoce al doctor Negrín como el único Gobierno español para estos efectos. La comisión fiscalizadora está integrada por representantes de todos los partidos, y la presidirá el presidente de las Cortes, Martínez Barrio, pero como éste piensa marchar a América el próximo mes de mayo, quedará presidiéndola el vicepresidente de las Cortes. . Este acto ha sido el último con carácter oficial, aunque privado, que realizan las instituciones republicanas españolas.
Parece, pues, bien demostrado que el Gobierno de Juan Negrín ostentaba la legalidad republicana y que era el depositario y administrador de los fondos españoles que se encuentran fuera del territorio español, los del Vita entre ellos.
Prieto, como ya se vio antes, reconoció esa situación en su telegrama del 7 de abril a Negrín. Ahora bien, cuando decidió cambiar radicalmente de postura maniobró con suma habilidad para buscar el punto más vulnerable del montaje político republicano.
En México se hallaban algunas figuras políticas de gran relieve durante la República y que en aquel momento no tenían representación oficial alguna. Prieto eligió a cuatro: José Giral, Augusto Barcia, Sebastián Pozas y Félix Gordón Ordax5, para contarles su versión sobre el Vita: el papel salvador del cargamento que hubo de jugar, para lo que recurrió a una alta autoridad —se está refiriendo al presidente Cárdenas— que puso una condición para que el cargamento desembarcase libremente: la de que yo fuese el único responsable de su custodia e inversión 6.
Sea por la contundencia de este argumento —tan falaz como pintoresco— sea por la conveniencia7 o también por la angustia e incertidumbre de aquellos días, los cuatro veteranos republicanos aprueban una propuesta de Prieto para saltarse al Gobierno y poner todo lo desembarcado a disposición de la Diputación Permanente de las Cortes, que era, a nuestro juicio, la única autoridad subsistente del régimen derrocado, según palabras del propio Prieto.
Golpe de Estado
Curiosamente, y aunque nos estemos moviendo ante un aparato político en el exilio, Prieto acababa de dar un golpe de Estado: desconocía al Gobierno Negrín, reunía a cuatro notables y se investía de un poder arbitral.
Para reforzar su posición y dar consistencia al pretexto de que una alta autoridad había condicionado la entrada del tesoro del Vita a su administración, Prieto visita al presidente Cárdenas y le cuenta lo tratado.
Tenemos la versión de Prieto: A la alta jeraquía con quien traté le expuse lo acordado por nosotros cinco y le pedí su venia para proceder conforme a nuestra resolución, a la cual accedió por poner yo en la solicitud gran porfía.
Desgraciadamente no disponemos de la versión de Cárdenas, pero es lógico concluir que fue engañado por Prieto, porque ¿cómo iba el presidente mexicano a favorecer un auténtico golpe de Estado contra el Gobierno de Negrín cuando mantenía con éste cordiales relaciones diplomáticas, como demostró hasta el final de su mandato?
Cárdenas estaba dispuesto a creer en Prieto, que aún ostentaba el cargo de embajador plenipotenciario del Gobierno de Negrín, ¿por qué iba a sospechar en todo aquello una sucia traición?
Ha de tenerse en cuenta que los roces por la administración del Vita apenas si habían comenzado y todo se llevaba a niveles muy discretos. Negrín se disponía a viajar a América en mayo y confiaba en resolver el asunto en una entrevista personal con Prieto.
En mayo, Juan Negrín viaja a Nueva York. Desde allí escribe a Prieto una amistosa carta en la que sólo hay una referencia al tema del Vita:
Mi querido y buen amigo (...) Pronto tendré ocasión de exponerle verbalmente varias razones de mi viaje. Pero no es la menor y, desde luego, ha contribuido a anticiparlo, mi deseo de que en una entrevista se aclaren los equívocos y las malas inteligencias surgidas en los últimos meses. Puede haber habido errores, de una u otra parte y quizá de ambas, pero como nos ha guiado el mejor buen deseo y para mí su estimación y amistad están por encima de cualquier otra consideración, estoy seguro de que con pocas palabras se desvanecería cualquier enojo o molestia que usted sienta...
La respuesta de Prieto, fechada en México a 7 de junio, debió dejar sentado a Negrín:
Estimado correligionario (...) ..., nuestra amistad, ya muy quebrantada a partir de abril de 1938, la considero rota por completo desde abril de 1939. Consiguientemente, no debe verificarse la entrevista conmigo que proyecta usted a su llegada a esta capital (...).
Si, aparte de esa amistad ya muerta, tuviera usted algo que decirme, ruégole que lo haga por escrito para que sea también escrita mi respuesta. Así, ante palabras perdurables, se eliminarían los riesgos de interpretaciones equívocas...
