¿Cómo es la composición genética de los españoles?...El español es un pueblo muy homogéneo..No hay diferencias....

Comentarios » Ir a formulario
Autor: Pablo
Es muy difícil averiguar que linaje masculino pudo entrar desde África. Porque el M-81 solo tiene 9.000 años.
El mejor candidato para introducir los linajes femeninos europeos en África es el E-M123 (en Extremadura el 3%). Con 14.000 años de antigüedad, que volvieron a áfrica en el pico glacial de hace 10.000 años. Sin todavía convertirse en el E-M24 de 7.000 años. Llevando consigo a las V, H1, H3. Hacia lo que actualmente es el desierto del Sahara. Entonces con un clima menos seco y caluroso. Y volviendo a dispersarse cuando se volvió a convertir en un desierto hace 5.000 años. Mas las U6a que habían legado hace 20.000 años y las U5b1b1 hace 10.000, posiblemente por Suez. De ahí llegaron a Etiopia, como el E-M81 a Sudán el R1b-V88 a Camerún, muy diferente al de aquí.
Los E más antiguos de Europa pudieron entrar, hace 18.000 años.
Por Gibraltar los que se convirtieron en M123. Y por el Bósforo los que se convirtieron en V13.
Hace 10.000 las U5b debieron refugiarse, en la península ibérica. Por que si hubieran estado aquí antes, se hubieran refugiado en el norte de África. Y la prueba de esto es que las U5b del norte de África, se parecen mas a las U5b italianas y a las U5b sami, que a las U5b españolas.
Sorprendente pero así es: U5b1d es italiana y beréber de 12.000 años.
U5b1b1b y U5b1b1e del norte de África, se parece mas a las sami U5b1b1a.
La mayoría de las U5 vascas son U5b1f o U5b1g.
Las U6c solo las hay en Marruecos y en Canarias. Tiene 14.000 años.
Las U6b1 es el de las Maragatas. Tiene 6.000 años. Eran cristianas Donatistas del norte de áfrica que luchaban contra los católicos Romanos. Y que en León, se pasaron al bando Visigodo. La duquesa de Medinaceli, conocida como la duquesa roja, era propietaria del mayor archivo privado de España. Y le constaba, que su casa había venido del norte de áfrica.
Las U6a1, procedentes del sahara, es el linaje U6 que entro antes en España y tiene 18.000 años.
Las U5 y las U8`K son los linajes U que mejor han llegado a occidente.
Las U5 y las U8`K tienen algunos linajes relacionados con la introducción de las lenguas indoeuropeas, como las U4 de Ucrania, las N1b`I de Iran y Palestina, las T2 de Irán y Siria, y probablemente las H9 Sirias y alguna clase de J.
Los humanos éramos cuatro especies que se aparearon entre sí.
http://informe21.com/ciencia-y-tecnologia/los-humanos-eramos-cuatro-especies-que-se-aparearon-entre-si
Fecha: 25/12/2013 02:33.
Autor: Anónimo
Por ejemplo: el idioma caló de las gitanas. Aproximadamente, uno de los dos cromosomas X del 59% de las gitanas es U (1811), el 34% son U3.
El haplogrupo R materno, mas relacionado con los idiomas indoeuropeos, es el U (1811). Eso está claro.
Por diversidad y abundancia. En España hay pocas U5 y la mayoría parecen italianas. U6 hay muy pocas y son del norte de África.
Al contrario que las vascas, las catalanas tienen los linajes mas indoeuropeos, con un 20% de R´(1811) y 5% de N´W.
Fecha: 04/02/2014 12:18.
Autor: Anónimo
Ésta me parece la mezcla más fiable y sencilla. Hay que saber entender que los indios y las dos terceras partes de los españoles, hace 30.000 años eran la misma mezcla.
K5------------Españ------Aragon-----Pais Vasc----Sardinia
Europea-------93%-------94%---------95%----------96%
Est Asia---------------------1%--------------------------1%
Amerind-------4%---------4%----------4%------------1%
Afric------------2%---------------------------------------1%
Sur Asia-------------------------------------------------------
Fecha: 27/02/2014 14:00.
Autor: Anónimo
Fecha: 13/03/2014 07:15.
Autor: Anónimo
Basado en admixture K4.
95,9 % Vasco francés.
95,7 % Sardinia.
95,4 % País vasco.
93,8 % Aragón.
92,9 % Francia, Kent.
