Europa: Jaque a todos con el efecto dominó...
 
								
				
				Europa: Jaque a todos con el efecto dominó..
Cuando varias economías se entrelazan, como ha  pasado con la Unión Europea, la fortaleza de unas depende de la  fortaleza de las otras y viceversa. De manera que, tarde o temprano, la  evolución de unas influye en la de las otras. Eso está pasando en la  Europa comunitaria. España, Portugal Irlanda e Italia están en recesión.  La economía griega está catatónica. ¿Influirá esto en el resto de  Europa?
 
 Francia lo nota
 Lo cierto es que la economía francesa anuncia dos trimestres  consecutivos con disminución del PIB. Eso se llama en economía recesión.  Para el tercer trimestre el Banco de Francia reconoció ayer un descenso  del 0,1%. Por tanto, este dato, unido al mal comportamiento del  trimestre anterior, hace entrar al país galo en recesión en términos  técnicos. Si se tiene en cuenta que dentro de sus primeros socios  comerciales están Italia y España, no es de extrañar que  la recesión de  éstos influya notablemente sobre la economía francesa.
 
 Inglaterra la sigue
 El Banco de Inglaterra estima que la economía del «United Kindom» no  crecerá este año. En este caso sus principales clientes son Alemania,  Estados Unidos y Francia. Si el último, como ya se ha anunciado, entra  en recesión, Inglaterra no permanecerá inmune. Por eso, aunque la moneda  británica, la libra, no está en la eurozona, el propio primer ministro  inglés, Cameron, se muestra preocupado por la debilidad económica de los  estados que sí tienen la moneda común.
 
 ¿Y Alemania?
 En 2007 Francia era el principal socio comercial de Alemania. El 10,2%  de sus exportaciones van a ese país. Inglaterra e Italia son el tercer y  cuarto destino de sus importaciones. Entre esos tres suman el 25% de  las ventas alemanas al exterior. ¿Será inmune a una recesión en ellos?  No lo parece. Merkel y su Gobierno deberían tener este dato en  consideración. 
 
 Europa depende de Europa
 Eso es así porque la virtualidad de la UE era procurar un área de  intercambio sin barreras arancelarias. Por tanto, sus economías están  muy relacionadas. Lo que le pase a uno les pasará a los demás, es el  «efecto dominó». Cuando se ponen las fichas de este juego de mesa una al  lado de otra y se empuja a la primera, las demás caen por contagio. El  éxito de la construcción europea es el causante de la prosperidad de sus  miembros. Pero, también de su recesión.  A largo plazo crecerán o se  hundirán juntos. Es lo que parece que el BCE y los dirigentes alemanes  aún no han entendido.
 
       
		
0 comentarios