Sigue una correspondencia breve: a los argumentos de Negrín opone Prieto salidas por la tangente; su argumento, la alta autoridad, cierra una discusión imposible.
Mientras la refriega epistolar cierra las puertas a todo posible entendimiento, negándose Prieto incluso a encabezar un organismo único para la administración de los recursos del Vita, llega a Veracruz el vapor Sinaia8 con el primer contingente de refugiados, 1.600, incluido en los acuerdos entre los Gobiernos de México y la República.
Allí está Negrín a recibir a los inmigrantes, pero, curiosamente, no comparece Prieto... Dos años después diría: Traer refugiados es tirar dinero al mar.
A comienzos de julio de 1939 salen en el mismo barco hacia Francia las dos personalidades. En ningún momento de la travesía cruzan un saludo, ni una palabra. Negrín cavila cómo conseguir sus planes: Prieto piensa liquidarlos.
En cuanto Prieto llega a París inicia los trabajos para reunir una comisión de las Cortes. La fabrica a su medida, apoyándose en la minoría de los miembros de la Comisión Permanente Legal, como Araquistáin, De Francisco, Carlos Hernández y otros diputados que no formaban parte de la Comisión Permanente y que, en algunos casos, habían sido expulsados de su partido como desertores al no haber estado presentes en la reunión de las Cortes celebrada en Figueras el 1 de febrero.
En estas maniobras Prieto obtiene la decisiva colaboración de un inteligente y hábil diputado asturiano, Amador Fernández, que, entre otros menesteres, se ocupa de cursar espléndidos giros a favor de los diputados que, ausentes de París, figuraban en los planes de Prieto para tomar parte en la reunión. No podía fallar la picaresca política en aquellos momentos tan dramáticos.
Mientras tienen lugar estos trámites en París, julio de 1939, Prieto se encuentra con su amigo Eusebío Rodrigo, a quien detalla sus planes. Rodrigo queda asombrado y le pregunta:
—¿Se da usted cuenta de lo que le va a ocurrir asumiendo semejantes funciones?
—Sí—respondió Prieto—, llenarme de mierda.
Acuerdo
El 26 de julio se reúne en París la Comisión Permanente de las Cortes fabricada por Prieto con la ayuda de Amador Fernández. Esa Comisión acuerda la inexistencia del Gobierno Negrín y sólo ella se declara responsable de la administración de toda clase de bienes que la República tenga en el extranjero. Con tal decisión y acuerdos, Prieto legaliza su maniobra; ya puede iniciar la administración del tesoro del Vita de forma abierta.
El 31 de julio, la Comisión Permanente prietis-ta da por constituido un nuevo organismo: la Junta de Ayuda a los Refugiados Españoles (JARE), de la que serán presidente y secretario, respectivamente, los catalanes Luis Nicolau y Carlos Esplá; José Andreu Abelló***, también catalán, es uno de los vocales elegidos.
Desde ese momento el exilio queda dividido entre SERE y JARE, proyectándose la división a los campos de concentración y a través de todos los centros de refugiados de Francia y África del Norte9.
Igualmente la escisión llega a todas las instituciones políticas, a las organizaciones sindicales y a los partidos —exceptuando el comunista—. Los elementos divisionistas, enfrentados con las direcciones de los partidos, serán manifiestamente minoritarios en todas partes, aunque elementos sueltos, bien elegidos, aparezcan como representantes de sus organizaciones y ostenten sus siglas en la JARE, cuya ocupación primera, a la luz del balance de 30 de septiembre de 1939 (ver recuadro) es iniciar el pago de favores a la recién fabricada Comisión Permanente, a la que corresponde el 53 por 100 de los pagos efectuados en sus dos primeros meses de vida, mientras que a los refugiados de a pie sólo se les entrega el 9 por 100 en fruta.
Tras su éxito en París, regresa Indalecio Prieto a México y se consagra a sus maniobras, teniendo como base el tesoro del Vita. Allí se constituye un comité que, de acuerdo con la Comisión Permanente prietista, será administrador de los fondos del Vita y de las demás partidas que puedan obtenerse. De ese comité formaban parte Prieto, Palomo, José Andréu Abelló...
Todo el cuadro económico de recuperación de recursos establecido por Méndez Aspe pasa a ser desarrollado, con otros fines y propósitos por el comité que preside y maneja Prieto, amparado por su Comisión Permanente de las Cortes: el control del tesoro del Vita, las liquidaciones de los responsables de las oficinas de compras, los recursos situados en la embajada de los Estados Unidos; el valor de un importante número de motores de aviación depositados en México y que estaban destinados a España, etcétera.