92,7 % Irlanda.
92,6 % Británicos, Cantabria.
92,5 % Valencia, Cornwall.
92,3 % Cataluña, Orkney.
92,0 % Orcadian. Alemania.
91,7 % Castilla la mancha, norte de Italia.
91,5 % Noruega.
91,4 % España, Andalucía.
91,3 % Lituania.
90,6 % Suecia.
90,5 % Polonia.
Fecha: 27/04/2014 13:36.
Autor: Anónimo
Basado en K5 y K4.
100 % Vasco Francés (95,7%)
100 % País Vasco (95,3%)
100 % Irish (92,5%)
100 % Lituania (91,1%)
99,8 % Orcadian (92,3%)
99,8 % British (92,9%)
99,8 % Noruega (92,0%)
99,7 % English (93,0%)
99,7 % Suecia. (91,2%)
99,5 % Francia. (93,5%)
99,5 % Alemania. (92,7%)
99,5 % Polonia. (91,6%)
99,3 % Austria (93,3%)
99,3 % belorussian. (91,0%)
99,2 % sardinia. (97,5%)
99,1 % Aragón. (94,6%)
98,9 % norte de Italia. (94,8%)
98,7 % Cantabria (94,0%)
98,7 % Valencia (94,0%)
98,7 % Cataluña (94,0%)
98,7% Hungría (92,9%)
98,3 % Castilla la mancha (93,7%)
98,3 % Mixed_ Slav (89,6%)
Fecha: 09/05/2014 14:48.
Autor: Anónimo
15.000 AC………… 10.000 AC
J1c………………… J2b1, J2a1…….J1b1 (R1b)
………… T2b, T2*. T1a1a1, T2a1b1 (R1a)
Fecha: 07/06/2014 05:19.
Autor: Anónimo
En los masculinos aparecen los I, R1b y G2a también J y T.
Fecha: 07/06/2014 08:21.
Autor: Anónimo
20.000AC……………………………………….10.000AC
L3f1b4a,U5b1,U6,U5a1a(R1a)…………(1811)*U8K*´U4a(R1a)´U2e.
H1,H3,H5,HV0,H2,H13,H6,H7,H4,H10,HV4,H11,H8,H14,H9,H15,H16.
…………………………………………J1c……J2b1a…..... J1b1a1(R1b).
……………………………………………T2b.T1a1a1.T2*.T2a1b1(R1a).
Fecha: 08/06/2014 04:10.
Autor: Anónimo
Basado en admixture K5.
97,5 % Sardinia.
95,6 % Vasco francés.
95,1 % País vasco.
94,8 % Norte de Italia.
94,6 % Aragón.
94,2 % Baleares.
94,0 % Cantabria, Cataluña, Valencia.
93,7 % Castilla la mancha. Andalucía.
93,6 % Francia.
93,4 % Centro de Italia.
93,2 % Austria.
93,1 % Grecia.
93,0 % Inglaterra.
92,5 % Irlanda.
92,4 % Orcadian. Alemania. Serbia.
91,9 % Hungría.
91,7 % Noruega.
91,5 % Polonia.
91,3 % Suecia, Bulgaria.
91,0 % Lituania.
Fecha: 09/06/2014 13:10.
Autor: Anónimo
Basado en admixture K4.
97,5 % Sardinia.
95,5 % Norte de Italia.
95,4 % Vasco francés.
95,2 % Centro de Italia.
94,9 % País vasco.
94,8 % Grecia.
94,7 % Aragón. Baleares. Chipriota.
94,1 % Cataluña. Valencia.
93,9 % España.
93,8 % Austria. Francia. Armenia.
93,4 % Serbia.
93,3 % Georgia, Galicia.
93,0 % Inglaterra. Bulgaria. Alemania.
Fecha: 23/06/2014 06:13.
Autor: Anónimo
23.000AC. 11.000AC
U6, L3f1b4a, U5b1, U8 (k), U4a, U5a1a (R1a), U2e.
H1,H3, HV0,H4, H6a,H7,H2a,H13,H5a,H10,H11,H8,H14,H9,HV4,H15,H16.
J1c…………………J2a1………..….....................................J2b1a1 (R1b). J1b1a
T2f.T2e………T2b (R1b). T1a1a1
U8a, K2, K1b´d´e´f, K1c, K1a,
Existe la posibilidad de que todas las U6, pasaran de España al norte de África. Durante el pico glacial 20.000 AC.