Después de la creación prietista de la Comisión Permanente, todos los que en la emigración poseían fondos de la República discreparon del Gobierno Negrín y de su ministro de Hacienda y se pasaron a la JARE, lo que les permitió rendir cuentas a su antojo y conveniencia. Muchos, incluso, no las rindieron.
De esa forma, numerosos exiliados se enriquecieron, mientras millares de compatriotas vivían en gran pobreza o languidecían de miseria en Francia. Este país, donde tantos bienes depositó la República, se aprovechó en numerosas ocasiones de las discrepancias entre SERE y JARE. Y, sobre todo, esa escisión, más el embargo del yate Vita, resultó desastrosa, pues en Francia quedaron gran parte de los bienes republicanos que ese buque estaba destinado a transportar, y que cayeron en manos alemanas cuando los ejércitos de Hitler ocuparon Francia, en el verano de 1940.
Prieto neutralizó el Vita en México. Luego, para evitar problemas, lo envió a La Habana y allí permaneció hasta que lo vendió a los Estados Unidos por 40.000 dólares.
Durante la Segunda Guerra Mundial fue utilizado como unidad de vigilancia costera. Su fabuloso equipo de servicios, mantelería, cubiertos, todo de gran lujo, así como un extraordinario piano, fue enviado a México, donde se vendió o pasó a manos particulares.
Ese desbarajuste en la rendición de cuentas o en la distribución o apropiación de bienes era paralelo’a la ineficacia y al distale que muchas veces presidió la conducta del Comité Administrador que funcionaba en México10.
Cuando éste era criticado, disculpaba su acción atribuyéndola a órdenes emanadas desde París por la Comisión Permanente; mientras que ésta rechazaba toda responsabilidad, endosándosela al Comité de México.
No es este el momento de analizar minuciosamente el empleo de los recursos republicanos por la JARE —entre otras cosas porque sus archivos no han sido abiertos y permanece en secreto buena parte de su gestión—, pero sí pueden avanzarse unas generalidades de dominio público.
Antes de perder el control del Vita, el Gobierno de Negrín había constituido una entidad financiera encargada de realizar los estudios de inversiones para el acomodo de los inmigrantes, la FIASA. El Comité Prietista, por su lado, montó otra denominada Financiera Hispano Mexicana, S. A. Las inversiones de ambas financieras fracasaron. La del SERE, por falta de medios económicos al haber perdido el cargamento del Vita. Las pequeñas inversiones del JARE, también fracasaron, pese a disponer de todos los recursos del exilio.
Qué fue de todo ello
A estas alturas resulta ineludible la pregunta clave que hoy deben hacerse los españoles: ¿qué fue de todo ello? Están por explicar los paraderos, el empleo que se dio al oro, a la plata, a los valores y a las joyas y, sobre todo, debe aclararse qué se hizo con los objetos de arte (joyero de la Capilla Real, el Clavo de Cristo y multitud de objetos religiosos con valor histórico-artístico, colecciones numismáticas con ejemplares únicos, colecciones de relojes...).
Mucho nos tememos que una gestión irresponsable convirtiera en lingotes de oro o plata aquellas colecciones numismáticas de valor incalculable y que se hiciera lo mismo con las cajas de los relojes, con los objetos religiosos.
Este temor no es infundado: un funcionario del Banco de México nos proporcionó un informe con el peso del oro y su valoración en pesos mexicanos que envió el JARE en piezas al Banco de México para que procediera a su fundición:
Fechas | Oro fino (Kg.) | Valoración en pesos |
15-I-40 | 27,743,713 | 181.631,59 |
24-I-40 | 29,020,477 | 190.381,78 |
8-II-40 | 38,626,879 | 252.945,36 |
15-II-40 | 52,687,629 | 345.035,79 |
23-II-40 | 90,998,422 | 595.906,25 |
2-III-40 | 280,073,340 | 1.853.856,59 |
19-III-40 | 215,894,763 | 1.413.803,58 |
5-V-40 | 95,134,045 | 623.528,95 |
7-V-40 | 135,473,168 | 887.103,07 |
10-V-40 | 113,769,918 | 745.351,33 |
11-V-40 | 105,129,805 | 688.417,66 |
14-V-40 | 99,849,264 | 653.954,92 |
17-V-40 | 203,704,297 | 1.333.857,48 |
TOTAL | 1.488.105,720 | 9.765.534,35 |
En el mismo informe consta que parte de este oro fue expedido a los Estados Unidos: ¿A quién? ¿Dónde? ¿Con qué fin?.