Fecha: 20/08/2014 04:54.
Autor: Anónimo
Llegada más probable de Linajes femeninos a Europa. (Occidental).
23.000AC. 11.000AC
U6, L3f1b4a, U5b1, U8 (k), U4a, U5a1a (R1a), U2e.
H1,H3,HV0,H4,H6a,H7,H2a,H13,H5a,H10,H11,H8,H14,H9,H15,H16.
J1c………………J2a1………..…....................................J2b1a1 (R1b) J1b1a
…………………….………………………………..T2f.T2e………T2b (R1b) T1a1a1
U8a, K2, K1b´d´e´f, K1c, K1a,
Existe la posibilidad de que todas las U6, pasaran de España al
norte de África. Durante el pico glacial 20.000 AC.
Fecha: 20/08/2014 05:05.
Autor: Anónimo
Llegada más probable de Linajes femeninos a Europa. (Occidental).
23.000AC.………………………………………..11.000AC
U6, L3f1b4a, U5b1, U8 (k), U4a, U5a1a (R1a), U2e.
H1,H3,HV0,H4,H6a,H7,H2a,H13,H5a,H10,H11,H8,H14,H9,H15,H16.
J1c………………J2a1………..…...............................J2b1a1 (R1b) J1b1a
…………………….…………………………….T2f.T2e………T2b (R1b) T1a1a1
U8a, K2, K1b´d´e´f, K1c, K1a,
Existe la posibilidad de que todas las U6, pasaran de España al
norte de África. Durante el pico glacial 20.000 AC.
Fecha: 20/08/2014 05:08.
Autor: Anónimo
Indoeuropeos de R1b son.
J1b1, T2b, T1a1, U5b1b1, K1a, U4, U3, I, W, X2,
HV0*, H2a1, H5a, H8c, H11a, H15, H20, H82a.
Y no creo que antes, avanzarán mucho por Europa.
Aunque antes fueron precedidos por linajes próximos como
J1c, U5b3, K1c, HV0*.
Fecha: 21/08/2014 17:22.
Autor: Anónimo
Por diversidad las T2 aparecen en el este de Europa durante el periodo interglaciar 15.000AC. Las T1 son posteriores.
Por diversidad, las U5b durante el periodo interglaciar 15.000AC se encuentran en la Europa mediterránea y occidental. Las U5a se encuentran al norte y al este.
Por diversidad, las K1a son las únicas U8 que no son compatibles en europa, a un periodo anterior, al interglaciar 15.000AC. Y mas próximas a J y R1b+M23 que a I.
Fecha: 26/08/2014 07:55.
Autor: Anónimo
Antes del pico glacial, en Europa había:
U5 menos U5b1b1(es de vuelta).
U8 menos K1a (otro de vuelta). Y otras 1811* mas al este, como U4.
J1c y algo J2a1.
De los masculinos había mucho I.
Y alguno que tiene una antigüedad próxima como G y T.
El que encontraron en la cueva de la Braña era C, pero solo de 5.000AC.
En Asia central fueron estos, los mongoles. Los primeros en domesticar caballos. Es natural que se adelantaran introduciendo su ganado.
Fecha: 27/08/2014 13:50.
Autor: Anónimo
Posterior al pico glacial en Europa occidental: U5b2 y U5a (C1a2. R1a. R1b).
Fecha: 29/08/2014 14:01.
Autor: Anónimo
R = 71 % Indo ario.
I = 11 % Nativo.
J = 7 %.
E,G,T = 10 %.
Apellido Martín de Ávila.
R = 68 % Indo ario.
I = 7 %.
J = 6 %.
E,G,T = 18 % Relevante.
Apellido Pérez de Teruel.
R = 64 % Relevante.
I = 17 % Nativo.
J = 9 %.
E,G,T = 9 %.
Fecha: 09/09/2014 19:00.
Autor: Anónimo
R = 63 %.
I = 12 %.
J = 7 %.
E,G,T = 17 %.
Apellido Fernández de León, Asturias y Cantabria.
R = 62 %.
I = 7 %.
J = 7 %.
E,G,T = 23 %.
Apellido Rodríguez de Pontevedra, Orense y Zamora.
R = 65 %.
I = 5 %.
J = 5 %.
E,G,T = 24 %.
Apellido Sánchez de Salamanca y Cáceres.
R = 58 %.
I = 7 %.
J = 9 %.