Hay que hacer constar también que parte del oro en barras transportado por el Vita y desembarcado en Tampico fue a parar a los Estados Unidos. Que nosotros sepamos nada obligaba a tales envíos, ni el pago de los viajes de refugiados, ni las ayudas a los exiliados en Francia o el norte de África.
Sólo se nos ocurre una motivación clara: que el JARE, previniendo una intervención del Gobierno mexicano, tal como ocurrió en 1942, sacase parte de los valores republicanos de México...; en cuyo caso hay que preguntarse, ¿quién se benefició de ellos? 11.
Otra incógnita a despejar es dónde fueron a parar las cajas que cargó el Vita con el tesoro de la Generalitat. La número 38 contenía oro amonedado sin revisar su valor numismático. La número 48, objetos de gran valor. La número 89, la 90 y la 95 fueron entregradas por la Generalitat sin ser analizadas y la 99 contenía sacos con monedas de oro sin revisar su valor numismático. Es de justicia dejar constancia de que el Gobierno vasco no estuvo implicado en el tesoro del Vita.
Es hora, hay que repetirlo, de que se rindan cuentas. Hoy mismo existe un saldo importante en metálico, resto del tesoro del Vita, del que pueden responder algunas personas que aún residen en México. En suma, que la historia del Vita no ha terminado aún.
ANDREU ABELLO DEBE RECORDAR
El ex responsable del Comité de Administración del tesoro del Vita, José Andreu Abelló, político catalán, es actualmente el único que puede esclarecer muchos aspectos del problema histórico que aún es el Vita. Fue miembro de la JARE en Francia y del Comité de los tres en México, consejero de la Financiera Hispano-Mexicana y representante de la JARE ante la Comisión administrativa de los Recursos de los Exiliados, constituida en los últimos tiempos por el Gobierno mexicano en evitación de escándalos y problemas de orden público entre los refugiados.
Estamos en condiciones de ayudar, con testimonios propios, al ex consejero Andreu Abelló a que recuerde, por si su memoria fallara. Él es el único testimonio y actor directo de la triste y lamentable historia del Vita".
Amaro del Rosal ** publicado en Historia 16, ISSN 0210-6353, Nº 95, año 1984, págs. 11-24 (Véase en Picasa, por cortesía de Javier Coria, de javiercoria.blogspot.com
** Fue secretario adjunto de la Comisión Ejecutiva de UGT durante la República, presidente de la Federación Nacional de Banca y del Sindicato de Madrid y director general de la Caja de Reparaciones (de donde salió la mayor parte del tesoro del Vita). Es autor, entre otras obras, de El Oro del Banco de España y la Historia del «Vita». Grijalbo. 1977, y de Historia de la UGT de España. 1901-1939. Grijalbo. año 1977.
NOTAS
1 Ver Leonardo Cáceres, El Viaje del Winipeg, HISTORIA 16, núm. 51, julio de 1980.
2 El Gobierno vasco contaba con sus propios recursos, pues al evacuar Euzkadi logró sacar de allí lo que consideraba «su patrimonio»; muestra de su gran independencia es que llegó a crear su propio pasaporte.
3 Ver Ángel Viñas. El último oro de la República, HISTORIA 16. agosto de 1983.
4 En Madrid fue jefe de la unidad de milicias socialistas conocida como La Motorizada, que luego se convirtió en compañía de carabineros, adscrita a los servicios del Ministerio de Hacienda. Le acompañaban’ en el Vita un grupo de subordinados.
5 Giral fue presidente de Gobierno; Barcia, ministro de Gobernación y Estado; general y ministro de Gobernación fue Pozas: Gordón Ordax, ministro de Industria y Comercio.
6 Prieto se conocía esta cantilena de memoria, la repitió centenares de veces tanto por escrito como verbalmente. Esta cita corresponde a una carta a Sebastián Miranda, fechada el 15-IV-1959. Evidentemente, Lázaro Cárdenas jamás podría imponer tal condición, y prueba clara de que no lo hizo es el telegrama de Prieto a Negrín del 7 de abril.
7 Doña Rita Labra, esposa de Augusto Barcia, fue una de las pocas españolas que recuperó joyas transportadas por el Vita... La coincidencia es bastante más que curiosa. Sirva esta nota también para desmentir el infundio propagado por Prieto de que el Vita transportaba un revoltijo. No sería tal revoltijo cuando se las arregló para hallar esas joyas y otras de sus amigos. Realmente, todo iba empaquetado y etiqueta-do: para hallar algo bastaba tener el número de referencia y Prieto lo tenía, pues la documentación viajó en el Vita, a cargo de José Mª Sabater. que falleció muy poco después de su llegada a México, a causa de los disgustos que el affaire le produjo.