E,G,T = 25 %.
Fecha: 10/09/2014 18:41.
Autor: Anónimo
R = 70 %.
I = 9 %.
J = 8 %.
E,G,T = 12 %.
Fecha: 11/09/2014 01:28.
Autor: Anónimo
Coincide como un guante con las autonomías con más H y menos T.
Galicia, Asturias y La Rioja. Nativo y no Indo ario.
Y que en un principio se heredaba de la línea materna como en Portugal.
Y en algún momento de la edad media se cambio a la línea paterna.
Fecha: 11/09/2014 04:29.
Autor: Maraly
El haplogrupo Español llego 3 siglos antes que el haplogurpo del Sahara.El haplogrupo de los Saharianos fue introducido por los lemures.
Mientras el haplogrupo Español fue introducidoporlos arios que se remontaria a los 1º Arios y no a los 2º Arios.Los Arios fueron 7 migraciones distintas aqui decimos Arios pero de la 1º migracion y hubo hasta 7 migraciones.
Es importante no confundir el haplogrupo Español de la 1ºmigracion u oleada con la otra 2º oleada de migracion Aria.
Hay es donde estas algo equibocado.Porque husted dice que elhaplogrupo sahariano entro antes que el haplogrupo Español pero husted esta entonces hablando dela 2º migracion y nosotros nos referiamos a la 1º migracion es distinto lo que dice husted.
Fecha: 18/09/2014 05:13.
Autor: Anónimo
Apellido Martínez de La Rioja y Cuenca.
R1b = 70 %.
I, R1a = 12 %.
E, J = 12 %.
G,T = 5 %.
Apellido Martín de Ávila.
R1b = 66 %
I, R1a = 9 %
E, J = 19 %.
G,T = 5 %.
Apellido Pérez de Teruel.
R1b = 62 %.
I, R1a = 19 %.
E, J = 14 %.
G, T = 4 %.
Apellido López de Huesca y Lugo.
R1b = 62 %.
I, R1a = 13 %.
E, J = 20 %.
G, T = 4 %.
Apellido Fernández; León, Asturias y Cantabria.
R1b = 60 %.
I, R1a = 9 %
E, J = 21 %.
G, T = 9 %.
Apellido Rodríguez; Pontevedra, Orense y Zamora.
R1b = 62 %.
I, R1a = 7 %.
E, J = 24 %.
G, T = 5 %.
Apellido Sánchez de Salamanca y Cáceres.
R1b = 57 %.
I, R1a = 8 %
E, J = 26 %.
G, T = 8 %.
Y García es el apellido que más hay en España.
R1b = 68 %.
I, R1a = 11 %
E, J = 15 %.
G, T = 5 %.
Las R0 en España son el 52% (44% H), en el país vasco el 57% (49% H).
En Cuenca, La Rioja, Asturias y Galicia el 61% (55% H).
Donde menos hay es en Cataluña 39% (29% H).
Fecha: 19/09/2014 07:35.
Autor: Anónimo
Mediterráneo; U5b3, J1c, K1c, K1f.
Cuenca mar negro; U5b1, U5a2, J2a1, U8a, K1b, K1e, K2b, K2c.
Cuenca del caspio; U5b2, U5a1, U4, U2e, K2a, K1d, K3.
Oriente próximo; K1a, T2.
De hay se deduce, casi seguro.
Que empujadas por el primer pico glacial 22.000AC llegaron; U5b3, K2a, J1c, H3.
Y (Hv0a2”V14”) o se trata de migración indoeuropea vinculada a R1a.
Y empujadas por el segundó pico glacial 12.000AC llegaron; U5b1, K1c, J2a1, H1.
Y (Hv0d) también me crea dudas.
Con los estudios tan mediocres que hay, es difícil llegar a conclusiones.
Sobre todo en el tema de las H.
Hay que considerar que bastaría haber llegado a la península ibérica durante segundo pico glacial 12.000AC. Para pasar al Sahara fértil, pues en el primero 22.000AC era mas seco todavía. Solo les hubiera servido aprovechar los recursos marítimos.
Fecha: 19/09/2014 12:08.
Autor: Anónimo
Solo en el caso de que se encontrara en el norte de África alguna más próxima a las europeas. Y al no encontrarse la HV0d afroasiática en España. Quedaría demostrado que las V en Europa son anteriores al ultimo pico glacial 10.000AC, refugiándose durante el optimo climático del Sahara 10.000AC. Estas podrían ser HV0b o HV0f.
De hecho parece ya casi demostrado que HV0a1 es española. Anterior al último pico glaciar, encontrándose también en el norte de África e Italia, siendo próxima HV0a2 posterior al último pico glacial.
Fecha: 21/09/2014 06:30.
Autor: Anónimo
La realidad es que los asturianos tienen el 98% de genes que se parecen mas a los europeos, que a asiáticos o africanos lo demás cuentos.
Fecha: 13/10/2014 12:35.
Autor: Anónimo
Fecha: 16/12/2014 13:41.
Autor: Anónimo
Fecha: 20/12/2014 03:03.
Autor: Anónimo
El los toros Mediteraneos es Y2.
Y el del ganado Cebú es Y3.
En Italia existen vacas, de linaje R (Agerolese, Cinisara y Romagnola) con 71.000 años de antigüedad. Más antiguo que el de los mismos Uros, de linaje P (beef cattle) con 43.000 años de antigüedad.
Los posibles eventos de domesticación de las vacas coinciden con el periodo interglaciar hace 16.000. La antigüedad los linajes Q y T5. Y la antigüedad de los linajes mediterráneos de 12.000 años: T3 principalmente en Europa, T2 principalmente en Asia y T1 principalmente en África. Con el pico glacial y optimo climático del Sahara.
Fecha: 21/12/2014 07:16.
Autor: Anónimo
((((Vascas, Ucranianas), Suizas), Portuguesas), Vascas).
(((((Croatas, Griegas) Búlgaras) Españolas) Polacas) Gallegas).
((((Rumanas, georgianas) Españolas) (Crimeas (Austriacas, Alemanas) ¿desconocida?) Inglesas.)
Fecha: 29/01/2015 09:20.
Autor: Anónimo
ADNmt Mitocondrial HVR de Españolas 1 y Vascas 2:
(((((Búlgara, Croata) Griega) Española 1) Eslovaca) Crimea) Vasca 2) Gallega).
ADNmt Mitocondrial HVR Belga:
((((Francia, Georgia) Armenia) Española 2) Chequia, Italia 2) Belga)
ADNmt Mitocondrial HVR Vascas 1:
((((Vascas 1) Ucranianas), Suizas), Portuguesas).
Fecha: 30/01/2015 17:01.
Autor: Anónimo
ADNmt Mitocondrial HVR de Españolas 1 y Vascas 1:
Croata) Búlgara) Griega) Española 1) Eslovaca) Crimea) Vasca 1) Gallega).
ADNmt Mitocondrial HVR Belga:
Belga) Checa) Italia 2) España 2) Francia) Georgia 2) Armenia).
ADNmt Mitocondrial HVR Vascas 2:
Vascas 2) Suizas) Portuguesas) Ucranias)
Fecha: 31/01/2015 15:00.
Autor: Anónimo
También las J1b1 están relacionadas en el origen con los R1b. pero las 5 J vascas son J1c5c1, J1c6 y J2a1a y también parece que pasaron primero por las J1c2e y después a las J1c1.
Con las HV no me aclaro. En Navarra hay algunas H6 y V1a. Y en Cantabria algunas H4 y V3a.
Las más vascas me parecen las U5b1f las J1c6 y las V 150. Pero también U5b1c las J1c5c1 y las V 13395.
Fecha: 04/06/2015 10:34.
Autor: Anónimo
Que al final resultó un caos. En los mismos lugares que relata la historia son donde se encuentra el linaje G por encima de la media, todavía en la actualidad castilla la mancha la zona cantabroasturiana y también en Portugal y Cataluña.
Por qué Gunderico era el rey tanto de Vándalos esdingos de Asturias como de Alanos G.
Que tuvieron éxito en el norte de áfrica con los Vándalos silingos andaluces, pero no por mucho tiempo. Seguramente regresaron empujados por los musulmanes del norte de áfrica. Dejan un reguero de haplogrupo I en las islas mediterráneas y Valencia y de G en Cuenca, Portugal y Asturias y Cantabria. Coinciden como un guante con su presencia histórica.
Fecha: 12/12/2015 05:12.
Autor: Anónimo
Fecha: 15/12/2015 02:01.
Autor: Sergio Estrada Paiz
Fecha: 03/09/2016 11:37.
Autor: ADRIAN SERVAGTAK
Fecha: 23/10/2021 08:48.