8 Respecto al Sinaia y a la emigración republicana a México, ver HISTORIA 16; Cultura española en México, número 80, diciembre de 1982, y número 94, El primer año del exilio español en México, febrero de 1984, ambos por Ascensión H. de León Portilla.
9 Naturalmente hubo mil motivos más para las divisiones; el oro del Vita fue el detonante de la tensa situación.
10 Dispongo de correspondencia abundante que demuestra cómo el JARE respondió frecuentemente a las demandas de los exiliados españoles con negativas argumentadas como si se tratara de una organización de beneficencia, » frases como esta que firma Andreu Abelló: ... que los dos auxilios que les hemos prestado son la causa de que ustedes crean tener abiertas de par en par las puertas de nuestra benevolencia. Evidentemente, el JARE sintió de su propiedad los bienes que administraba.
11 Un informe del JARE de 9 de diciembre de 1942, como consecuencia de la intervención del Gobierno del general Ávila Camacho, que había sucedido a Cárdenas en la presidencia de la República mexicana, cifraba sus ingresos por todos los conceptos (Vita, Oficinas de compras, material aeronáutico, depósitos, etcétera) en 38.837.615,84 pesos, de los cuales sólo quedaban 10.295.434,42 cuando se hizo cargo de su administración la Comisión creada por Ávila Camacho. Cuando la Comisión pidió los documentos que acreditaban la veracidad de esos saldos, se le respondió que nadie tenía papel alguno... y fue imposible averiguar más.
EL PRIMER BALANCE DE LA JARE
Detalles de los pagos al 30 de septiembre de 1939 (Dos meses de funcionamiento.)
Francos
Asignación a los señores consejeros | 80.000,00 |
Honorarios funcionarios | 54.250,00 |
Socorros | 38.550.00 |
Socorros viajes | 53.250,00 |
Oficina Monceau | 2.000,00 |
Correo | 1.058,00 |
Subsidio represaliados del SERE | 8.500,00 |
Delegación de Perpignan | 150.000,00 |
Compra para campos (frutas) | 300.000,00 |
Atenciones Sección Española Asociación Amigos | 14.000,00 |
Organización militar de enlace | 3.550,00 |
Telégrafo y cable | 3.759,55 |
Alquiler local | 9.407,30 |
Impresos | 664,75 |
Material oficina | 2.835,05 |
Taxi, metro, autobús | 208,00 |
Mobiliario | 15.020,00 |
Viajes | 12.670,00 |
Anticipo reintegrable | 15.000,00 |
Cooperativa Agrícola «La Creze» | 12.000,00 |
Diversos | 1.647,00 |
Habilitación Congreso septiembre | 450.000,00 |
Habilitación Congreso octubre | 450.000,00 |
Habilitación Congreso extraordinario | 50.000,00 |
Habilitado, Generalitat Cataluña. Atrasos de saldos | 1.138.000,00 |
Subvención servicios MC del CVC | 50.000,00 |
Total francos | 3.412.750,00 |
Tres millones cuatrocientos doce mil setecientos cincuenta francos.—Secretario, Carlos Esplá.—Presidente, Luis Nicoláu.
El anterior cuadro no necesita comentario. Bastará señalar que de 3.412.750 francos gastados en Francia hasta el 30 de septiembre de 1939, a la Diputación Permanente de las Cortes le correspondieron 1.818.000 francos. A los refugiados en los campos 300.000, gastados en fruta, y el resto en partidas administrativas.
Más información:
- Gatopardo: LOS NIÑOS DE MORELIA
- Antón Saavedra: ¿CUANDO SE RINDEN LAS CUENTAS DEL TESORO DEL VITA?
- Rebelion Digital: ¿Qué fue del tesoro del "Vita"?
- diariodelaire.com: Amaro del Rosal rehabilitado
- ARCHIVO CARLOS ESPLÁ: (1939-1941) "Cuaderno que recoge los libros de actas I y II de la JARE, desde El acta número 1 de 1 de diciembre de 1939 al acta número 211 de 4 de enero de 1941, ambas inclusive".
- Días de historia: México Encuentran reloj de tesoro español en Nevado de Toluca
- **** Puntualización en marinavasca.eu/es: El Vita no era el Giralda, de Alfonso XIII; sino el Argosy
- marinavasca.eu/es: foto del yate Vita
- Iñaki Anasagasti: Los vascos y el "Vita"
Comentarios > Ir a formulario
Autor: Javier
Fecha: 24/04/2011 13:48.
Autor: Gatopardo a Javier
Pero lo hemos logrado.
Fecha: 25/04/2011 05:39.